Etiqueta: Guadalupe Taddei

  • Taddei defiende al INE: La irresponsabilidad de los críticos de la Elección Judicial

    Taddei defiende al INE: La irresponsabilidad de los críticos de la Elección Judicial

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, no se contuvo al criticar a los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Taddei calificó sus declaraciones de los exconsejeros sobre la Elección Judicial como “irresponsables” y “lamentables”.

    Los exconsejeros han expresado su preocupación por un supuesto fraude en la elección de jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, Taddei señaló que estos comentarios carecen de fundamento y son dañinos para la democracia. “Basta de declaraciones irresponsables”, enfatizó.

    La presidenta del INE defendió la integridad del proceso electoral. Aseguró que el instituto está listo para llevar a cabo una elección histórica, demostrando su capacidad operativa y logística. “Contamos con una estructura profesional con 30 años de experiencia”, afirmó.

    Los críticos, al parecer, ignoran el trabajo arduo del INE. Sus afirmaciones solo generan desconfianza en un proceso que busca fortalecer el sistema judicial. Taddei destacó que el INE pertenece al estado mexicano, y no a intereses particulares.

    La desinformación y el alarmismo no ayudan a nadie. En lugar de contribuir, los detractores de la Elección al Poder Judicial parecen más interesados en sacudir la confianza de los ciudadanos.

  • En un evento encabezado por Rosa Icela Rodríguez y Guadalupe Taddei, dan inicio a la impresión de boletas para elección judicial

    En un evento encabezado por Rosa Icela Rodríguez y Guadalupe Taddei, dan inicio a la impresión de boletas para elección judicial

    Este viernes 21 de febrero, en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, se dio inicio a la producción de más de 602 millones de boletas electorales para la elección judicial del periodo 2024-2025.

    En el acto estuvieron presentes autoridades de alto nivel, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala; y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.

    Durante la ceremonia, se imprimió la primera boleta, y las funcionarias presentes verificaron detalladamente tanto el contenido como el diseño, asegurándose de que cumplieran con los estándares requeridos para el día electoral del próximo 1 de junio de 2025.

    La secretaria de Gobernación resaltó la importancia de este momento para la democracia nacional, señalando que la impresión de tan numerosos ejemplares representa un paso fundamental para garantizar que cada ciudadano pueda elegir a sus representantes en el sistema judicial.

    “El día de hoy inicia un proceso de suma trascendencia para la vida democrática de nuestro país y en particular, para el sistema de justicia. Con el inicio de la impresión de las más de seiscientas millones de boletas se avanza en una de las etapas más trascendentes de la organización electoral para ejercer su voto el próximo primero de junio. Se está revolucionando con un modelo de boleta que por nuestro diseño constitucional es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia”, subrayó

    Por otro lado, Guadalupe Taddei Zavala destacó que este avance reafirma el compromiso del INE y de las autoridades para que, mediante un proceso riguroso, se preserve el derecho electoral de todos los mexicanos.

    El inicio de este proceso en Talleres Gráficos de México simboliza el compromiso con la transparencia y la precisión que demandan las próximas elecciones judiciales.

    Sigue leyendo…

  • Guadalupe Taddei: La impresión de boletas rumbo a la elección judicial empieza este jueves

    Guadalupe Taddei: La impresión de boletas rumbo a la elección judicial empieza este jueves

    Este jueves 20 de febrero comenzará la impresión de 600 millones de boletas electorales para la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

    En un video difundo en X la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei comentó que, “mañana a las 12:30 a.m. tenemos una sesión de consejo general para definir la primera parte de los listados que ya se van a impresión en las boletas. A las 19:00 horas vamos a dar el banderazo de salida a la impresión de las boletas. Mañana estaremos entregándole a Talleres Gráficos de México lo correspondiente a la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Son los tres listados, los demás siguen en proceso de subsanación de generar el listado ya con sistema para hacer entrega”.

    Por otro lado, con respecto a las raticifacaciones el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mantuvo una postura contundente al rechazar la corrección de las listas enviadas al INE. Además, afirmó que los candidatos que se postulen para dos cargos distintos deberán notificar directamente al INE su renuncia a uno de ellos.

    El INE debe enviar mañana el listado final a Talleres Gráficos de México para comenzar la impresión de las boletas con los nombres de los aspirantes que serán votados. Los consejeros electorales enfatizaron que solo el Senado puede modificar las listas.

    Fernández Noroña defendió la participación de los integrantes de la Judicatura Federal en la elección, argumentando que los jueces, magistrados y encargados de despacho deberían ser parte de las candidaturas por pase directo. Aclaró que el Senado incluyó a las ministras de la Corte y otros juzgadores que desean postularse para los cargos que actualmente ocupan, subrayando que no se está incumpliendo la Constitución.

  • Acusan a ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel de “actos anticipados de campaña” rumbo a Elección Judicial 2025

    Acusan a ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel de “actos anticipados de campaña” rumbo a Elección Judicial 2025

    En un acto de franca persecución política, las ministras del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, son acusadas de haber cometido “actos anticipados de campaña” rumbo a la Elección Judicial ha celebrarse el 1 de junio del 2025.

    Según la organización de la civil denominada “Defensorxs”, las 3 ministras además hicieron uso indebido de recursos públicos, por lo que interpusieron una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Se trata de la primera denuncia que recibe el INE respecto al proceso de Elección Judicial, que actualmente se encuentra en la etapa de entrevista y revisión de perfiles candidatas y candidatos de los Tres Poderes de la Unión, aunque por ahora precisamente el Poder Judicial suspendió las actividades de su Comité Evaluador.

    Las tres ministras denunciadas han desplegado una campaña sistemática de actos y propaganda anticipada, para darse a conocer entre el público, posicionarse y llamar indirectamente al voto a su favor”, dice la queja presentada por Defensorxs.

    Lo que exige la organización Defensorxs es ejercer medidas cautelares contra las ministras Batres, Ortiz y Esquivel, quienes de ser el caso, tendrían que eliminar las publicaciones donde promuevan su imagen con miras a la elección de personas juzgadoras, detalló Miguel Alfonso Meza, presidente de dicha asociación.

    Meza asegura que las 3 ministras del pueblo han realizado publicaciones en las que se promueven personalmente y emiten propuestas de campaña, incluso utilizando los colores representativos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

    Aunque de hecho las ministras mencionadas han sido muy prudentes en llevar un bajo perfil y solo aparecer en los medios para hablar de las actividades que les competen por su mera labor judicial.

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recibió la queja e informó que la analizará, a pesar de que ninguna de las ministras acusadas es candidata, son como todos los perfiles, aspirantes, lo que ya de inicio deja fuera cualquier sospecha en su contra.

  • Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, calificó de “perversas” las amenazas penales contra funcionarios de casilla de Elección Judicial 2025

    Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, calificó de “perversas” las amenazas penales contra funcionarios de casilla de Elección Judicial 2025

    Después del pronunciamiento emitido y difundido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (JUFED), acerca de las posibles consecuencias penales que se podrían ejercer en contra de las personas que decidan participar como funcionarias de casilla durante el proceso de Elección Judicial de junio del 2025, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), se pronunció al respecto.

    Condenó las amenazas emitidas por la JUFED, pero también arremetió a quienes le hacen eco, pues fomentan el morbo y además impulsan una narrativa de hechos que no tienen por que ocurrir, pues en México las libertades de las ciudadanas y los ciudadanos están garantizadas en la Constitución, por lo que no hay fundamento legal para proceder legalmente contra quienes se desempeñen como funcionarios de casilla.

    Es un tema de importancia sumamente relevante, me parece una narrativa perversa y el colmo de la perversidad que se acerque si quiera a amenazar que las ciudadanas y los ciudadanos no pueden participar como funcionarias y funcionarios de casilla el día de la jornada electoral, es extremadamente perversa”, denunció Taddei.

    Tras el aval de la Sala Superior del Tribunal Electoral en torno al tema de la Reforma al Poder Judicial y el consiguiente proceso de elección de personas juzgadoras, es “absurdo”, calificó Taddei, que se pretenda asustar a la ciudadanía, pues ellas y ellos pueden participar libremente en cualquier etapa del proceso emprendido ya por los 3 Poderes de la Unión.

    Por lo tanto es totalmente falso que se vayan a ejercer acciones legales contra las funcionarias y los funcionarios de casilla. Recalcó.

    Es como si llegáramos al colmo de los absurdos que por hacer tu trabajo y preguntar sobre la reforma electoral, a ti misma te sancionara el Poder Judicial porque estás hablando de la reforma electoral, porque estás informando a la ciudadanía, sería el colmo de los absurdos, el absurdo más extremo, pensar que la ciudadanía que va a participar con nosotros correrían algún riesgo, falso totalmente y es verdaderamente perverso el intento de esa narrativa”, recalcó la consejera presidenta Taddei.

    Finalmente invitó a reflexionar sobre la posibilidad de ejercer acciones penales contra los funcionarios, eso abriría la puerta a ejercerlas contra todo aquel que decida salir a votar, un sinsentido pues actualmente, en el México de la 4T, se vive una democracia plena y el Pueblo de México es libre y soberano, la progresión de derechos y libertades es un hecho con la llegada de la izquierda progresista al Gobierno de la República.

  • La Presidenta confirma aumento de presupuesto para el INE; recursos deberán salir de los fideicomisos que el Poder Judicial se niega a devolver al pueblo

    La Presidenta confirma aumento de presupuesto para el INE; recursos deberán salir de los fideicomisos que el Poder Judicial se niega a devolver al pueblo

    El día de ayer, las y los consejeros del INE acudieron a Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum y dialogar sobre la histórica elección judicial que se realizará en el mes de junio. Tras el encuentro, Guadalupe Taddei informó a medios que “se encontró una presidenta dispuesta a escuchar, abierta y solidaria”, la cual accedió a aumentar el presupuesto tras escuchar los argumentos de los funcionarios electorales.

    Este viernes, la Presidenta Sheinbaum Pardo destacó los acuerdos alcanzados en una reunión con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se discutió la posible ampliación de recursos para el proceso electoral del Poder Judicial.

    “Fue una buena reunión”, afirmó desde Palacio Nacional, detallando que solicitó a los consejeros, especialmente a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, desglosar con precisión los motivos por los que se requieren más recursos. Todos tenemos obligación de cuando manejamos recursos ser transparentes”, subrayó Sheinbaum.

    La presidenta explicó que el INE solicitó 7 mil millones de pesos adicionales para la organización de la elección judicial. Ante ello, enfatizó la necesidad de garantizar la transparencia en el uso de los recursos y pidió claridad en todo el proceso, desde su planeación hasta la difusión de los resultados.

    Sheinbaum propuso destinar entre 1.5 y 3 mil millones de pesos para cubrir las necesidades del organismo, recursos que serían obtenidos de los fideicomisos del Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que, hasta el momento, solo están disponibles 800 millones de pesos, ya que los fondos aún no han sido transferidos.

    Por su parte, el INE emitió un comunicado en el que justificó su petición presupuestal como una medida para maximizar los derechos políticos de la ciudadanía debido a la cantidad de cargos a elegir”. Además, destacó que “la presidenta de México fue receptiva a las necesidades expuestas y manifestó su compromiso con la democracia”.

    Debes leer:

  • Garantiza Presidenta Sheinbaum recurso adicional para Elección Judicial: INE

    Garantiza Presidenta Sheinbaum recurso adicional para Elección Judicial: INE

    Aunque no se acordó el monto total, tras una reunión con las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aceptó otorgar recursos adicionales para que se lleve a cabo la Elección Judicial de junio del 2025.

    Agradezco la conversación en Palacio Nacional con las y los consejeros del INE para asegurar la transparencia y la certeza de la elección del Poder Judicial del próximo 1.° de junio”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X al terminar la reunión.

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, así lo dio a conocer tras salir del evento que se llevó a cabo en Palacio Nacional el día de hoy 09 de enero.

    Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional, y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el instituto, esa es la garantía que en este momento nos dan, hay que así recibirla, y así esperarla en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositarse. La existencia de la ampliación es una realidad”, declaró Taddei ante los medios de comunicación reunidos afuera del Palacio Nacional.

    Ampliar el número de casillas, la contratación de supervisores electorales y la difusión de la elección del Poder Judicial, son los conceptos a los que se destinarían los recursos, indicó Taddei. Eso fue lo que se le planteó a la mandataria.

    La representante del INE celebró haber encontrado a una Presidenta dispuesta a escuchar, abierta y solidaria, calificó .

    Entre mil y mil 500 millones de pesos creo que sería lo que estaríamos solicitando… ya estaremos dirigidos con la secretaria de Gobernación”, detalló Taddei.

    A partir de ahora las negociaciones que entablará el INE y el Poder Ejecutivo, serán dirigidas por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

  • El INE ajusta su presupuesto para las elecciones del Poder Judicial en junio

    El INE ajusta su presupuesto para las elecciones del Poder Judicial en junio

    El Instituto Nacional Electoral (INE) sigue adelante con los preparativos para las elecciones del Poder Judicial, previstas para junio de este año. El proceso avanza con un presupuesto considerablemente reducido, luego de que el Congreso aprobara solo 6 mil 219 millones de pesos, en lugar de los excesivos 13 mil 205 millones originalmente solicitados.

    La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó este recorte como el más grande en la historia del Instituto. Según explicó, cada decisión para reorganizar los recursos se tomó en consulta con el Consejo General, asegurando un manejo transparente y con el respaldo de todas las áreas involucradas.

    Reorganización de proyectos y prioridades

    Frente a este escenario, el INE tuvo que ajustar sus prioridades y detener algunos proyectos menos urgentes. Entre las iniciativas suspendidas se encuentran el Programa de Resultados Preliminares (PREP) y el conteo rápido, herramientas clave para proporcionar resultados preliminares de forma rápida y eficiente.

    Además, se pospusieron otros proyectos importantes, como el Fondo de Observación Electoral, el desarrollo de plataformas de voto electrónico y la actualización del padrón electoral y las listas nominales.

    El área de informática también sufrió ajustes significativos. Entre los recortes, destaca la reducción del presupuesto para el Sistema de Consulta en Casillas Especiales, que pasó de los 4 millones 112 mil pesos inicialmente previstos a tan solo 213 mil pesos.

    Preparativos con recursos limitados

    A pesar de estas restricciones, el INE sigue trabajando para organizar las elecciones de manera eficiente. Los ajustes realizados están enfocados en garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera ordenada, transparente y bajo las condiciones presupuestarias aprobadas.

    Sigue leyendo…

  • Insiste el INE en exigir mayor presupuesto para desempeñar sus funciones

    Insiste el INE en exigir mayor presupuesto para desempeñar sus funciones

    Con la finalidad de garantizar el desempeño de sus funciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) exigirá una mayor presupuesto para el año 2025– Aseguran que son requeridos más recursos para realizar todos los procesos electorales de los próximos meses, con eficiencia y calidad.

    La consejera presidenta Guadalupe Taddei, denunció que ante el recorte presupuestal aprobado en la Cámara de Diputados, implementará otras acciones para lograr su cometido.

    Informó que el INE presentará una propuesta en los primeros días de enero del 2025, en la que planteará su ampliación presupuestal. Mientras tanto, con el presupuesto aprobado, se atenderán los proyectos prioritarios, aseguró Taddei.

    Estamos convencidos de que todavía nos queda un camino por emprender que es el camino de la solicitud de una ampliación presupuestal que estaremos haciendo en los primeros días del mes de enero. Si esto funciona estaremos mucho mejor en términos de calidad y buenos resultados que debemos dar al país“, advirtió Taddei.

    La Junta General Ejecutiva del INE aprobó la redistribución de recursos con el objetivo de aprovechar los 19 mil 600 millones de pesos asignados y poder operar de la mejor manera.

    Esta decisión fue tomada después de que el Congreso de la Unión  solo aprobara 27 mil millones de pesos de los 37 mil 855 millones solicitados por el INE, 10 mil 855 millones de pesos menos de los que insisten en necesitar.

    Taddei indicó que con lo asignado se podrán llevar a cabo las elecciones locales y la Elección Judicial de junio del 2025. Sin embargo, si no se les otorga un aumento presupuestal, no garantiza el mejor desempeño del INE en los procesos como las elecciones locales de Veracruz y Durango, la constitución de nuevos partidos políticos, la salvaguarda de los derechos laborales de los trabajadores del INE, e incluso podrían afectar los buenos resultados de la elección de personas juzgadoras.

  • Ahora Taddei podrá explicar personalmente por qué quería un aumento de presupuesto: La Presidenta Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con la titular del INE

    Ahora Taddei podrá explicar personalmente por qué quería un aumento de presupuesto: La Presidenta Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con la titular del INE

    La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves desde el Palacio Nacional, que a principios de enero sostendrá una reunión con Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), para analizar el presupuesto destinado a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, tras los ajustes aprobados por la Cámara de Diputados.

    “Quieren hacernos un planteamiento, nosotros seguimos con la misma idea; ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan de acuerdo con ellos en la elección del Poder Judicial”, señaló Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo.

    La mandataria destacó que el presupuesto aprobado para este proceso es de 7 mil millones de pesos, pero enfatizó que, en caso de que el INE requiera más recursos, deberá justificar de manera pública la razón de la solicitud.

    “Que lo hagan público, que el pueblo de México conozca en qué se destina el presupuesto de los 7 mil millones o más que requieran para la elección. Mientras no se haga público y no se conozca en qué, pues es muy difícil saber por qué requieren más de 7 mil millones de pesos para realizar la elección”, puntualizó.

    Este miércoles, la Comisión Temporal de Presupuesto del INE aprobó un reajuste que asigna 6 mil 329 millones de pesos para la organización del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, lo que aún deja abierta la discusión sobre posibles ajustes adicionales.

    Debes leer: