El Consejo General del INE aprobó este lunes 18 de agosto el anteproyecto de presupuesto de egresos 2026, que destina 7 mil 737 millones de pesos a los partidos políticos. Además, autorizó un monto aproximado de 15 mil 100 millones para la operación del Instituto, incluyendo proyectos institucionales y recursos para una posible consulta popular.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei defendió el documento al señalar que el INE ha mostrado sensibilidad frente a cambios sociales y que el incremento del presupuesto base es apenas del 1.19% respecto al ejercicio anterior, atendiendo a criterios de austeridad y racionalidad financiera.

Representantes de partidos políticos, como PAN y PRI, respaldaron el financiamiento público y destacaron que no es un privilegio, sino una conquista democrática que protege la transparencia y la equidad electoral. El consejero Martín Faz Mora subrayó que, aunque el gasto del INE representa solo 0.2% del Presupuesto Federal, su impacto es clave para que más de 90 millones de ciudadanos ejerzan sus derechos políticos.
La consejera Dania Ravel remarcó que, aunque en 2026 no habrá elecciones federales, el presupuesto permitirá iniciar los preparativos de la elección de 2027, considerada como la más compleja que organizará el INE. Los ajustes finales aún están bajo análisis para cubrir honorarios y partidas pendientes, para así garantizar la operatividad completa del Instituto.