Etiqueta: Guadalupe Taddei

  • INE aprueba anteproyecto de presupuesto 2026 con 7,737 mdp para partidos políticos

    INE aprueba anteproyecto de presupuesto 2026 con 7,737 mdp para partidos políticos

    El Consejo General del INE aprobó este lunes 18 de agosto el anteproyecto de presupuesto de egresos 2026, que destina 7 mil 737 millones de pesos a los partidos políticos. Además, autorizó un monto aproximado de 15 mil 100 millones para la operación del Instituto, incluyendo proyectos institucionales y recursos para una posible consulta popular.

    La consejera presidenta Guadalupe Taddei defendió el documento al señalar que el INE ha mostrado sensibilidad frente a cambios sociales y que el incremento del presupuesto base es apenas del 1.19% respecto al ejercicio anterior, atendiendo a criterios de austeridad y racionalidad financiera.

    Representantes de partidos políticos, como PAN y PRI, respaldaron el financiamiento público y destacaron que no es un privilegio, sino una conquista democrática que protege la transparencia y la equidad electoral. El consejero Martín Faz Mora subrayó que, aunque el gasto del INE representa solo 0.2% del Presupuesto Federal, su impacto es clave para que más de 90 millones de ciudadanos ejerzan sus derechos políticos.

    La consejera Dania Ravel remarcó que, aunque en 2026 no habrá elecciones federales, el presupuesto permitirá iniciar los preparativos de la elección de 2027, considerada como la más compleja que organizará el INE. Los ajustes finales aún están bajo análisis para cubrir honorarios y partidas pendientes, para así garantizar la operatividad completa del Instituto.

  • Taddei pide prudencia sobre cambios en OPLES; destaca experiencia de Pablo Gómez

    Taddei pide prudencia sobre cambios en OPLES; destaca experiencia de Pablo Gómez

    La consejera electoral del INE, Guadalupe Taddei, calificó como positiva la designación de Pablo Gómez Álvarez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. También llamó a la opinión pública a evitar críticas anticipadas y a esperar los resultados del trabajo del grupo, de igual manera  recalcó la experiencia de Gómez en casi todas las reformas electorales recientes del país.

    Señaló que la participación de otros integrantes, como el exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, aporta conocimientos legales fundamentales. Destacó que cada reforma electoral busca cumplir demandas políticas, sociales o económicas, siempre bajo el objetivo de lograr la eficiencia de los procesos electorales.

    Respecto a la posible eliminación de los Organismos Públicos Locales (OPLES), Taddei indicó que será el diagnóstico y propuesta de la Comisión quienes determinen su futuro, ya sea su permanencia o la integración de sus funciones al INE. “No hay que adelantar opiniones ni emitir veredictos; hay que dejar que el proceso avance”, afirmó.

    La consejera también valoró la apertura de la iniciativa presidencial a la participación de grupos empresariales, académicos y sociedad civil, lo que permitiría enriquecer el diagnóstico y la propuesta de reforma.

    El INE confirmó que continuará colaborando en los foros y mesas de discusión, tanto de manera presencial como virtual, aportando su experiencia técnica, operativa y logística para fortalecer la reforma electoral impulsada por la Presidencia.

  • Renuncia Giancarlo Giordano, cuarta baja directiva en el INE

    Renuncia Giancarlo Giordano, cuarta baja directiva en el INE

    Giancarlo Giordano Garibay renunció de manera irrevocable como titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales. Esta es la cuarta baja en la estructura directiva del INE en julio.

    La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, notificó a sus colegas sobre la renuncia, que será efectiva el 31 de julio. La razón detrás de su salida no ha sido aclarada.

    Este cambio se produce justo cuando Taddei planea realizar ajustes en la dirección del INE. La reforma judicial le otorga nuevas facultades para hacer nombramientos directos, sin necesidad de consenso.

    Antes de Giordano, Miguel Ángel Patiño, director Ejecutivo de Organización Electoral, presentó su renuncia. Aunque alegó motivos institucionales, se postuló para un cargo menor poco después.

    Además, María Elena Cornejo, directora de Capacitación Electoral, también anunció su retiro voluntario. Ambas figuras cuentan con más de 25 años de experiencia en el INE.

    Hugo Patlán, encargado de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, fue otra de las renuncias recientes. Taddei lo había nombrado anteriormente.

    Giancarlo Giordano era uno de los pocos nombramientos del consenso de 2023, propuesto por Taddei. Las renuncias recientes no fueron comunicadas oficialmente por el INE. Taddei ha rechazado las acusaciones de buscar renuncias o hacer nombramientos basados en favoritismos.

    Fuente: La Jornada.

  • Persisten vínculos priistas en el INE tras salida de funcionario señalado por censura y corrupción

    Persisten vínculos priistas en el INE tras salida de funcionario señalado por censura y corrupción

    El priista Hugo Patlán Matehuala renunció como titular de la Unidad de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE), pero dejó al frente a su mano derecha, Miguel Fernando Santos Madrigal, acusado en 2009 de un desfalco por 125 millones de pesos durante su paso por el extinto Instituto Federal Electoral (IFE). Santos Madrigal, cercano al círculo priista de Manlio Fabio Beltrones, sigue como coordinador administrativo de la unidad que dirigía Patlán, designado por la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

    Según reporta Álvaro Delgado en una investigación para Sin Embargo, en 2009 la contraloría del IFE detectó un daño patrimonial por 124.5 millones en la compra y remodelación de edificios, responsabilizando a Santos Madrigal. Sin embargo, los consejeros electorales, liderados por Leonardo Valdés Zurita, votaron en contra de sancionarlo, lo que generó críticas por proteger la corrupción.

    Antes del caso, Santos Madrigal ya había sido señalado —y exonerado— por irregularidades en la remodelación de una bodega en Iztapalapa. A pesar de las evidencias, su carrera continuó; fue exonerado en 2013 y ha ocupado cargos vinculados a la Secretaría de Gobernación y al equipo político de Beltrones.

    Patlán Matehuala, también ligado al priismo, fue asesor en la Secretaría de Gobernación y parte del equipo de Beltrones en la Cámara de Diputados. Tras su renuncia, Guadalupe Taddei mantiene a Santos Madrigal en el cargo, lo que apunta a la continuidad del control priista en esta área clave del INE.

  • Renuncian dos directores clave del INE en movimiento interno

    Renuncian dos directores clave del INE en movimiento interno

    Dos altos directores del Instituto Nacional Electoral (INE) han presentado su renuncia. La presidenta Guadalupe Taddei aceptó las renuncias de Miguel Ángel Patiño y María Elena Cornejo.

    Patiño ocupaba la dirección ejecutiva de Organización, mientras que Cornejo era la directora de Capacitación y Educación Electoral. Sus salidas marcan un cambio significativo en la estructura operativa del INE.

    Roberto Carlos Félix asumirá la dirección de Organización. Félix hasta ahora era responsable del Servicio Profesional Nacional Electoral (SPEN). Por su parte, el puesto de Cornejo será ocupado por un especialista cercano a Taddei.

    Fuentes del INE indican que Patiño no abandonará la institución. Se espera que sea reubicado en otra área, posiblemente en una vocalía. La vacante del SPEN será ocupada por Jorge Egren Moreno Troncoso, quien era director de Administración de los Tiempos del Estado en Radio y Televisión.

    Estas renuncias se producen tras la reciente finalización de la ejecución de la elección judicial. Esto ha provocado movimientos internos y disputas por posiciones clave. Taddei, según una sentencia del Tribunal Electoral, tiene la facultad de hacer designaciones directas en los principales puestos del INE.

  • Renuncias, ascensos y fichas nuevas en el INE

    Renuncias, ascensos y fichas nuevas en el INE

    La mañana del pasado martes 8 de junio, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anuncio que habría aceptado la renuncia de distintos funcionarios electorales como: el director ejecutivo de Organización Electoral Miguel Ángel Patiño, y de María Elena Cornejo, directora de Capacitación y Educación Cívica.

    En su lugar, se prevé que Roberto Carlos Félix, actual responsable del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), asuma la Dirección Ejecutiva de Organización. Mientras tanto, la Dirección de Capacitación quedaría bajo la responsabilidad de un perfil cercano al equipo de confianza de la consejera presidenta.

    Mediante un comunicado informaron que Miguel Ángel Patiño, quien forma parte del SPEN, no dejará el organismo, sino que será reubicado en otra área.

    Ante estos movimientos, la vacante dejada por Roberto Félix en el SPEN sería ocupada por Jorge Egren Moreno Troncoso, actual director de Administración de los Tiempos en Radio y Televisión, área que forma parte de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos.

    Por otro lado, concluyó la participación del INE en la organización del proceso de elección judicial, lo que ha desatado una serie de tensiones internas. Grupos de poder dentro del organismo ya comenzaron a disputar posiciones estratégicas para colocar a perfiles afines en puestos clave.

    Cabe destacar que, de acuerdo con las normas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Guadalupe Taddei tiene la facultad de proponer a los titulares de las direcciones que integran la Junta General Ejecutiva del INE.

  • ¡Sin importar el género! Quien obtenga la mayoría asumirá la Presidencia de la SCJN

    ¡Sin importar el género! Quien obtenga la mayoría asumirá la Presidencia de la SCJN

    La persona que encabece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante los primeros dos años será quien obtenga la mayor cantidad de votos en la histórica elección judicial del pasado 1 de junio. Así lo confirmó Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), en un mensaje claro: “no hay lugar a dudas”.

    Taddei explicó que esta presidencia será definida únicamente por el número de votos, y no por criterios de paridad de género. Es decir, a diferencia de otros cargos públicos donde se busca una representación equilibrada entre hombres y mujeres, en este caso la ley es puntual: el primer lugar en la votación asumirá el cargo, sin distinción de género.

    Esta decisión se basa en el artículo 94 de la reforma al Poder Judicial aprobada en 2024, que transformó completamente la forma en la que se eligen jueces, magistrados y ministros, permitiendo por primera vez el voto directo de la ciudadanía.

    Con los conteos avanzando, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz encabeza las preferencias, superando por un amplio margen a otras candidaturas, incluida la de la ministra Lenia Batres. De mantenerse esa ventaja, Aguilar presidiría la Corte durante el primer tramo del nuevo periodo judicial.

    Guadalupe Taddei también precisó que los resultados definitivos se conocerán a más tardar el 15 de junio, cuando se entregue la constancia de mayoría a las y los ganadores.

    Este nuevo capítulo en la vida democrática del país marca un precedente: la presidencia de la Corte será decidida por el voto popular y no por negociaciones internas o cuotas de género. Una transformación profunda en el corazón del sistema de justicia mexicano.

  • Roban paquetes electorales en Chiapas a un día de la Elección Judicial

    Roban paquetes electorales en Chiapas a un día de la Elección Judicial

    Chiapas enfrenta un nuevo desafío en su historia electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó el robo de 25 paquetes de boletas, cruciales para la Elección Judicial del 1 de junio. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dio a conocer la situación en una conferencia de prensa.

    La sustracción ocurrió durante el traslado hacia las casillas seccionales. Inicialmente, se había informado que eran 27 paquetes, pero Taddei aclaró que fueron 25. “No hay nada que ocultar, hay que decirlo todo”, afirmó.

    Los paquetes robados incluyen documentación electoral que se usaría en municipios como Copainalá, San Cristóbal de Las Casas y Jiquipilas. Ante este hecho, el INE presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL).

    La Junta Local Ejecutiva del INE recibió el reporte de los robos el 30 de mayo. Los distritos afectados son el 04, 05 y 07. En el distrito 04, se sustrajeron documentos de nueve casillas en Copainalá, que representan 65 mil 244 boletas. En el distrito 05, se robaron tres paquetes con 10 mil 746 boletas de una casilla en San Cristóbal. Además, en el distrito 07, se hurtó la documentación de seis casillas en Jiquipilas, con un total de 55 mil 590 boletas.

    Como resultado, las casillas en Copainalá y Jiquipilas no podrán abrir. Un total de 15 casillas quedará sin instalarse. La Junta Distrital 05 evaluará la situación de la casilla en San Cristóbal en las próximas horas.

    El INE condenó estos actos delictivos. Taddei destacó que afectan la libertad del voto en Chiapas. El 1 de junio, se instalarán 2 mil 915 casillas para elegir a los miembros del Poder Judicial de la Federación. El INE hizo un llamado a la civilidad para que la jornada electoral sea libre de violencia.

  • Elecciones en la CDMX: Claves para el proceso Judicial y controversias en puerta

    Elecciones en la CDMX: Claves para el proceso Judicial y controversias en puerta

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se ha deslindado de propaganda falsa que utiliza su slogan “Tú decides quién juzga”. Esta información apócrifa ha circulado en redes sociales y en formato impreso, generando confusión entre los ciudadanos.

    La Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño, destacó la importancia de la participación ciudadana en las elecciones del 1 de junio. Según Avendaño, esta participación es una responsabilidad social. Además, anticipó que en 2025 no solo habrá un cambio en el Poder Judicial, sino también una Consulta de Presupuesto Participativo.

    Para garantizar el orden durante las elecciones, la Ciudad de México firmó un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este acuerdo contempla la elección de 137 cargos, incluyendo jueces y magistrados. Avendaño subrayó que no participar equivale a renunciar a la voluntad soberana.

    Sin embargo, la campaña electoral no está exenta de polémicas. Se han reportado casos en los que se distribuyen “acordeones” con instrucciones sobre a quién votar, lo cual ha generado críticas sobre la legitimidad del proceso. La Presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre estas irregularidades, llamando a ejercer el derecho al voto de manera libre y secreta.

    En Nuevo León, empleados del gobierno han denunciado presiones para favorecer a ciertos candidatos en las elecciones judiciales. Estas denuncias apuntan a un operativo dirigido por el gobernador Samuel García, lo que ha generado preocupación sobre la integridad del proceso.

    Mientras tanto, el INE alertó sobre el uso indebido de acreditaciones para observadores, con cifras que superan cinco veces las del proceso electoral anterior. Este aumento ha suscitado inquietudes sobre la coacción del voto.

    Finalmente, el INE brindará estimaciones de participación ciudadana el día de las elecciones, lo que busca aportar tranquilidad al país. Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, enfatizó la importancia de tener datos concretos sobre la participación electoral.

    Con el 1 de junio a la vuelta de la esquina, la atención está centrada en el desarrollo de un proceso electoral transparente y democrático. Los ciudadanos están llamados a ser parte activa de esta jornada, en la que su voz puede marcar la diferencia.