Etiqueta: Guacamaya

  • Papelito habla: desmienten con documentos que Fox haya creado pensiones de la tercera edad en 2002; fue AMLO desde 2001

    Papelito habla: desmienten con documentos que Fox haya creado pensiones de la tercera edad en 2002; fue AMLO desde 2001

    Vicente Fox Quesada ha caído en desesperación por el tema de la pensiones de la tercera edad, asegurando que él fue quien las creó en 2012, llegando al punto de recurrir a Guacamaya Leaks para quedarse con el credito que la mayoría sabe, no le corresponde. 

    La mañana del pasado domingo, Fox Quesada retomó el tuit de Guacamaya Leaks, en donde se asegura que él fue el creador de las ayuda, esto mediante la publicación de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y que data del 25 de junio de 2002. 

    Desafortunadamente para el guanajuatense, usuarios  de las redes sociales demostraron que no se tiene se ser “hacker” para acceder a documentos oficiales e hicieron público un extracto de la Gaceta Oficial del Distrito Federal fechado al 6 de febrero de 2001 y en donde se establece el acuerdo para la emisión del Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica, y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores residentes en el entonces D.F.

    Este nuevo y burdo intento por apropiarse de méritos ajenos, ha generado amplia molestia entre usuarios de las redes sociales, y además de que él no creó las pensiones de la tercera edad, le recuerdan que nunca veló por los viejitos y menos aún por pensiones dignas. 

    Igualmente han desestimado las mentiras de Vicente Fox, mencionando que aunque se esfuerce, nadie le cree ni a él ni a su partido, sumado a que la noticia se ha desmentido ya.  

    Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar de la Cuarta Transformación igualmente desmintió al panista de una vez por todas y también mostró un fragmento de la Gaceta Oficial del extinto Distrito Federal en donde se lee que AMLO estableció las ayudas a adultos mayores desde febrero de 2001.

    Te puede interesar:

  • Alejandro Encinas sí fue espiado, pero no por la Sedena, declara AMLO y no descarta a “Guacamaya Leaks”  de Claudio X. González (Video)

    Alejandro Encinas sí fue espiado, pero no por la Sedena, declara AMLO y no descarta a “Guacamaya Leaks” de Claudio X. González (Video)

    EL Presidente Andŕes Manuel López Obrador confirmó este martes que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, sí fue espiado en su teléfono celular, sin embargo mencionó que aún se desconoce quién pudo haber perpetrado la intimidad del funcionario federal. 

    AMLO también fue enfático al mencionar que no fue la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la responsable y que con anterioridad se le había informado que era blanco de espionaje, pero que no le diera demasiada importancia. 

    “Si me lo comentó (Encinas) y le dije que no le diera importancia porque no había ninguna intención de espiar a nadie” y recordó que en el pasado muchos de los que hoy forman parte de la Cuarta Transformación fueron espiados e incluso mencionó que aún los vigilan. 

    El primer mandatario también declaró que pudieron haber sido “Las Guacamayas” las que espiaron al Subsecretario de Gobernación y agregó que el mencionado grupo de hackers trabajan para el magnate Claudio X. González Guajardo y para medios conservadores como Aristegui Noticias. 

    Encinas fue espiado, asegura medio estadounidense

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, fue espiado por el programa Pegasus, mientras investigaba abusos del Ejército nacional, aseguró The New York Times.

    Según el medio estadounidense, Encinas se enteró sobre los hackeos después de que fueron confirmados por Citizen Lab, un grupo de vigilancia con sede en la Universidad de Toronto. Este grupo realizó un análisis forense de su teléfono que no se ha dado a conocer.

    “Su celular ha sido infectado varias veces, incluso el año pasado, mientras lideraba la Comisión de la Verdad del Gobierno sobre la desaparición, lo que le dio a los piratas informáticos acceso ilimitado a toda su vida digital”

    reza el reportaje.

    No te pierdas:

  • Fiscal de Querétaro estaría vinculado a un grupo dedicado al tráfico de drogas y falsificación de billetes

    Fiscal de Querétaro estaría vinculado a un grupo dedicado al tráfico de drogas y falsificación de billetes

    A través de un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se dio a conocer que el titular de la Fiscalía General de Justicia de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, estaría involucrado con un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, falsificación de billetes y otras actividades delictivas.

    Dicho grupo delictivo lleva por nombre “Los Crikos del Diablo”.

    Alejandro Echeverría Cornejo

    En esta red de vínculos se menciona al Fiscal con su respectivo nombre y cargo. Sin embargo, no se detalla su grado de implicación en la organización “Crikos del Diablo”, la cual, según informes de inteligencia de la Sedena, se dedica a producir y distribuir diferentes tipos de droga, desde cristal a cocaína, en los estados de Puebla, Yucatán, Estado de México y sur de Veracruz.

    Cabe recalcar que esta no es la primera vez que informes de la Sedena relacionan a Echeverría con grupos criminales.

    Anteriormente, el medio Expansión Política dio a conocer un documento sobre los fiscales estatales menos confiables para el Ejército debido a sus presuntos vínculos delictivos o por sus antecedentes negativos.

    Echeverría Cornejo fue vinculado con La Familia Michoacana, según las declaraciones el entonces titular de la Procuraduría General de Justicia durante una “reunión del grupo de coordinación operativa de Querétaro” en 2010.

    Según informes de la Sedena, se ha detectado la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) en al menos cinco municipios de la entidad gobernada por Mauricio Kuri: Querétaro, Corregidora, Huimilpan, Pedro Escobedo y San Juan del Río.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas tendría presuntos nexos con “La Unión Tepito”, según información filtrada por Guacamaya y retomada por el Reforma

    Sandra Cuevas tendría presuntos nexos con “La Unión Tepito”, según información filtrada por Guacamaya y retomada por el Reforma

    El diario Reforma ha publicado en su sección dedicada a los archivos Guacamaya información concerniente a Sandra Xandall Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, quien estaría presuntamente relacionada con “La Unión Tepito”, una de las principales y más peligrosas organizaciones criminales de la capital.

    La alcaldesa, de sustracción panista, aparece mencionada en el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional conocido como “Campos de Poder den la Ciudad de México” el cual además se laboró este mismo 2022.

    Sin embargo las filtraciones no mencionan si comprobaron la veracidad de esa información con trabajos de inteligencia en campo.

    En el mismo documento, los integrantes de la Sedena detallan que en meses recientes Cuevas Nieves estuvo sujeta a un proceso penal luego de agredir a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y que mantiene “roces políticos” con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la capital.

    También se menciona en el archivo filtrado que “La Unión Tepito” es una de las principales organizaciones generadoras de violencia en la capital debido a que cometen delitos como homicidio, extorsión y secuestro, y tienen presencia en Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Azcapotzalco, Coyoacán, Tlalpan, Iztacalco, Benito Juárez, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

    El reporte finalmente menciona que “La Unión Tepito” son socios de “Los Lenín” y comparten carpetas de investigación por la perpetración de varios ilícitos en la Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • López Obrador expone fracaso del hackeo que sufrió la Sedena por parte del grupo “Guacamaya”

    López Obrador expone fracaso del hackeo que sufrió la Sedena por parte del grupo “Guacamaya”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa, presentó gráficas sobre encuesta de Enkoll, en donde se exponen datos respecto a la Reforma a las Fuerzas Armadas y que éstas sigan en labores de seguridad pública hasta 2028 y también sobre el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de el grupo llamado “Guacamaya”.

    En la primera gráfica que mostró López Obrador, se muestra que el 73% de los encuestados están de acuerdo con que el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, ayuden en la seguridad interna de México hasta el 2028, mientras que un 24% se dice en desacuerdo.

    Posteriormente, el presidente López Obrador, expuso la gráfica sobre el hackeo de seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la cual se ve el fracasó del grupo de hackers “Guacamaya“, al revelar que el 71% de las personas lo desconoce.

    “Fue un escándalo, un bombazo, casi venía el fin del mundo y la gente en qué anda”, dijo al señalar que la mayoría no estaba interesada en el tema.

    En ese contexto, el presidente Andrés Manuel aseguró que el objetivo del ataque cibernético era desprestigiar a su gobierno al vulnerar la Sedena, en lo que señaló que fallaron y sólo un 29% de la población se enteró del mismo.

    Pero esta es una lección para todos, suele pasar que lo que nosotros vemos en redes sociales o en medios es lo que ve todo el país, toda la gente, no, el fenómeno de comunicación es muy complejo“, apuntó López Obrador

    Por lo anterior, el mandatario federal puntualizo que es difícil llegar al fondo de la información y asimismo pidió a la población no dejarse engañar por la desinformación que se difunde en redes sociales.

    No te pierdas:

  • Guacamaya y Pegasus, nueva farsa opositora

    Guacamaya y Pegasus, nueva farsa opositora

    El propósito de los medios masivos… no es tanto informar y reportar lo que sucede, sino más bien dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder corporativo dominante.

    Noam Chomsky.

    El miércoles 5 del presente en la sección Quién es quién en las mentiras de la semana1 Ana Elizabeth García Vilchis puso en evidencia la falsedad de las afirmaciones sin sustento, como es usual en los relatos sin datos de los derechistas, de que el gobierno actual espía a periodistas y activistas. Para desmentir la denuncia del supuesto espionaje y la manipulación informativa del caso la conductora ofreció algunos antecedentes acerca de la contratación de Pegasus, las declaraciones de la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el video elaborado sobre el tema por Infodemia.

    En el 2021 se dio a conocer que el gobierno de Enrique Peña contrató con la empresa israelí NSO Group el programa Pegasus para espiar a periodistas y luchadores sociales, así como al presidente López Obrador, su familia y dirigentes de Morena. Citando una investigación publicada por la revista Contralínea informó que en realidad los contratos se firmaron entre 2010 y 2012 durante el gobierno panista de Felipe Calderón. 

    La Sedena comunicó, el 4 de octubre, que la contratación del servicio se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia, información que se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información.

    El respaldo a través de la presentación del video de Infodemia2 fue fundamental para el mentis a la publicación de diversos medios realizada el 2 de octubre de un reportaje donde dieron a conocer, a partir de las filtraciones realizadas por el colectivo hacktivista Guacamaya, que Sedena adquirió en 2019 el Servicio de Monitoreo Remoto de Información Fincada a la empresa comercializadora Antsua, S.A. de C.V., cuya vigencia fue del 1 al 30 de junio de 2019. 

    De acuerdo con Infodemia el reportaje publicado también daba cuenta de que los periodistas Ricardo Raphael y otro de Animal Político, así como el activista Raymundo Ramos fueron espiados por el software Pegasus en diversas ocasiones entre 2019 y 2020, por lo que interpusieron una denuncia el 3 de octubre ante la Fiscalía General de la República culpando a la Sedena del presupuesto espionaje.

    Sin embargo, no se ofrecen las pruebas necesarias pues los archivos que en el reportaje se exponen sólo se documenta la contratación del servicio de monitoreo remoto de información. Se infiere, pero no se prueba, que la Sedena contrató Pegasus a partir de un documento filtrado ilegalmente donde la compañía israelí NSO Group, desarrolladora del software espía, informa a la Sedena que comercializadora Antsua era la única autorizada para representarla de forma exclusiva, lo que no significa que esa empresa sólo preste el servicio de Pegasus y no de otros utilizados para el monitoreo remoto.

    En síntesis, las filtraciones de Guacamaya no prueban que la Sedena realizó contratos para obtener el servicio de Pegasus ni tampoco que esa instancia del gobierno federal sea responsable de su instalación en los teléfonos de los tres supuestos espiados. 

    Cabe mencionar que el 4 de octubre en La Mañanera la periodista Nayeli Roldán3 del portal de noticias Animal Político, citando la investigación realizada conjuntamente por la Organización RTC, Animal Político, Proceso y Aristegui Noticias, afirmó categóricamente … hay pruebas de que la Sedena en este sexenio compró un software para investigar, para espiar teléfonos, a la empresa, que es la única autorizada para vender Pegasus en México… presidente, también hay dos periodistas y un defensor de derechos humanos, cuyos teléfonos fueron infectados en los últimos tres años. Y le lanzó al presidente la pregunta de si él sabía de la compra (sic) que realizó la Sedena y quién había autorizado al ejército espiar (resic). Por supuesto que el presidente negó que en su gobierno se recurran a las prácticas de otros sexenios y la invitó a que se presenten las pruebas ante las instancias competentes.

    Aún y cuando Roldán intentó demostrar que Animal Político es un medio independiente del poder político y económico al afirmar que ellos publicaron en el sexenio pasado La estafa maestra y Las empresas fantasmas de Duarte. Debemos tener presente que fue la Directora General de Auditoría Forense, Muna Dora Buchain, quien realizó la investigación y la difusión pública de la llamada estafa maestra, lo que le causó acoso y posterior despido de la Auditoría Superior de la Federación. Asimismo, que ese supuesto medio independiente contradictoriamente ha afirmado que Rosario Robles es una “perseguida política”. 

    A propósito del mencionado portal de noticias el escritor y periodista Ricardo Sevilla proporcionó, en su colaboración para Sin Censura del 5 de octubre4, mayores datos acerca de Animal Político que presume ser una publicación digital independiente. Su director Daniel Moreno Chávez decidió en 2017 establecer una alianza con la organización Mexicanos contra la corrupción y la impunidad, ha estado vinculado al PRI en Hidalgo y, particularmente, a dos personajes como Miguel Ángel Osorio Chong y David Penchina, ex secretario de Gobernación y Director de Infonavit, respectivamente.  

    De acuerdo con Sevilla desde que Gerardo Márquez Camacho asumió la presidencia del medio, Animal Político se ha convertido más que, en un medio periodístico, en una plataforma en la que cualquier persona o empresa puede comprar notas, artículos y reportajes a la medida de sus clientes y necesidades. Como muestra ofreció información gráfica en la que afirma que en ese medio se “cuenta con los periodistas indicados para realizar, a cada una de las empresas, contenidos ad hoc para generar el impacto y la conexión para que el cliente obtenga los resultados esperados”. 

    Asimismo, mostró la lista de precios por nota patrocinada $68,500 pesos; por contenido original $110 mil pesos si se le agrega una infografía el costo se eleva a 200 mil pesos adicionales; si el cliente que puede ser empresario, político u organización desea adicionalmente un video el costo puede elevarse hasta los 350 mil pesos. Es decir que la “nota” con sus soportes puede llegar a costar hasta los 600 mil o más. 

    Otro programa que dedicó su reciente emisión, del 3 octubre, para cuestionar la veracidad de las filtraciones proporcionadas por el hackeo del grupo Guacamaya de documentos de la Sedena fue #PolémicaEnRedes5, conducido por Luisa Cantú en el Canal 14, sobre todo porque la vulneración a la ciberseguridad de dicha institución fue dada a conocer precisamente por un medio opositor al gobierno de la 4T. La introducción al tema se inició con parte de lo expresado por Carlos Loret en Latinus al dar a conocer el hackeo efectuado a la Sedena miles de correos electrónicos alojados en servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional… y documentos oficiales expuestos revelan que el presidente López Obrador ha mentido sobre su estado de salud y ha escondido hospitalizaciones de emergencia… Cantú y sus invitados pusieron énfasis en que los documentos fueron expuestos y no filtrados, así como en la categórica afirmación de Loret de que el presidente ha mentido

    Pero lo esencial en el análisis estriba en lo siguiente: 1) los documentos no fueron “filtrados” específicamente a Latinus, ya que en el portal Guacamaya existen tweets desde 10 días antes diciendo tenemos esta información sin ofrecérsela a alguien en particular sino a quien la quisiera y además considerando el supuesto perfil de esos hackers según el cual su lucha es contra el capitalismo y en favor de la lucha social y de reivindicación; 2)  el tema teniendo en el centro de atención a la Sedena se da justo en el contexto en el que se estaba discutiendo en el Senado la reforma constitucional para ampliar hasta el 2028 la permanencia de las fuerzas armadas apoyando acciones de seguridad pública.

    A reserva de lo que sigan generando los derechistas a propósito de sus “hallazgos”, en las “filtraciones” efectuadas por Guacamaya, pero por el momento podemos asegurar que este tipo de intentos por desacreditar al actual gobierno presentándolo como que es “igual a los anteriores”, surten un efecto relativo. Creo en lo que dice el presidente acerca de que el pueblo está cada vez más avispado, ya no se las cree todas. No olvidemos sin embargo que existen sectores de la sociedad mexicana que desayunan, comen y cenan con las “informaciones” generadas por medios, opinólogos e intelectuales que mantienen su posición de ir contra la 4T y sus seguidores.  

    Es importante que nos mantengamos alertas a todo este tipo de manipulaciones y falsedades. Seguirán y cada vez con mayor sofisticación. Conforme avancemos hacia el 2024 y sobre todo en los periodos electorales la infodemia se agudizará y cobrará mayores espacios en todos los medios corporativos. Sin duda la máxima de información es poder debe acompañarnos como práctica de nuestra libertad para no ser objeto del cerco informativo. Contribuyamos diariamente en la tarea de compartir informaciones y datos verificados con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo. No le demos la espalda a quienes aún creen en esos personajes y medios. 

    Finalmente, a 55 años del asesinato del Che recordémoslo a través de la canción Hasta siempre, comandante escrita a su memoria por Carlos Puebla… 

    Aprendimos a quererte
    desde la histórica altura
    donde el sol de tu bravura
    le puso cerco a la muerte.

    Disfrutemos de la melodía completa en este video que nos evoca, a través de diversas imágenes del Che Guevara, momentos destacados de su vida. https://youtu.be/0k8xMiZp588

    1https://lopezobrador.org.mx/2022/10/05/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-827/

    2https://youtu.be/CCz9kvNmqlQ  Infodemia. Video presentado por Elizabeth García Vilchis. Octubre 5 de 2022.

    3https://lopezobrador.org.mx/2022/10/04/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-826/ Participación de la periodista Nayeli Roldán de Animal Político. Segmento 1:18:29 a 2:05:04

    4https://youtu.be/pvFbw71sJMw Sin Censura con Ricardo Sevilla. 5 de octubre.

    5https://www.youtube.com/watch?v=qYBbaE7Xgnk #PolémicaEnRedes con Luisa Cantú. 3 de octubre.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes es “Guacamuerta” de Teta Monero, el cual se refiere a que Twitter ha cerrado la falsa cuenta que se hacía pasar por el grupo de hackers que filtró información de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Desde hace algunos días, la cuenta tomó posturas abiertamente contra AMLO, aún cuando el verdadero grupo que robó reportes secretos, aclaró no tener redes sociales de ningún tipo.

  • El Perro Tuitazo: No fiarse de los documentos filtrados a la Sedena

    El Perro Tuitazo: No fiarse de los documentos filtrados a la Sedena

    El perro tuitazo de este viernes 7 de octubre es del periodista Poncho Gutiérrez, y explica que no hay manera, hasta ahora, de saber si las presuntas filtraciones de la Sedena son las que sí se sustrajeron de los servidores de la dependencia o noticias falsas que se impulsan aprovechando la confusión.

    Bajo esta lógica, cualquier opositor podría crear un documento y asegurar que tales datos salieron de la Sedena, pero sin manera de comprobar que así fue en realidad, por lo que se necesitaría alguna manera de verificar tales filtraciones.

  • Bots que amplifican cuentas fake de “GuacamayaHacks” provienen del Bajío

    Bots que amplifican cuentas fake de “GuacamayaHacks” provienen del Bajío

    A través del blog de noticias Lo Que Sigue TV, se dio a conocer que gran parte de los bots que amplifican y potencian las cuentas que se hacen pasar por los hacktivistas Guacamaya provienen de ciudades del Bajío.

    Así, a través de una serie de publicaciones en Twitter, Lo Que Sigue TV expuso que destacan Querétaro y Guadalajara como las ciudades con mayor número de bots de las cuentas fake de “GuacamayaHacks”.

    Mediante un mapa se detalló que estas cuentas provienen principalmente del occidente del país, y se ejemplifican porque aparecen en color rojo las cuentas orgánicas que amplifican al grupo Guacamaya, en cian, las que se comportan como bots. Todas ellas provienen principalmente desde el occidente del país.

    Además, a través de un video, el medio detalló que “los tweets de la cuenta falsa de Guacamaya podría tratarse de una operación que podría haber costado hasta un millón de pesos”. Y publicó un análisis de la actividad de la cuenta @GuacamayaHacks mediante la cual se capturaron 17 mil 965 menciones, las cuales tuvieron 14 millones 508 mil 208 impresiones (posibles lecturas) entre el 1 y el 2 de octubre.

    “Gran parte de la amplificación de @GuacamayaHacks viene de cuentas que tienen cero followers y de reciente creación”, detallaron.

    Asimismo, se detectaron 186 cuentas de cero seguidores y que son de reciente creación, que a la par de retuitear publicaciones de cuentas relacionadas con la oposición de derecha, también están dando difusión al libro de próxima aparición “El rey del cash”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Hackers que robaron información de la Sedena desmienten a LatinUS y a Loret de Mola

    Hackers que robaron información de la Sedena desmienten a LatinUS y a Loret de Mola

    El pasado jueves 29 de septiembre, Carlos Loret de Mola, ex presentador de noticieros Televisa, aseguró que tenía en su poder 6 Terabytes de información que un grupo de hacker denominadas “Guacamaya”, lograron sustraer de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelando algunos documentos donde se detallan los padecimientos de salud que tiene el Presidente Andrés Manuel, datos sobre el operativo en donde se trató de aprehender a Ovidio Guzmán y presuntos roces entre los titulares de las Fuerza Armadas mexicanas.

    Loret de Mola declaró desde su programa de YouTube, que los 6 mil gigas de información le fueron entregados a él y LatinUS, sin embargo el propio grupo de hackers ya ha desmentido ésta versión, señalando en primer lugar que la información solo se entregó a unos cuantos periodistas de investigación, debido a que hay datos que en poder del crimen organizado, pondrían en riesgo la seguridad de la población.

    Agregan que la entrega de la información a comunicadores se debe a que ellas como hacker no tienen la capacidad de analizar una cantidad de información tan masiva, y Carlos Loret de Mola solo fue el primero en presentar algunos fragmentos debido a que él y su equipo encontraron en pocos días algunos reportes sobre la salud del Presidente y algunos hechos referentes a las Fuerzas Armadas y sus operativos.

    Del mismo modo, explicaron que los datos entregados a contados elementos de la prensa, no significa que estén de acuerdo o no con sus reportajes o con la línea política que manejan.

    “Unos cuantos periodistas ya tenían la filtración, lo que pasa es que hacer una investigación de calidad se demora meses, Loret solo tardó unos días en encontrar algunos informes médicos de AMLO. Nos gustaría que todas tuvieran acceso a la filtración, pero en este caso no es posible, ya que hay información que en manos de narcos podría poner en riesgo a mucha gente. Sin embargo se compartió con varios periodistas de investigación, que escribieron a DDoSecrets o Enlace Hacktivista, nos guste su política y sus reportajes o no”, explican.

    AMLO desestima el hackeo y señala que no se reveló nada nuevo.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desestimó los hackeos a la Sedena y la “revelación” sobre su estado de salud, reiterando que lo que se expuso por Loret, en realidad ya era información del dominio publico, como las veces que él mismo ha mencionado sus padecimientos en las “mañaneras” o como es que el operativo contra el Cártel de Sinaloa, donde se pretendía aprehender a Ovidio Guzmán, no salió como se esperaba y se optó por tomar la mejor decisión para evitar una escalada de violencia contra la población.

    “Todo lo que se dice ahí, es cierto y se ha expresado, si acaso lo de la ambulancia que fue a Palenque a principios de enero porque había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo, me dijeron que había que hacerlo, les pedí unos días y en eso me dio Covid y tuve que esperar a que pasara, en eso fui al hospital y me hicieron el cateterismo”, detalló AMLO el pasado 30 de septiembre.

    No te pierdas: