Etiqueta: Grupo México

  • Adán Augusto informó que se logró acuerdo con Grupo México y se recuperaron las vías de la nación (VIDEO)

    Adán Augusto informó que se logró acuerdo con Grupo México y se recuperaron las vías de la nación (VIDEO)

    Este jueves 1 de junio, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández informó en la conferencia matutina que se desarrolló desde Tamaulipas, que el Gobierno de México ha logrado un acuerdo con la empresa Ferrosur de grupo México para la entrega de las vías que ocupan en el Istmo. 

    López Hernández explicó que se pidió una opinión de valor al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), tal y como se había acordado entre ambas partes. 

    “El INDAABIN determinó que era un total de 836 millones 894 mil pesos. Se dividió entre el precio original del tramo concesionado, se actualizó con el índice inflacionario por el número de años transcurridos y esa cantidad se tradujo en la extensión del periodo de vigencia de ocho años”. 

    Explicó

    El funcionario federal agregó que igualmente se convino el pago de una cuota de por derecho de paso que es de 4 pesos con 10 centavos por vagón y de ocho pesos con 15 centavos por las locomotoras, además de que se les reconoce el derecho de paso entre Coatzacoalcos-Medias Aguas y Salina Cruz, sin embargo, no podrán bajar o subir mercancías, ya que será directo su traslado. 

    “Ya se firmó anoche, ayer a las 7 de la noche. Firmó la empresa Ferrosur, la Secretaría de Marina, el Secretario de Hacienda y un servidor”. 

    Agregó

    Filial de Grupo México desiste demanda contra el Tren Maya 

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que en la mesa de negociación se logró que una filial de Grupo México en el Sureste de México, desistiera de una demanda que tenían en contra del Tren Maya.


    “Que ya que se creó la mesa para ver estos asuntos pendientes, se logró también que la empresa en otra subsidiaria, levantara una demanda que habían interpuesto contra el Tren Maya”. 

    AMLO

    No te pierdas:

  • “Solo falta la firma: AMLO confirma acuerdo con Grupo México

    “Solo falta la firma: AMLO confirma acuerdo con Grupo México

    Luego de que la tarde de miércoles 31 de mayo trascendiera la noticia de que el Gobierno federal habría alcanzado un acuerdo con Grupo México, del empresario Germán Larrea ante la toma por la Marina de 120 km del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Ferrosur) en Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “hubo un acuerdo, lo que no sé es si ya se firmó, sí ya sé suscribió”.

    Así lo dio a conocer el primer mandatario desde Tamaulipas, donde realiza una gira relacionada con temas de salud.

    “Hasta dónde vi los términos del acuerdo considero que son buenos para las dos partes, se llegó a un buen arreglo, pero falta todavía que se tenga el documento firmado, por eso mejor mañana hablamos”, respondió el Jefe del Ejecutivo federal desde el asiento del copiloto en la camioneta que lo trasladó al acto.

    Pese a ello, el mandatario dijo que este viernes se darán detalles al respecto.

     “Mejor mañana hablamos, mejor, porque hasta que esté firmado”, remarcó López Obrador quien cerró la entrevista al ser cuestionado sobre una posible indemnización económica a Ferrosur.

    Falso que la 4T pagará multimillonaria cantidad a Ferrosur

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el pasado 24 de mayo que su administración buscará recuperar el tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, Veracruz, de aproximadamente 120 kilómetros, para tener en forma todo el circuito que comprenderá el Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. 

    AMLO se mostró confiado en que el Gobierno de México llegará a un acuerdo con Ferrosur de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, para tramo concesionado que la derecha erróneamente dice que se expropió, además de que el primer mandatario desmintió las versiones de que se llegó a un multimillonario acuerdo con el magnate del cobre. 

    López Obrador aclaró que el acuerdo no será de dinero sino de permisos para que los trenes de Ferrosur puedan seguir pasando por el tramo del que tenían la concesión además de que se podría reestructurar la misma para adaptarla al nuevo contexto.  

  • El Perro Tuitazo: Mala semana para Germán Larrea

    El Perro Tuitazo: Mala semana para Germán Larrea

    El perro tuitazo de este miércoles es de Polo Puga quien señala Germán Larrea, dueño de Grupo México ha recibido puras malas noticias en días recientes, ya que la 4T decidió recuperar la concesión de Ferrosur y Citigroup decidió que no venderá Banamex por ahora.

  • Germán Larrea se queda sin Banamex; Citigroup anunció que no venderá el banco, mientras que la 4T sigue interesada (VIDEO)

    Germán Larrea se queda sin Banamex; Citigroup anunció que no venderá el banco, mientras que la 4T sigue interesada (VIDEO)

    Durante su rueda de prensa de este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el Gobierno de México sí está interesado en comprar un banco, por lo que aún no se descarta la adquisición de Banamex a Citigroup mediante una alianza publico y privada. 

    AMLO explicó que si el precio por Banamex es de 7 mil millones de dólares, el Gobierno de México tiene la posibilidad de ofrecer hasta 3 mil millones por el banco y el restante sería ofrecido por la ciudadanía a través de la compra de acciones. 

    “Nosotros sí necesitamos un banco y era una oportunidad, es una oportunidad a lo mejor lo que yo les decía ayer, si hablaron de 7 mil millones tienen que pagar 2 mil millones de impuestos o sea 2 mil millones de impuestos para la hacienda pública quedan 5 mil millones de dólares. Una sociedad pública-privada donde el gobierno aporte otra cantidad. Podemos disponer hasta de 3 mil millones de dólares y 2 mil que se vendan las acciones a los mexicanos que quieran. Por qué, porque es un buen negocio. ¿Quién es el principal cliente de los bancos?”

    AMLO

    El primer mandatario también confirmó que Germán Larrea de Grupo México y Citigroup suspendieron las negociaciones debido a que la empresa mexicana pedía más garantías previo a finalizar la transacción. 

    “Se suspendieron las negociaciones con el Grupo México porque están pidiendo más garantías, es un asunto sobre ellos. Pero yo sostengo que si no se compra el banco porque llevan como un año trabajando en la negociación y además son procesos lentos. Entonces si no quiere vender pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad”.

    Explicó

    Citigroup desiste de vender por ahora a Banamex 

    Este miércoles la empresa estadounidense Citigroup informó mediante un comunicado de prensa que que será a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de valores se tratará de vender a Banamex. 

    “Citi anunció hoy que realizará una oferta pública inicial (OPI) de sus operaciones bancarias de consumo, pequeñas empresas y medianas empresas en México, luego de la separación planificada de su negocio institucional líder que seguirá siendo parte de Citi”,

    Detalló

    Con este comunicado se terminaría la especulación respecto al futuro del banco que ya no podrá ser comprado por Germán Larrea o cualquier otro interesado en adquirir la empresa.

    “Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del negocio”. J

    Jane Fraser, directora general de Citi.

    Te puede interesar:

  • Falso que la 4T pagará multimillonaria cantidad a Ferrosur de Grupo México para recuperar concesión de vías en Veracruz (VIDEO)

    Falso que la 4T pagará multimillonaria cantidad a Ferrosur de Grupo México para recuperar concesión de vías en Veracruz (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que su administración buscará recuperar el tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, Veracruz, de aproximadamente 120 kilómetros, para tener en forma todo el circuito que comprenderá el Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina cruz a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. 

    AMLO se mostró confiado en que el Gobierno de México llegará a un acuerdo con Ferrosur de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, para tramo concesionado que la derecha erróneamente dice que se expropió, además de que el primer mandatario desmintió las versiones de que se llegó a un multimillonario acuerdo con el magnate del cobre. 

    López Obrador aclaró que el acuerdo no será de dinero sino de permisos para que los trenes de Ferrosur puedan seguir pasando por el tramo del que tenían la concesión además de que se podría reestructurar la misma para adaptarla al nuevo contexto.  

    El líder del Ejecutivo federal agregó que en estos momentos se le ofrece a Grupo México que que conserve el derecho de paso en el tramo de vías de Medias Aguas a Coatzacoalcos, además destacó que lo importante es que el gobierno haya rescatado la concesión y que las vías regresen a ser propiedad de la nación.

    En el mismo contexto, AMLO adelantó que el fin de semana del 27 y 28 de mayo supervisará las obras del Tren del Istmo, el avance de los parques industriales de la misma zona y los puestos de Salina Cruz, Oaxaca y de Coatzacoalcos, Veracruz. 

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: la derecha aún no supera lo de Ferrosur

    El Perro Tuitazo: la derecha aún no supera lo de Ferrosur

    El perro tuitazo de este martes es de Fredo El Abulón y explica como es que los empresarios de Grupo México y sus aliados de la derecha aún no superan que la 4T haya recuperado vía legal y constitucional las vías que por derecho son del pueblo.

  • Falso que Germán Larrea ya no adquiera Banamex, pero AMLO no descarta que la 4T compre parte del banco para los mexicanos (VIDEO)

    Falso que Germán Larrea ya no adquiera Banamex, pero AMLO no descarta que la 4T compre parte del banco para los mexicanos (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió este martes al economista Darío Celis, quien aseguró que Germán Larrea, dueño de Grupo México, habría desistido de comprar Banamex a CitiGroup por 7 mil millones de dólares, luego de que el gobierno de México recuperara las vías de Ferrosur.  

    “Entonces tomamos esa decisión e hicieron todo un escándalo, se rajaron la vestidura, atentado a la propiedad privada, ahora así ya apareció la verdadera política”. 

    AMLO

    AMLO desmintió que haya algún tipo de roce con Grupo México y reiteró que las negociaciones de la minera siguen en pie con la empresa banquera con sede en los Estados Unidos. 

    “Pero yo hasta me alegré, porque si no lo va a comprar el hay una posibilidad de crear una asociación público privada”, explicó el mandatario, quien no descarta que el Gobierno de México adquiera parte del banco. 

    Agregó que la decisión podŕia beneficiar a los trabajadores de la empresa para que no sean despedidos y se les proteja, además de que se dejaría abierta la posibilidad de que el pueblo mexicano invierta en un Banamex propiedad del Estado . 

    No te pierdas:

  • #Entrevista | ¡No es expropiación! AMLO recupera lo que es de los mexicanos: Ricardo Sevilla

    #Entrevista | ¡No es expropiación! AMLO recupera lo que es de los mexicanos: Ricardo Sevilla

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ferrosur rompió dialogo con la 4T y pidió más de 9 mil mdp a cambio de devolver la concesión, explicó AMLO

    Ferrosur rompió dialogo con la 4T y pidió más de 9 mil mdp a cambio de devolver la concesión, explicó AMLO

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró algunas de las dudas sobre la toma temporal de las instalaciones de Ferromex por parte de elementos de la Secretaría de Marina, luego de la publicación de un decreto presidencial. 

    AMLO mencionó que la toma de las instalaciones se debe a que se buscará acelerar las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, además de que así se garantizará que no se privaticen esas obras en un futuro, buscando que haya justicia para las nuevas generaciones.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo federal explicó que se mantenían negociaciones entre la empresa y el gobierno, sin embargo los privados dejaron de comunicarse, al punto que le dejaron de contestar el teléfono al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.   

    “Se está buscando que se avance más y se integre toda la región. (…) Es unir desde el Istmo hasta la Península de Yucatán y no queremos que en el futuro se privatice todo lo que se está haciendo”, explicó el primer mandatario ante cuestionamientos de la presunta “expropiación”. 

    “Decidimos proteger todas las obras y hacer uso de nuestras facultades legales, porque no estamos actuando de manera autoritaria”. 

    AMLO

    AMLO mencionó que Germán Larrea, dueño de Grupo México y Ferrosur le propuso al Gobierno de México que le pagaran la cantidad de 9 mil 500 millones de pesos por devolver la concesión de las vía del tren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, aún cuando los dueños de los tramos es el Estado. por lo que mencionó que se hará un avalúo y se pagará una indemnización.  

    Te puede interesar:

  • Banamex debería ser de los mexicanos, no de Germán Larrea, expone especialista

    Banamex debería ser de los mexicanos, no de Germán Larrea, expone especialista

    Aparentemente Grupo México, que es encabezado por Germán Larrea, podría adquirir muy próximamente a Banamex, el segundo banco más relevante a nivel nacional, sin embargo, el empresario es señalado por hacer que desde hace 28 años y al menos por los siguientes 47 el pueblo mexicano pague su deuda derivada del Fobaproa.

    Carlos Fernández-Vega, columnista de La Jornada, precisó que Banamex debe ser propiedad de los mexicanos, pues son quienes han aportado el dinero para amortizar el “rescate” ilegal encabezada por Ernesto Zedillo.

    Cabe destacar que desde hace 28 años los mexicanos han pagado, mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación, entre un billón y un billón 500 mil millones de pesos para solventar la ilegalidad ocasionada por el “rescate” bancario de 1995.

    Durante estos años, los bancos “rescatados” y extranjerizados recibieron más de 2 billones de pesos en utilidades netas, además fueron los mexicanos quienes aportaron los multimillonarios recursos para que Germán Larrea adquiriera Banamex.

    “(Banamex) a lo largo de su historia ha pasado por varias manos: capitales europeos y mexicanos, del estado, reprivatizada, rescatada ilegalmente por Zedillo, extranjerizada por Fox y finalmente entregada al zar del cobre, uno de los mayores saqueadores de la riqueza nacional”, menciona Fernández-Vega.

    Asimismo, el columnista recuerda que Larrea era accionista del Banamex “rescatado” y beneficiario de la venta a Citigroup libre de impuestos, así como “ganador” de otras privatizaciones, como Minera de Cananea y Ferrocarriles Nacionales de México.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó que Grupo Banamex habría sido beneficiado con una condonación de impuestos por 15 mil 848 millones de pesos, de donde Larrea habría recibido una parte proporcional.

    7 mil millones de pesos, el costo por Banamex

    Citigroup pidió cerca de 7 mil millones de pesos por el 80% de las acciones que posee Banamex, para lo cual, se contempla que Larrea haya conformado a un grupo de inversionistas, sin embargo, éste mantendría su mayoría accionaria, pero, aún si el empresario realizara la compra en solitario, esta cantidad solo representa el 26% de su fortuna, la cual estima Forbes que es de 26 mil 600 millones de dólares.

    Cabe destacar que, Banamex no debió beneficiarse del Fobaproa, tal y como lo documentó la Auditoría Superior de la Federación, pues no presentaba “índices de capitalización superiores a lo establecido en la normatividad; no tenía las características necesarias, pero incluyó cartera de gastos irregulares”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX