Etiqueta: Grupo Elektra

  • Norma Piña deja en claro su compromiso con los defraudadores fiscales: la presidenta de la SCJN admite a trámite impugnación de Salinas Pliego que busca evadir el pago de 1 mil 431 millones de pesos que debe al SAT

    Norma Piña deja en claro su compromiso con los defraudadores fiscales: la presidenta de la SCJN admite a trámite impugnación de Salinas Pliego que busca evadir el pago de 1 mil 431 millones de pesos que debe al SAT

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, ha evitado irse a paro junto a sus compañeros del Poder Judicial de la Federación, esto aparentemente para seguir ayudando a que los deudores fiscales eviten ponerse al corriente con sus adeudos fiscales.

    En horas pasadas, se informó que Piña Hernández admitió a trámite un recurso presentado por Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, que busca impugnar un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos, derivado de la omisión en el pago de impuestos en 2008.

    Este nuevo espaldarazo de la SCJN al magnate deudor, representa un nuevo golpe a las arcas públicas, al considerar que Elektra plantea cuestiones de inconstitucionalidad que deben ser revisadas por el que debería ser el máximo tribunal de justicia del país.

    El acuerdo, firmado por Piña el 8 de agosto y notificado hoy, se ha dado en un contexto en el que la Presidencia de la Corte maneja entre 150 y 200 expedientes diarios. Sin embargo, la rapidez con la que se admitió este recurso ha levantado sospechas sobre posibles favoritismos.

    Cabe mencionar que apenas el día de ayer, el Presidente López Obrador presentó en Palacio Nacional una carta que la Secretaría de Gobernación envió a Norma Piña, donde le pidieron celeridad para resolver sí Salinas Pliego debería pagar los más de 35 mil millones de pesos que adeuda al SAT.

    De haberse desechado el recurso, Elektra hubiera estado obligada a pagar al SAT, dado que ya había perdido en todas las instancias previas del juicio. En lugar de eso, la decisión de Piña ha permitido que Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos del país, continúe evitando sus obligaciones fiscales.

    Se debe mencionar que esta tramposa táctica ya ha provocado que Salinas Pliego haya evadido un total de 6 mil 920 millones de pesos que adeudaba por los ejercicios fiscales de 2010 y 2011, sin embargo, el cobijo de Piña ha blindado al dueño de Grupo Salinas para evitar que cumpla al pueblo de México.

    Debes leer:

  • ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    En un reciente giro de eventos que ha sacudido los cimientos de las empresas de Grupo Salinas, Grupo Elektra se encuentra en el centro de la tormenta tras la decisión de Fitch Ratings de rebajar su calificación crediticia a un nivel especulativo. Esta acción no solo refleja la percepción de riesgo financiero, sino que también pone de relieve las profundas preocupaciones acerca de las prácticas de gobierno corporativo dentro del conglomerado Grupo Salinas, del cual Elektra es parte integral.

    La rebaja, de BB a BB-, marca un punto de inflexión que podría tener implicaciones de largo alcance para la compañía, ya que se sumerge en el terreno de inversión especulativa. Según Fitch Ratings, esta decisión no es arbitraria, sino una respuesta a una serie de acciones y decisiones tomadas dentro de Grupo Salinas que, en opinión de la agencia, perjudican a los acreedores y ensombrecen la transparencia corporativa.

    Ante esto, Grupo Elektra se dijo inconforme, debido a que, segú ellos, “Los criterios de calificación utilizados por Fitch Ratings, además de especulativos, incorporan elementos subjetivos que impiden evaluar de manera imparcial la solidez financiera de la compañía y sus perspectivas favorables a futuro”, reprocharon en un comunicado enviado a bolsa.

    Un aspecto particularmente problemático señalado por Fitch es el intercambio de deuda llevado a cabo por Total Play, que resultó en condiciones menos favorables para ciertos tenedores de bonos. Este movimiento, junto con el incumplimiento selectivo de obligaciones por parte de TV Azteca y estrategias de recompra de bonos que priorizan el efectivo disponible sobre los derechos de los acreedores, pinta un cuadro de prácticas empresariales que podrían estar minando la confianza de los inversores.

    Más allá del impacto inmediato en las finanzas de Grupo Elektra, esta situación plantea preguntas más amplias sobre la ética empresarial y la integridad del gobierno corporativo en el conglomerado. La respuesta de Grupo Elektra, que critica los métodos de evaluación de Fitch como “especulativos” y “subjetivos”, sugiere una desconexión no solo en la evaluación de riesgos financieros, sino también en la percepción de prácticas empresariales justas y transparentes.

    La controversia alrededor de la calificación de Grupo Elektra por Fitch Ratings es un recordatorio oportuno de la importancia crítica de la transparencia, la ética y las buenas prácticas de gobierno corporativo. No se trata solo de números en un balance, sino de la confianza de los inversores, la reputación corporativa y, en última instancia, del impacto en los stakeholders. En un mundo empresarial cada vez más escrutado por su impacto social y ético, conglomerados como Grupo Salinas deben reflexionar profundamente sobre sus prácticas y su relación con el entorno financiero y social en el que operan.

    Sigue leyendo…

  • Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Elektra no podrá evitar el pago de más de 40 mil millones de pesos que adeuda la empresa por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) ya que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó atraer los cuatro amparos promovidos por la empresa del deudor Ricardo Salinas.

    Los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, rechazaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales, el ministro que pretendía atraer dichos casos y lo que hubiera permitido que la Corte los resolviera de manera conjunta.

    Por ello, los amparos regresarán a manos de cuatro tribunales colegiados de circuito, sin embargo, aún es posible que los expedientes regresen a la primera estancia de estos litigios, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    Los ministros señalaron que el caso de Elektra no tiene ningún aspecto que amerite que la SCJN los revise, además de que tampoco existen antecedentes de fallos sobre casos criminales.

    El ministro Aguilar ha sido señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de obstaculizar la resolución de juicios y trabajar para intereses particulares, ya que además de atraer los amparos de Elektra, fue quien otorgó suspensiones a Chihuahua y Coahuila para que no distribuyeran los libros de texto.

    No te pierdas: