Etiqueta: Gripe Aviar

  • “Muchas armas pero pocos huevos”: continúa en Estados Unidos la escasez de estos productos avícolas

    “Muchas armas pero pocos huevos”: continúa en Estados Unidos la escasez de estos productos avícolas

    El notable incremento en el precio de los huevos en Estados Unidos ha generado preocupación entre consumidores y la industria agrícola. Aunque resulta difícil atribuir esta crisis a un solo factor, expertos señalan que la propagación de la influenza aviar altamente patógena (HPAI) es la principal responsable, habiendo causado la muerte de más de 40 millones de aves ponedoras en 2024.

    Esta reducción en la oferta provocó que los precios de los huevos aumentaran un 14% entre noviembre y diciembre de 2024, y se proyecta un incremento adicional del 20% durante 2025, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

    En respuesta a la escasez, tiendas de comestibles en todo el país están limitando la compra de huevos. La cadena de restaurantes Waffle House implementó un recargo de 50 centavos por huevo debido al aumento de costos. Además, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ordenó el cierre de todos los mercados de aves de corral vivas en el estado hasta el 14 de febrero para contener la propagación del virus.

    Bernt Nelson, economista de la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense (AFBF), destacó la magnitud del impacto: “Esto está teniendo un gran impacto en los agricultores y en los consumidores de todo el país. Todo el mundo lo está sintiendo”.

    Líderes de la industria, incluida la Junta Estadounidense del Huevo, están solicitando una respuesta integral para detener la propagación del virus y evitar que los precios continúen en ascenso. Sin embargo, las posibles soluciones son polémicas y costosas, y no existe un consenso amplio sobre cómo proceder.

    Mexicanos cuestionan inacción de las autoridades de EE.UU. para ayudar a su población

    Mexicanos con presencia en X, no han tardado en reaccionar a esta nueva crisis a la que se enfrenta el pueblo estadounidense, ironizando con que poseen muchas armas, pero en estos momentos, carecen de huevos, uno de sus alimentos predilectos como por ejemplo para el desayuno.

    Por su parte, el periodista Jesús García, detalla que este encarecimiento de los productos avícolas ya repercute en los precios de alimentos en restaurantes, panadería, repostería y en las cocinas de las familias estadounidenses,

    Videos en redes sociales muestran cómo la población estadounidense en varios estados enfrenta dificultades para adquirir huevos frescos en los supermercados. Irónicamente, las estanterías vacías recuerdan las imágenes con las que antes se burlaban de la crisis económica en Venezuela, provocada por las sanciones impuestas por la nación americana.

    En resumen, la combinación de la propagación de la gripe aviar y las respuestas necesarias para controlarla ha generado una crisis en la industria del huevo en Estados Unidos, afectando tanto a productores como a consumidores, sin una solución clara a corto plazo.

    Con información de: Prensa Latina, NYT y CNN

    Debes leer:

  • “No existe riesgo de contagio”: Salud aseguró que no hay una fuente identificada de infección y que la población no está en riesgo, tras la detección del primer caso de influenza aviar H5N2 en humanos

    “No existe riesgo de contagio”: Salud aseguró que no hay una fuente identificada de infección y que la población no está en riesgo, tras la detección del primer caso de influenza aviar H5N2 en humanos

    La Secretaría de Salud informó que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección.

    A través de un comunicado, la dependencia federal señaló que el primer caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México. Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

    La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

    Señala el comunicado.

    Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).

    Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas. Una vez identificado el caso de referencia, de inmediato, en el contexto de la estrategia Una Salud impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En ese sentido, la Secretaría de Salud llevó a cabo la búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral, realizó el análisis de información para la identificación de cambios en las tendencias del comportamiento de las enfermedades respiratorias virales en la Ciudad de México y Estado de México.

    Asimismo, la dependencia federal instó a la población mexicana a mantener un lavado frecuente de manos, con la utilización de jabón, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y cocer adecuadamente la carne de pollo y huevo.

    Te puede interesar: