En el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por Morena emitió un poderoso mensaje con respecto al aniversario de este hecho histórico.
Durante su discurso, resaltó la convicción de presidente Andrés Manuel López Obrador por siempre pensar en la paz y la democracia. Asimismo, recordó cuando miles de ciudadanos chilenos llegaron a México después del Golpe de Estado violento que se dio en su país.
“Nuestro presidente Andrés Manuel López obrador con su convicción por la paz, la democracia y la justicia y por lo que representa para México, Salvador allende y los miles de chilenos y chilenas que llegaron refugiados a nuestro territorio después de aquel cruento autoritario y sangriento golpe de estado”, expresó.
En este mismo sentido, añadió que el presidente y su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller se encuentran pisando las calles de un país que en ese entonces se encontraba ensangrentado
“Se encuentra nuestro presidente con Beatriz y una parte de su gabinete en este hermano país, como diría Pablo Milanés pisando las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentada y en una hermosa plaza liberada seguramente con la representación del pueblo de México”.
“Se detendrá a llorar por los ausentes, pero también a celebrar que nuestro México y muchos países de América latina caminan con el rumbo de las causas justas de sus pueblos desde aquí un saludo al presidente Andrés Manuel López obrador, al presidente Boris y nuestra lucha incansable para que nunca más vuelvan gobiernos autoritarios y represores no sólo en América latina sino en ningún lugar del mundo se cumplen”, puntualizó al finalizar su discurso.
Este 11 de septiembre, se conmemoran los 50 años del golpe de estado de Chile en contra del Presidente Salvador Allende, por ello, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acudió a la ceremonia de conmemoración en el Palacio de la Moneda en la mañana de este lunes.
Aproximadamente a las 8 de la mañana, Andrés Manuel y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, llegaron al Palacio de la Moneda para realizar su participación en la ceremonia.
Posteriormente, López Obrador emitió un mensaje para la ciudadanía chilena y desde luego, para los mexicanos en donde expresó el respeto y cariño que tiene por el Presidente Salvador Allende, quién actualmente influye a los gobiernos con su ejemplo, recalcó que es el apóstol de la democracia chilena, así como un símbolo de la dignidad en todo el mundo.
Destacó que este día es para conmemorar una fecha histórica, también reiteró la unión entre el pueblo de Chile y el pueblo de México, afirmó que son hermanos unidos por los ideales de libertad, justicia, democracia y respeto.
López Obrador se pronunció en redes sociales y expresó la unión entre ambos países:
Reafirmamos el profundo respeto y cariño al presidente Salvador Allende, símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo, que aún gobierna con su ejemplo.
Los pueblos de México y Chile seguirán unidos por ideales compartidos de libertad, justicia, democracia y soberanía.
Expresó AMLO en sus redes
📹 #Vídeo | Reafirmamos el profundo respeto y cariño al presidente Salvador Allende, que aún gobierna con su ejemplo: Declaró AMLO desde el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile. pic.twitter.com/cEHmM4pLBp
Debido a que en el golpe de estado, hubieron múltiples actos violentos en contra de los chilenos, esta mañana cientos de chilenos salieron a manifestar y a recordar a Salvador Allende en un acto de conmemoración de los sucesos.
También la ciudadanía chilena recordó a las personas fallecidas y les rindieron un homenaje, asimismo, se destacaron los actos de injusticia e impunidad ocurridos en el golpe de estado, recalcaron que “la memoria debe mantenerse viva”.
En la ceremonia, acudió la senadora e hija de Salvador Allende, Isabel Allende, quien también expresó las intenciones de su padre, las cuales siempre giraron alrededor de las personas pobres de Chile, destacó algunos de los logros del fallecido, como el desarrollo de la medicina, el análisis y mejoramiento de la reforma agraria, la estabilidad económica al establecer igualdad salarial y el aumento de becas, entre otros sucesos emblemáticos.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía y a los funcionarios públicos a no repetir los hechos ocurridos de hace 50 años y expresó su solidaridad con los familiares de las personas desaparecidas y asesinadas.
Imagen: @PiensaPrensa
Isabel Allende agradeció a AMLO por su presencia y por el apoyo brindado por parte de México a la ciudadanía Chilena el día de los hechos.
A las 11:52 horas de Chile, se realizó un minuto de silencio, ya que ese fue el momento exacto en el que ocurrió el golpe de estado hace 50 años, por ello, el momento fue recordado y conmemorado.
Por otro lado, el Presidente chileno, Gabriel Boric, emitió unas palabras para la ceremonia y destacó que la democracia nunca será una garantía, por ello, debe construirse todos los días para recordar su importancia y que no vuelva a ser atentada, tal y como lo fue en el golpe de estado.
Boric expresó que la violencia nunca debe sustituir la convivencia democrática: “Hoy decimos ante Chile y el mundo: Democracia hoy y siempre”, expresó.
Invito a las nuevas generaciones a mantener viva la memoria histórica porque las generaciones mayores no estarán ahí para defender a su gente, por ello, es importante recordar siempre la historia, porque una historia que deja de contarse se puede olvidar y agregó que le corresponde transmitir ese mensaje a las y los jóvenes chilenos y del mundo.
Este lunes 11 de septiembre se cumplen 50 años de que se orquestó un golpe militar en contra del presidente de Chile, Salvador Allende, evento que dió pie a una dictadura militar que se dedicó a la represión, desaparición y tortura, sin emabrgo en México, columnistas como Sergio Sarmiento se esfuerzan por tratar de justificar a Augusto Pinochet.
En su columna del Reforma, Sarmiento acusa que Salvador Allende tenía buenas intenciones pero “destruyó” la economía y la democracia en Chile, palabras que de inmediato causaron molestia debido al reduccionismo y simplismo con el que Sergio trata de tergiversar la historia con aparentes fines políticos.
Usuarios de X aseguran que no es raro que los fachos salgan en defensa de dictaduras y que significaron la tortura, desapariicón y muerte de miles de chilenos.
Defendiendo dictadores? Que novedad en los fachos.
Sergio Sarmiento ha sido tachado como un ignorante que deja en claro que no conoce nada de la historia de América Latina, característica que comparte con sus colegas de la derecha que desearía un golpe en México contra AMLO.
Que inculto eres…..que poco conoces de la historia de nuestra America…..pero en fin, así es la derecha golpista, inculta y soberbia
Igualmente le preguntan al columnista cómo es que Allende pudo destruir a Chile en su corto periodo previo a ser asesinado tras un golpe, que para no variar, se sospecha fue organizado desde Washington.
El destruyó la democracia en Chile? Me parece que estás bastante p… Hubo un golpe de estado, lo matan y él es el que la destruye.
Este domingo durante la reunión del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, con el presidente de ChileGabriel Boric Font en el marco por la conmemoración al 50 aniversario por el golpe de Estado en Chile, el presidente de México compartió un emotivo discurso dónde destacó los grandes logros de Salvador Allende.
El presidente comenzó su discurso recordando su etapa estudiantil en dónde comentó haber estudiado en la Facultad de Ciencias políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dónde desde un inicio luchó por sus principios e ideales humanistas.
No olvidamos lo que fue la intervención norteamericana. Por eso la identificación de mi padre con el general Lázaro Cárdenas, la reivindicación de México por su soberanía, dijo @iallendebussi, hija de #SalvadorAllende. pic.twitter.com/do788QewAc
Recordó aquella etapa donde estudiaba como becado, un maestro de ideología marxista les habló de la situación política en Chile y aseguró de como aquel golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973, lo había impactado de tal manera que lo marcó para siempre.
Durante su discurso el presidente describió a Salvador Allende como un hombre bueno:
“El presidente Salvador Allende, que todavía sigue gobernando con su ejemplo, el presidente extranjero que más admiro, que más sentimientos me genera, fue un humanista, un hombre bueno, víctima de canallas,
Además recordó una frase que en aquellos tiempos se repetía constantemente: “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción”, dónde recalcó que ser revolucionario no solo era tomar las armas, pues Allende eligió un camino diferente, aun cuando muchos aseguraban que las armas era el único medio para permanecer en el poder.
En su discurso mencionó que Allende era un pacifista y que su asesinato se había tratado de un acto terrible:
El que opta por la lucha armada, sabe que es vencer o morir, pero el que no quiere la violencia para su pueblo ni para nadie, y ve con profundo respeto y amor a su adversario no merece ser tratado de esa manera, la traición de Augusto Pinochet fue abominable, es una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos.
Mensaje conjunto de los presidentes de México y Chile, desde Santiago https://t.co/2GNuJrAHbI
Finalmente mencionó que Allende dejo un gran legado de enseñanzas en humanismo y democracia, la “Revolución de las conciencias”, es la que según el presidente de México, necesitamos, dónde mencionó además grandes logros de la 4T como la reducción de desigualdad y pobreza.
Finalmente recalcó al presidente de Chile, Gabriel Boric, la gran responsabilidad que tiene al ser el heredero de Allende, y de las enseñanzas de grandes poetas como Gabriel Mistral y Pablo Neruda, los cuales mencionó en su discurso y que despidió al son de viva México.
Al pueblo de México y Chile los une la historia, la fraternidad y el anheló de construir una auténtica democracia, que viva Chile, que viva Salvador Allende, Viva México.
Este domingo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se reunió de manera privada con el primer ministro de la República Portuguesa, António Luís Santos da Costa.
Dicho encuentro con el ministro portugués fue un parteaguas a la reunión que el presidente Andrés Manuel tiene programada con el presidente chileno, Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda.
Cabe destacar que la visita en el país sudamericano que realiza López Obrador es en el marco de la conmemoración a los 50 años del golpe de Estado en contra del presidente Salvador Allende, por parte del dictador Augusto Pinochet.
En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció como será su gira por Chile.
Principalmente informó a los medios de comunicación y a la ciudadanía que llegará por la noche a Santiago de Chile, posteriormente se realizará una reunión con el Presidente chileno, Gabriel Boric Font, y con todos los ciudadanos chilenos que estuvieron en México durante el golpe de estado del año 1973.
Indicó que el evento será emotivo pues estarán en la embajada de México ubicada en Chile, lugar emblemático porque ahí se protegieron los chilenos durante el exilio y fue México quien abrazó y brindó su ayuda a los exiliados para protegerlos.
Andrés Manuel destacó que la política de asilo y la política exterior de México, misma que se ha aplicado desde tiempos históricos, es un orgullo para los mexicanos.
También recordó sucesos históricos en donde los pasados gobiernos históricos utilizaron la política de asilo en un acto de solidaridad, mismo que caracteriza a todas y todos los mexicanos.
El día 11 de septiembre, es el acto oficial de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, mismo suceso que llevo a la muerte al Presidente Salvador Allende, quien es admirado por López Obrador por buscar la transformación por la vía pacífica.
Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina de este miércoles 24 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó a los medios de comunicación que saldrá el viernes 8 de septiembre a su gira por Colombia y Chile.
Informó que acudirá a Cali, Colombia en donde tratará temas relacionados a la cooperación para el desarrollo de ambos países y temas relacionados al narcotráfico.
Andrés Manuel indicó que habrá un previo encuentro entre especialistas de distintas partes para realizar un informe el cual será entregado al Presidente colombiano, Gustavo Petro, y al primer mandatario mexicano.
Posteriormente, López Obrador acudirá a Santiago de Chile en donde asistirá a una ceremonia de conmemoración de los 50 años del golpe de estado contra el mandato de Augusto Pinochet y el asesinato del Presidente Salvador Allende.
AMLO confirmó que en la ceremonia estarán otros presidentes y un día antes se reunirá en la embajada mexicana con las personas exiliadas y refugiadas en México durante el golpe de estado, que actualmente viven en Chile, sin embargo, no han dejado de sentirse agradecidas por el trato recibido por parte de nuestro país.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y su Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, condenó el golpe de Estado en la República de Níger, la instauración de un régimen militar y la deposición del presidente Mohammed Bazoum, quien fue electo democráticamente en esa nación del continente africano.
Fue a través de un comunicado que México se unió al llamado de otras naciones, en donde solicitó la liberación del presidente democráticamente electo de la República de Níger, asimismo, se pidió protección para su familia y los miembros de su gobierno.
“Apoyamos los esfuerzos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), de la Unión Africana y de las Naciones Unidas, y nos sumamos a sus declaraciones que reafirman su oposición a cualquier toma del poder por medios inconstitucionales; asimismo, exhortamos a los involucrados a abstenerse de la violencia y devolver el poder por la vía pacífica”, se puede leer en el documento.
En este mismo sentido, el gobierno manifestó el apoyo a los esfuerzos de mediación regionales y continentales.
Por último, a través de la cancillería que encabeza la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, expresó su solidaridad con el pueblo de Níger y pondrá en acción las medidas correspondientes para asegurar el bienestar de los connacionales que viven en Niamey, capital del país, donde se han registrado algunas protestas.
El próximo 11 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Chile para participar en la conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Salvador Allende y el golpe de Estado en ese país, dio a conocer la recién designada canciller, Alicia Bárcena.
Esta actividad se enmarca en una gira por Sudamérica,en la que según ha informado el propio jefe del Ejecutivo, contempla visitar Colombia, Argentina y Brasil.
Al inaugurar la exposición fotográfica y documental A 50 años del golpe de Estado en Chile y la solidaridad de México, en su primer mensaje como secretaria designada de Relaciones Exteriores (SRE), Bárcena aprovechó para despedirse de sus amigos y colaboradores en la embajada que preside en ese país.
“Se atisba mi despedida y la verdad es que me embargan sentimientos encontrados porque Chile ha sido mi casa, mi patria casi 20 años; la patria de Aníbal, mi esposo, mi compañero de vida, y la mitad de nuestra familia, nosotros somos una familia chileno-mexicana”, expresó en el Palacio Pereira, desde el país sudamericano.
Destacó que la exposición que hoy se inauguró en México y en Chile de manera simultánea, refleja los profundísimos lazos que unen a ambas naciones.
Estas actividades, dijo, “nos van a llevar a reflexionar sobre la solidaridad entre nuestros pueblos, sobre esa amistad que hemos construido, yo diría más allá, hace más de 100 años de hecho donde la presencia por ejemplo en México de Gabriela Mistral, del muralismo en Chile, tantas cosas que nos unen y por supuesto estos 50 años”.
En su turno, en el Ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, Carmen Moreno Toscano, encargada de despacho de la SRE, destacó que el golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973 en Chile repercutió en toda América Latina y en México. “Ese momento de desgracia fue también uno de los más fuertes de la relación bilateral“.
“La hermandad de México se vio reflejada en la hospitalidad que se dio a cerca de 12 mil chilenas y chilenos entre 1973 y 1990, todos ellos encontraron refugio en nuestro país”.
Indicó que la solidaridad de México con los miles de exiliados “nos recuerda siempre el valor de la democracia y de la libertad”.
En este sentido resaltó que ambos países actualmente son dos democracias donde el realismo y la participación social se viven diariamente; asimismo resaltó el valor de la democracia y la importancia de proteger los derechos humanos, “México reafirma su compromiso con estos valores sin los cuales no es posible lograr la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos”, aseveró.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que frente a lo sucedido hace 50 años es necesario un “ejercicio de memoria en una doble dimensión, por una parte el estribillo Nunca más tiene que seguir resonando, fueron hechos demasiado traumáticos y dolorosos como para olvidarlos, pasarlos por alto o relativizarlo. Por otra, aquí destaca una gran virtud, la solidaridad que surge siempre”, particularmente entre ambos países.
La senadora Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende, recordó cómo México abrió las puertas a los exiliados, “cómo el pueblo, el gobierno y todas las instituciones nos acogieron y con qué cariño. Es difícil transmitir pero le puedo decir que para cualquier exiliado cuando siente ese cariño, ese apoyo, el que se le abra una nueva oportunidad cuando tú vida ha sido violentamente interrumpida, de manera tan criminal, no hay palabras”, y agradeció el apoyo para ella y su familia.
Este martes 6 de junio, el abogado Eugenio Raúl Zaffaroni habló sobre su defendido, el depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo, durante una entrevista otorgada a La Jornada, y explicó que el mandatario fue destituido y apresado porque “vencen las concesiones mineras, extractivas y de servicios públicos de (Alberto) Fujimori y no las iba a renovar. Como siempre en estas cosas hay que ver cuál es el interés financiero que hay detrás, esa es la cuestión”.
Asimismo, el abogado detalló que la defensa de Pedro Castillo está centrada en las irregularidades que sufrió durante su destitución, así como las violaciones a sus condiciones de vida.
“Violación a las condiciones mínimas de dignidad de la detención. Por ejemplo, no se le deja comunicar con su familia”, indicó Zaffaroni.
Guido Croxatto, abogado que también comparte este caso en el plano internacional, reiteró que Castillo fue detenido “ilegalmente”, cuando se dirigía junto a su familia a la embajada de México, además, que Alondra, quien es hija del mandatario, no pudo hablar durante varios días luego de que le “apuntaron con armas de guerra”.
“Hay una animosidad racista contra él y su familia y contra los sectores que él representa. El trato degradante que recibe en prisión… se le exhibe como un trofeo en los medios de comunicación los domingos en la noche, todo el país puede ver cómo lo filman mientras está en el jardín, violando su privacidad… Ahí hay una violación de todo tipo de derechos”, asegura Croxatto.
De igual manera, Raúl Zaffaroni reiteró que la razón principal para echar de la presidencia a Pedro Castillo fue el vencimiento de concesiones extractivas y de servicios públicos otorgadas en los tiempos de Alberto Fujimori.
Por su parte, Guido Croxatto expresó: “(Las concesiones]) vencen de acá a 2026, (se trata de) concesiones vinculadas también a esta Constitución neoliberal y apócrifa, como se dice en Perú, de Fujimori. Que Castillo quería reformar. Castillo no sólo dijo que quería nacionalizar los recursos, que no iba a renovar los contratos/leyes de la época de Fujimori afectando intereses económicos extranjeros, y además quiere una constitución con cuota indígena. Todo esto va en contra de los intereses concentrados que hay en Lima que además son culturalmente racistas y que no le perdonan a Castillo tampoco haber ganado las elecciones. Evidentemente lo normal para una persona como Castillo era estar presa, no ser presidente”.