Etiqueta: Golpe de Estado

  • Jair Bolsonaro recibe nuevas restricciones del Supremo de Brasil

    Jair Bolsonaro recibe nuevas restricciones del Supremo de Brasil

    El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil impuso nuevas medidas cautelares a Jair Bolsonaro. Estas incluyen el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.

    Bolsonaro enfrenta un proceso por un supuesto intento de golpe de Estado. Calificó la decisión como una “máxima humillación” y aseguró que no planea dejar el país. Durante una conferencia, afirmó que lo acusan sin pruebas y que nunca existió un plan golpista.

    El STF también le prohibió comunicarse con personas bajo investigación, incluidas sus hijos, Carlos y Eduardo. Además, deberá cumplir arresto domiciliario desde las 19:00 hasta las 07:00, incluyendo los fines de semana.

    El expresidente, que estuvo presente en la Policía Federal para colocar la tobillera, dijo que los 14 mil dólares confiscados son fondos que ha declarado. La Fiscalía investiga a Bolsonaro y a siete de sus colaboradores por su papel en el intento de golpe tras las elecciones de 2022.

    Los abogados de Bolsonaro expresaron sorpresa e indignación por las medidas. Afirmaron que el exmandatario siempre ha cumplido con las órdenes del Poder Judicial.

    Eduardo Bolsonaro, su hijo, criticó al juez Alexandre de Moraes, quien impuso las restricciones. También mencionó que Donald Trump apoya a su padre, acusándolo de ser víctima de una “caza de brujas”. Trump amenazó al gobierno brasileño con imponer aranceles del 50% a las importaciones desde Brasil.

    Bolsonaro enfrenta graves cargos, que incluyen participación en una organización criminal y tentativa de golpe de Estado. Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta 43 años de prisión. Además, el Tribunal Superior Electoral inhabilitó a Bolsonaro para ejercer cargos públicos hasta 2030 debido a sus acciones previas a las elecciones de 2022.

  • Vicente Fox y Felipe Calderón no asistieron al evento golpista de Edmundo González en Venezuela porque la persona que los recogería “cambió de opinión”

    Vicente Fox y Felipe Calderón no asistieron al evento golpista de Edmundo González en Venezuela porque la persona que los recogería “cambió de opinión”

    Después de ser boletinados como invasores y cómplices de conspiración en Venezuela, los expresidentes mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox no pudieron asistir al evento convocado por la opositora María Corina Machado.

    En declaraciones recientes, Calderón explicó que “hemos estado a la espera, en confianza, de los millones de tu auditorio”, refiriéndose a la expectativa que tenían sobre su participación.

    Sin embargo, mencionó que hubo problemas logísticos que impidieron su llegada, como la falta del avión que los trasladaría y el cierre del espacio aéreo hacia Venezuela. “La persona que se encargaría de nuestra llegada cambió de opinión en el último momento”, añadió Calderón.

    Calderón y Fox han manifestado su apoyo a Edmundo González, quien busca desafiar los límites de la democracia y la voluntad popular, autoproclamándose presidente constitucional. La intenciones de los panistas han sido consideradas como un intento de injerencia en los asuntos internos de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro ha señalado que responderán con firmeza.

    La Asamblea Nacional ha dejado claro que cualquier intento de estos expresidentes por ingresar al país será considerado una violación a la soberanía nacional.

    Sigue leyendo…

  • El gobierno de Venezuela boletina a los invasores Vicente Fox y Felipe Calderón, por violar la soberanía del país al apoyar a Edmundo González

    El gobierno de Venezuela boletina a los invasores Vicente Fox y Felipe Calderón, por violar la soberanía del país al apoyar a Edmundo González

    El gobierno de Venezuela ha decidido lanzar una campaña de carteles de “se busca” en todo el país, dirigidos contra siete expresidentes latinoamericanos, entre los que se encuentran los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón. Esta acción se produce en el marco de la juramentación del líder golpista Edmundo González Urrutia, quien pretende asumir la presidencia el 10 de enero, coincidiendo con la toma de posesión de Nicolás Maduro para su tercer mandato.

    Diosdado Cabello, ministro del Interior, anunció que los carteles serán distribuidos en calles, puertos y aeropuertos, acusando a los exmandatarios de “conspiración” y complicidad en actos que amenazan la paz del país. Cabello expresó su rechazo a la intención de estos líderes de entrar en Venezuela sin ser invitados, subrayando que “este es un país soberano”.

    Los carteles etiquetan a los exgobernantes como “invasores” y surgen tras la declaración de personas no gratas por parte de la Asamblea Nacional, que también incluye a otros líderes como Jorge Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica). La Asamblea ha calificado sus acciones como intentos de injerencia en los asuntos internos venezolanos.

    Cabello advirtió que cualquier intento de ingreso por parte de estos expresidentes será respondido con firmeza.

    Sigue leyendo…

  • Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Marko Cortés, líder nacional del PAN, ha desatado críticas por su reciente “turismo político” en Madrid, España, donde se reunió con Edmundo González, excandidato a la presidencia de Venezuela, en un acto que muchos consideran una intromisión en los asuntos de otro país. A pesar de que González reconoció oficialmente la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela desde septiembre pasado, Cortés continúa refiriéndose a él como “presidente electo”, e incluso manifestó su respaldo para que González se postule nuevamente.

    En redes sociales, Cortés Mendoza compartió una fotografía junto a González, a quien le expresó su “respaldo” y emitió un llamado a la “comunidad internacional” para que intervenga en Venezuela, apelando a la “libertad y democracia” en el país sudamericano. Este gesto se suma a su participación en julio pasado como supuesto observador electoral en Venezuela, en un intento de respaldo a la opositora María Corina Machado para evitar la reelección de Maduro, aunque sin éxito, ya que el actual mandatario fue reelecto con el 51.20% de los votos.

    El viaje de Cortés no ha sido del agrade ni de su propia militancia ni de las personas que simpatizan con la derecha, ya que de inmediato le han reclamado que primero debería poner orden al interior de su partido o en su defecto, que mejor ya entregue su renuncia a la dirigencia de Acción Nacional.

    Como era de esperarse, igualmente han cuestionado de dónde es que han salido los recursos económicos para que Marko pueda disfrutar de sus viajes , sospechando que todo fue pagado con dinero del erario, por lo que califican al líder del PAN como “una estafa de dirigente” y un “político vividor”.

  • Norma Piña y secuaces inician golpe de Estado y admiten discutir recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial

    Norma Piña y secuaces inician golpe de Estado y admiten discutir recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial

    Por primera vez en la historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó someter a revisión una reforma constitucional, al admitir una de las impugnaciones presentadas por jueces y magistrados contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). La decisión, adoptada por una mayoría de ocho votos contra tres, busca determinar si la Corte tiene facultad para revisar y eventualmente frenar dicha reforma.

    Norma Piña y sus aliados conservadores, argumentaron que la Corte aún no está decidiendo sobre el fondo de la reforma, mientras que los ministros a favor de la democratización de la impartición de justicia, señalaron que esta acción podría derivar en un “golpe de Estado”.

    El proyecto aprobado, redactado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propuso una vía distinta para la discusión de la impugnación presentada por las personas juzgadoras, descartando la opción inicialmente sugerida por considerar que no era adecuada. En su lugar, Alcántara Carrancá sugirió que el caso sea abordado a través de una de las controversias establecidas en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del PJF.

    Con esta decisión, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández deberá turnar el caso a otro ministro que apoye la mayoría, para que prepare el proyecto de resolución. Asimismo, la Corte podría emitir una suspensión que detenga la aplicación de la reforma.

    El proyecto contó con el respaldo de la ministra presidenta Piña Hernández, el ponente González Alcántara Carrancá, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales y Javier Laynez Potisek. En contra votaron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

    La ministra Batres Guadarrama sostuvo que la Corte no tiene facultades para revisar modificaciones a la Constitución aprobadas por el Poder Legislativo, afirmando que tal acción violaría el principio de supremacía constitucional, la división de poderes y el Estado de Derecho. Por su parte, Esquivel Mossa señaló que “la Constitución no es impugnable” y expresó su preocupación por los efectos que tendría este proceso, al advertir sobre un posible “golpe de Estado constitucional”.

    Pese a las diferencias, los ministros a favor subrayaron que este no es un debate sobre la reforma en sí, sino sobre el proceso que debe seguirse para discutir las impugnaciones.

    Debes leer:

  • Edmundo González, títere de Estados Unidos y nuevo sustituto de Guaidó, se declara “presidente de Venezuela” y llama a un Golpe de Estado

    Edmundo González, títere de Estados Unidos y nuevo sustituto de Guaidó, se declara “presidente de Venezuela” y llama a un Golpe de Estado

    El líder opositor Edmundo González Urrutia se ha autoproclamado presidente de Venezuela, según un comunicado conjunto firmado con María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas del país. A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró oficialmente a Nicolás Maduro como presidente legítimo, respaldado por el 51.95% de los votos, González asegura haber obtenido una abrumadora victoria con el 67% del apoyo popular en las elecciones del pasado 28 de julio.

    En la carta dirigida al pueblo venezolano, incluyendo a ciudadanos, militares y funcionarios policiales, González y Machado afirman que la victoria opositora fue incuestionable y que se logró a través de una movilización cívica masiva. Alegan que Maduro se niega a reconocer el supuesto triunfo democrático, acusándolo de dar “un golpe de Estado” al no respetar los resultados.

    El comunicado insta a los miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos policiales a desobedecer órdenes del gobierno de Maduro y a impedir las acciones de “grupos armados al margen del Estado“, que según ellos, actúan bajo el amparo del poder oficialista para reprimir a la población. Además, piden a los ciudadanos que reclamen su victoria y rechacen los resultados oficiales, reconociendo la autoproclamación de González como presidente.

    Esta declaración de González y Machado llega en un momento de alta tensión política en Venezuela, con un claro llamado a la desobediencia y a la confrontación con el gobierno de Maduro, quien sigue siendo reconocido por el CNE y por el pueblo venezolano como el legítimo presidente del país. La situación plantea un desafío directo al orden constitucional y a la estabilidad política del país, con un futuro incierto en medio de estas controversias electorales.

    Sigue leyendo…

  • La ultraderecha está en contra del pueblo: El gobierno de Luis Arce llamó al embajador de Argentina a consultas, tras declaraciones injerencistas de Milei; Evo Morales condena la intromisión de la derecha en Bolivia

    La ultraderecha está en contra del pueblo: El gobierno de Luis Arce llamó al embajador de Argentina a consultas, tras declaraciones injerencistas de Milei; Evo Morales condena la intromisión de la derecha en Bolivia

    El expresidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su más enérgica condena a las declaraciones injerencistas del gobierno de Javier Milei sobre intento de golpe de Estado, al respecto el gobierno de Luis Arce llamó al embajador de Argentina a consultas.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Morales Ayma expresó su rechazó a los comentarios de intromisión del gobierno del presidente, Javier Milei, que en un reciente comunicado de la Oficina del Presidente argentino se calificó como “falsa” la denuncia de golpe de Estado en Bolivia.

    No permitiremos que voces que solamente tienen como objetivo destruir a los movimientos populares de la región tengan algo qué decir sobre nuestros asuntos. Por más diferencias que tengamos con el actual gobierno, no perdemos de vista que Milei es un enemigo de los pueblos.

    Indicó Morales Ayma.

    En ese sentido, el líder progresista boliviano aseguró que es un asunto del pueblo de Bolivia y que será resuelto por el mismo pueblo. Afirmando que, a pesar de la diferencias con el gobierno de Luis Arce Catacora, la lucha de izquierda no permitirá que la ultraderecha destruya a los movimientos populares.

    A través de un comunicado, la oficina del presidente de Argentina, Javier Milei, acusó al gobierno de Bolivia de denunciar un falso golpe de Estado y señaló que el relato difundido por las autoridades era poco creíble y que los argumentos no encajaban con el contexto socio-político que se vive en Bolivia.

    Al respecto, el gobierno que encabeza Luis Arce Catacora, se convocó a consultas al embajador del gobierno argentino en La Paz, para expresar “el enérgico rechazo por la declaraciones vertidas” por el gobierno de Milei. Así como al embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, para que se presente en el Palacio Quemado en el que analizará la situación diplomática con el gobierno argentino. 

    Se ha decido, como gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, convocar al embajador de la República Argentina en nuestro país, recientemente arribado, para expresar nuestro enérgico rechazo por la declaraciones vertidas por la oficina del presidente de la República Argentina, Javier Milei.

    Sostuvo la canciller María Nela Prada.

    Te puede interesar:

  • Escalan las tensiones en el progresismo de Bolivia: Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas en redes por el fallido golpe de Estado que fue comandado por el militar golpista, Juan José Zúñiga   

    Escalan las tensiones en el progresismo de Bolivia: Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas en redes por el fallido golpe de Estado que fue comandado por el militar golpista, Juan José Zúñiga   

    Aumentan las tensiones en el progresismo de Bolivia, Evo Morales y Luis Arce cruzan críticas por el fallido golpe de Estado, que fue impulsado por el ex militar golpista Juan José Zúñiga.

    Esto, luego de que el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario Luis Arce Catacora, de haber engañado y mentido al pueblo boliviano, sobre el golpe de Estado, ocurrido el pasado 26 de junio, en el que un grupo de militares irrumpió en Palacio Quemado.

    En ese sentido, exigió una investigación independiente para esclarecer los hechos del intento del golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce Catacora. Además Morales Ayma pidió disculpas a “la comunidad internacional por la alarma generada y agradecer por su solidaridad con nuestro país”.

    Al respecto, el mandatario constitucional, Luis Arce Catacora, respondió a su antecesor asegurando que una vez más se equivoca al tratar de insinuar un “autogolpe” y pidió a Evo Morales no ponerse del lado del facismo que también niega la sublevación de un grupo de militares en contra de la democracia y el estado derecho .

    Arce Catacora, sostuvo que los militares y las personas involucradas en el intento del golpe de Estado, están siendo procesados y que serán juzgados, como se hizo en el caso del golpe en el año de 2019.

    Cabe recordar que, las autoridades de Bolivia detuvieron al general golpista, Juan José Zúñiga, luego de que fuera frustrado el intento de golpe de Estado por el gobierno de Luis Arce Catadora y el respaldo del pueblo boliviano.

    Te puede interesar:

  • ¡La Patria Grande está más unida que nunca! Luis Arce agradeció al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme condena al intento de golpe de Estado en Bolivia 

    ¡La Patria Grande está más unida que nunca! Luis Arce agradeció al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme condena al intento de golpe de Estado en Bolivia 

    El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme rechazo y condena al intento de golpe de Estado impulsado por un grupo de militares golpistas.

    A través de de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario boliviano expresó su “más profundo agradecimiento” al presidente López Obrador, a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y al pueblo mexicano que condenaron categóricamente la afrenta militar en contra de la democracia y la legalidad de Bolivia.

    Nuestro más profundo agradecimiento al total e incondicional apoyo del hermano presidente de México, @lopezobrador_, a la hermana presidenta electa, @Claudiashein y al pueblo mexicano, que condenaron firmemente el golpe de Estado fallido en #Bolivia, por parte de algunos malos militares. ¡La #PatriaGrande está más unida que nunca!

    Señaló Arce Catacora.

    Esto, luego de que el presidente López Obrador, en su conferencia de prensa, celebró el fracaso de las Fuerzas Armadas al intentar dar un golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce Catacora.

    El mandatario mexicano destacó la inmediata respuesta del gobierno boliviano, así como del pueblo de Bolivia que se movilizó en defensa de la democracia y en contra del golpe militar.

    Afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia de Luis Arce, respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar.

    Indicó López Obrador.

    Cabe recordar que, las autoridades de Bolivia detuvieron al general golpista, Juan José Zúñiga, luego de que fuera frustrado el intento de golpe de Estado por el gobierno de Luis Arce Catadora y el respaldo del pueblo boliviano.

    Te puede interesar:

  • AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador, celebró el fracaso del golpe de Estado que intentó perpetrarse en el Estado Plurinacional de Bolivia y reconoció al Presidente Constitucional, Luis Alberto Arce Catacora y a su gobierno por la manera de actuar, además del pueblo boliviano que de inmediato salió a las calles para defender la democracia.

    “Afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia, de Luis Arce; respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar”.

    AMLO

    El mandatario mexicano también mencionó que la mayoría de las fuerzas armadas de Bolivia no se unieron al intento de golpe; “no secundaron este intento de golpe de Estado”, mencinó.

    En el mismo sentido, el tabasqueño concordó con la rápida respuesta internacional ante el atentado contra la democracia boliviana, y es que de inmediato varias naciones condenaron los hechos.

    “Fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad, aun cuando esto afecta mucho a los países porque genera incertidumbre y afecta la economía de los pueblos (…) Qué bien que no prosperó ese intento de golpe de Estado”.

    Explicó

    No te pierdas: