Etiqueta: Golfo de México

  • Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta informó que su administración enviará una carta a Google con el propósito de precisar la composición y delimitación de los mares en el ámbito internacional.

    Esto después de que la empresa de Google anunciara el día de ayer que acataría el decreto emitido por el expresidente Donald Trump para cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de Ameríca, el cual se relaciona con la plataforma continental de Estados Unidos y no con la totalidad del Golfo de México. “Tenemos una práctica prolongada de aplicar cambios de nombre cuando han sido actualizados en fuentes oficiales del gobierno”, señaló la empresa.

    En la misiva, el gobierno busca diferenciar los conceptos de mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y mar internacional, así como conocer si la empresa tecnológica tiene claridad sobre qué organismo es responsable de asignar los nombres a los mares internacionales y qué implicaciones tendría esto en el caso específico de la plataforma continental.

    La mandataria subrayó la importancia de abordar el tema dentro del marco normativo adecuado y resaltó que los cambios en la nomenclatura de los mares no dependen de la decisión de un país en particular, sino de un organismo internacional competente. Finalmente, confirmó que la carta será enviada este mismo día.

    Sigue leyendo…

  • No es decreto, es realidad: Rocío Nahle le recuerda a Trump que Veracruz es la puerta de entrada al Golfo de México

    No es decreto, es realidad: Rocío Nahle le recuerda a Trump que Veracruz es la puerta de entrada al Golfo de México

    El día de ayer el nuevo inquilino de La Casa Blanca firmó un decreto con el cual el Golfo de México ahora se llamará el Golfo de América, y aunque esta orden ejecutiva solo contempla referirlo así en la plataforma continental de Estados Unidos, la gobernadora de Veracruz no ha desaprovechado para responderle al magnate que ya es también un viejo conocido de ella.

    La actual gobernadora de Veracuz, Rocío Nahle, le ha respondido a través de sus redes sociales a Donald Trump, dejando en claro que desde hace 500 años el golfo es y será el grande “Golfo de México”.

    La ex secretaria de Energía de México a la par de la primera administración de Trump, también detalló que Veracruz es la puerta de entrada por el Golfo de México, lo cual no es un decreto, sino una realidad.

    Como era de esperarse, el llamado de la gobernadora fue escuchado por el pueblo, por lo que en su post original, se ven muestras de respaldo hacía la soberanía y dignidad nacional ante los recientes embates de Trump.

    Debes leer:

  • Sheinbaum defiende la dignidad nacional y reitera nombre del Golfo de México; decreto solo aplica en plataforma continental de EE.UU.

    Sheinbaum defiende la dignidad nacional y reitera nombre del Golfo de México; decreto solo aplica en plataforma continental de EE.UU.

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondió directa y sin rodeos ante el reciente decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que modifica la denominación del Golfo de México. Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que para México y el resto del mundo, este continuará siendo conocido como el Golfo de México, aclarando que la iniciativa del magnate solo aplica para la plataforma continental de la nación americana.

    El lunes 20 de enero, horas después de asumir la presidencia, Donald Trump firmó una serie de decretos que incluyeron un cambio en la denominación del Golfo de México, proponiendo que se le llame ahora el Golfo de América en la plataforma continental de Estados Unidos. Trump también reiteró su intención de “retomar” el Canal de Panamá, que calificó como un acuerdo violado por el país centroamericano, citando tarifas comerciales desfavorables.

    Ante esto, Claudia Sheinbaum reiteró su defensa a la soberanía y dignidad nacional: “Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el resto del mundo sigue siendo el Golfo de México.”

    La Presidenta dejó claro que el decreto solo afecta la denominación en la plataforma continental de Estados Unidos, sin alterar la nomenclatura internacional ni la de México. En cuanto a la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá, Sheinbaum no se refirió directamente al tema, pero la postura del gobierno mexicano sigue siendo firme en defensa de su soberanía y relaciones internacionales.

    Con este mensaje, la mandataria federal reafirmó el compromiso de México con el respeto de sus territorios y la preservación de los acuerdos internacionales que rigen las relaciones con Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos, prometiendo expedir decretos que podrían violar la soberanía mexicana

    Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos, prometiendo expedir decretos que podrían violar la soberanía mexicana

    Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump fue investido como el 47.º presidente de Estados Unidos en una ceremonia celebrada en la Rotonda del Capitolio en Washington D.C. Este evento marcó un hito histórico, ya que fue la primera vez en 40 años que una toma de posesión se llevó a cabo en el interior del edificio debido a las bajas temperaturas.

    Trump prestó juramento con su mano sobre la Biblia, ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y pronunció un compromiso solemne: “Juro solemnemente que ejecutaré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y, en la medida de mis posibilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución”.

    En su discurso inaugural, el presidente Trump anunció que firmará órdenes ejecutivas significativas, comenzando con la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur. Esta medida incluye la detención inmediata de todos los ingresos ilegales y el reinicio del programa “Quédate en México”.

    Además, Trump planea designar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales y renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

    Sigue leyendo…

  • El Golfo y México

    El Golfo y México

    En los últimos días, a Trump se le ocurrió que tiene que cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, con su tonto discurso de “make America great again”, pero claro, no es sólo es discurso para sus adeptos y ganar popularidad entre los gringos, es más por apropiarse de los recursos petroleros que hay en el Golfo de México, y obviamente, son de México.

    Y está propuesta, que muchos creyeron que fue idea de Trump, no es así, sólo la retomó. Hace 13 años, en el Congreso de Mississippi, Estados Unidos, surgió la propuesta por el demócrata Steve Holland, si de los demócratas, que aún, muchos adoran al creer que son los buenos del gobierno gringo. Bajo la enmienda legislativa BH150. Sin embargo, esta enmienda fue congelada por alguna razón geopolítica y domestica electorera. Porque cómo tendrían el apoyo de los votantes mexicanos, si les quieren quitar parte de su territorio. Y al no ganar los democrátas, perderían los demás negocios que han tenido, como el de las armas y la guerra.

    Mientras tanto, Sheinbaum cumplió 100 días de gobierno, y claro, hizo el evento de los 100 días igual que lo hiciera AMLO, y todo su discurso se podría resumir:

    • No volveremos al modelo neoliberal, ni a la régimen de autoritarismo, cosa que dijo AMLO.
    • La frase “Por el bien de todos, primero los pobres”, pues también es de AMLO y es la base principal de la 4T.
    • Sigue con su feminismos exacerbado, y no es que denigre a la mujer, pero lo que hace es alentar el feminismo de modo incorrecto, y sólo provoca el rechazo de muchas personas, mujeres y hombres por igual. Y no por ser mujer se merece un puesto o cargo, como lo quiere hacer a fuerza, en un mundo de equidad, como presume, las mujeres y hombres tienen que competir por el puesto o cargo. Si en esa competencia, esta cargada hacia cualquiera de los lados, ya hay un problema y hay que señalarlo.
    • Lo de México, que es un país libre, independiente y soberano, a parte de que también lo menciono AMLO, lo hizo posible, esperemos lo cumpla, porque las reuniones con miembros de Blackrock, no suenan nada bien.
    • Su dicho “Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que pueda haber. En eso, se nos va la vida misma”, también es copia de AMLO.

    Básicamente, repitió lo mismo que dijo AMLO, lo que puede ser bueno, porque seguimos con la 4T, y al mismo tiempo es malo, porque es una presidente, carente de ideas y de liderazgo, lo demostró cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México. Aunque a muchos no les guste.
    Y al mismo tiempo, que Trump, aumenta sus dichos de lo que hará cuando llegue al poder en los EUA, el próximo 20 Enero, ya casi, y siga con sus amenazas hacia prácticamente todo el Mundo, y peor de la mano de Elon Musk, quién jugará, al parecer un papel importante en el gobierno gringo, a menos que Trump haya usado a Musk, para llegar a la presidencia, y se deshaga de él una vez que tome posesión; podría ser.

    El pseudo reportero, anti 4T, anti AMLO, anti morena, Salvador García Soto, empleado de El Universal y de El Heraldo de México, en su columna del Lunes pasado – 13 Enero – asegura que fuentes desde el Departamento de Estado, que será encabezado por Marco Rubio, a partir del 20 de Enero (cuando Trump tome posesión) están trabajando con un exfuncionario mexicano, un exembajador también mexicano, para fincarle responsabilidades al expresidente AMLO por presuntos vínculos con el narcotráfico, basados en declaraciones, en testimonios, incluyendo declaraciones del mismo Mayo Zambada. También este pseudo reportero, asegura que Sheinbaum, ya está enterada de esto y decidió proteger a AMLO.

    Ahora, regresamos a las “fuentes” le dieron está información, las “fuentes” que son secretas, especiales y exclusivas, de esas fuentes que manejan los reporteros de la derecha, los anti 4T, anti AMLO, los que tienen un recelo en contra del gobierno de AMLO y obviamente del gobierno mexicano actual. Esas fuentes que sólo viven en su imaginario y que esperan que sea verdad y así poder ganar, por lo menos una vez, a AMLO.

    De esos deseos que tiene la oposición, que apoya siempre al gobierno gringo, y les daría todo, con tal de que les den unos cuantos dólares.

    Ahora, podría ser una forma de chantaje que plantea Trump, contra México, al seguir con la idea de declarar al narcotráfico como terrorismo, lo que implicaría que sacaran a México del TEMEC, la pregunta, es, que le conviene más a México, seguir en el TEMEC con la caída económica de los gringos o cambiarse a los BRICS y estar con los ganadores, hablando de la economía y geopolítica mundial.

    Si los gringos estuvieran tan interesados en la lucha contra el narcotráfico, tienen en principio que agarrar al Borolas y Fox, que están vinculados con el Cártel de Sinaloa, y hay pruebas de ello, por ejemplo, a García Luna, que está acusado y apresado por los mismos gringos, García Luna, que trabajo con el Borolas y con Fox, o sería que ellos trabajaban para García Luna…

    También, los gringos tienen a su disposición a Hilary Clinton, al principal terrorista gringo Obama, Bill Clinton, George Bush, George W Bush, y demás fauna nociva para el Mundo, y todos estos de alguna manera han apoyado al narcotráfico, tanto en México como en su país, porque recordemos, que el principal consumidor de las drogas, son los mismos gringos, quiénes lejos de atender las causas, y combatir el mercado interno de las drogas, inventan nuevas drogas, para así someter a su población y seguir tratando de gobernar a otros países con el fin de quedarse con los recursos naturales y riqueza de estos países.

    Esperemos que el Gobierno de México esté listo para los siguientes embates gringos liderados por Trump. Porque los gringos no van caer solos, querrán aferrarse a lo primero que vean y eso es México. Depende de México que tan rápido caen los gringos y que tan fea será la caída.

    Por cierto Amazon invertirá 5 mil millones de dólares en Querétaro, para hacer una región digital, lo que prevé la generación de 7000 empleos y una aportación 10 mil millones de dólares al PIB en 15 años. Está será la 2da región digital en países hispanohablantes. Pero dirán que es una región digital, y porque es tan importante y con tanta inversión, pues es un conjunto de centro de datos que almacenan y procesan información para servicios, como computación en la nube e inteligencia artificial.

    Y acá en México, la oposición y ese tipo de fauna, sigue con la lucha contra la Reforma Judicial, que ya es un hecho, pero siguen pensando que harán que fracase, no sé sabe cómo, pero en fin, ahora surgió una denuncia contra las ministras Lenia Batres y Jazmín Esquivel Loreto Ortiz, acusándolas de realizar presuntos actos anticipados de campaña, una denuncia de una “organización civil”, de esas que son apartidistas y sólo les preocupa el país, como la la dichosa Marea Rosa, totalmente apartidista. Obviamente, estás ministras, no son anti 4T. Que coincidencia, ¿no?

    Y el exlíder del PRD, Acosta Naranjo, ahora si promete que, con su Frente Cívico, le ganará a Morena y hará resurgir la izquierda en México, quitará el socialismo, comunismo, el régimen del Imperio galáctico que impuso Morena en México, desde que ganó AMLO en el 2018. El Frente Cívico será el gran salvador de la democracia en México. Otra forma de seguir viviendo del erario, que se inventó Acosta Naranjo.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. Recuerden, hay que ser críticos de este gobierno, aunque seamos de la 4T. No porque Sheinbaum sea mujer, no se le puede criticar, se le critica su trabajo, su forma de gobernar, no se le critica en su persona.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Nos leemos pronto.

  • En legítima defensa del Golfo de México

    En legítima defensa del Golfo de México

    El nombre de México entró en la conciencia de Europa en pleno siglo XVI por medio de las cartas y relaciones redactadas por los propios conquistadores, como Hernán Cortes y Bernal Díaz del Castillo. Fueron esas fuentes las que retomaron los primeros cartógrafos que representaron lo que inicialmente llamaron un Nuevo Mundo.

    El llamado Mapa de Nuremberg, publicado en Europa en 1524, tres años después de la caída de Tenochtitlan, no solo es la primera descripción europea de la ciudad lacustre de México; sino que está acompañado de la representación de la costa del golfo, identificado por las desembocaduras de los ríos y los puntos que los españoles bautizaron como La Florida, Cuba y Yucatán.

    No resulta extraño que fueron los propios navegantes y cartógrafos europeos quienes identificaron ese enorme mar bordeado por dos penínsulas para denominarlo Golfo de México, derivado del nombre de la civilización más extendida que conocieron en este hemisferio.  

    El nombre de América se difundió en la misma Europa luego de las publicaciones de la obra en latín Cosmographiae introductio y del mapa Universalis Cosmographia o Planisferio de Waldseemüller en 1507, que se atribuyó al explorador florentino Américo Vespucci, por el mérito de haber “descubierto” un nuevo continente de la dimensión de una cuarta porción no conocida hasta entonces por el mundo occidental.

    Durante todo siglo el siglo XVI y el siglo XVII fueron los conquistadores de España quienes promovieron extender el nombre de América a todo el continente; por lo que tampoco es extraño que la porción norte o septentrional del continente se identificara como América Mexicana en 1607, tal como aparece en el mapa Orbis Terrarum del editor y cartógrafo flamenco Pieter van den Keere o Petro Kaerio.

    Este fue el mapa y la base histórica con que la Presidenta de México, contestó a la bufonada de Donald Trump de rebautizar a nuestro litoral atlántico como “Golfo de América”; porque si al presidente electo de Estados Unidos le suena agradable su ocurrencia, existen entonces verdaderos motivos históricos para retomar un nombre que existía para toda América del Norte antes de las primeras colonias inglesas en Virginia y Massachusetts.

    Pero más que las implicaciones reales que pudiera traer en la cartografía esta nueva bravuconería hacia México, hay que detenernos en quienes son los interlocutores a quienes Trump dirige sus “propuestas” delirantes. Como parte de su campaña política antes de volver a asumir la Presidencia de Estados Unidos, ha dirigido sus amenazas a Canadá, con la humillación de volverlos el estado 51; a Panamá, con el amago de reocupar el canal trasatlántico; y a Dinamarca, con la propuesta de comprar la isla de Groenlandia.

    Más allá de la verdadera viabilidad de estos amagos de expansionismo imperial, hay que poner atención como el próximo mandatario estadounidense vuelve a poner su mira en el continente americano como área de influencia y subordinación, reeditando la doctrina Monroe que establecía la primicia de los Estados Unidos sobre todo el continente.

    En México no podemos olvidar como la mitad de nuestro territorio fue anexionado por medio de la fuerza y promoviendo la división interna en beneficio de las elites entreguistas. Las constantes amenazas de intervenciones militares son parte consustancial de la política norteamericana casi desde que alcanzaron su independencia, por lo tanto, lo que se ha etiquetado como ocurrencias de Trump, forma parte de las mismas acciones que las naciones de América Latina han padecido desde el siglo XIX.

    Trump se dirige a sus bases sociales, entre todas las clases y todas las etnias, apelando a ese supuesto pasado glorioso conseguido gracias a la expansión por medio de la fuerza, ahora bajo la ilusión de recuperar la grandeza perdida por su imperio en franca decadencia en este siglo XXI. El sustrato fascista de estos relatos tiene amplia repercusión en sociedades en crisis como lo es Estados Unidos, pero no pasemos por alto, que nuestra propia derecha y sus voceros estén festejando esta gracejada o tratando de argumentar la supuesta seriedad de la idea trumpista.

    Una búsqueda somera en las redes sociales evidencia a sectores del conservadurismo que equiparan los delirios de Trump con los mapas donde México era nombrado como la Nueva España, y como apéndice de aquel imperio, lo cual incluso añoran desde la visión elitista, clasista y racista que les caracteriza. Aunque en escala marginal, en nuestro país también existen eso núcleos fascistas que añoran al Imperio Español o que anhelan separar algunas regiones de nuestro territorio, derivado de su histórico desprecio a la gran y diversa mayoría de nuestra población. Este es el núcleo social de la ultraderecha mexicana que aspira a crecer para disputar el poder, de la mano incluso de la posibilidad de traicionar o vender a su Patria. 

    Si se tratara de restituir derechos la geografía que hoy conocemos, tendría que modificarse radicalmente, comenzando por retomar para todos los habitantes de Nuestra América, el nombre indígena de Abya Yala para nombrar esta tierra que no deja de florecer.

    En México, el pueblo está cada vez más consciente, más despierto, no pasarán las estridencias intervencionistas; hay una gran mayoría que conoce de nuestra historia profunda, orígenes milenarios y grandeza cultural, y tenemos en la Dra. Claudia Sheinbaum a una Presidenta con toda la legitimidad que implica asimismo un pueblo organizado. 

  • El Golfo de México es un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existiera Estados Unidos; Suárez del Real da cátedra de historia y geografía a Trump

    El Golfo de México es un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existiera Estados Unidos; Suárez del Real da cátedra de historia y geografía a Trump

    El día de ayer, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar una serie de declaraciones en contra de México, ahora señalando que el Golfo de México, pasará a llamarse “Golfo de América”. Sin embargo, este miércoles, el Gobierno de México ha hecho notar la ignorancia del magnate estadounidense, dándole de paso, una breve pero clara explicación histórica y geográfica del Golfo.

    José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, destacó en una reciente intervención la relevancia histórica del término ‘América Mexicana’, utilizado desde el siglo XVII para designar la parte norte del continente americano. Durante su presentación, mostró un mapamundi de 1607 donde ya aparece dicho nombre, además de resaltar la importancia del Golfo de México como un punto náutico fundamental reconocido internacionalmente desde el siglo XVI.

    Suárez del Real subrayó que el nombre del Golfo de México está registrado ante organismos internacionales, consolidándose como un referente náutico mucho antes de la formación de los Estados Unidos. Explicó también que documentos históricos como la Constitución de Apatzingán de 1814 reconocían territorios como Texas, La Florida y Luisiana como parte de la América Mexicana, reforzando la profundidad histórica de este concepto.

    Trump está mal informado: Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retomó el término en tono irónico al proponer que la región de América del Norte sea conocida como América Mexicana
    Vamos a llamarle América Mexicana, se oye bonito, ¿no? Y Golfo de México desde 1607 y además está reconocido internacionalmente”.

    Además, Sheinbaum aprovechó para criticar las declaraciones del expresidente Donald Trump, señalando: “Yo creo que le informaron que todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna, pero no, en México gobierna el pueblo”.

    Con estas declaraciones y explicaciones, la Presidenta de México, responde contundentemente, una vez más, a las provocaciones del multimillonario que está a próximos días de convertirse en presidente de la nación americana.

    Debes leer:

  • Ebrard contesta duro y directo a los comentarios de Donald Trump

    Ebrard contesta duro y directo a los comentarios de Donald Trump

    El día de hoy en la Universidad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, se llevó a cabo el Foro de Consulta del Eje Economía Moral y Trabajo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que participó el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

    Durante su intervención, Ebrard aprovechó para enviar un mensaje a manera de contundente respuesta ante las declaraciones amenazantes que volvió a emitir el presidente electo de los EEUU, Donald Trump.

    En resumidas cuentas, el estadounidense aseguró que México es un país controlado por los cárteles de la droga y también ironizó sobre proponer que al Golfo de México se le cambie el nombre a “Golfo de América”, para que tenga más que ver con los Estados Unidos de América.

    Imagínate lo que le podría yo decir. Es como si yo dijera: ‘Ah, entonces quiere decir que gobiernan el estado de Pensilvania’. Pues no. Obviamente eso no nos lleva a nada, mejor veamos cómo podríamos trabajar juntos para hacerlo mejor. Eso sí. ¿Quieres ayudar a México? No mandes armas, por ejemplo”, declaró con firmeza el secretario Ebrard.

    Contrastó y dijo que no se trata de escalar en las hostilidades mediáticas a través de un intercambio de declaraciones polémicas. Calificó de poco constructivas las palabras que Trump dedica a México e indicó que de este lado las puertas están abiertas para la colaboración respetuosa en los temas bilaterales que atañen a México y EEUU.

    Culparse mutuamente, dijo Ebrard, no contribuirá a resolver los problemas en común. Lo mejor será abordar la narrativa con “sangre fría” y “sabiduría mexicana”, puntualizó el secretario de Economía del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Ante las amenazas de Trump, quien el 20 de enero iniciará su segundo periodo al frente de la administración federal estadounidense, Ebrard advirtió que nuestro país trabaja desde hace meses en una estrategia, sin dar mayores detalles, aseguró que México está preparado. Esto ante los comentarios de Trump, quien propuso imponer aranceles del 25 por ciento a productos provenientes de Canadá y de México, sus dos socios comerciales más importantes gracias al T-MEC.

    Estamos preparados, pero no te puedo dar el detalle de la estrategia porque no debiera. Sin embargo, lo que sí te puedo decir es que estamos listos. Llevamos meses trabajando esto”, puntualizó Ebrard.

    Y pues sobre el chiste de mal gusto emitido por el esposo de Melania, sobre renombrar al Golfo de México, Ebrard evitó desgastarse en controversias innecesarias y minimizó las declaraciones al respecto.

    Si nos viésemos dentro de 30 años, el Golfo de México se va a seguir llamando el Golfo de México”, sentenció.

  • Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    En un nuevo episodio intervencionista, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. En una conferencia de prensa realizada el 7 de enero, Trump argumentó que el nuevo nombre sería más adecuado, ya que “abarca mucho territorio” estadounidense y “la mayoría del trabajo es suyo”, demeritando el trabajo mexicano y poniendo en evidencia sus desesperados intentos de apropiarse de territorio que no le pertenece.

    “Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo, así que cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y muy apropiado. Además México debe parar a las miles de personas que entrar en nuestro territorio”, dijo desde su conferencia en Florida.

    Anunció que el proyecto de ley que propone dicho cambio estará a cargo de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, procurando que esta invasión se realice de manera inmediata.

    Sin embargo, también exigió la devolución del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas excesivas a los barcos estadounidenses. “El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó Trump, ignorando el acuerdo histórico que permitió a Panamá tomar control sobre esta importante vía interoceánica.

    Las declaraciones de Trump se dan en el marco de una serie de medidas “proteccionistas” que ha anunciado, enfocando estrategias de corte injerencista en otros país, como México y Panamá, al respecto, cabe mencionar que el Golfo de México es una cuenca oceánica entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, el nombre que el presidente electo pretende cambiar data desde las épocas coloniales.

    Sigue leyendo…

  • Se invierten más de 100 mil MDP para obras en Salina Cruz, revela AMLO

    Se invierten más de 100 mil MDP para obras en Salina Cruz, revela AMLO

    Este domingo 28 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se invirtieron más de 100 mil millones de pesos para obras de infraestructura y modernización en Salina Cruz, Oaxaca.

    Mediante sus redes sociales, López Obrador resaltó que algunas obras realizadas en Salinas Cruz son: rehabilitación de la refinería, nueva coquizadora y modernización del puerto de Salina Cruz, incluyendo las vías del tren, ampliación de la carretera hacia Coatzacoalcos y 10 polos de desarrollo. 

    AMLO precisó sostuvo que, con las obras del puerto de Salina Cruz y su conexión con el Golfo, podrán permitir aumentar el transporte de carga interoceánico y fortalecer el comercio con la costa este de Estados Unidos.

    La rehabilitación de la refinería, la nueva coquizadora y la modernización del puerto de Salina Cruz —incluyendo las vías del tren, la ampliación de la carretera hacia Coatzacoalcos y los 10 polos de desarrollo— representan una inversión pública, sin deuda, de más de 100 mil millones de pesos en su conjunto.

    Las obras del puerto de Salina Cruz —rompeolas y plataformas para contenedores— y su conexión con el Golfo, permitirán aumentar exponencialmente el transporte de carga interoceánico y fortalecer el comercio con la costa este de Estados Unidos. Progreso con empleo y justicia.

    El Presidente acompañó su mensaje con un video en el cual se observa el puerto de Salina Cruz, Oaxaca. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX