Etiqueta: Golfo de América

  • Mientras que el 71% del pueblo estadounidense se opone al cambio de nombre del Golfo de México, gobierno de Sheinbaum defenderá la soberanía mexicana

    Mientras que el 71% del pueblo estadounidense se opone al cambio de nombre del Golfo de México, gobierno de Sheinbaum defenderá la soberanía mexicana

    La reciente encuesta realizada por la Universidad de Marquette ha desatado un nuevo debate sobre la propuesta de renombrar el Golfo de México como Golfo de América. Según los resultados, el 71% de los ciudadanos estadounidenses se opone a esta iniciativa, mientras que solo un 29% la respalda. Estos datos fueron discutidos durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó su rechazo hacia las implicaciones de este cambio y anunció posibles acciones legales en defensa de la soberanía mexicana.

    Sheinbaum aclaró que el decreto firmado por el expresidente Donald Trump para renombrar el Golfo de América solo aplica a la plataforma continental que pertenece a los Estados Unidos, es decir, las primeras 22 millas náuticas desde su costa. Enfatizó que ningún gobierno ni empresa privada puede imponer un cambio de nomenclatura que abarque territorios pertenecientes a México o Cuba. “Es una decisión soberana del gobierno de Estados Unidos renombrar zonas de su territorio, pero no pueden afectar lo que no les pertenece”, sostuvo la mandataria.

    La controversia no solo se centra en el decreto estadounidense, sino también en el uso del término “Golfo de América” por plataformas como Google. La presidenta indicó que su administración está a la espera de una respuesta formal de la empresa tecnológica sobre el uso de este nombre. Si Google persiste en utilizar esta nomenclatura para referirse a todo el Golfo de México, el gobierno mexicano planea interponer una demanda civil. “Es un asunto de soberanía y reconocimiento de nuestro país. Un privado no puede renombrar nuestro territorio con otro nombre”, afirmó.

    La encuesta también reveló que otras medidas promovidas por el expresidente Trump enfrentan una fuerte desaprobación entre los estadounidenses. Por ejemplo, el 65% se opone al indulto de los acusados por los disturbios del 6 de enero y al intento de recuperar el Canal de Panamá. Asimismo, el 57% rechaza la deportación de inmigrantes que llevan años viviendo en Estados Unidos sin antecedentes penales. Estos datos destacan el descontento con algunas de las decisiones más controvertidas de la administración anterior.

    Sigue leyendo…

  • Enciclopedia Británica advierte que seguirá usando el término “Golfo de México”

    Enciclopedia Británica advierte que seguirá usando el término “Golfo de México”

    La Enciclopedia Británica es una publicación en inglés que contiene textos de conocimiento general, la edita la empresa privada Encyclopædia Britannica, Inc., y tiene antecedentes desde el año 1768. Los textos que contienen son elegidos por 100 editores de tiempo completo y más de 4 mil colaboradores expertos en distintas áreas del conocimiento, incluidos 110 ganadores del Premio Nobel y hasta cinco presidentes de los EEUU.

    Pues bien, esta institución tan respetable, acaba de pronunciarse en cuanto a la controversia lanzada por el cambio impuesto por Donald Trump al Golfo de México, al que ahora pretende que todo el mundo llame “Golfo de América”.

    La Enciclopedia Británica advierte que ellos seguirán usando el término “Golfo de México”, y enumeran sus razones:

    • Atienden a usuarios (lectores) internacionales, la mayor parte de los cuales se encuentran fuera de los EEUU.
    • El Golfo de México es un cuerpo de aguas internacionales y la autoridad de los EEUU para cambiarle el nombre resulta ambigua.
    • Se llama “Golfo de México” desde hace más de 425 años.

    Ahora bien, la Enciclopedia Británica también puntualiza que esto no le impide diferenciar entre el contexto nacional y el internacional. En el internacional, se ajustará a lo que es admitido por todo el mundo, en este caso específico seguirá utilizando el término “Golfo de México”.

    Pero en el caso nacional, es decir, el que compete absolutamente a los EEUU y a nadie más, si se ajustará a los cambios. Por ejemplo, dicen que cuando en el año 2015 Barack Obama le cambió el nombre al Monte ‘McKinley’ por ‘Denali’, de inmediato respetaron la nueva nomenclatura. Por lo tanto si Trump le vuelve a cambiar el nombre a ese monte que está en territorio estadounidense, la Enciclopedia Británica reconocerá el cambio.

    Pero en el caso del Golfo de México, Trump no tiene ninguna autoridad para obligar a nadie a respetar ningún cambio emitido desde la Casa Blanca. Todo esto lo compartió la Enciclopedia Británica a través de sus redes sociales oficiales en una publicación que incluye un mapa de sus páginas en donde aparece el Golfo de México reconocido en la edición del año 1768.

  • Trump deniega el acceso del medio internacional Associated Press a la Casa Blanca por no decirle “Golfo de América” al Golfo de México

    Trump deniega el acceso del medio internacional Associated Press a la Casa Blanca por no decirle “Golfo de América” al Golfo de México

    El gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, cada día se asemeja más a una dictadura y se aleja de los principios democráticos que tanto se han jactado de defender los estadounidenses.

    Una muestra de esto es que Trump decidió expulsar de su oficina en la Casa Blanca al medio internacional Associated Press (AP), ¿la razón?, no utilizar el término “Golfo de América” para referirse al Golfo de México.

    En “el país de las libertades” al parecer no se respeta el ejercicio de la Libertad de Expresión y el ejercicio de la Libertad de Prensa. Así lo denunciaron representantes de esa prestigiosa agencia noticiosa.

    Hoy fuimos informados por la Casa Blanca de que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval”, denunció en un comunicado la editora en jefe de la agencia, Julie Pace.

    Pace, una experimentada periodista, advirtió que aunque el presidente Trump haya tomado la decisión de cambiarle el nombre al Golfo de México para que los ciudadanos de EEUU estén obligados a llamarle “Golfo de América”, es muy respetable, pero eso no obliga a las agencias y otros países a acatar la llamada.

    Se trata de un “acto alarmante” de censura contra el periodismo independiente, señaló Pace.

    La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos. Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre”, sentenció la agencia AP.

  • Nueva definición de sumisión: Google Maps cambia el nombre del Golfo de México a petición del magnate de La Casa Blanca

    Nueva definición de sumisión: Google Maps cambia el nombre del Golfo de México a petición del magnate de La Casa Blanca

    Google Maps ha dado muestra de lo que es el término “sumisión”, y es que recientemente realizó una actualización en su plataforma para reflejar el cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, exclusivamente dentro del territorio de Estados Unidos. Esta modificación responde al a la reciente ocurrencia de Donald Trump, sin embargo, en México y el resto del mundo la nomenclatura oficial continuará siendo la misma.

    En un intento de justificar la medida, esta medida se alinea con su política de adaptar los nombres en Google Maps según fuentes gubernamentales oficiales, por lo que siguen las indicaciones de los países en casos similares.

    “Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, informó Google.

    México mantiene la denominación oficial

    El cambio no afectará la visualización del nombre en el territorio mexicano, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviara una carta a la empresa solicitando que la denominación oficial se mantuviera.

    Según Google, en situaciones donde hay discrepancias entre países, su política establece que los usuarios locales verán el nombre oficial de su nación, mientras que en el resto del mundo se mostrarán ambas versiones.

    “Otra práctica que se viene aplicando desde hace tiempo es la siguiente: cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de (Google) Maps ven el nombre oficial local. En el resto del mundo, todos ven ambos nombres. Esto también se aplica en este caso”, explicó la compañía.

    Trump celebra la imposición del “Golfo de América”

    La modificación se realizó un día después de que Donald Trump proclamara el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, una estrategia mediatica a falta de resultados reales en lo que va de su administración.

    Cabe recordar que en su primer día de regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México. Posteriormente, el domingo 9 de febrero, mientras viajaba en el Air Force One sobre el golfo, firmó el decreto que oficializa la conmemoración.

    A pesar de esta maniobra, las autoridades marítimas internacionales siguen reconociendo al Golfo de México como la única denominación válida, por lo que en el resto del mundo esta actualización en Google no tendrá impacto legal o geopolítico.

    Debes leer:

  • Trump instaura el 9 de febrero como “Día del Golfo de América”

    Trump instaura el 9 de febrero como “Día del Golfo de América”

    Finalmente y después de toda la controversia mediática, el presidente de los EEUU, Donald Trump, hizo realidad su sueño supremacista y a través de la firma de otra orden ejecutiva hizo oficial el cambio del nombre del Golfo de México, a partir de ahora el 9 de febrero será oficialmente el “Día del Golfo de América”.

    A bordo del Air Force One, Trump hizo un sobrevuelo sobre el Golfo de México, reconocido así en todo el mundo, y aseguró que la declaración de hoy era mucho más importante que el Super Bowl.

    Hoy, me siento muy honrado de reconocer el 9 de febrero de 2025 como el primer Día del Golfo de América”, sentenció Donald Trump.

    Fue el 20 de enero pasado cuando Trump firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre a “Golfo de América”, algo que solo es valido en los EEUU y comprende la zona de la Plataforma Continental de Estados Unidos limitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Louisiana, Mississippi, Alabama y Florida y que se extiende hasta el límite marítimo con México y Cuba.

    El republicano aseguró que el Golfo de México siempre ha sido parte de los “florecientes” EEUU, e indicó que al renombrarlo se restaura el orgullo estadounidense.

    Hoy realizo mi primera visita al Golfo de América desde que fue rebautizado. A medida que mi administración restaura el orgullo americano en la historia de la grandeza americana, es apropiado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental y el cambio de nombre del Golfo de América”, advirtió Trump.

    De esta forma, el presidente de los EEUU, ordena a todas y todos los funcionarios públicos de su país para que a partir de ahora el 9 de febrero sea un día festivo, con ceremonias conmemorativas y eventos de todo nivel para promover este acto de “recuperación” del orgullo nacional.

  • Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta informó que su administración enviará una carta a Google con el propósito de precisar la composición y delimitación de los mares en el ámbito internacional.

    Esto después de que la empresa de Google anunciara el día de ayer que acataría el decreto emitido por el expresidente Donald Trump para cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de Ameríca, el cual se relaciona con la plataforma continental de Estados Unidos y no con la totalidad del Golfo de México. “Tenemos una práctica prolongada de aplicar cambios de nombre cuando han sido actualizados en fuentes oficiales del gobierno”, señaló la empresa.

    En la misiva, el gobierno busca diferenciar los conceptos de mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y mar internacional, así como conocer si la empresa tecnológica tiene claridad sobre qué organismo es responsable de asignar los nombres a los mares internacionales y qué implicaciones tendría esto en el caso específico de la plataforma continental.

    La mandataria subrayó la importancia de abordar el tema dentro del marco normativo adecuado y resaltó que los cambios en la nomenclatura de los mares no dependen de la decisión de un país en particular, sino de un organismo internacional competente. Finalmente, confirmó que la carta será enviada este mismo día.

    Sigue leyendo…

  • Estable el peso mexicano frente al dólar tras investidura presidencial de Donald Trump

    Estable el peso mexicano frente al dólar tras investidura presidencial de Donald Trump

    Algunos de los voceros de la derecha conservadora advirtieron, cual aves de mal agüero, que el peso mexicano se vería afectado por la llegada de Donald Trump a su segundo periodo al frente del Gobierno de los EEUU. La investidura del republicano tuvo lugar el día de hoy y la moneda nacional permaneció estable, según los indicadores financieros más confiables.

    Durante su primer discurso como presidente de EEUU, Trump reiteró que va a declarar “emergencia nacional” en la frontera sur con México y además designará los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales. También repitió su deseo de cambiar el nombre al Golfo de México por “Golfo de América”.

    No obstante las polémicas palabras del magnate, los mercados financieros se movieron muy poco. En especial en México, el peso mexicano inició a un tipo de cambio de 20.55 por dólar, luego cuando Trump habló sobre la situación en México, el peso mexicano se cotizó a 20.61 unidades por dólar, un ligero cambio. Finalmente, después del discurso del republicano en el Capitolio, la moneda nacional recuperó su valor inicial de 20.55 por dólar.

    Uno de los principales temores es que de hacerse realidad ciertas amenazas, como la de la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones de México y Canadá, se dejen sentir los efectos negativos en la economía nacional. Por el momento Trump no retomó ese punto, aunque si declaró que su prioridad sería fortalecer a EEUU en detrimento de otras naciones.

    La era dorada de Estados Unidos comienza”. “Vamos a poner a Estados Unidos en primer lugar”. “El 21 de enero de 2025 será el día de la liberación”, fueron algunas de las declaraciones que hizo el mandatario estadounidense en su primer día en funciones.

  • Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos, prometiendo expedir decretos que podrían violar la soberanía mexicana

    Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos, prometiendo expedir decretos que podrían violar la soberanía mexicana

    Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump fue investido como el 47.º presidente de Estados Unidos en una ceremonia celebrada en la Rotonda del Capitolio en Washington D.C. Este evento marcó un hito histórico, ya que fue la primera vez en 40 años que una toma de posesión se llevó a cabo en el interior del edificio debido a las bajas temperaturas.

    Trump prestó juramento con su mano sobre la Biblia, ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y pronunció un compromiso solemne: “Juro solemnemente que ejecutaré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y, en la medida de mis posibilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución”.

    En su discurso inaugural, el presidente Trump anunció que firmará órdenes ejecutivas significativas, comenzando con la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur. Esta medida incluye la detención inmediata de todos los ingresos ilegales y el reinicio del programa “Quédate en México”.

    Además, Trump planea designar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales y renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

    Sigue leyendo…

  • Ebrard contesta duro y directo a los comentarios de Donald Trump

    Ebrard contesta duro y directo a los comentarios de Donald Trump

    El día de hoy en la Universidad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, se llevó a cabo el Foro de Consulta del Eje Economía Moral y Trabajo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que participó el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

    Durante su intervención, Ebrard aprovechó para enviar un mensaje a manera de contundente respuesta ante las declaraciones amenazantes que volvió a emitir el presidente electo de los EEUU, Donald Trump.

    En resumidas cuentas, el estadounidense aseguró que México es un país controlado por los cárteles de la droga y también ironizó sobre proponer que al Golfo de México se le cambie el nombre a “Golfo de América”, para que tenga más que ver con los Estados Unidos de América.

    Imagínate lo que le podría yo decir. Es como si yo dijera: ‘Ah, entonces quiere decir que gobiernan el estado de Pensilvania’. Pues no. Obviamente eso no nos lleva a nada, mejor veamos cómo podríamos trabajar juntos para hacerlo mejor. Eso sí. ¿Quieres ayudar a México? No mandes armas, por ejemplo”, declaró con firmeza el secretario Ebrard.

    Contrastó y dijo que no se trata de escalar en las hostilidades mediáticas a través de un intercambio de declaraciones polémicas. Calificó de poco constructivas las palabras que Trump dedica a México e indicó que de este lado las puertas están abiertas para la colaboración respetuosa en los temas bilaterales que atañen a México y EEUU.

    Culparse mutuamente, dijo Ebrard, no contribuirá a resolver los problemas en común. Lo mejor será abordar la narrativa con “sangre fría” y “sabiduría mexicana”, puntualizó el secretario de Economía del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Ante las amenazas de Trump, quien el 20 de enero iniciará su segundo periodo al frente de la administración federal estadounidense, Ebrard advirtió que nuestro país trabaja desde hace meses en una estrategia, sin dar mayores detalles, aseguró que México está preparado. Esto ante los comentarios de Trump, quien propuso imponer aranceles del 25 por ciento a productos provenientes de Canadá y de México, sus dos socios comerciales más importantes gracias al T-MEC.

    Estamos preparados, pero no te puedo dar el detalle de la estrategia porque no debiera. Sin embargo, lo que sí te puedo decir es que estamos listos. Llevamos meses trabajando esto”, puntualizó Ebrard.

    Y pues sobre el chiste de mal gusto emitido por el esposo de Melania, sobre renombrar al Golfo de México, Ebrard evitó desgastarse en controversias innecesarias y minimizó las declaraciones al respecto.

    Si nos viésemos dentro de 30 años, el Golfo de México se va a seguir llamando el Golfo de México”, sentenció.

  • Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    Como parte de sus políticas “proteccionistas”, Donald Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América

    En un nuevo episodio intervencionista, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. En una conferencia de prensa realizada el 7 de enero, Trump argumentó que el nuevo nombre sería más adecuado, ya que “abarca mucho territorio” estadounidense y “la mayoría del trabajo es suyo”, demeritando el trabajo mexicano y poniendo en evidencia sus desesperados intentos de apropiarse de territorio que no le pertenece.

    “Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo, así que cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y muy apropiado. Además México debe parar a las miles de personas que entrar en nuestro territorio”, dijo desde su conferencia en Florida.

    Anunció que el proyecto de ley que propone dicho cambio estará a cargo de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, procurando que esta invasión se realice de manera inmediata.

    Sin embargo, también exigió la devolución del Canal de Panamá, acusando al país centroamericano de imponer tarifas excesivas a los barcos estadounidenses. “El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó Trump, ignorando el acuerdo histórico que permitió a Panamá tomar control sobre esta importante vía interoceánica.

    Las declaraciones de Trump se dan en el marco de una serie de medidas “proteccionistas” que ha anunciado, enfocando estrategias de corte injerencista en otros país, como México y Panamá, al respecto, cabe mencionar que el Golfo de México es una cuenca oceánica entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, el nombre que el presidente electo pretende cambiar data desde las épocas coloniales.

    Sigue leyendo…