Etiqueta: Gobierno

  • César Yánez es nombrado subsecretario de Desarrollo Democrático

    César Yánez es nombrado subsecretario de Desarrollo Democrático

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a César Alejandro Yáñez Centeno como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo al servidor público.

    ¿Quién es César Yáñez?

    César Alejandro Yáñez Centeno fungió desde diciembre de 2018 como coordinador general de Política y Gobierno de México de la Presidencia de la República.

    Se desempeñó como secretario de Comunicación, Prensa y Propaganda del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de 2015 a 2020; y como director general de Comunicación Social del gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005.

    De igual manera, Yáñez estuvo a lado de López Obrador durante sus tres campañas electorales ( 2006, 2012 y 2018), además de ser uno de sus pocos colaboradores que lo acompañó en todos los recorridos que realizó por el país.

    El ahora subsecretario conoció al presidente desde hace alrededor de 20 años en el PRD, aunque se ha mencionado que existe colaboración entre ambos desde 1996 y de ser parte del grupo más selecto de personas de confianza de López Obrador.

  • Impugna Gobierno suspensión del tramo 5 del Tren Maya

    Impugna Gobierno suspensión del tramo 5 del Tren Maya

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) impugnó la suspensión definitiva que emitió un juez federal sobre el freno a las obras del tramo 5 del Tren Maya por considerar que la construcción no contaba con una “Evaluación de Impacto Ambiental”.

    Marco Aurelio Colín, apoderado legal del Fonatur, presentó un recurso de revisión contra el expediente 884/2022 que suspende definitivamente la construcción del tramo 5 del Tren Maya, mismo que fue emitido por el juez Adrián Novelo Pérez, titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán el 27 de mayo de 2022. 

    Será el Tribunal Colegiado quien se encargue de resolver si confirma, modifica o revoca la suspensión definitiva del juzgador.

    Los magistrados tienen un plazo indefinido para resolver el recurso de revisión, por lo que podrían solucionarlo en semanas o incluso meses, el juicio podría pasar a manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación si el Tribunal lo decide o si alguna de las partes lo solicita. 

    El 23 de junio se llevará a cabo una audiencia constitucional donde Novelo Pérez resolverá si concede otro amparo solicitado por tres buzos que se contraponen a la continuación del Tren Maya, misma que puede ser pospuesta si el FONATUR apela. 

    FONATUR ha comunicado que prosigue con las obras en dicho tramo debido a que la suspensión es “definitiva” hasta que se resuelva la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual aún está en trámite ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

  • Mentirosos inverosímiles

    Mentirosos inverosímiles

    … es tan buen político que hasta se miente a sí mismo.
    Max Aub, Censura.

    Muy sonriente y sonrosado, el señor diputado Santiago Creel tuiteó el martes —supongo que el lunes no había amanecido tan jovial—:

    “¿Te preguntas quién ganó las elecciones de este domingo 5 de junio?”

    ¿Preguntaba acaso el revivido panista si su hipotético lector se pregunta a su vez quién ganó el domingo? No, lo afirma —se le fueron los signos de interrogación—: sostiene que quien sea su lector debe de ser lo suficientemente ignorante o menso como para no saber o entender quién ganó en las elecciones del 5 de junio pasado. Sé que eso afirma porque, en el video que anexa, quien despachó como secretario de Gobernación de Fox —un puesto oxímoron— comienza su perorata diciendo a cuadro: “Seguramente te estás preguntando ¿quién ganó las elecciones de este domingo?”

    ¡Sí, hombre!, le respondí, el asunto es extremadamente complejo, almost rocket science…, porque, vea usted, nomás tenemos los siguientes datos:

    · Morena ganó 4 estados

    · El muégano prianista ganó 2 estados

    Esto es, 4-2. Ahora, si mal no recuerdo, 4 es más que 2 —de hecho, el doble—. Entonces, ¿quién habrá ganado?

    Más todavía, si consideramos los antecedentes, tenemos:

    · El aludido muégano tenía 6, ahora tiene 2

    · Morena de esos 6 tenía 0, ahora tiene 4

    ¿Quién habrá ganado?

    Bailando la misma guaracha lastimera, el perspicaz panelista de Televisa que poco antes de las elecciones de julio de 2018 había advertido en cadena nacional que si ganaba AMLO en menos de dos años el dólar iba a dispararse a 30 pesos, el señor Leo Zuckermann, tuiteó también el martes:

    “Los números son contundentes. Las alianzas sí suman y generan más participación. La posibilidad de la oposición de ganar en 2024 depende de la cantidad de partidos que se alíen para enfrentar a la impresionante maquinaria electoral que está armando Morena”.

    ¿Cómo no estar de acuerdo con el académico del CIDE? Los números son contundentes: 4-2. Y el acumulado a nivel nacional: 22-10.

    La patética pamema “ganamos perdiendo” es sólo el más reciente pasito bobo del nado sincronizado con el que la oposición ha ido minando vertiginosamente su propia credibilidad.

    El domingo en la noche tuve una epifanía. Los amigos de la 4TV me invitaron a comentar los avatares de la jornada electoral y sus primeros resultados. Tuve la suerte de que me tocara conversar al respecto con Filipo Ocadiz, quien en un momento dado señaló que “en donde realmente está sucediendo la cuarta transformación es donde no la vemos desde las grandes ciudades”: “Tendemos mucho a pensar como si todo fuera la Ciudad de México…” O como si México fuera Twitter, intervine… Aunque Twitter, por quién sabe qué malas mañas de los algoritmos y los bots, es muy azul, fue ilustrativo observar los trending topics del viernes previo a las elecciones. Con todo y el nado sincronizado que montaron apenas unos días antes de los comicios del domingo, me refiero la campañita “la 4T es un narcogobierno”, “Morena es el brazo político del crimen organizado”, “AMLO pactó con el narco” y demás infundios…, con todo y todas voces que se sumaron como loros a la cantaleta, con todo y que incluso Muñoz Ledo —el señor que le puso la banda presidencial a AMLO— tuvo el desparpajo de espetar la bajeza, estando a un lado del autonombrado Alito, de que el presidente de la República gobierna en “contubernio” con el narco, resulta que incluso en Twitter el primer lugar de los TT en México se lo llevaba el crucial asunto de que una cantante colombiana y un futbolista español que viven Barcelona tuvieron líos sentimentales y al parecer se van a separar. En otras palabras, el muégano opositor alza la voz para acusar al gobierno en funciones de estar al servicio del narcotráfico, e incluso entre sus simpatizantes la gente responde: Sí, sí, pues…, pero no interrumpa que está mejor el chisme de Shakira y Pique…

    ¿Por qué? Porque perdieron la verosimilitud. Deje usted a un lado la veracidad, que esa probablemente nunca la han podido presumir. La verosimilitud, la cualidad de verosímil, se refiere a la apariencia de verdadero, de creíble por no ofrecer carácter de falsedad. En un proceso de comunicación, la verosimilitud es el polo complementario de la credibilidad, el que permite cerrar el circuito. Si lo que alguien me dice me resulta sistemáticamente inverosímil, inevitablemente recibiré su mensaje con incredulidad. El PRIAN está ya copado por sus propios embustes. El lago que no era lago y en donde hoy se construye un parque ecológico lacustre, el cerro que nunca existió en Santa Lucía, la devaluación a 30 pesos, la inversión extranjera que no sólo nunca dejó de llegar sino que sigue en aumento, la gallina de los huevos de oro que no estaba muerta y hoy cacarea fuerte, el Apocalipsis anunciado cada tercer día, la conjura rusa, en fin, la estrategia de mentir incansablemente los tiene en donde se merecen, en el peor rol para alguien que quiere convencer: el del mentiroso inverosímil.