Etiqueta: Gobierno Federal

  • AMLO indicó a los mineros de Monclova que se está buscando rescatar a la minera AHMSA (VIDEO)

    AMLO indicó a los mineros de Monclova que se está buscando rescatar a la minera AHMSA (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes, el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de los mineros del municipio de Monclova en el estado de Coahuila, quienes han sido afectados por las corruptelas que se llevan a cabo en las mineras como es el caso de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V (AHMSA).

    Además de mineros, también trabajadores, campesinos y obreros, son afectados por los actos de corrupción que surgen en las mineras. Hans Salazar le indicó al Presidente que tuvo la oportunidad de hablar con algunos empleados de Monclova, quienes tienen créditos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), pero, por la falta de pago por parte de los empleadores están siendo acosados y amenazados de perder sus viviendas.

    Ante esto, Andrés Manuel respondió que le dará seguimiento al caso y aprovecho para emitir un mensaje para los trabajadores de Monclova, indicó que se ha estado buscando la forma de rescatar AHMSA ya que el dueño, Alonso Ancira Elizondo, tiene una enorme deuda y ha dejado sin trabajo a mucha gente.

    La deuda de Ancira es con el Servicio de Atención Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), INFONAVIT, entre otras instituciones, básicamente tiene una deuda inmensa con el gobierno federal y el pueblo mexicano.

    López Obrador mencionó que Ancira no ha cedido a la venta de AHMSA para poder pagar parte de su deuda, para dejar en manos de alguien con capacidad para dirigir la minera y sobre todo, no dejar sin trabajo o sin prestaciones a los trabajadores.

    AMLO afirmó que nadie quiere asociarse porque es evidente el mal manejo administrativo, por lo tanto, le pidió a Ancira que acepte que su ciclo ha terminado y que hay empresas con mayor capacidad financiera que pueden hacerse cargo de Altos Hornos de México y así recontratar a los trabajadores para no afectar a nadie.

    “No se puede poner vino nuevo en botellas viejas, el debe de entender que ya terminó su ciclo y de esa manera nosotros ayudamos para reestructurar la deuda que se tiene con la hacienda pública, no podemos condonar la deuda, eso no, pero si se puede a nuevos inversionistas que garanticen que van a destinar recursos, dinero fresco para echar a andar de nuevo la empresa, si podríamos hacer con ellos un acuerdo.”

    Expresó AMLO

    El primer mandatario lamentó que no se pueda hacer un acuerdo con Ancira para el bienestar de los trabajadores, reiteró a los mineros de Monclova que se sigue trabajando en la búsqueda de la entrega de AHMSA.

    Asimismo, el tabasqueño mencionó que posiblemente Ancira piensa, de manera errada, que una vez que termine el sexenio actual, el o la sustituta le va a condonar la deuda del presupuesto del erario público como se realizaba antes, pero, eso no lo va a permitir el pueblo.

    Por último, AMLO recomendó a los trabajadores no creer en las personas que realizan corruptelas por indicar que va a regresar la oposición al gobierno, pues eso no lo permitirá la ciudadanía.

  • Se ha emitido un comunicado por parte de gobernadores de Morena que rechazan las ilegítimas decisiones de algunos ministros de la SCJN (FOTO)

    Se ha emitido un comunicado por parte de gobernadores de Morena que rechazan las ilegítimas decisiones de algunos ministros de la SCJN (FOTO)

    El pasado 27 de agosto, las y los gobernadores de la República Mexicana cuyos gobiernos se encuentran a favor de la Cuarta Transformación, emitieron un comunicado para rechazar las conductas de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al querer atentar en contra del derecho de la educación y la democracia.

    En varias ocasiones, la SCJN ha demostrado que la educación libre y gratuita no es su prioridad, luego de haber pretendido prohibir la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica en compañía de algunos gobiernos que se encuentran liderados por la derecha, como es el caso de Chihuahua y su gobernadora panista María Eugenia Campos Galván.

    El comunicado se difundió mediante redes sociales y se indica el absoluto rechazo a la SCJN por querer obstruir el gobierno federal a pesar de atentar contra las leyes que supuestamente defienden.

    Adicional a lo anterior, el comunicado también indica que se rechaza la idea, evidentemente fallida, de destituir al actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que su mandato es producto de la decisión de la gran mayoría del pueblo y es el ejemplo visible del concepto de democracia.

    Por otro lado, en el comunicado se ha recalcado que la SCJN debería estar al servicio de la ciudadanía, sin embargo, es claro que no ha sido así y se han encontrado y se encuentran a favor del conservadurismo opositor.

    “La SCJN debe representar al pueblo y no a los intereses que buscan regresar a México al antiguo régimen de privilegios en el que esta misma institución destacaba por su sumisión silenciosa, incondicional y vergonzosa a la voluntad de los presidentes de la República en turno.”

    Se expresa en el comunicado

    Por último, se destacó el incondicional apoyo al primer mandatario y a su convicción de que la SCJN debe ser una institución honesta que busque apoyar al pueblo.

    Por ello, se indicó que los integrantes de la SCJN deben ser electos mediante un proceso democrático para que el Poder Judicial pueda trabajar en equipo con el Ejecutivo y el Legislativo, y no encontrarse por encima de estos.

  • Gobierno federal descubre conversaciones del fiscal Uriel Carmona en donde dijo que se había deshecho de las pruebas en su contra

    Gobierno federal descubre conversaciones del fiscal Uriel Carmona en donde dijo que se había deshecho de las pruebas en su contra

    Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, afirmó en conversaciones de chat que fueron escuchadas por autoridades federales que era obvio que el gobierno quería “chingarlo” pero que no podría hacerlo. Según él, las autoridades no tienen pruebas en su contra y “las que tenía ya me deshice de ellas”, dijo en las grabaciones.

    El funcionario de Morelos respondió de esta manera tras conocer que la Unidad de Inteligencia Naval de la Armada de México lo investigaba por sus supuestas conexiones con organizaciones narcotraficantes. Esto se dio a conocer luego de que presuntamente se hicieran públicas algunas comunicaciones entre la Marina y la Sedena.

    Carmona Gándara se encuentra actualmente detenido en la Ciudad de México por delitos contra la administración de justicia y la persecución de los delincuentes. Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga una denuncia penal presentada en su contra el 4 de junio de 2019 (expediente de investigación FED/SEIDF/UNAI-MOR/0000924/2019) por delincuencia organizada y conexiones con el narcotráfico, particularmente con Los Rojos o Gente Nueva organización criminal, que opera principalmente en los estados de Morelos.

    Los mensajes por chat que Carmona Gándara sostenía con otra persona, cuya línea telefónica corresponde al número 7775385070 y está registrada a nombre de Eréndira Ruiz Pérez, fueron grabadas el 7, 8 y 10 de octubre de 2022, casi 10 meses antes de que el fiscal fuera detenido apenas hace unos días en Cuernavaca, Morelos, y encarcelado por delitos del fuero común, cuyo proceso se sigue en un juzgado local de la capital del país.

    Hay otras dos conversaciones vía chat realizadas los días 6 y 8 de octubre de 2022 entre el fiscal Uriel Carmona Gándara y la directora general del Instituto de Procuración de Justicia del Estado de Morelos, Esmirna Salinas Muñoz, después del feminicidio de la diputada Gabriela Marín Sánchez, ocurrido el 5 de octubre de ese mismo año, en donde se aprecia como se interesan en propuestas de sobornos a cambio de evadir la justicia.

    No te pierdas:

  • Actualmente el 52 por ciento de la plantilla del gobierno federal son mujeres (FOTOS)

    Actualmente el 52 por ciento de la plantilla del gobierno federal son mujeres (FOTOS)

    En una entrevista para IMER Noticias, la coordinadora general de Ciudadanización y Defensa de Víctimas de la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Dálida Acosta Pimentel, compartió las acciones que realizan para implementar una mayor participación de las mujeres en la administración pública.

    Imagen tomada de capitalmexico.com.mx

    Actualmente más del 50 por ciento de trabajadoras del gobierno, son mujeres, por ello, la doctora en economía y profesora de la misma en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha señalado las políticas de género y mecanismos que se han implementado para permitir una mayor participación de las mujeres en puestos relevantes del gobierno federal.

    Entre las tareas de la SFP se encuentran promover la profesionalización, la vigilancia de la corrupción, combatir la impunidad, respetar los derechos humanos y evitar que se siga discriminando, por lo tanto, esta secretaría ha sido influyente en que las mujeres hayan tenido y tengan lugar en los diferentes puestos laborales del gobierno pues trata los temas de género y las controversias que se han llegado a presentar.

    La implementación de políticas de género han sido el punto clave para que las mexicanas puedan trabajar de manera estable con tratos de humanidad y puedan desenvolverse profesionalmente.

    Asimismo, la doctora Dálida Acosta destacó que en el 2019 correspondía una plantilla de trabajadoras del gobierno federal del 48 por ciento, pero, esa cifra ha incrementado y actualmente se posiciona con el 52 por ciento.

    La SFP además de luchar contra la corrupción, ha implementado muchas medidas para que las mujeres que conforman el progreso de la Cuarta Transformación puedan ser cada vez más, además de trabajar tranquilas, con la confianza de que son respaldadas y pueden desenvolverse profesionalmente de manera segura.

  • Alfaro se desentiende del caso Lagos de Moreno y deja la investigación al gobierno federal

    Alfaro se desentiende del caso Lagos de Moreno y deja la investigación al gobierno federal

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que la desaparición de los 5 jóvenes en el municipio de Lagos de Moreno, en la región de los Altos Norte de la entidad, está vinculada a la delincuencia organizada.

    Por ello, Alfaro señaló que el asunto le compete al Gobierno Federal, deslindándose completamente de este por lo que espera que la Fiscalía General de la República (FGR) y las autoridades federales competentes hagan lo propio ante “un hecho que ha lastimado profundamente a Jalisco”, expresó.

    “Desde el primer momento en que se presentó la denuncia, hemos estado concentrados en el tema, hemos dado la cara para informar sobre lo sucedido y hemos actuado, como siempre, con seriedad y responsabilidad. Aunque estamos ante un hecho evidentemente vinculado a la delincuencia organizada, que es un asunto de competencia federal, nosotros vamos a seguir haciendo lo que nos toca. Espero que la Fiscalía General de la República y el Gobierno Federal hagan lo propio”, escribió en X.

    Asimismo, el mandatario estatal exigió que el Gobierno de México le ayude a combatir la violencia que se vive en la entidad de la que está a cargo.

    Cabe señalar que la delincuencia en Jalisco ha ido en aumento, anteriormente hubo un caso similar al de los jóvenes de Lagos de Moreno, el secuestro de personas que trabajaban en un call center. Hecho que el gobierno jalisciense no pudo esclarecer y en esta ocasión decidió convertir el caso en un delito de índole federal.

    No te pierdas:

  • A un año del derrumbe en la mina El Pinabete, el Gobierno de México suma 8 mil 760 horas de trabajo

    A un año del derrumbe en la mina El Pinabete, el Gobierno de México suma 8 mil 760 horas de trabajo

    A un año de la tragedia en la mina El Pinabete, este jueves se llevó a cabo una ceremonia luctuosa para recordar a los mineros que fallecieron. Los familiares, amigos y autoridades del gobierno federal estuvieron presentes en el suceso.

    A través de un comunicado, el gobierno federal dio a conocer los trabajos que se han realizado en la mina, los cuales fueron los siguientes:

    • Se han excavado y retirado más de 2 millones 500 mil metros cúbicos de rezaga.
    • Se han realizado 709 perforaciones, con una longitud acumulada de 39.35 km, para la ejecución de: estudios, la ubicación de galerías, la construcción de tapones hidráulicos y pantallas impermeables.
    • En el sitio se encuentran trabajando, los 7 días de la semana y las 24 horas del día, personal de la CFE, la CNPC y la SEDENA.
    • Las obras civiles se llevan a cabo en tiempo récord, para la construcción de los tapones hidráulicos y la excavación a cielo abierto.
    • Se brinda información y apoyo permanente a las familias de los mineros.
    • La CFE, la CNPC y la SEDENA instalan un centro de mando unificado.
    • Se han realizado 107 voladuras controladas, supervisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quien, además, resguarda el perímetro de la mina.

    Asimismo, dieron a conocer que desde el momento del accidente y a través de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se realizaron gestiones para hacer justicia social a los deudos y cumplir con la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    El gobierno de México brindó apoyo a las familias de los 10 mineros, instalando un campamento con servicios básicos y un área hospitalaria donde se les dio acompañamiento e información de manera permanente.

    Durante los primeros diez días de septiembre de 2022, el gobierno federal otorgó a los deudos una indemnización económica coordinada por la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, en conjunto con la subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación.

    Además del monto de dicha compensación, también se logró su consentimiento para iniciar con el programa para la recuperación, que consistió en la excavación a cielo abierto (tajo), a 60 m de profundidad, para descubrir las galerías de la mina y, posteriormente, efectuar la búsqueda y la recuperación de los mineros.

    No te pierdas:

  • SFP sancionó a 100 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal

    SFP sancionó a 100 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso multas por más de 900 millones de pesos en el primer semestre de 2023 y sancionó a más de 100 proveedores, contratistas y postores del Gobierno Federal.

    A través de un comunicado, la SFP dio a conocer que del 1 de enero al 30 de junio de 2023 impuso 124 sanciones a 120 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal con una multa global de 900 millones 783 mil 881 pesos, por infringir leyes en materia de contrataciones pública y a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas (LFACP).

    Según el organismo indicó que entre las conductas más recurrentes para imponer la multa fue proporcionar información falsa en los procedimientos de contratación, la no formalización de contratos adjudicados e incumplimiento contractuales que causaron daños graves de acuerdo con las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM).

    Asimismo, a través de los Órganos Internos de Control y Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas, se impusieron 12 sanciones, a 11 empresas, en términos de la LFACP, “vigente al momento de los hechos, por haber realizado acciones que tuvieran por objeto obtener un beneficio o ventaja indebida en las contrataciones públicas de carácter federal, así como haber realizado actor u omisiones para evadir los requisitos o reglas establecidas o simular su cumplimiento en las mismas”, se lee en el documento.

    No te pierdas:

  • Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    El día 27 de julio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó un boletín de prensa con respecto a los estados financieros correspondientes al segundo trimestre del año en curso.

    El boletín indica que la CFE presenta una utilidad neta acumulada de 87 mil 793 millones de pesos dando con ello resultados positivos, los ingresos totales ascendieron a 320 mil 623 millones de pesos, es decir, un incremento de 7.7 por ciento en los ingresos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    El resultado se explica debido a un aumento del 9.6 por ciento en los ingresos por una mayor demanda de energía en los sectores industriales, domésticos y comerciales.

    Con respecto a los ingresos transferidos por el Gobierno Federal para apoyar tarifas de hogares y sectores agrícolas presentaron un incremento del 5 por ciento, es decir, 2 mil 175 millones de pesos.

    Asimismo, los costos totales de operación de la CFE se redujeron en un 14.5 por ciento con respecto al año 2022. La CFE ha implementado medidas para disminuir efectos negativos mediante programas de coberturas, lo cual ha generado una mejoría 7.8 veces mayor que la que se había reportado el año anterior.

    Por otro lado, otro factor que indica el boletín es que el Resultado Integral de Financiamiento presentó un saldo a favor por 20 mil 475 millones de pesos, derivado de la estabilidad con la cual ha estado operando el peso mexicano en el segundo trimestre del año, por ello, si se considera el pago de impuestos, la cifra es favorable en comparación con el 2022 en donde se presentó una pérdida de 49 millones de pesos.

    Se reportó una disminución del saldo de la deuda total de 47 mil 979 millones de pesos, por ello, el patrimonio de la empresa tuvo un incremento del 17.8 por ciento, equivalente a 113 mil 402 millones de pesos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    A pesar de la pandemia, las inclemencias del clima y la guerra entre Rusia y Ucrania, la CFE continúa fortalecida siendo una empresa productiva en materia de electricidad que seguirá incrementando el patrimonio empresarial por la estabilidad de la moneda mexicana y la coordinación entre el Gobierno Federal con las instituciones mexicanas para la resolución de conflictos.

  • Por mostrar encuestas a favor de Morena, PRD denuncia a AMLO

    Por mostrar encuestas a favor de Morena, PRD denuncia a AMLO

    Los representantes del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE) denunciaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por mostrar una encuesta a favor de Morena en la conferencia matutina del pasado martes 26 de julio; afirmaron que cae en actos proselitistas.

    Los representantes de El Sol Azteca explicaron a las autoridades electorales que el titular del Ejecutivo está violando las medidas cautelares que había interpuesto el organismo electoral a raíz de las denuncias realizadas por la senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición.

    “Esta acción vulnera las medidas cautelares de la Comisión de Quejas del INE y las resoluciones de la Sala Superior del TEPJF en el que le mandata al presidente, dejar de hablar de temas electorales y le señala que no puede utilizar recursos públicos para apoyar a algún partido Político, en este caso su partido Morena”, fueron las palabras del representante del PRD, Ángel Ávila.

    Con ello, dijo, AMLO transgrede de nueva cuenta el art. 134 constitucional y las leyes en la materia, además de las medidas y queda de manifiesto que al presidente “no le importa cumplir la Ley y que está dispuesto a violarla una y otra vez con tal de posicionar a su partido y deslegitimar y atacar a la Oposición”.

    “Si AMLO no acata estas resoluciones ‘sencillas’ menos acatará en el proceso electoral y en las campañas políticas cualquier resolución. Estamos ante el riesgo inmininente de que el Presidente convierta a las campañas en un espacio sin reglas y sin ley. Un escenario que puede provocar violencia política, además de generar completa inequidad en las procesos electorales que vienen. Por ello es de vital importancia la actuación inmediata de las autoridades electorales”, advirtió Ávila.

    El querellante también exigió al Gobierno Federal omitir la parte de la conferencia matutina del 26 de julio que viola la ley electoral y que el presidente se disculpe públicamente por lo ocurrido y mantenga las sanciones establecidas.

    No te pierdas:

  • Investigadores del GIEI presentarán último reporte del caso Ayotzinapa

    Investigadores del GIEI presentarán último reporte del caso Ayotzinapa

    El día de hoy 25 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se reunió con un grupo de investigadores del caso de los 43 estudiantes, desaparecidos de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014, el grupo de investigadores se trata del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) quienes presentarán un último reporte del suceso.

    El GIEI es impulsado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se dedican a resolver problemas estructurales relacionados con desapariciones forzadas. Mismos que realizaron un acuerdo con el Estado Mexicano así como con los representantes de los estudiantes desaparecidos para recibir la asistencia técnica internacional para el caso de Ayotzinapa, es decir, una ayuda en investigaciones y datos importantes sobre los hechos ocurridos así como la previa investigación de los culpables.

    Algunos de los miembros del GIEI son: Carlos Martín Beristain, Angela Buitrago, Claudia Paz, Francisco Cox, Alejandro Valencia, entre otros. Todos pertenecientes a diferentes países de América Latina.

    Los expertos emitirán un comunicado el día de hoy en donde indicarán sus últimos hallazgos así como los elementos que quedan pendientes para dar seguimiento al caso.

    Uno de los logros del GIEI fue el hallazgo de la responsabilidad del exprocurador Jesús Murillo Karam, así como la detención de algunos militares que se encontraron vinculados a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

    El GIEI llevó a cabo la investigación durante ocho años y el día de hoy emitirán su último reporte el cual, al igual que los anteriores, ayudarán al Gobierno Federal Mexicano así como a las autoridades pertinentes a continuar con la búsqueda de justicia de los culpables de la desaparición de los 43.