Etiqueta: Gobierno Federal

  • CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    CNTE amenaza con sabotear el Mundial 2026 si no reanudan diálogo con el Gobierno federal

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación advirtió que, si no se abroga la Ley del ISSSTE de 2007 y se reinstala la mesa de negociación, podrían realizar acciones para impedir la realización del Mundial de Futbol 2026 en México.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una advertencia al Gobierno federal: “no hay Copa Mundial 2026 si no hay diálogo”. Durante una manifestación frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, los maestros exigieron la reinstalación de la mesa de negociación suspendida desde julio, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    “El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero contundentes. La CNTE siempre ha tenido el valor de denunciar y actuar, sin importar el costo”, señaló uno de los docentes durante la protesta, en la que también se pidió revisar la reforma educativa implementada al inicio del sexenio.

    La advertencia fue directa: “si no se avanza en nuestra propuesta, no hay Mundial 2026”, expresaron los maestros, quienes amenazaron con interferir en las actividades y eventos que México tiene programados como una de las sedes del torneo internacional.

    El conflicto con el magisterio disidente se agudizó después de que el Gobierno federal rompiera el diálogo en julio, tras una serie de protestas que incluyeron bloqueos en vialidades principales, afectaciones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la quema de oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En lo que va de 2025, la CNTE ha incrementado sus acciones de presión, desde plantones permanentes en el Zócalo capitalino hasta bloqueos en carreteras y estaciones del Metro, con el objetivo de que se restituyan los derechos laborales eliminados con la reforma al sistema de pensiones.

    La Ley del ISSSTE de 2007 transformó el sistema de jubilaciones del magisterio al incorporar las Afores y eliminar la posibilidad de retirarse con el 100% del salario, lo que ha generado un rechazo sostenido entre los maestros, especialmente en estados del sur del país, bastión histórico de la CNTE.

    México será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. Se espera la llegada de millones de visitantes, lo que convierte las amenazas del sindicato en un riesgo potencial para la logística y la seguridad del evento deportivo más importante del planeta.

  • Más limpio, más fuerte: México amplía zonas libres de plagas del “oro verde”

    Más limpio, más fuerte: México amplía zonas libres de plagas del “oro verde”

    México refuerza su poder aguacatero: la Sader declaró zonas libres de plagas en municipios, lo que impulsa las exportaciones de esta verdura y consolida al país como el principal proveedor mundial del “oro verde”.

    México continúa consolidando su dominio en la exportación mundial de aguacate, pues la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) declaró este lunes nuevas zonas libres de plagas en municipios productores de diez estados del país, tras la publicación de dos acuerdos en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Los municipios beneficiados se ubican en Michoacán, Puebla, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Colima y Sonora. En estas regiones, el cultivo quedó libre del gusano barrenador grande y pequeño del hueso, así como de la palomilla barrenadora, tres de las principales plagas que afectan al fruto.

    De acuerdo con la Sader, la medida fortalece la competitividad del sector aguacatero, pues gran parte de los municipios incluidos corresponden a renovaciones de declaratorias emitidas en 2023. Aquellas certificaciones permitieron la exportación de más de un millón 367 mil toneladas de aguacate, principalmente a Estados Unidos, lo que reafirma a México como el principal exportador mundial.

    Entre las nuevas incorporaciones destacan los municipios sonorenses de Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Etchojoa, Navojoa y San Ignacio Río Muerto, además de Magdalena, Tamazula de Gordiano y Tolimán, en Jalisco, y la zona agroecológica El Guardián del Volcán, en Comala, Colima.

    La Sader precisó que las zonas certificadas cumplieron con los procedimientos establecidos en las normas oficiales mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, referentes al reconocimiento de áreas libres y manejo fitosanitario del aguacate.

    El artículo 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal establece que las declaratorias tendrán una vigencia de 24 meses. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) será el encargado de realizar los muestreos y gestiones necesarias para mantener el estatus fitosanitario antes de que concluya su periodo de validez.

    Con esta medida, el Gobierno federal busca no sólo garantizar la sanidad de los cultivos, sino también asegurar el crecimiento sostenido de una industria que representa uno de los pilares de las exportaciones agroalimentarias mexicanas.

  • Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    La presidenta Claudia Sheinbaum asumió un papel visible en la atención de las inundaciones en cinco estados, al enfrentar reclamos ciudadanos y denunciar la mala coordinación de gobernadores y alcaldes incluidos mandatarios de su propio partido mientras anuncia recursos y acciones de emergencia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado un claro contraste con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar personalmente la atención a los desastres ocasionados por las lluvias torrenciales en cinco estados del país. A diferencia de López Obrador, quien evitó acudir a Acapulco tras el huracán Otis en 2023, Sheinbaum ha recorrido las zonas afectadas, recibiendo directamente reclamos de los damnificados y evidenciando la falta de coordinación de las autoridades locales, incluso de su propio partido.

    Durante su visita a Poza Rica, Veracruz, la mandataria enfrentó duros reproches de ciudadanos que exigían ayuda para localizar a personas desaparecidas. “¡Escúchame, escúchame!”, le gritó un hombre, mientras Sheinbaum intentaba dialogar desde una camioneta del Ejército. Los pobladores reclamaron la lentitud en la respuesta institucional y cuestionaron también a la gobernadora Rocío Nahle, quien fue criticada por minimizar el desbordamiento del río Cazones.

    Las tensiones no se limitaron a Veracruz, pues en Huauchinango, Puebla, la presidenta reprendió públicamente al alcalde Rogelio López por la falta de acciones ante la emergencia. “Usted me dice que sí trabaja, pero la gente me dice que no. Y, la verdad, yo prefiero creerle a la gente”, sentenció Sheinbaum frente a los vecinos.

    De regreso en Ciudad de México, la presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias con los gobernadores de los estados afectados y posteriormente retomó sus recorridos, esta vez en Querétaro, donde supervisó la reapertura de caminos y anunció un censo para entregar apoyos a los damnificados. Sheinbaum informó que el Gobierno federal dispone de 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales.

    La actuación de la mandataria surge en medio de críticas hacia varios gobernantes de Morena por su falta de respuesta ante emergencias. Analistas consideran que Sheinbaum busca reafirmar su liderazgo y diferenciarse de los excesos y errores de algunos miembros de su partido, al proyectar una imagen de cercanía, trabajo y austeridad que refuerza su alto nivel de aprobación ciudadana.

  • Armenta: “No se escatimarán recursos para salvar vidas”

    Armenta: “No se escatimarán recursos para salvar vidas”

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, profundizó con apoyos a los damnificados por lluvias; presentó lista de fallecidos y desaparecidos.

    Después de la participación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, este lunes en la Mañanera del Pueblo, expresó en conferencia de prensa: “No se escatimarán recursos para salvar vidas y atender a las y los damnificados, lo más importante es garantizar que están bien, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum”.

    De acuerdo a los datos, continúan con la búsqueda de cuatro personas y están en función 68 unidades para abrir pasos provisionales, además de que ya hay atención gubernamental en los siguientes municipios: Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan.

    Han entregado más de 15 mil apoyos a las y los afectados de la Sierra Norte, y de igual manera Armenta invitó a los poblanos a contribuir con herramientas y alimentos no perecederos, además aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya ha restablecido casi al 100% el servicio en las áreas afectadas.

    Hay 20 mil damnificados en los municipios de la Sierra Norte, y los nombres de los fallecidos por las lluvias son: Julio Cruz Moreno, Evelia Salas Aguilar, Adela Cruz Salas, Esperanza Cruz Salas, Estefanía Cruz Salas, Pablo Trejo Hernández, Alicia Ortega Rodríguez, María Maximino Cruz Vega y María Magdalena Sosa Santos, originarios de Huauchinango. En el municipio de Pahuatlán, las víctimas fueron Juan José López Ramírez y Miguel Díaz. 

    En Tlacuilotepec falleció Cirila Espinoza Santos y Antonio Reyes en Jopala. En Huauchinango continúan con la búsqueda de Lázaro Gayosso Rodríguez, Celeste Barrios y, el menor, Liam Tadeo González Lechuga. En el municipio de Tetela de Ocampo buscan a Pedro Segura Muñoz. 

    “Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, todos los recursos que sean necesarios están a disposición”, aseguró el gobernador Armenta sobre el apoyo para los damnificados por las lluvias.

  • Gobierno federal y estatal de Puebla apoyan a damnificados por lluvias

    Gobierno federal y estatal de Puebla apoyan a damnificados por lluvias

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo ante las lluvias que dejaron 13 fallecidos en la Sierra Norte y 4 no localizadas.

    Las intensas lluvias de octubre han impactado duramente a varios estados, entre ellos Puebla. En la Mañanera del Pueblo de este lunes, Alejandro Armenta se conectó de forma remota con la presidenta de México e informó las acciones que han realizado en regiones afectadas como la Sierra Norte. 

    Su informe menciona lo siguiente: 13 personas fallecidas y cuatro no localizadas. 68 máquinas trabajan en Chiconcuautla, Francisco Z  Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan. Han contabilizado 19 puentes afectados y 33 tramos carreteros dañados en los que ya se está trabajando. 

    Armenta expresó sobre la llegada de Claudia Sheinbaum a Huauchinango, una de las zonas más afectadas: “Gracias por su visita, la gente está muy contenta por el acercamiento”.

    La coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, aseguró que “nadie quedará desamparado”. Y por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, mencionó que en Puebla se han distribuido 3 mil 20 despensas, cuatro albergues instalados con 891 personas y se han realizado desazolves en 70 viviendas.

    Dentro de los apoyos federales a Puebla también hay brigadas de salud médicas epidemiológicas, de vacunación, contra riesgos sanitarios y se reforzó el Hospital de Huauchinango.

  • Gobierno federal impulsa reforma histórica para devolver el agua a la nación

    Gobierno federal impulsa reforma histórica para devolver el agua a la nación

    La iniciativa prohíbe la venta de concesiones entre particulares y garantiza el derecho humano al acceso al agua, fortaleciendo la supervisión estatal y la gestión sustentable del recurso.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa que busca reformar la Ley General de Aguas y el artículo 4º constitucional, con el objetivo de ordenar el uso del agua en México y devolver este recurso estratégico al control de la nación.

    En la Mañanera del Pueblo, la mandataria explicó que la propuesta busca que el agua deje de ser tratada como mercancía. “Debe regresar a la Conagua y otorgarse un nuevo título de concesión basado en cálculos técnicos del volumen que se utilizará. Así se recupera para la nación este recurso indispensable para el desarrollo y se garantiza el derecho humano al agua”, afirmó Sheinbaum.

    La iniciativa, que será enviada al Congreso a través de dos leyes, prohíbe la compraventa de concesiones entre particulares, elimina los cambios de uso de concesiones sin autorización y obliga a que cualquier modificación vuelva a la Conagua para una nueva concesión basada en criterios técnicos. Además, contempla la creación del Registro Nacional del Agua, que permitirá rastrear la trazabilidad de las concesiones y sancionar los usos indebidos, incluyendo la extinción de dominio en casos de robo de agua.

    La propuesta ha surgido tras 13 foros nacionales con participación de industriales, agricultores, municipios y estados, garantizando así un amplio consenso social. Entre las medidas destacan el fortalecimiento de la supervisión estatal, la tecnificación para evitar su desperdicio y sanciones más severas para infracciones, considerando que la Conagua ha detectado más de 58 mil irregularidades en títulos vigentes, incluyendo coordenadas falsas y usos no autorizados.

    Sheinbaum recordó que en 1992, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la ley fue modificada para permitir la transmisión de concesiones entre privados, lo que convirtió el agua en mercancía y generó descontrol y falta de rendición de cuentas. 

    Con la reforma, el recurso pasa a ser un bien estratégico de la nación, concesionable pero ordenado, equitativo y sustentable, lo que asegurará que la sociedad mexicana tenga garantizado el uso y gestión del agua para fines personales y domésticos.

  • Sheinbaum y Armenta inaugurarán Hospital San Alejandro en Puebla

    Sheinbaum y Armenta inaugurarán Hospital San Alejandro en Puebla

    Después de  asistir al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en un plazo no mayor a dos meses será inaugurado el Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, y el acto será encabezado por la líder del Ejecutivo.

    El mandatario estatal aseguró que la construcción del centro médico ya concluyó y actualmente se está equipando para comenzar operaciones. Este hospital es parte de la estrategia nacional de salud que promueve el Gobierno Federal para que las instituciones públicas vuelvan a ser confiables.

    Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum recalcó que el hospital San Alejandro será uno de los 16 al que se le dará apertura en los próximos cuatro meses, para cerrar el 2025 con 31 nuevos centros médicos en todo el país.

    Algunos pacientes poblanos como Román Jiménez y José Roberto Gregorio expresaron que este hospital responde a una necesidad urgente por atención médica. Uno de ellos recibe sesiones de hemodiálisis en la Unidad Médica Ambulatoria y espera obtener acceso a especialidades; el otro celebró que el nuevo hospital le quedará más cerca de casa y con mayor tecnología para su atención.

    El Hospital San Alejandro tendrá siete edificios y contará con 180 camas, áreas de hospitalización, consulta externa, quirófanos, farmacia, urgencias, cuidados intensivos, pediatría, laboratorios e imagenología. La inversión total es de al menos mil 600 millones de pesos. 

    Como lo ha prometido, Armenta seguirá trabajando de la mano con el Gobierno Federal y en apoyo integral a la presidenta Claudia Sheinbaum, en favor de la salud como derecho y prioridad para la población poblana, entre otros proyectos.

  • Protesta histórica en el Golfo de México contra lanzamientos de SpaceX

    Protesta histórica en el Golfo de México contra lanzamientos de SpaceX

    Por primera vez, ambientalistas y pescadores se manifestaron desde el mar contra los lanzamientos del cohete Starship de SpaceX, denunciando daños ecológicos en territorio mexicano. La protesta involucró seis lanchas con motor que ingresaron al Golfo de México antes del décimo lanzamiento, el cual finalmente fue cancelado.

    Los activistas, pertenecientes a Conibio Global A.C., Selva Tenek e Iván Rescata, notificaron previamente a la Secretaría de Marina que la protesta se realizaría conforme a la normativa mexicana. Los manifestantes denunciaron que las pruebas espaciales han generado basura espacial y vibraciones que afectan la fauna marina.

    Durante la movilización, lanzaron bengalas rojas en el mar para llamar la atención sobre la muerte de animales por anteriores lanzamientos de cohetes. Jesús Elías Ibarra Rodríguez aseguró que la acción cuenta con respaldos científicos del Gobierno Federal, citando declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la contaminación causada por SpaceX en México.

  • México rompe récord histórico de inversión extranjera pese a aranceles de EE. UU.

    México rompe récord histórico de inversión extranjera pese a aranceles de EE. UU.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) en México superó los 34 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, duplicando así la cifra registrada en 2018, al inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T), informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta cifra también representa un incremento de 10.2% respecto al mismo periodo de 2024.

    Ni los aranceles estadunidenses pudieron con la economía mexicana”, destacó la mandataria desde Palacio Nacional, y subrayó que “el modelo de la 4T no solo reduce la pobreza, sino que también genera inversión”. Además, rompió el llamado mito del oscurantismo neoliberal, que sostiene que aumentar el salario mínimo desalienta la inversión extranjera, demostrando de esta manera que cuando la gente vive mejor, el país crece sin generar inflación.

    En 2025, importantes empresas internacionales han confirmado inversiones millonarias en México. De entre estas destacan:

    • Boehringer, Carnot, Bayer y AstraZeneca, que invertirán 12 mil millones de pesos para fortalecer la soberanía sanitaria mediante producción local de medicamentos e investigación clínica.
    • Heineken, que destinará 2 mil 750 millones de dólares entre 2025 y 2028 para construir una planta en Kanasín, Yucatán, generando 300 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.
    • Unilever, con una inversión de 30 mil millones de pesos para ampliar su capacidad productiva y abrir una nueva planta en Nuevo León.

    Estas inversiones reflejan la confianza internacional de las empresas en el Plan México, impulsado por el Gobierno federal para fortalecer la economía nacional y enfrentar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

  • Marcelo Ebrard y Armenta fortalecen Polos de Bienestar en Puebla

    Marcelo Ebrard y Armenta fortalecen Polos de Bienestar en Puebla

    El secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, se reunió con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para firmar el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”. la alianza fortalecerá la inversión y protegerá a empresarios locales y nacionales, de acuerdo la política del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ebrard recalcó que llegarán a Puebla estímulos fiscales para apoyar a los empresarios que apuestan por el Estado. Además, informó que el polígono del Polo del Desarrollo de Puebla se ampliará, porque ya se formalizaron algunas inversiones.

    “Es un cambio histórico. Es un cambio gigante, entramos a otra etapa de la economía, por eso este polo es importante”, afirmó Marcelo Ebrard, destacando que México aprovechará las necesidades de países como Estados Unidos en la electromovilidad y el diseño de semiconductores, donde Puebla es líder con la Casa de Diseño Kutsari.

    Alejandro Armenta, por su parte, dijo que el polo se ampliará a 400 hectáreas, para llegar a ser el principal proveedor de mercancías. También ofreció a los empresarios el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), para que de allí tomen a los más capacitados para potencializar los servicios de sus empresas; resaltó también, que busca la soberanía tecnológica y generar desarrollo.

    “Este polígono de Bienestar tiene que ser tomado por los empresarios nacionales, tienen que aprovechar los incentivos fiscales federales y estatales, la tierra, aquí tenemos agua, estamos invirtiendo más de 600 millones de pesos para tener energía eléctrica para los próximos 50 años, una nueva subestación”, alentó Alejandro Armenta.

    El CEO de Potencia Industrial-MegaFlux, Roberto Gottfried Blackmore mencionó: “Los exhorto a compartir la visión de la presidenta, ya que México puede atender sus necesidades con talento y trabajo y demostrar que lo hecho en México está a la altura y mejor que la ofertas extranjeras”.

    El titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, nombró el momento como un “día histórico”, porque se inició con la instalación de la subestación para proporcionar energía eléctrica y con la construcción de mil 160 departamentos, “con este Polo de Desarrollo, Puebla será un parteaguas económico, así como un referente tecnológico y educativo en todo el país”.