Este sábado, en el estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta participó de la toma de protesta de Laura Artemisa García Chávez como nueva secretaria del Bienestar.
García Chávez sustituirá a Javier Aquino Limon, quien se integró a una delegación federal. La nueva secretaria empezará a ejercer de inmediato, con las tareas por la contingencia.
La expresidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa, quien ya tiene recorrido político, aseguró: “No defraudaré al pueblo de Puebla”. La titular dice que trabajará por las personas en situación de vulnerabilidad y coordinará acciones prontas.
Por su parte, Alejandro Armenta reconoció que García cumple con el perfil necesario para enfrentar los retos actuales por las recientes lluvias. Además, afirmó que Laura Artemisa tendrá el respaldo total del gabinete para fortalecer las políticas de bienestar en Puebla.
A través de esta toma de protesta, buscan fortalecer su estructura interna con perfiles que están direccionados a servir “con amor a Puebla y con una mentalidad de grandeza colectiva”, aseguró el gobierno estatal .
El momento de llegada para Laura García es clave, pues con sus hechos frente a la gran necesidad de las comunidades afectadas por las lluvias y deslaves en Puebla se podrá identificar su capacidad y disposición de trabajo.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, profundizó con apoyos a los damnificados por lluvias; presentó lista de fallecidos y desaparecidos.
Después de la participación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, este lunes en la Mañanera del Pueblo, expresó en conferencia de prensa: “No se escatimarán recursos para salvar vidas y atender a las y los damnificados, lo más importante es garantizar que están bien, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum”.
De acuerdo a los datos, continúan con la búsqueda de cuatro personas y están en función 68 unidades para abrir pasos provisionales, además de que ya hay atención gubernamental en los siguientes municipios: Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan.
Han entregado más de 15 mil apoyos a las y los afectados de la Sierra Norte, y de igual manera Armenta invitó a los poblanos a contribuir con herramientas y alimentos no perecederos, además aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya ha restablecido casi al 100% el servicio en las áreas afectadas.
Continúa la atención cercana y de primera mano a las familias poblanas. 🫂
Hay 20 mil damnificados en los municipios de la Sierra Norte, y los nombres de los fallecidos por las lluvias son: Julio Cruz Moreno, Evelia Salas Aguilar, Adela Cruz Salas, Esperanza Cruz Salas, Estefanía Cruz Salas, Pablo Trejo Hernández, Alicia Ortega Rodríguez, María Maximino Cruz Vega y María Magdalena Sosa Santos, originarios de Huauchinango. En el municipio de Pahuatlán, las víctimas fueron Juan José López Ramírez y Miguel Díaz.
En Tlacuilotepec falleció Cirila Espinoza Santos y Antonio Reyes en Jopala. En Huauchinango continúan con la búsqueda de Lázaro Gayosso Rodríguez, Celeste Barrios y, el menor, Liam Tadeo González Lechuga. En el municipio de Tetela de Ocampo buscan a Pedro Segura Muñoz.
“Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, todos los recursos que sean necesarios están a disposición”, aseguró el gobernador Armenta sobre el apoyo para los damnificados por las lluvias.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo ante las lluvias que dejaron 13 fallecidos en la Sierra Norte y 4 no localizadas.
Las intensas lluvias de octubre han impactado duramente a varios estados, entre ellos Puebla. En la Mañanera del Pueblo de este lunes, Alejandro Armenta se conectó de forma remota con la presidenta de México e informó las acciones que han realizado en regiones afectadas como la Sierra Norte.
Su informe menciona lo siguiente: 13 personas fallecidas y cuatro no localizadas. 68 máquinas trabajan en Chiconcuautla, Francisco Z Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan. Han contabilizado 19 puentes afectados y 33 tramos carreteros dañados en los que ya se está trabajando.
🎥 Nos enlazamos a la #MañaneraDelPueblo 🇲🇽 de nuestra presidenta, la Dra. @Claudiashein, donde compartimos los avances de los trabajos de recuperación de la Sierra Norte. 🚜🤝🏻
Agradecemos todo su apoyo y la visita que realizó este fin de semana, la cual llenó de fuerza y… pic.twitter.com/iIIGMvTik2
Armenta expresó sobre la llegada de Claudia Sheinbaum a Huauchinango, una de las zonas más afectadas: “Gracias por su visita, la gente está muy contenta por el acercamiento”.
La coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, aseguró que “nadie quedará desamparado”. Y por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, mencionó que en Puebla se han distribuido 3 mil 20 despensas, cuatro albergues instalados con 891 personas y se han realizado desazolves en 70 viviendas.
Dentro de los apoyos federales a Puebla también hay brigadas de salud médicas epidemiológicas, de vacunación, contra riesgos sanitarios y se reforzó el Hospital de Huauchinango.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez, mostraron los avances para el rescate del Río Atoyac.
Alejandro Armenta aseguró que la restauración de la cuenta puede constituir la obra de su sexenio, gracias a que la presidenta, Claudia Sheinbaum, trabaja “bajo un modelo inclusivo de desarrollo”.
De acuerdo al informe “a partir del tramo uno, que comprende cuatro municipios, encontraron 566 descargas que contaminan el Río Atoyac. Para este año se tienen presupuestados 234 millones de pesos en obra pública, en la que se contemplan 13 kilómetros de colectores de la planta a Santa Rita Tlahuapan, así como colectores de Tlahuapan a Tlalancaleca”.
A partir de la supervisión concluyeron los siguientes datos: fueron ubicados 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.
Estamos recuperando lo que por décadas destrozaron. ❌
Armenta, por su parte, hizo mención del daño que el viejo régimen extractivista le hizo a Puebla, pues dejó el río contaminado, lo que afectó así la salud de la población.
El director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, expresó que para los tramos 1 y 2 del río Atoyac, que abarca nueve municipios, han sido invertidos este año 161 millones de pesos en beneficio de 109 mil poblanos y poblanas con vivienda junto al río. Además, se construirán tres plantas de tratamiento de aguas residuales, 409 biodigestores, sistemas de saneamiento, drenaje y colectores sanitarios, desazolve y reforestación, para la recarga natural de acuíferos.
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, mencionó que buscan aprovechar el lirio acuático de la Presa Valsequillo. Han recolectado 12 toneladas de esta planta para analizar y obtener el registro para el mejorador de suelos, como una prueba piloto.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla se unió con la ciudadanía y el sector empresarial para instalar videovigilancia y otros elementos para la seguridad de los poblanos.
A nueve meses de la administración de Alejandro Armenta, en el estado de Puebla, fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia, en respuesta a las peticiones ciudadanas de tener paz y seguridad en sus territorios.
Este esquema forma parte de una estrategia integral de prevención del delito, que busca dotar a la ciudadanía de herramientas tecnológicas enlazadas al C5i, evitando riesgos directos a la población.
417 alarmas vecinales hemos entregado en colonias de la capital de Puebla. 🚨👏🏻
Armenta definió que esta política responde al mandato de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien propone un gobierno humanista, con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección de su entorno. La meta es alcanzar mil alarmas vecinales en su primera etapa, en coordinación con la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, así como con el apoyo de organismos empresariales como Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial.
Los resultados son evidentes: Norma Ávila López, de la colonia Exhacienda de Chapulco, celebró que su comunidad se convirtiera en la primera en ser videovigilada. “Tenemos 10 cámaras conectadas al DERI y cero delitos, solo algunas faltas cívicas”, expresó. En la colonia Maravillas, Ana Lilia López Hilerio destacó que el programa activó la participación y mejoró en materia de denuncia y respuesta.
”Fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, informó que, 168 cámaras de fraccionamientos y colonias ya fueron integradas al sistema estatal de videovigilancia, además de botones de alerta digital y la aplicación “Emergencias 911 Puebla”, con lo que se busca agilizar la atención a incidentes y fortalecer la investigación criminal.
El sector empresarial también ha sumado esfuerzos. Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex, resaltó que la seguridad es una responsabilidad compartida y que ya se logró instalar cámaras en 30 de los 60 fraccionamientos contemplados, y trabajan en una segunda fase para ampliar la cobertura.
Este modelo de colaboración entre gobierno, ciudadanía y empresas permite un trabajo coordinado, que fortalezca la tecnología y tenga una participación activa. El gobierno de Puebla asegura que, consolidará este esquema para sumar a la seguridad del Estado.
México estará representado por un poblano en el Maratón Internacional de Berlín 2025 este domingo 21 de septiembre.
México es un país que impulsa el deporte a nivel nacional e internacional; de forma particular, ya puede decir que es la única nación que habrá sido sede de 3 torneos de la FIFA, contando el próximo Mundial de Fútbol 2026, que se realizará por primera vez en tres países, Canadá, Estados Unidos y México.
No obstante, también llena de orgullo a los paisanos saber que en otras naciones y competencias los y las mexicanas tienen presencia y participan de forma activa, como es el caso del poblano Alejandro Toledano, quien competirá en una de las pruebas atléticas más importantes del planeta, el Maratón Internacional de Berlín 2025.
“Alejandro Toledano, por lo tanto, enorgullece a su Puebla natal, que ahora se posiciona como uno de los estados deportivos de México”.
📢 Poblano representará a México en el Maratón Internacional de Berlín 2025
Este domingo 21 de septiembre se celebrará una de las pruebas atléticas más emblemáticas del mundo: el Maratón Internacional de Berlín 2025, evento que reunirá a 55 mil corredores de distintas… pic.twitter.com/WMV7uu8JbO
El emblemático evento, tendrá lugar este domingo 21 de septiembre y se espera que reúna a 55 mil corredores de distintas nacionalidades, en un recorrido que destaca por su ruta plana y de alta velocidad, que tiene como meta la imponente Puerta de Brandeburgo.
Alejandro Toledano Paz, quien representará a México, es egresado del Instituto Tecnológico de Puebla y maratonista internacional con amplia trayectoria. Toledano ha representado a México en torneos prestigiosos que se han realizado en Chicago, Nueva York, Boston, Argentina y Canadá. Ahora, al poblano le corresponde mostrar su talento en la capital alemana.
Lo interesante, a su vez, es que Toledano ya empezó a construir una herencia deportiva. El próximo noviembre, los hijos de Alejandro, Ángel y José Raúl, de 18 y 15 años respectivamente, participarán en el Medio Maratón de Cancún 2025.
Volviendo al Maratón de Berlín, es considerado dentro de los World Marathon Majors (Mejores Maratones del Mundo), junto con Boston, Nueva York, Chicago, Londres y Tokio, además de ser reconocido como el epicentro de múltiples récords mundiales por la rapidez de su recorrido.
“El emblemático evento, tendrá lugar este domingo 21 de septiembre y se espera que reúna a 55 mil corredores”.
Alejandro Toledano, por lo tanto, enorgullece a su Puebla natal, que ahora se posiciona como uno de los estados deportivos de México, en donde se llevará a cabo el Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025, con más de 60 equipos de todo el globo. Asimismo, Toledano es orgullo para todo México, como ejemplo de talento, disciplina y éxito.
Por su parte, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, ha mencionado que incluyó en su administración, las actividades deportivas como política estatal; por lo que estableció una secretaría de Deporte, encabezada por la campeona mundial de boxeo, Gabriela Sánchez.
El Gobierno del Estado de Puebla coordinó con la Secretaría de Deporte el programa “Tejiendo Paz”, donde muchas familias disfrutaron de jornadas de activación física y atenciones de asesorías educativas, capacitación laboral y servicios para el cuidado animal y del medio ambiente.
Con actividades deportivas, culturales y recreativas, el Gobierno del Estado de Puebla llevó a cabo las jornadas “Tejiendo Paz” en las juntas auxiliares de San Aparicio, Barranca Honda, Guadalupe Hidalgo y San Baltazar Tetela. Muchas familias participaron en dinámicas que buscan reforzar la unión social y fomentar la sana convivencia.
📢 "Tejiendo Paz” lleva servicios a juntas auxiliares poblanas
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por @armentapuebla_, a través de @DeporteGobPue en compañía de diversas dependencias, llevaron a cabo las jornadas “Tejiendo Paz” en las juntas auxiliares de San Aparicio,… pic.twitter.com/qqfTVtcZIn
La secretaria de Deporte y Juventud, además, boxeadora de talla mundial, Gaby “La Bonita” Sánchez, resaltó que estas acciones forman parte de la política de Estado que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. “La juventud y la niñez son la prioridad, porque a través de ellas se reconstruye el tejido social y se forman personas de bien”, dijo Gaby Sánchez.
Las jornadas fueron organizadas con el apoyo de delegados de las microrregiones de la capital poblana y coordinadas por la Subsecretaría de Fomento y Participación Comunitaria, encabezada por Francisco González Bonilla; además, en ellas se realizaron activaciones físicas, juegos, talleres y actividades de integración comunitaria.
El programa “Tejiendo Paz” también acercó diversos servicios de dependencias estatales como Bienestar, Medio Ambiente, Agricultura, Educación, Salud, Desarrollo Económico, Turismo y el Sistema Estatal DIF, así como el Instituto de Bienestar Animal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP). El objetivo es brindar atención integral a las familias y mejorar su calidad de vida.
“La juventud y la niñez son la prioridad, porque a través de ellas se reconstruye el tejido social y se forman personas de bien” – Gaby la “Bonita” Sánchez
Además de las actividades físicas, los asistentes recibieron atenciones de programas de salud, asesorías educativas, capacitación laboral y servicios para el cuidado animal y del medio ambiente.
El Gobierno busca, con estos programas, brindar atenciones integrales para la reconstrucción del tejido social que, al mismo tiempo que se promueve el deporte, también la cultura y la convivencia familiar como ejes de transformación.
El gobernador Alejandro Armenta, junto con los diputados federales de Puebla, se unieron para beneficiar a 70 municipios con más de 17 millones de pesos aportados al Programa de Obra Comunitaria que atiende necesidades esenciales de las familias de los 16 distritos.
El gobernador Alejandro Armenta entregó 197 apoyos del Programa de Obra Comunitaria, por más de 17 millones de pesos para familias de los 16 distritos federales de Puebla. Frente a más de mil 500 asistentes de 70 municipios destacó que estas acciones fortalecen la justicia social y el bienestar compartido, conceptos fundamentales de la Cuarta Transformación.
“Primero vamos por carreteras y caminos que comunican a Puebla con siete estados de la República, después las entradas y salidas de los municipios y, posteriormente, las juntas auxiliares”, dijo el mandatario estatal.
Alejandro Armenta también comentó que el programa de Obra Comunitaria refleja la visión de un gobierno cercano, que escucha y responde con soluciones concretas; además, dio instrucciones a su gabinete para coordinarse con los legisladores federales y dar continuidad a proyectos de infraestructura que fortalezcan la conectividad y el desarrollo en la entidad.
Porque hacemos más territorio y menos escritorio. 🚜📍☝🏼 Acompáñanos a la entrega de apoyos del Programa de Obra Comunitaria a las y los Beneficiarios de los Distritos Federales en el estado. 🏗️🛣️✨ https://t.co/5DiyDzVXLV
“Estos apoyos mejoran la infraestructura y la calidad de vida, pero también refuerzan la confianza ciudadana en un gobierno cercano y comprometido”
Por su parte, el coordinador de diputados federales de Puebla, Juan Antonio González Hernández, agregó que, con este programa, se construye comunidad y se empodera a las mujeres: “Así se hace más con menos, trabajando de manera colaborativa, sin distinción”.
📢 Con unidad, gobierno estatal y diputados federales transforman vidas y generan bienestar
Con justicia, bienestar y prosperidad compartida, el gobernador @armentapuebla_ encabezó la entrega de 197 apoyos del Programa de Obra Comunitaria por más de 17 millones de pesos, a… pic.twitter.com/DlYXYH3Ykf
La legisladora Gissel Santander Soto, quien representó a los 16 distritos, dijo que estos apoyos mejoran la infraestructura y la calidad de vida, pero también refuerzan la confianza ciudadana en un gobierno cercano y comprometido: “Respaldo total al gobernador para seguir construyendo bienestar para todas y todos”.
Algunos proyectos trascendentes son la rehabilitación de un aula en la Secundaria Técnica No. 41, de San Gabriel Chilac, que beneficiará a más de 100 alumnos, así como el mejoramiento de instalaciones en el Bachiller “José Vasconcelos”, de San Felipe Ángeles, lo que impacta positivamente a la educación y la vida diaria de las familias poblanas.
Después de asistir al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en un plazo no mayor a dos meses será inaugurado el Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, y el acto será encabezado por la líder del Ejecutivo.
El mandatario estatal aseguró que la construcción del centro médico ya concluyó y actualmente se está equipando para comenzar operaciones. Este hospital es parte de la estrategia nacional de salud que promueve el Gobierno Federal para que las instituciones públicas vuelvan a ser confiables.
📢 Gobierno Federal fortalece sistema de salud en Puebla con Hospital San Alejandro
A más tardar en dos meses será inaugurado el Hospital General de Zona No. 36, San Alejandro, como parte de un esfuerzo para fortalecer el sistema de salud en Puebla y del trabajo conjunto entre… pic.twitter.com/PPELRii2WQ
Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum recalcó que el hospital San Alejandro será uno de los 16 al que se le dará apertura en los próximos cuatro meses, para cerrar el 2025 con 31 nuevos centros médicos en todo el país.
Algunos pacientes poblanos como Román Jiménez y José Roberto Gregorio expresaron que este hospital responde a una necesidad urgente por atención médica. Uno de ellos recibe sesiones de hemodiálisis en la Unidad Médica Ambulatoria y espera obtener acceso a especialidades; el otro celebró que el nuevo hospital le quedará más cerca de casa y con mayor tecnología para su atención.
El Hospital San Alejandro tendrá siete edificios y contará con 180 camas, áreas de hospitalización, consulta externa, quirófanos, farmacia, urgencias, cuidados intensivos, pediatría, laboratorios e imagenología. La inversión total es de al menos mil 600 millones de pesos.
Como lo ha prometido, Armenta seguirá trabajando de la mano con el Gobierno Federal y en apoyo integral a la presidenta Claudia Sheinbaum, en favor de la salud como derecho y prioridad para la población poblana, entre otros proyectos.
Este lunes 1º de septiembre, en el Estado de Puebla, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio que busca beneficiar tanto a estudiantes como a agremiados y sus familias al ofrecer más opciones de formación académica y profesional.
La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, afirmó que este acuerdo es un “ganar-ganar”, pues será un canje donde los integrantes del sindicato aprovecharán la oferta educativa de la universidad, mientras que las y los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar estadías profesionales en el SNTE.
📢 UTH y SNTE 51 firman convenio en beneficio de estudiantes y agremiados
La @uthuejotzingo y @ComSnte51 firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar la formación académica y profesional, tanto de agremiados como de estudiantes de esta casa de estudios.
A su vez, el secretario general del SNTE sección 51, Alfredo Gómez Palacios, resaltó el esfuerzo de la UTH y expresó que gracias a esta alianza los trabajadores y sus familias podrán acceder a carreras, diplomados, cursos y programas de maestría que ofrece la institución.
Este convenio se alinea con las políticas educativas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta y es un trabajo en conjunto por fortalecer la educación, abrir nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida de estudiantes y trabajadores.