Etiqueta: Gobierno del Estado de México

  • Delfina Gómez, entre las Gobernadoras Mejor Evaluadas del País, Según Demoscopia

    Delfina Gómez, entre las Gobernadoras Mejor Evaluadas del País, Según Demoscopia

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se posiciona como una de las mandatarias más respaldadas del país, alcanzando el cuarto lugar en el ranking de gobernadores mejor evaluados, de acuerdo con la más reciente medición de Demoscopia Digital. Con un notable 65.1% de aprobación, su gestión ha sido reconocida por los ciudadanos, quienes valoran su firme combate al crimen y la corrupción.

    El estudio de Demoscopia, realizado entre el 25 y 28 de febrero de 2025, encuestó a mil ciudadanos por estado y tiene un margen de error de 3.8%. En este contexto, el liderazgo de Delfina Gómez sigue en ascenso, consolidando su imagen como una gobernadora comprometida con la seguridad y el bienestar de los mexiquenses.

    Uno de los factores que ha contribuido a su alta aceptación es su política de cero tolerancia hacia la corrupción y el crimen organizado. Iniciativas como los operativos de seguridad Enjambre y Atarraya han demostrado su efectividad, generando una reducción en los delitos de alto impacto y un ambiente de mayor seguridad en la entidad.

    El ranking de Demoscopia revela que los gobernadores mejor evaluados en febrero de 2025

    1. Alejandro Armenta (Puebla) – 67.4%
    2. Marina del Pilar Ávila (Baja California) – 66.9%
    3. Julio Menchaca (Hidalgo) – 65.4%
    4. Delfina Gómez (Estado de México) – 65.1%
    5. Tere Jiménez (Aguascalientes) – 64.6%
    6. Evelyn Salgado (Guerrero) – 64.3%
    7. Joaquín Díaz Mena (Yucatán) – 63.8%
    8. Alfonso Durazo (Sonora) – 62.6%
    9. Víctor Castro (Baja California Sur) – 62.1%
    10. Manolo Jiménez (Coahuila) – 61.3%

    Por otro lado, los gobernadores con los niveles más bajos de aceptación son Esteban Villegas de Durango (25.3%) y Américo Villarreal de Tamaulipas (23.7%).

    La destacada posición de Delfina Gómez en este ranking es un reflejo del respaldo popular a su gestión, la cual se ha enfocado en el combate a la corrupción, la inversión en infraestructura y la restauración de la seguridad en el Estado de México. Con este apoyo ciudadano, la gobernadora continua trabajando para mantener y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

  • El Gobierno de Delfina Gómez entrega presupuesto histórico para 2024, sin deuda y refuerza programas sociales

    El Gobierno de Delfina Gómez entrega presupuesto histórico para 2024, sin deuda y refuerza programas sociales

    La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez envió al Congreso Local, el primer Presupuesto de Egresos de su administración y el Paquete Fiscal 2024, en el que destaca una propuesta histórica, cero deuda pública y fortalecimiento de los ingresos, para realizar los proyectos en beneficio de los mexiquenses.

    A nombre de la maestra Delfina Gómez Álvarez, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares afirmó que “es una propuesta responsable, con una política económica prudente, de enfoque humanista y vocación social”.

    Debido a que el Paquete Fiscal, por primera vez en la historia moderna del Estado de México no se considera la contratación de deuda, pero si se plantea un incremento del 30% con respecto a 2023, en los programas sociales en los que se prevé una inversión de 14 mil 982 millones de pesos.

    Indicó que con Paquete Fiscal se ayuda a los grupos vulnerables y combate la pobreza, principalmente con el Programa Integral “Mujeres con Bienestar” por 6 mil 644 millones de pesos, apoyos para discapacitados por 3 mil 600 millones de pesos, adultos mayores por 765 millones de pesos, nutrición escolar por 234 millones de pesos y 30 millones de pesos para la protección de animales.

    Por su parte, la Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, sostuvo que el Paquete Fiscal es equilibrado y realista, ya que propone un presupuesto total de 377 mil 935 millones de pesos, con un crecimiento de 1.1% real con respecto al ejercido en este año.

    Asimismo, indicó que este paquete incluye la política de austeridad del Gobierno mexiquense alineada a la política federal en la que ningún funcionario debe ganar más que el presidente de México, con el que se generarán ahorros por 3 mil 560 millones de pesos y que serán destinados a la inversión social, salud, educación, movilidad y seguridad pública.

    Moreno García precisó que se destinó un financiamiento robusto a sectores prioritarios, entre los que destacan por su crecimiento: Desarrollo Social con 16 mil 169 millones de pesos, que incluye a Educación con un aumento de 5 mil 855 millones de pesos, el presupuesto asignado a Salud y Seguridad Social es de 77 mil 308 millones de pesos y esto representa un aumento de 7 mil 647 millones de pesos.

    La funcionaria estatal explicó que los recursos se lograrán con el fortalecimiento de la recaudación de los ingresos del estado y que aumentará 5.9 por ciento real para robustecer las finanzas públicas.

    Además, se propone un crecimiento al sector desarrollo económico en 5 mil 892 millones de pesos para impulsar la movilidad del Estado de México y para fortalecer el desarrollo agropecuario.

    En ese sentido, se incluyen nuevos subsidios al Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP), con el objetivo de impulsar el empleo y atraer la inversión local, nacional e internacional a la entidad, en especial aprovechar el nearshoring.

    Te puede interesar:

  • En Edomex, AMLO encabezó firma para cobertura universal de pensiones para discapacidad

    En Edomex, AMLO encabezó firma para cobertura universal de pensiones para discapacidad

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio entre el gobierno federal y el gobierno del Estado de México para la contribución igualitaria que hará posible la cobertura universal de pensiones para Personas con discapacidad en la segunda parada de la gira de trabajo por el Estado de México

    Al señalar que desde 2019 el gobierno federal entrega Programas de Bienestar, el primer mandatario recordó que las pensiones para discapacidad cubrían hasta los 29 años:

    “Pero ahora aquí, en el Estado de México, le planteamos a la maestra Delfina que, si el gobierno del Estado de México aportaba 50 por ciento del presupuesto y nosotros, la federación, otro 50 por ciento, podíamos otorgar la pensión a personas con discapacidad para todas las edades. Y esto es lo que firmamos”, señaló.

    “A más tardar a principios de noviembre empiezan a entregarse las pensiones de 29 hasta 65 años. Esto lo podemos hacer porque ustedes tuvieron el tino, tomaron una muy buena decisión de elegir a la maestra Delfina Gómez Álvarez, que representa a toda la gente del Estado de México, que respeta a todos, que escucha a todos, pero la maestra Delfina, como el que les habla, le da preferencia siempre a los más humildes, a los pobres, a los humillados de nuestro país”, expresó en la firma.

    En atención a la problemática del agua en este municipio, y tras agradecer la disposición de ejidatarios durante la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, anunció:

    “Como necesitábamos agua, ahí los ingenieros militares perforaron unos pozos y salieron buenos. Y ahora le pregunté al general Loza, que es el jefe de los ingenieros militares, si podíamos traer agua de esos pozos del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ a Ecatepec, y me dijo que podemos disponer de una cantidad considerable de agua”.

    Por otra parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dijo que la firma del compromiso para la cobertura universal de la pensión para discapacidad es un trabajo coordinado entre la Secretaría de Bienestar y el gobierno del estado para atender el tema que estaba pendiente.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 2 al 31 de octubre se realizará el registro de las personas que viven con discapacidad en el Estado de México y se instalarán Módulos de Bienestar para brindar atención en los 125 municipios. En 2023, el pago bimestral será de dos mil 950 pesos. 

    No te pierdas:

  • La carrera política de Alejandra del Moral le ayudó a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos

    La carrera política de Alejandra del Moral le ayudó a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos

    Este año se llevarán a cabo elecciones por la gubernatura del Estado de México y la candidata del PRI, Alejandra del Moral lleva una terrible desventaja frente a Delfina Gómez.

    La mexiquense Del Moral comenzó su carrera política como directora en la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, después se desempeñó como Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli y luego, como legisladora federal en la Cámara de Diputados. 

    Dicha carrera política le ha ayudado a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos en propiedades: cuatro casas, un departamento y un terreno.

    Sin embargo, la cantidad podría ser mayor, pues la funcionaria no registró el valor de una de las casas ya que no la compró, sino que la obtuvo mediante una donación. Se trata de una casa de 571 metros cuadrados de terreno y 384 de construcción, recibida en agosto de 1998.

    Una década después, la priísta compró una casa de 185 metros cuadrados de terreno y 175 de construcción, con un valor de adquisición de 1 millón 195 mil pesos, la cual fue adquirida a crédito el 29 de octubre de 2009, cuando era Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli.

    Y eso no es todo, cuatro años más tarde adquirió otra casa de 2 mil 124 metros cuadrados de terreno y 209 metros cuadrados de construcción, por 700 mil pesos, es decir, a 330 pesos el metro cuadrado.

    En febrero de 2014 compró un departamento de 129 metros cuadrados por 5 millones 950 mil pesos y, días más tarde, compró también una casa de 133 metros cuadrados de terreno y 90 de construcción, por 565 mil 323 pesos.

    Finalmente, en diciembre de 2020, cuando según su declaración patrimonial no tenía empleo, registró la compra de un terreno de 13 mil 113 metros cuadrados, con un valor de 660 mil pesos, lo que significa que cada metro costó 50 pesos.

    En su declaración patrimonial, la priista añadió dos bienes más que su padre le habría donado: un automóvil Honda, modelo Accord, del año 2008, con un valor de 242 mil 403 pesos. 

    La segunda donación fueron una serie de pinturas que Del Moral habría recibido el 1 de enero de 2009, pero la funcionaria no agregó el valor de dichas obras.

    En cuanto a sus ingresos, estos ascienden a un promedio mensual de 316 mil 531 pesos, de los cuales, 92 mil 531 provienen de su salario bruto como funcionaria público y 224 mil pesos de sus ganancias privadas.

    No te pierdas:

  • Morena exige al gobierno del Estado de México “sacar las manos” del proceso electoral y frenar la “guerra sucia”

    Morena exige al gobierno del Estado de México “sacar las manos” del proceso electoral y frenar la “guerra sucia”

    A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones para gubernatura del Estado de México, el vocero de Morena, Horacio Duarte Olivares, exigió al gobierno de la entidad federativa “sacar las manos” del proceso electoral y frenar la llamada “guerra sucia” de difamaciones contra Delfina Gómez.

    “Hago un llamado al gobernador del Estado para que ningún funcionario de su gobierno se entrometa en temas electorales y se evite romper el compromiso de no involucrarse en el proceso electoral con el uso de recursos públicos para apoyar a una de las aspirantes, como en el caso, Alejandra del Moral”, señaló Horacio Duarte.

    En conferencia de prensa, el vocero de Morena dijo que cometieron un grave error, ya que uno de los funcionarios estatales envió material con ciertas instrucciones sugiriendo titulares para notas periodísticas, las cuales fueron publicadas por medios de manera idéntica.

    “El coordinador de comunicación del gobierno del Estado de México mandó a muchos medios una nota difamatoria para golpear nuevamente a la maestra Delfina Gómez y se atrevió a poner tres posibles cabezas para que los medios escogieran”, describió el morenista. 

    Por otro lado, Horacio Duarte rechazó que Delfina Gómez haya sido señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre las presuntas irregularidades en la Secretaría de Educación Pública con el programa “La Escuela es Nuestra” en 2021. Añadió que se trató de un tema de desempeño y no financiero como señalaron los titulares.

    “No es un tema financiero, sino de desempeño de cómo se debe comportar el programa. La Auditoría señala que se deben hacer correcciones al programa para que se pueda medir el impacto que va a tener la aplicación de estos recursos, y nunca señala a la maestra Delfina”, afirmó Horacio Duarte en la conferencia de prensa.

    Tras estos hechos, adelantó que analizan meter una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

    No te pierdas: