Etiqueta: Gobierno de México

  • México será sede del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, de la Organización Mundial de la Salud

    México será sede del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, de la Organización Mundial de la Salud

    Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, México es anfitrión de la celebración y actividades. En esta ocasión lleva el lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”.

    Como parte de las actividades de la conmemoración, la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS), a cargo de Jorge Trejo Gómora, en coordinación con la Secretaría de Cultura, el 14 de junio a partir de las 20:00h se iluminarán de rojo diferentes monumentos, edificios, sitios emblemáticos, bancos de sangre y hospitales en el país.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a nuestro país como sede en reconocimiento a las acciones para eliminar prejuicios, mitos y estigmas sobre la donación altruista, así como por la realización de campañas de captación y la estrategia de abastecimiento ante la pandemia por COVID-19.

    Como resultado de las estrategias promovidas por el CNTS durante la emergencia sanitaria de 2020, se obtuvieron más de un millón 200 mil unidades de sangre, de las cuales, 8.5% fue de manera voluntaria y altruista; cifra sin precedente en los últimos veinte años.

    Entre las acciones destaca el trabajo en campo con la visita a comunidades e instituciones para promover la donación de sangre y sus componentes.

    También la difusión permanente de mensajes a la población a través de diversas vías para resaltar la importancia de la donación de sangre, erradicar mitos de la donación, informar los detalles del proceso de donación con estrictas medidas de seguridad.

    Esta acción ha contribuido a eliminar mitos y estigmas en torno a esta labor, lo que ha aumentado la confianza y participación de las personas.

    Este año se alienta a todos los países a promover campañas especiales en redes sociales y diversos medios de difusión en las que no sólo se muestren los relatos de vida de pacientes que se salvaron gracias a la transfusión, sino a reconocer a todas y todos los donantes.

    El Día Mundial del Donante de Sangre fue instituido por la OMS, con el propósito de aumentar la conciencia a nivel global sobre la necesidad de contar con abasto de productos sanguíneos seguros para transfusiones.

    Para alcanzar ese objetivo se requieren donantes voluntarios que contribuyan periódicamente a esta noble tarea. Ya que por cada donación es posible salvar hasta tres vidas.

    La sangre y sus componentes son recursos esenciales como tratamiento. Por ejemplo, para mujeres que sufren hemorragias relacionadas con el embarazo y el parto, personas que padecen anemia grave debida a paludismo y malnutrición, y pacientes con daño en la médula ósea, entre otros.

    No te pierdas:

  • Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    El gobierno de la 4T, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, como muestra de la voluntad de cooperación y liderazgo regional en la materia, el Gobierno de México se comprometió con medidas ambiciosas y puntuales que robustecen la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

    “México es congruente en su visión migratoria, al ampliar las vías laborales y de refugio con los países del norte de América Central, del mismo modo que solicita el respaldo de los Estados Unidos para las comunidades mexicanas que residen en dicho país”

    Cabe destacar que la Declaración de Los Ángeles avanza en el objetivo común de una migración ordenada, segura y regular en las Américas, enfatizando medidas para fortalecer a las comunidades que reciben flujos migratorios substantivos; la expansión de mecanismos de movilidad laboral; medidas de gestión migratoria más humanas; y la respuesta coordinada ante situaciones de emergencia.

    Es por ello que México respalda la Declaración y la complementa con una serie de nuevas medidas concretas en favor de la movilidad laboral, el sistema de refugio y la protección a grupos vulnerables.

    En materia de movilidad laboral la 4T trabajará con el Gobierno de Guatemala a fin de lanzar un nuevo programa de cooperación laboral para personas de nacionalidad guatemalteca, donde se propone incorporar entre 15,000 y 20,000 migrantes de Guatemala en México por año, con miras a expandir para personas de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

    El Gobierno de México expandirá el programa basado en las Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) con el objetivo de duplicar sus emisiones, de 10,000 a 20,000 documentos por año.

    Se resalta que ambos programas se llevarán a cabo con el respaldo la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) a fin de reclutar personas trabajadoras de manera ética, acompañar los procesos de solicitudes de visas desde el norte de Centroamérica y robustecer la vigilancia de sus derechos laborales.

    De la mano de organismos del Sistema de las Naciones Unidas, como de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur), México buscaría facilitar oportunidades de empleo a 20,000 personas refugiadas reubicadas e integradas en los próximos tres años, a partir del 2022.

    Mientras que los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado la creación de dos nuevos grupos bilaterales de trabajo, el primero buscará la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que fortalezca programas de visas y la defensa de los derechos laborales de las personas mexicanas que laboran en los Estados Unidos.

    El nuevo mecanismo buscaría fortalecer la cooperación entre nuestros dos gobiernos en la implementación de los programas de trabajadores temporales H-2A y H-2B, incluyendo un enfoque en los estados del sur de México, a fin de promover el desarrollo en la región.

    Por parte del Gobierno de México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, asumiría la promoción y difusión de sus vacantes e identificará los mejores mecanismos para acercar el capital humano que se requiere para cubrirlas.

    El segundo grupo de trabajo binacional trabajará con el objetivo de diseñar e implementar nuevas medidas con el objetivo de proteger los derechos de las y los menores en situación de movilidad en ambos países. 

    Bajo el espíritu de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, México y Estados Unidos estrecharán su cooperación, junto con agencias de la Organización de las Naciones Unidas, para que las autoridades de los dos países brinden una atención adecuada a las y los de menores en situación de movilidad, un grupo vulnerable clave.

    Por último el Gobierno de México reitera la importancia de atender las causas estructurales de la migración a fin de brindar alternativas económicas a las personas migrantes para hacer valer su derecho a permanecer en sus comunidades de origen.

  • Entregan 79 piezas arqueológicas y 2 bienes paleontológicos

    Entregan 79 piezas arqueológicas y 2 bienes paleontológicos

    Han sido entregadas al Gobierno de México 79 piezas arqueológicas y dos bienes paleontológicos, que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país, en el Consulado de México en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos. 

    Este acto fue encabezado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, quien estuvo acompañado por el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; y la cónsul general de México en Los Ángeles, Marcela Celorio.

    Así como por los propietarios de las piezas Rashel Mereness y Bill Lewis, ciudadanos estadounidenses quienes las restituyeron de forma voluntaria. 

     “Como ustedes saben es una prioridad para México recuperar su patrimonio histórico y artístico, y esto es un gran gesto de ciudadanos norteamericanos comprometidos con la civilización mexicana y que tienen interés en que se reintegren estas piezas a nuestro país, así que estamos muy agradecidos con ustedes”.

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó el análisis de las piezas, a partir del cual se dictaminó su temporalidad, filiación cultural y su pertenencia al patrimonio cultural de la nación.

    Entre los bienes entregados se encuentran objetos pertenecientes a las culturas maya, zapoteca, teotihuacana, así como de la tradición Tumbas de Tiro y de las asentadas en el Altiplano Central, occidente y el Golfo de México.

    Las dos placas con impresión de fósiles de peces, en formato de lajas recortadas, de acuerdo a las características morfológicas y estilísticas son dos especímenes de la orden Clupeomorpha, provenientes de territorio mexicano.

    “De los 79 bienes arqueológicos sobresale un vaso trípode estilo maya elaborado en el sureste de México durante el periodo Clásico mesoamericano (400-900 d.C.), es de barro modelado, pulido y aplicación moldeada. Muestra decoración en bajorrelieve en el exterior del cuerpo, consistente en una franja superior de glifos y una escena central, enmarcados en un rectángulo, en el que se observa un personaje sedente ricamente ataviado”.

    Se distinguen también un par de piezas que son originarias de la tradición cultural de Tumbas del Tiro, la cual se desarrolló entre los años 100 a.C. al 600 d.C. en el occidente de México: una vasija efigie hecha en barro mediante las técnicas de modelado, alisado y pulido que representa a un cánido en postura habitual; una figura antropomorfa, también de barro trabajada mediante las técnicas de modelado, alisado, aplicación de pastillaje e incisión, que representa a un personaje masculino de pie, desnudo, que porta tocado, un mazo y muestra escarificaciones en el área de los hombros.

    Cabe resaltar que las figuras serán repatriadas al país por medio de las gestiones del Consulado de México en Los Ángeles y, posteriormente, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará la entrega de los objetos patrimoniales a las autoridades de la Secretaría de Cultura y del INAH para su debido resguardo, análisis y conservación.

    De igual forma se entregaron dos vasijas artesanales con valor histórico, cuyas características estilísticas y morfológicas corresponden a las tradiciones alfareras elaboradas en territorio mexicano a finales del siglo XIX.

  • Extraditan a México al exgobernador de Chihuahua César Duarte

    Extraditan a México al exgobernador de Chihuahua César Duarte

    El Gobierno de Estados Unidos autorizó la extradición a México del exgobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez quien es señalado de cometer crímenes de asociación delictuosa y peculado por 96,6 millones de pesos.

    Esto es debido al trabajo de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) quienes lograron la extradición del ex mandatario estatal, señalado por desvío de recursos.

    “La entrega realizada el día de hoy, es el resultado de la colaboración estrecha entre ambos países que desde el año 2019, han venido intercambiando información y documentación en el marco del tratado de extradición bilateral aplicable, a fin de lograr obtener las decisiones judiciales y diplomáticas que permitieran la extradición el día de hoy de dicha persona, a fin de que enfrente la justicia mexicana de la que huyó hace más de tres años”.

    Comunicado conjunto RELACIONES EXTERIORES-FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

    Cabe destacar que una vez que aterrice en territorio nacional Duarte será sometido a una evaluación médica.

    Por su parte la actual gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, celebró la extradición de César Duarte.

    El exgobernador de Chihuahua, César Duarte fue detenido en julio de 2020 en Florida, Estados Unidos, se le acusa de peculado, enriquecimiento ilícito, abuso de funciones, nepotismo y retención de salarios a funcionarios; permanecía prófugo de la justicia mexicana desde el 28 de marzo de 2019.

    Además, de ser señalado por el presunto desvío de mil 200 millones de pesos con afectación al patrimonio del estado de Chihuahua, Duarte contaba con órdenes de aprehensión giradas en México, así como una Ficha Roja de la Interpol.

  • El gobierno sí que importa

    El gobierno sí que importa

    El liderazgo es influencia, nada más, nada menos.
    John Maxwell

    He escuchado muchas veces a algunas personas asegurar que no tiene relevancia qué gobierno nos encabece, que solo importa lo que hagamos cada uno como ciudadanos; difiero, sí que tiene relevancia, sí que importan las políticas públicas. ¿Cómo no pudo importar que los gobiernos neoliberales devaluaran el peso y que de un día para otro el dinero valiera la mitad? ¿Cómo no pudo importar que uno de estos gobiernos convirtiera la deuda de los bancos en deuda pública y hasta hoy sigamos pagando intereses absurdos con dinero que se necesita en varios sectores como educación o salud?

    Claro que importa quién nos gobierna y nos debe importar mucho. Y para muestra un botón. En septiembre de 2016 el presidente en turno, Peña Nieto, asistió a la inauguración de una planta de refrescos (de la marca más consumida), en su discurso argumentó que él bebía diariamente una de estas gaseosas; lo dijo con orgullo y con la actitud estulta que le caracterizaba, la actitud de una persona que no entiende que no entiende; ese momento en que, de acuerdo con un informe de la ONU, México ya encabezaba la lista de los países más obesos. Su comentario era lo de menos, la empresa en cuestión gozaba de varios beneficios, como la condonación de impuestos, permisos y concesiones por la explotación de agua, incluso en zonas dónde gente carece de acceso al vital líquido.

    Los años del peñismo transcurrieron con dureza para muchos, ya sea porque ahora se tiene mayor acceso a la información gracias a las redes sociales, o porque no se trataba solo de percepción: la corrupción alcanzó niveles descomunales. La prioridad, por encima de la salud, eran siempre los negocios de las transnacionales. Las escuelas, las tienditas, las calles, las alacenas, todo estaba saturado de comida chatarra; no había restricciones en la publicidad engañosa, podían vender sin reparo “beneficios nutricionales”, los productos eran marcados con un etiquetado poco claro que desmerecía atención.

    Cuando cambió el gobierno en el 2018, cambió el discurso, y con ello el trato a los grandes negocios; se habló, como no ocurría hace mucho, de priorizar la salud sobre el interés económico, de prevenir enfermedades desde la alimentación. Cambiaron disposiciones oficiales para el etiquetado de productos que exceden los límites recomendables en azúcares, sodio, grasas trans, causantes principales de enfermedades crónico degenerativas. Se logró que fuera obligatorio excluir en envases o empaques, elementos que atraigan la atención de los niños como caricaturas, dibujos y otras figuras que motiven a su consumo.

    Notable, pero sobre todo, era urgente, que el gobierno reconociera y atendiera este problema grave de salud pública. Durante la pandemia fue más evidente la vulnerabilidad de aquellos que carecían de salud por malos hábitos alimenticios y por descuido de su salud general.

    El presidente de la república, el secretario y subsecretario de salud enfatizan en sus discursos la urgencia de eliminar alimentos ultra procesados. En la reciente Asamblea Mundial de la Salud, en congruencia con los preceptos de la cuarta transformación, el Dr. Hugo López Gatell insta a los gobiernos a trabajar en la prevención de enfermedades: “mejorar la salud no depende tanto de decisiones personales como de modificar factores estructurales”, importa mucho el trabajo que realicen los gobiernos para cuidar la salud de sus ciudadanos.

    Cierto que no es solo responsabilidad de los líderes, siempre pendiente, está la conciencia de las personas por cuidarse a sí mismos; aunque una vez arraigados ciertos hábitos es difícil desecharlos. Mencionaría como referencia las campañas para que los fumadores dejen el cigarrillo, en las que se muestran los efectos del cáncer en los empaques, lamentablemente no han sido eficientes; ¿comprenderá la gente si en las latas o envases de refrescos se colocan imágenes de extremidades amputadas por los efectos de la diabetes para que entienda la gravedad de mantener ciertos productos en su dieta? Mucho por hacer en términos de salud, un sector abandonado por décadas en México, aunque esta vez, considero, el gobierno está haciendo su tarea.

  • Gobierno de México exhibe a Grupo Xcaret por proyecto Xibalba; acusan daño ambiental

    Gobierno de México exhibe a Grupo Xcaret por proyecto Xibalba; acusan daño ambiental

    El Gobierno de México exhibió este miércoles a Grupo Xcaret por la construcción del desarrollo ‘Xibalbá’, que se ubicará en Valladolid, Yucatán, y cuya apertura se prevé que sea a finales de 2022.

    Desde Palacio Nacional, Elizabeth García Vilchis, detalló que este proyecto unió ocho cenotes y para hacerlo se perforaron túneles para crear ríos subterráneos de manera ilegal causando “daños irreversibles, modificando techos, paredes, bóvedas, desvió ríos, amplió cavidades y colocó vigas en los cenotes”

    “La empresa privada Xcaret, que opera ocho parques temáticos en la Riviera Maya y en Yucatán, ha impactado de manera negativa cenotes y ríos subterráneos”, expuso Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección del ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’.

    La funcionaria dio a conocer que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una clausura temporal a las instalaciones del proyecto y actividades realizadas. Agregó que no cuenta con autorización de impacto ambiental.

    “La Profepa impuso una clausura temporal al proyecto y actividades sin contar con autorización de impacto ambiental. A pesar del daño causado por la empresa por unir cenotes y unir ríos subterráneos no se han escuchado las denuncias de ambientalistas, ni amparos de ONG’s, ni campañas como #SélvamedeXcaret o algo por el estilo”, dijo.

    Además, explicó que el principal atractivo del complejo es un circuito de ocho cenotes cuyo recorrido es a través de un canal artificial.

    No te pierdas: Bimbo deberá pagar entre 4 y 5 mdp en impuestos tras venta de Ricolino

  • Gobierno de México presenta tarjeta de débito para recibir remesas sin comisiones

    Gobierno de México presenta tarjeta de débito para recibir remesas sin comisiones

    Telecomunicaciones de México (Telecomm) y la Cancillería presentaron una nueva tarjeta de débito, a través de la cual se podrán recibir remesas del extranjero sin comisión, en una de las cerca de mil 700 sucursales del organismo público, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

    En la firma de un convenio entre ambas dependencias, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón indicó que la tarjeta –un monedero electrónico de clasificación N1– podrá usarse en varios comercios y retirar dinero en efectivo en cajeros.

    Otro aspecto fundamental es el alcance de las sucursales de Telecomm disponibles para el retiro de dichos recursos, ya que más de la mitad de los puntos disponibles se encuentran en zonas rurales del país.

    Telecomm explicó que el monto máximo de transferencia en las remesas es de 7 mil 499 dólares, no se pide un monto mínimo ni de transferencias, y explica a los beneficiarios la cantidad a cobrar en pesos, así como el tipo de cambio aplicado por la empresa remesadora.

    La realización de esta tarjeta fue posible con ayuda de la empresa mexicana de tecnología transaccional Broxel, y la información necesaria para que las personas saquen el plástico de Telecomm se conocerá a través de la red consular de México, y mediante las 45 Ventanillas de Asesoría Financiera en Estados Unidos, una en Canadá y una en Francia.

    No te pierdas: Manifestantes se realizan mitin sobre la Reforma Eléctrica frente a la SCJN

  • Todo listo el AIFA; “Quedarán con el ojo cuadrado”

    Todo listo el AIFA; “Quedarán con el ojo cuadrado”

    El próximo 21 de marzo será inaugurado el AIFA, donde se tiene la confirmación de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris para operaciones nacionales, mientras que para ir a destinos internacionales lo hará la empresa Conviasa, con su ruta Caracas-Santa Lucía.

    Desde luego que esta gran obra no está exenta de las críticas maliciosas de los conservadores para quienes todo, absolutamente todo, lo que hace la bienaventurada Cuarta Transformación, está mal.

    Los adversarios de la presente administración del Gobierno de México solo están criticando que está lejos de todo, que no hay vías de acceso rápidas, que hay muy pocas líneas aéreas que quieran tener operaciones.

    AIFA contará con vista a las pirámides de Teotihuacán, ya que muchos de los turistas que vienen al Valle de México quieren conocer esa impresionante ciudad precolombina, con su Calzada de los Muertos y las pirámides de la Luna y el Sol.

    Ahora lo podrán hacer desde la ventanilla de su asiento en alguno de los vuelos de las líneas aéreas más prestigiosas del mundo que pronto, muy pronto se dará cuenta de las ventajas del nuevo aeropuerto.

    La impresionante obra contará con tres museos cosa qué otro país en el mundo tiene, además de un centro arqueológico muy cercano; Museo de Tren Histórico Cultural, Museo Militar de la Aviación, Museo del Mamut.

    AIFA tendrá servicio de taxis aéreos,

    Por otra parte, el Gobierno de México adelantó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá servicio de taxis aéreos para trasladar a usuarios.

    Habrá tres empresas que brinden este servicio; cada una manejará dos helicópteros mientras que una de ellas se encargará de la gestión de las naves.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoClaudia Sheinbaum, aseguró que los detractores al proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA“se van a quedar con el ojo cuadrado” cuando lo conozcan.

    No te pierdas: Enemigos de AMLO; «No es nada más Loret o Calderón»

  • Escuelas de Tiempo Completo conservan beneficios

    Escuelas de Tiempo Completo conservan beneficios

    Tras la noticia y críticas de que las Escuelas de Tiempo completo van a ser eliminadas.

    El Gobierno de México sostuvo que no desaparecen, solo que los recursos se entregarán de forma directa a los padres de familia, como se aplica en el programa La Escuela es Nuestra.

    El 28 de febrero, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el acuerdo por el que se elimina a las Escuelas de Tiempo Completo del programa La Escuela es Nuestra, las cuales beneficiaban a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes con aprendizaje, deporte y alimentación.

    “La escuela de tiempo completo atendía a 20 mil escuelas, y la escuela es nuestra a 68 mil, y ahora se va a incrementar a cien mil planteles, y se va a incluir lo de la escuela de tiempo completo”, la cual, dijo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

    A raíz de esto, en algunos estados que son parte del Programa Escuelas de Tiempo Completo hubo quienes solicitaron a la Federación el presupuesto 2020, cuando las escuelas estaban cerradas por la pandemia de Covid-19. ¿A qué niños les iban a dar alimentos?

    Escuelas de Tiempo Completo no se desaparecen

    En este sentido se justificó la decisión de modificar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, pues aseguró que había malos manejos.

    El mandatario nacional insistió que no se trata de una eliminación, sino que ahora los recursos se entregarán sin intermediarios para que lleguen a los beneficiarios.

    No te pierdas: Libros de AMLO; «A la mitad del camino» un éxito