Etiqueta: Gobierno de México

  • Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este jueves arribarán a Mazatlán los titulares de Seguridad, Sedena y Marina, quienes encabezarán un encuentro con el sector empresarial en la Tercera Región Militar

    El Gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que este jueves 23 de octubre arribará a Mazatlán el Gabinete de Seguridad federal, encabezado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina.

    El encuentro, que se realizará en las instalaciones de la Tercera Región Militar, reunirá a autoridades de los tres órdenes de gobierno y a un grupo de empresarios de la región para analizar las estrategias de seguridad y coordinación federal.

    “Va a ser en Mazatlán. Estamos convocando a un número importante de empresarios. Van a estar los tres secretarios: Harfuch, Trevilla y Morales”, informó Rocha Moya en entrevista, al destacar que la reunión busca fortalecer la colaboración institucional, no responder a una emergencia.

    El mandatario estatal aclaró que la visita no se debe a la violencia reciente en Culiacán, sino al interés del Gobierno Federal de conocer la situación del sur de Sinaloa y definir medidas de apoyo y prevención.

    “Esto no tiene que ver con una crisis de inseguridad. Es parte de la estrategia nacional de atención regional”, puntualizó.

    El gobernador recordó que el Gabinete de Seguridad ha sostenido encuentros previos en Culiacán, pero que ahora se decidió trasladar la reunión a Mazatlán para ampliar la presencia federal en el sur del estado, una zona clave para la seguridad y el desarrollo económico de Sinaloa.

    La última visita del Gabinete de Seguridad federal a la entidad ocurrió el 23 de septiembre de 2025, en Culiacán, mientras que, desde 2024, se han realizado cinco reuniones de alto nivel entre autoridades estatales, federales y representantes del sector privado.

    Con esta nueva reunión, el Gobierno Federal reafirma su compromiso de mantener la paz en Sinaloa, fortalecer la inteligencia regional y construir puentes de colaboración con los sectores productivos para consolidar la seguridad y el desarrollo del estado.

  • Trenes de pasajeros avanzan 66% en liberación de derecho de vía; Sheinbaum agradece apoyo ciudadano

    Trenes de pasajeros avanzan 66% en liberación de derecho de vía; Sheinbaum agradece apoyo ciudadano

    Más de mil 600 predios han sido liberados directamente con ejidos, municipios y propietarios, sin intermediarios, mientras los proyectos generan miles de empleos en distintas regiones del país.

    El Gobierno de México reportó un avance del 66% en la liberación del derecho de vía para los trenes de pasajeros, gracias a la cooperación de personas, comunidades, ejidos y municipios. 

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la adquisición de terrenos se realiza de manera directa, sin intermediarios, mediante asambleas y pagos transparentes a propietarios y ejidatarios, garantizando diálogo y participación ciudadana.

    La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, explicó que se han liberado 1,607 predios y que la coordinación entre la SICT, ARTF, Sedatu, Gobernación e INDAABIN ha sido clave para este avance.

    Los porcentajes de liberación de vía por tramo son: AIFA-Pachuca 93%, CDMX-Querétaro 70%, Querétaro-Irapuato 85% y Saltillo-Nuevo Laredo 71%, indicó Néstor Núñez López, de la SICT.

    En cuanto a licitaciones, Andrés Lajous, titular de la ARTF, informó que se han adjudicado todos los tramos de Querétaro-Irapuato y del Golfo de México (Saltillo-Nuevo Laredo). La convocatoria para 47 trenes que operarán en CDMX-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo se publicó el 21 de octubre.

    El tren CDMX-Pachuca, con capacidad para 100 mil pasajeros diarios, fue asignado a CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició diseño y fabricación; el primer tren llegará en el cuarto trimestre de 2026. Las próximas licitaciones incluyen estaciones, paraderos y bases de mantenimiento para los distintos tramos.

    Respecto al empleo generado, el CDMX-Pachuca ha creado 8 mil 288 puestos, el CDMX-Querétaro 8,416, y la infraestructura de carga del Tren Maya suma 9 mil empleos directos, destacó el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.

    Los estudios de ingeniería básica de los cuatro tramos y la construcción de terminales estratégicas avanzan, consolidando de esta manera a los trenes de pasajeros como un proyecto de desarrollo integral y movilidad nacional.

  • Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    Gobierno anuncia inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por lluvias

    El primer apoyo de 20 mil pesos se entregará del 22 de octubre al 5 de noviembre, mientras tanto continúa el censo de viviendas afectadas en cinco estados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México destinará 10 mil millones de pesos para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, sin incluir los recursos de la aseguradora Agroasemex S.A., que apoyará la reconstrucción de escuelas, clínicas y caminos.

    Como parte del Plan Integral de Apoyo, se entregará un primer apoyo de 20 mil pesos a los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz del 22 al 29 de octubre, y en Hidalgo del 25 de octubre al 5 de noviembre, una vez que finalice el censo local. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el 19 de octubre habían sido censadas 70 mil 445 viviendas: 43 mil 578 en Veracruz, 10 mil 811 en Puebla, 5 mil 056 en Hidalgo y 2 mil 062 en Querétaro, con Querétaro, Puebla y San Luis Potosí concluidos.

    Además del apoyo económico, se entregarán vales de enseres y canasta alimentaria, y para reconstrucción de viviendas se otorgarán 25 mil pesos por daños medios, 40 mil por daños mayores y 70 mil por pérdida total, mientras que Sedatu reubicará viviendas en zonas de riesgo. Los locales comerciales recibirán 50 mil pesos y el sector agropecuario apoyos de 50 a 100 mil pesos según hectáreas.

    En educación, se entregarán 350 pesos para útiles escolares a 190 mil estudiantes y se intervendrán 750 escuelas con el programa La Escuela es Nuestra, con una inversión adicional de 200 mil pesos. Asimismo, 282 clínicas serán reconstruidas con 500 mil pesos adicionales a los seguros existentes. 

    Para la reconstrucción se emplearán 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos, y 5 mil jóvenes de 18 a 29 años participarán en brigadas de limpieza a través de Jóvenes Construyendo el Futuro.

  • Incautan 1.6 millones de litros de combustible robado y flotilla de distribución en Guanajuato

    Incautan 1.6 millones de litros de combustible robado y flotilla de distribución en Guanajuato

    El aseguramiento histórico, valorado en 30 millones de pesos, golpea directamente a las redes de huachicol en el estado y refuerza la coordinación de autoridades federales y estatales.

    En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales aseguraron 1.6 millones de litros de combustible robado en un inmueble ubicado junto a la carretera Silao-San Felipe, en lo que representa el mayor decomiso de hidrocarburos en la historia de Guanajuato.

    La Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) detalló que el combustible está valuado en 30 millones de pesos y se desglosa en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, almacenados en nueve cisternas verticales.

    Además del hidrocarburo, se aseguró una flotilla de distribución conformada por cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte, así como maquinaria y equipo: diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión.

    El operativo fue resultado de denuncias ciudadanas e inteligencia policial, coordinado con la FGR, la Sedena, Guardia Nacional, SSPC federal y Seguridad Física de Pemex, subrayó la SSyP.

    “Este decomiso representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas al huachicol, y evidencia el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato”, destacó la Secretaría.El aseguramiento no solo evita que el combustible robado llegue al mercado ilegal, sino que también refuerza la estrategia de seguridad y combate al robo de hidrocarburos, consolidando la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para enfrentar esta práctica delictiva.

  • México exige frenar subasta de piezas arqueológicas en Estados Unidos

    México exige frenar subasta de piezas arqueológicas en Estados Unidos

    El gobierno busca recuperar 47 objetos prehispánicos vendidos por la casa Artemis Fine Arts Auctions; Secretaría de Cultura inicia proceso de repatriación.

    El Gobierno de México exigió la devolución de 47 piezas arqueológicas mexicanas que fueron puestas a la venta por la casa estadounidense Artemis Fine Arts Auctions, ubicada en Colorado. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció que su dependencia ya inició los procedimientos legales para repatriar los bienes y reiteró que su venta y exportación son delitos federales.

    El INAH determinó que 47 de los objetos subastados forman parte del patrimonio cultural de la Nación”, precisó Curiel. Las piezas fueron incluidas en el catálogo Worldly Treasures. Ancient, Ethnographic, Fine Art, que ofrecía 405 antigüedades, algunas valuadas en hasta 13 mil 500 dólares.

    La funcionaria subrayó que la venta de piezas arqueológicas está prohibida desde 1827 y calificó los objetos como “memoria viva de los pueblos originarios”, por lo que pidió detener la subasta. Entre las piezas comercializadas destacan una estatuilla de Jalisco vendida en 3,200 dólares, otra de Guerrero en 450 y una más de Nayarit por 850 dólares.

    La casa Artemis Fine Arts Auctions, fundada en 1993, asegura que sus objetos cuentan con garantía de autenticidad, pero no respondió a la solicitud de comentarios del gobierno mexicano ni ha emitido postura pública sobre la controversia.

    Esta acción se suma a los esfuerzos diplomáticos de México para recuperar su patrimonio cultural, tras intentos fallidos de frenar subastas en Christie’s y Gerhard Hirsch en años recientes. No obstante, la Secretaría de Cultura ha logrado repatriar voluntariamente más de 80 piezas desde 2021, con apoyo de ciudadanos en Austria, Canadá, Suecia y Estados Unidos.

  • Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    La iniciativa busca que la extorsión se investigue de oficio, sin denuncia previa, y homologa su castigo en todo el país, con penas más altas en casos de cobro de piso o delitos cometidos desde prisión.

    El Gobierno de México envió al Congreso de la Unión la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, que contempla penas de seis a quince años de cárcel y multas de hasta 56 mil pesos para quienes cometan este delito.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica Ernestina Godoy Ramos explicaron que la iniciativa busca que la extorsión se persiga de oficio, sin necesidad de denuncia, y que se unifiquen los criterios legales en todas las entidades del país.

    Godoy precisó que la propuesta incluye agravantes para casos de cobro de piso, cuando las víctimas sean migrantes, menores de edad o servidoras públicas, o si el delito se comete desde centros penitenciarios. Además, prevé que los bienes usados en estos delitos sean confiscados mediante extinción de dominio.

    La consejera recordó que el pasado 9 de octubre se publicó una reforma al artículo 73 constitucional, que faculta al Congreso para emitir esta ley. Con ello, se busca fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y reforzar la estrategia nacional contra la extorsión, que ya opera con la línea anónima 089.

    “Esta iniciativa consolida la política nacional para frenar el avance de la extorsión, un fenómeno que daña la economía y la tranquilidad de miles de familias”, afirmó Godoy. La propuesta fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

  • Gobierno acuerda con refresqueras reducir 30% de azúcar en bebidas

    Gobierno acuerda con refresqueras reducir 30% de azúcar en bebidas

    La medida busca disminuir riesgos de diabetes, hipertensión y obesidad sin aumentar el gasto de los consumidores; el IEPS se mantiene parcialmente.

    El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y Hacienda, llegó a un acuerdo con empresas refresqueras para reducir 30% el contenido de azúcar en jugos y refrescos procesados. El anuncio fue hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, tras la discusión en la Cámara de Diputados sobre los impuestos a bebidas azucaradas.

    El acuerdo contempla que el IEPS para bebidas con azúcar se mantenga en 3.08 pesos por litro, en lugar de subir de cero a ese nivel, y que las empresas fomenten el consumo de productos light y eviten publicitar refrescos de 3 litros. Clark explicó que el objetivo es reducir el consumo de azúcar, especialmente en niños y adolescentes, sin afectar el gasto familiar.

    La mandataria destacó que el incremento de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad requiere medidas preventivas. “No se trata de prohibir, sino de garantizar una alimentación saludable y disminuir los precursores de estas enfermedades que hoy afectan a niños, adultos y personas mayores”, señaló Sheinbaum.

    Además, las empresas se comprometieron a modificar sus campañas publicitarias, promoviendo productos bajos en azúcar y priorizando la información sobre decisiones de salud para los consumidores. Se busca que estas acciones tengan un efecto a largo plazo, evitando que la situación se agrave en las próximas décadas y sobrecargue al sistema de salud.

    Sheinbaum reiteró que esta primera medida es un acuerdo inicial, que seguirá evolucionando, y que no es un tema de recaudación sino de protección de la salud pública, reforzando la estrategia del gobierno federal para enfrentar los riesgos asociados a los alimentos procesados.

  • Sedena activa 111 puentes aéreos para atender a comunidades aisladas en Hidalgo

    Sedena activa 111 puentes aéreos para atender a comunidades aisladas en Hidalgo

    Tres Centros de Mando y 21 helicópteros movilizan despensas, medicinas y atención médica a casi 20 mil personas afectadas por las lluvias.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), activó en Hidalgo tres Centros de Mando que operan 111 puentes aéreos para atender a comunidades afectadas por las lluvias. La estrategia contempla 21 helicópteros, de los cuales 14 pertenecen a la Defensa y siete a otras dependencias, distribuidos en una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán.

    Según el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, la Base Principal cuenta con 10 helicópteros para apoyar a 57 comunidades, mientras que las bases de Zimapán y Zacualtipán movilizan 5 y 6 aeronaves, respectivamente, cubriendo 28 y 26 comunidades. Cada día, estas bases pueden trasladar hasta 4 mil 872 despensas, beneficiando a 19 mil 488 personas, además de medicinas y transporte de habitantes que requieren atención médica especializada.

    Las Bases Logísticas Avanzadas son abastecidas mediante tractocamiones, garantizando que los alimentos y suministros lleguen incluso a localidades incomunicadas por el cierre de caminos. Además, los vuelos permiten recabar información sobre las rutas bloqueadas, la cual es enviada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a los equipos con maquinaria pesada para liberar los accesos.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de los Centros de Mando como herramienta clave para proteger a la población afectada por las lluvias y coordinar el apoyo humanitario de manera eficiente. Este despliegue demuestra la capacidad del gobierno para responder rápidamente ante emergencias naturales, garantizando la atención de los más vulnerables y la recuperación de la infraestructura afectada.

  • Brugada sobre Sheinbaum: “Tenemos a la mejor aliada” 

    Brugada sobre Sheinbaum: “Tenemos a la mejor aliada” 

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dejó claro en su primer informe que trabaja en la misma línea de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Este domingo, durante su rendición de cuentas, Clara Brugada destacó que su primer año administrativo tiene el legado de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando estuvo en el mismo lugar.

    La mandataria federal no asistió al evento, ya que comentó en Mañaneras anteriores que enviaría a un delegado, que en esta ocasión fue Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social. Aún así, el reconocimiento de Brugada a Sheinbaum fue evidente.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Los logros que destacó Brugada sobre la Presidenta fueron la reducción de la pobreza, los avances en electromovilidad y educación superior, así como el fortalecimiento de la seguridad.

    “Recibimos una ciudad en marcha y la esperanza viva, una ciudad que se desarrolló bajo el liderazgo y la visión de la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso desde este Congreso de la Ciudad de México”, destacó Brugada.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    También puntualizó que tiene un mismo proyecto de gobierno que Sheinbaum: “Quiero decir desde este Congreso, decirle a la presidenta, que tenemos a la mejor aliada para gobernar esta Ciudad de México y que aquí no hay diferencia de gobiernos en cuanto a proyecto”.

    Con información de Proceso.

  • Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Tras la detención de siete cabecillas, las autoridades buscan a los principales operadores del grupo de Hernán Bermúdez Requena, responsable de robo de combustible, extorsión y tráfico de armas y migrantes.

    El gabinete de seguridad federal, integrado por SSPC, Ejército, Guardia Nacional, Marina y FGR, mantiene en la mira a 14 mandos de La Barredora, considerados objetivos prioritarios, para desmantelar por completo al grupo criminal originado en Tabasco, de acuerdo con información de Manuel Espino para El Universal. 

    Entre los más buscados se encuentra Daniel Hernández Montejo, alias Prada o El H, operador de confianza de Hernán Bermúdez Requena, quien mantiene el control de la organización dedicada al robo de combustible, secuestro, extorsión y tráfico de armas y migrantes, y actualmente enfrenta pugnas con el CJNG por territorios estratégicos. Hernández Montejo, también llamado Chichirria, se sometió a una cirugía plástica para evadir a la autoridad, y antes de liderar el grupo era jefe de sicarios y autor del nombre de la banda.

    El segundo nivel operativo incluye a Euler Rubalcaba Colorado, alias Comandante Rayo o El Naranjo, jefe de plaza en Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo, por quien la Fiscalía de Tabasco ofrece 250 mil pesos de recompensa. También figuran Óscar Acosta Camacho, La Mosca, Jorge Agustín León, La Koki, Alan Alexander López Arias, El Hombre, y Erick Geovanny Pérez Villaseñor, El Gato, todos encargados de extorsión y control territorial en diversos municipios.

    En el tercer nivel se identifican líderes de células locales, como Daniel Córdova Hernández, Bacal, Elder Rodríguez Torres, Hormiga, Alejandro Patrón García, El Fresa, Santiago Pérez Limberg, Lagarto, Luciano Flores de la Cruz, El Negro, y Rosario Sánchez Juárez, Charo, hijo del exsecretario de Seguridad Pública de Paraíso, Tabasco. En la cúspide inferior, un sujeto conocido como Sabalón podría conducir a la captura de Rubalcaba Colorado.

    Hasta ahora, la detención de siete cabecillas, incluyendo al fundador Hernán Bermúdez, Ulises Pinto Madera, El Mamado, y Guadalupe Luna Hernández, alias El Coyote o Lucha, ha debilitado la estructura, pero la red criminal mantiene operaciones gracias a sus niveles jerárquicos que facilitan la coordinación de delitos como tráfico de drogas, extorsión y secuestro.