Etiqueta: Gobierno de la Ciudad de México

  • CDMX refuerza su escudo académico: nacen nuevos comités por la educación superior

    CDMX refuerza su escudo académico: nacen nuevos comités por la educación superior

    Con el objetivo de mejorar la coordinación entre el gobierno de la Ciudad de México y las universidades para mejorar el acceso de las y los capitalinos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, instruyó al secretario de Educación CDMX, para participar en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.

    El secretario de Educación de la Ciudad de México encabezó la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, mejor conocida como COEPES, donde se decidió la creación del Comité de Financiamiento de la Educación Superior de la CDMX, así como del Comité de Fortalecimiento del Desarrollo a la Investigación Científica e Innovación.

    Esta sesión ordinaria de la COEPES tuvo como fin fortalecer la educación superior en la capital del país, armonizar la normativa e impulsar la innovación educativa y la investigación científica.

    Presidida por Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, contó con la participación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En la sesión se tomaron decisiones clave para integrar comités de trabajo que fortalezcan las comisiones previamente establecidas, así como para crear dos nuevas instancias.

    Para nadie es un secreto la enorme demanda y presión que hay en el nivel superior en la Ciudad de México, la relevancia de las instituciones públicas que conforman esta gran red de oferta de educación superior en la ciudad y también la importante presencia de un conjunto de instituciones privadas.

    Estamos hablando de un ecosistema amplio, de gran complejidad, que además tiene que adecuarse a cambios muy profundos en la estructura demográfica de la ciudad, lo cual es un elemento muy relevante. Sabemos que la presión de demanda educativa está concentrada crecientemente en media superior y superior, y por otro lado, está la necesidad de adecuar todo el proceso de la educación superior a la rapidísima, vertiginosa transformación de la estructura social, productiva y tecnológica del mundo, y en particular del papel que podemos tener como Ciudad de México en la contribución a la transformación del conjunto del país”, expresó el titular de la Secretaría de Educación de la CDMX.

    Luego de un par de horas de diálogo, por unanimidad se aprobó la creación del Comité de Financiamiento de la Educación Superior de la Ciudad de México, así como la institución del Comité de Fortalecimiento del Desarrollo a la Investigación Científica e Innovación, el cual estará conformado por varias instituciones públicas.

    En la reunión participaron autoridades de distintas universidades, entre las que destacan la UNAM, el IPN, El Colegio de México, la UAM, la Universidad Rosario Castellanos, la Universidad La Salle, el Claustro de Sor Juana, el Tecnológico de Monterrey, el Tecnológico Nacional de México, entre otras.

  • Cuajimalpa instala comité permanente de Protección Civil por lluvias

    Cuajimalpa instala comité permanente de Protección Civil por lluvias

    Como parte de la coordinación entre el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías de la capital, a través del programa “Tlaloque”, el alcalde de Cuajimalpa redobló sus planes preventivos para disminuir emergencias.

    La alcaldía implementó un dispositivo de emergencia de 24 horas para atender cualquier llamado de auxilio derivado de las intensas lluvias, como la ocurrida este 2 de junio.

    El alcalde Carlos Orvañanos informó que su administración instalará un Comité de Protección Civil de manera permanente, en el que colaboran todas las direcciones generales de Cuajimalpa.

    “Estamos listos con Base Planta en el número 56 38 57 95 40, donde estamos atentos y atendiendo pequeños derrumbes, corrimientos de tierra o posibles vehículos atascados por el agua. Estamos realizando desazolves constantes”, detalló el edil.

    Asimismo, la alcaldía señaló que, sin importar los colores partidarios, existe una gran colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, así como con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La alcaldía de Cuajimalpa cuenta con un programa de prevención y un plan de acción conjunto con el gobierno capitalino, llamado “Tlaloque”, que dispone de toda la maquinaria descentralizada para atender de manera inmediata cualquier emergencia. En caso necesario, la federación pone a disposición el Plan DN-III.

    Orvañanos adelantó que la alcaldía opera en células distribuidas en todas las colonias para responder con inmediatez a los llamados de emergencia, además de mantener vigilancia permanente con la Secretaría de Obras y Servicios local, fundamental para reaccionar oportunamente y ofrecer opciones de prevención a la ciudadanía vulnerable.

    “Por nuestra parte, estamos dedicando el día y la noche a jornadas de limpieza de alcantarillas, de manera que las lluvias ocasionen los menores daños posibles. Tenemos un programa para trabajar en diversos turnos y desahogar el drenaje”, puntualizó el alcalde Carlos Orvañanos.

    Para hoy la alcaldía junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, ha emitido de nueva cuenta una alerta amarilla por caída de lluvias y granizo, por lo cual la administración de Orvañanos hizo un llamado a la ciudadanía a cerrar puertas y ventanas, no cruzar calles o avenidas con corrientes de agua y no tirar basura.

  • Anuncian cierres viales por manifestación de la CNTE

    Anuncian cierres viales por manifestación de la CNTE

    La mañana de este miércoles 28 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México, lanzó un comunicado informando sobre las afectaciones viales que causará la manifestación de contingentes de maestros pertenecientes a la Cooordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a partir de las 10 de la mañana.

    El comunicado detalla que las movilizaciones se llevarán a cabo sobre Avenida Paseo de la Reforma, desde Circuito Interior hasta Avenida Juárez, así como en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

    En el comunicado también se invita a las personas que circulen por la Ciudad de México a que tomen sus precauciones y que utilicen vías alternas, tales como: Anenida Insurgentes, Eje 1 Norte, Eje 2 Norte, Avenida Balderas, Avenida Chapultepec, Circuito Interior, Eje 1 Oriente y Eje 2 Oriente.

    Así que tomen precauciones, trasládense por vialidades alternas a las que presentarán afectaciones, o vayan avisando que no llegan al trabajo.

  • Clara Brugada entrega 196 casas en Coyoacán

    Clara Brugada entrega 196 casas en Coyoacán

    Continuando su política de vivienda social, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 196 departamentos de un conjunto habitacional ubicado en Calzada de la Virgen 2771, Culhuacán CTM, en la alcaldía Coyoacán. Las viviendas tienen entre 59 y 65 metros cuadrados.

    Desde esta demarcación, la mandataria capitalina informó que cada departamento tuvo un costo promedio de 846 mil pesos. Además, cuentan con calentadores solares, sistema de captación de agua pluvial y lámparas ahorradoras de energía.

    Brugada Molina subrayó que, además de la construcción de vivienda, es necesario planear políticas sociales en todos los conjuntos habitacionales. Reiteró: “Uno de los temas más importantes es el costo de la vivienda. Sé que aquí costó 850 mil pesos en promedio cada vivienda y la mayoría tiene tres recámaras. Aquí, en esta zona, ¿cuánto costaría un departamento con tres recámaras? ¡Millones y millones de pesos!”.

    Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, recalcó: “Estamos muy contentos porque, después de una larga lucha ciudadana de la mano del Gobierno de la Ciudad de México, se hace efectivo el derecho humano a la vivienda adecuada. Estas 196 viviendas que hoy entregamos se resumen en luchas, aspiraciones, sueños compartidos, ideas”.

    El conjunto habitacional cuenta con 196 viviendas y cinco locales, los cuales, destacó el funcionario, no serán destinados al comercio, sino a la implementación del Sistema Público de Cuidados. Asimismo, detalló que en esta acción se invirtieron 180 millones de pesos y se benefició a 784 personas.

    Este conjunto habitacional, se suma a los entregados la semana pasada en la Colonia Roma, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc, donde entregó un conjunto habitacional a indígenas masaguas y otomíes en Durango 119, así como créditos del INVI en un conjunto habitacional ubicado en Córdova 112

  • CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    Con motivo del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México convocó a la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. El ejercicio busca reforzar la cultura de prevención, medir tiempos de respuesta y evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Urzúa Venegas, explicó que se recrearán dos situaciones de emergencia en distintos puntos de la capital. Uno de los escenarios será en el Zócalo, donde se simulará el colapso de un inmueble; el otro, en el centro comercial Reforma 222, con un rescate vertical de personas atrapadas. “Este simulacro es una oportunidad para fortalecer la coordinación interinstitucional y territorial, así como para detectar fallas y necesidades en el sistema de respuesta”, destacó Urzúa.

    La hipótesis principal del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Se prevé que, de ocurrir un evento así, la percepción en la capital sería de fuerte a muy fuerte, con probables daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y servicios vitales.

    Ante este escenario, se activaría el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la CDMX, que contempla seis niveles de coordinación, desde el Comité de Emergencias encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hasta la operación de 415 puestos de mando en campo. También se desplegarían helicópteros Cóndores, cámaras del C5 y personal especializado para atender los incidentes.

    El simulacro incluirá recorridos por colonias, identificación de zonas de riesgo, atención a personas en situación de vulnerabilidad y la instalación de refugios temporales, centros de acopio y operativos de seguridad. Además, se activarán los planes DN-III-E y Marina, según las zonas asignadas a la SEDENA, SEMAR y ERUM.

    En el ejercicio participarán fuerzas federales, cuerpos de rescate, bomberos, personal de salud y autoridades locales, incluyendo representantes de alcaldías y cuadrantes de seguridad. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía ante desastres naturales.

    Finalmente, se llamó a la población a registrar sus inmuebles en la plataforma www.preparados.gob.mx antes de la medianoche del 28 de abril. “Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación”, concluyó la Jefa de Gobierno.

  • Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    En el marco del periodo vacacional por la tradicional Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México dio el banderazo de salida al operativo “Semana Santa Segura 2025” desde la caseta de entrada México-Cuernavaca.Semana Santa 2025: miles de elementos vigilarán la CDMX

    En compañía del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio; así como mandos de la Policía de Tránsito, Policía Auxiliar, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el inicio del dispositivo de seguridad.

    La mandataria explicó que para esta temporada vacacional, la capital del país se prepara para recibir a más de 682 mil turistas, quienes podrán disfrutar de una ciudad segura, con una oferta cultural diversa, amplias áreas verdes y una gastronomía reconocida, lo que la convierte en uno de los destinos más atractivos del mundo.

    “Yo permaneceré en la Ciudad de México para estar alerta y garantizar que la población pueda descansar en armonía y con seguridad. A partir de hoy y hasta el domingo 27 de abril, se pondrá en marcha un gran operativo de seguridad y movilidad”, afirmó Clara Brugada.

    Detalló que en el operativo participará también la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que instalará Ministerios Públicos móviles en zonas de alta afluencia, como el balneario del Bosque de Aragón y el tradicional Viacrucis de Iztapalapa.

    En total, participarán más de 14 mil elementos, distribuidos en distintas áreas: Policía Turística, Policía Bancaria e Industrial, Policía Preventiva, Guardia Nacional, Marina y Defensa. El despliegue contará con mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la unidad Cóndores.

    Además, se reforzará la vigilancia en las 183 estaciones del Metro, los 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en las zonas con mayor afluencia turística y cultural, como museos, bancos, plazas comerciales y parques públicos.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, señaló que “por instrucciones de la Jefa de Gobierno, hoy nos reunimos para dar inicio al Operativo Semana Santa 2025, un despliegue que tiene como propósito garantizar la integridad física y patrimonial de quienes habitan y visitan nuestra ciudad durante este periodo vacacional”.

    Con este operativo, las autoridades capitalinas buscan generar condiciones de seguridad para que tanto residentes como visitantes disfruten con tranquilidad de los días de descanso, reiterando el compromiso de mantener una ciudad en paz, con atención cercana y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

  • Clara Brugada entrega nuevas casas en Gustavo A. Madero

    Clara Brugada entrega nuevas casas en Gustavo A. Madero

    Luego de 20 años de lucha por una vivienda digna, vecinos de la colonia Casas Alemán, en la alcaldía Gustavo A. Madero, recibieron sus viviendas en conjunto en Av. Gran Canal.

    Esta mañana, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la entrega de 12 viviendas conjuntas a personas beneficiadas con esta política social.

    La mandataria capitalina señaló que la entrega de este conjunto condominal es el resultado de un proceso expropiatorio de 20 años.

    “Hemos decidido hacer una Secretaría de Vivienda porque consideramos que el tema de la vivienda es tan importante para la Ciudad de México que tendríamos que darle este carácter. Y en eso estamos”, expresó Clara Brugada durante su mensaje a los vecinos beneficiados.

    Brugada adelantó que, durante su administración al frente de la Ciudad de México, su política atenderá 200 mil viviendas, de las cuales, en 2025, se atenderán 35 mil: 20 mil serán mejoramientos y 15 mil, nuevas viviendas.

    “Hace unos días acabamos de entregar mil millones de pesos, los primeros mil millones de pesos, que se destinarán al mejoramiento de vivienda en casi 7 mil créditos para la población que requiere recursos para mejorar su hogar.

    Ellos no tienen el problema del suelo, del terreno, sino de la construcción, y el mejoramiento de vivienda les ayuda a construir”, explicó la mandataria capitalina.

    Durante el evento, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, afirmó que la política revolucionaria de Clara Brugada es la consolidación de las políticas sociales que implementó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su administración federal y capitalina, preservando su principal lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

  • Miles salen a marchar en la CDMX, en el Día Internacional de la Mujer 

    Miles salen a marchar en la CDMX, en el Día Internacional de la Mujer 

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este viernes, miles de mujeres llevaron a cabo la marcha, que ya coloquialmente es conocida como 8M, en la Ciudad de México.

    La marcha que año con año se realiza y es encabezada por madres, hijas, hermanas y familiares, que tiene como objetivo el visibilizar la violencia de género que sufren y protestar en contra de los feminicidios y de las desapariciones de miles de mujeres. Y que de acuerdo con datos del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, la asistencia a lo largo de las 8 horas de movilizaciones participaron más de 180 mil mujeres.

    La movilización que es considerada como una de las más concurridas en los últimos años, estaba programada por organizaciones civiles y colectivos feministas para iniciar alrededor de las 16 horas, aunque diversos contingentes comenzaron a arribar desde las 13 horas, para concentrarse en las inmediaciones de la Glorieta de las Mujeres que Lucha, en el Ángel de la Independencia y en algunos otros puntos acordados por los colectivos feministas.  

    Una vez iniciada la movilización miles de mujeres con pañoletas verdes y moradas recorrieron las principales calles de la ciudad de México, entre consignas y bailes sobre la defensa de los derechos de las mujeres en México.

    Aunque se registraron algunos incidentes con algunos grupos feministas y la autoridad de la Ciudad de México, ya hubo quienes realizaron pintas trataron de derribar las vallas metálicas que protegían algunos de los principales monumentos históricos, como Palacio Nacional, sin embargo los hechos fueron menores.  

    También destacaron gestos de empatía y solidaridad entre las mujeres que se manifestaban y con mujeres que integran el equipo de Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) policía capitalina que estaba desplegada por el gobierno de la Ciudad de México para garantizar la seguridad de las participantes de la movilización.

    En diversos puntos donde se encontraban la Ateneas, varias mujeres se acercaron para obsequiarles flores y abrazarlas, como un gesto de agradecimiento a las oficiales de la policía por resguardarlas. La gran mayoría de las actividades se desarrollaron y concluyeron de manera pacifica.

    Te puede interesar:

  • “Nada más lo llevan a hacer ridículo”: Martí Batres le responde a Santiago Taboada, quien acusó una falsa injerencia de Rusia en las elecciones de la CDMX

    “Nada más lo llevan a hacer ridículo”: Martí Batres le responde a Santiago Taboada, quien acusó una falsa injerencia de Rusia en las elecciones de la CDMX

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, respondió a las acusaciones de Santiago Taboada y rechazó que exista una posible injerencia del gobierno de Rusia en las elecciones federales que se celebrarán en el mes de junio.

     A través de sus redes sociales, el mandatario capitalino señaló que el ex alcalde de Benito Juárez y vinculado al Cártel Inmobiliario, pretender revivir una estrategia que no les funcionó a la derecha en 2018, en la que se acusó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de haber recibido financiamiento del gobierno de Vladimir Putin.

    En ese sentido, Martí Batres se tomó el tiempo para recomendarle al candidato del PRIAN a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a cambiar de “asesores” por solo “llevan a hacer el ridículo”.

    https://twitter.com/martibatres/status/1755320694445908234

    Y es que, ante la inminente derrota que sufrirá la derecha capitalina frente al movimiento de transformación, ya que de acuerdo con encuestas Clara Burgada está casi 30 puntos arriba de Santiago Taboada. 

    Razón por la cual el abanderado de la derecha capitalina viajó a Washington, Estados Unidos, para hacerle compañía a Xóchitl Gálvez, desde donde denunció que eras un “perseguido” político y acusó una “elección de estado” en la Ciudad de México.

    Asimismo, en una conferencia en la capital estadounidense, el panista acusó que el Gobierno de la Ciudad de México está permitiendo la injerencia del gobierno ruso e insinuó una posible participación de Rusia en las elecciones de junio próximo.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de la CDMX inaugura el primer tramo de la Línea 1 del Metro

    Gobierno de la CDMX inaugura el primer tramo de la Línea 1 del Metro

    Este domingo el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Martí Batres Guadarrama, inauguró el primer tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STP) Metro, que fue remodelada y modernizada.

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, se dijo muy contento de “inaugurar el tramo de la Línea 1, de Pantitlan a Isabela Católica”, que podrá ser utilizado desde este domingo y con el que se beneficiará a entre 200 a 250 mil personas.

    Asimismo, destacó la importante decisión que tomó la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbuam, al comenzar con la remodelación y modernización de la línea del Metro más antigua.

    Quiero destacar la decisión acertada  y visionaria de la doctora Claudia Sheinbaum. que tomó la decisión de renovar esta Línea 1 del Metro, no son decisiones fáciles porque lleva tiempo, implica muchos recursos, implica establecer mecanismo alternos a un sistema de transporte que transporta a tantos cientos  y miles de personas.

    Sostuvo el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    En su participación, el director del Metro, Guillermo Calderón, catalogó como un “hito” la labor realizada por el Gobierno de la Ciudad de México, ya que la Línea 1 del Metro llevaba más de medio siglo en funcionamiento.

    Representa un importante hito, la rehabilitación integral de la línea más antigua de la red que contaba con 54 años de servicio ininterrumpido. 

    Indicó el director del Metro.

    En los próximos 10 se espera el cierre el otro tramo de la Línea 1, que va de Balderas a Observatorio para iniciar con las labores de remodelación y modernización.

    También se explicó que aunque este tramo de la Línea 1 funcione completamente, continuarán los transportes de apoyo como el RTP en lo que se adaptan las prácticas cotidianas de las personas.  

    Te puede interesar: