Etiqueta: Gobierno de la Ciudad

  • “Generación FIFA”, Marina presenta caninos para seguridad aeroportuaria

    “Generación FIFA”, Marina presenta caninos para seguridad aeroportuaria

    La Secretaría de Marina presentó este 10 de agosto a la “Generación FIFA”, una camada de cachorros especial, que se encuentra en entrenamiento por parte de un equipo de cuidado, para dar apoyo a la seguridad del Aeropuerto durante los arribos y partidas en la temporada del mundial FIFA 2026.

    Hasta ahora se sabe que cada uno de ellos está siendo evaluado en zootecnia para descubrir su función y aptitud, y se preparan con la promesa de proteger y cuidar el evento de talla internacional que reúne multitudes.

    Para seleccionar cada perrito, ellos pasan por una fase de entrenamiento previo y se verifica que sean aptos para su principal función zootécnica que será la detección de explosivos.

    Para la formación posterior hay diferentes etapas, en la primera “Educación primaria” se permite que la madre les enseñe a convivir en manada; en la segunda “Socialización”, se le presenta al cachorro escenarios, ruidos y texturas. La tercera etapa es “La posesión por su atractor”, en esta se le despiertan los instintos al cachorro y se refuerza el vínculo con su atractor.

    De forma consecutiva, la fase cuatro “Fijación de aroma”, es para darle función zootécnica a cada elemento canino; y finalmente en la etapa cinco “Marcaje”, se les entrena para que desarrollen modificaciones de conducta en hechos reales.

    Estas estrategias preventivas se realizan con miras al año mundialista en México, donde se espera que la Ciudad de México reciba aproximadamente 5.5 millones de turistas adicionales, dato que compartió el diputado morenista Fernando Zárate, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia para la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en la Ciudad de México.

  • Éxito financiero en la CDMX, informa Brugada

    Éxito financiero en la CDMX, informa Brugada

    Este 31 de julio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, compartió el Avance Trimestral de finanzas de Enero-Junio 2025, donde anunció que la Ciudad de México tiene una economía sana y lanzó las cifras más contundentes.

    Para nosotros el presupuesto público es sagrado, porque ese dinero no es del Gobierno, sino de los ciudadanos y ciudadanas que hacen su corresponsabilidad pública con la aportación de sus impuestos, y al Gobierno nos corresponde planear este ejercicio del gasto de los recursos públicos… y asegurar que sean para el bien común“, destacó la mandataria estatal.

    En cuanto a ingresos totales, la capital del país recaudó 181 mil 196.1 millones de pesos (mdp), lo que se traduce en un 14.5 por ciento más de las ganancias que se esperaban; y en relación al mismo periodo del año pasado, los ingresos tuvieron un aumento total del 3.9%.

    De los ingresos locales, informó que los impuestos sobre nómina y el predial fueron los que más contribuyeron con una cifra de más de 88 mil mdp. El primer impuesto subió en 26.6% y el segundo en 20.2%. Ambos impuestos son fuentes principales de dinero para la CDMX.

    En relación al gasto público, el total ya gastado y por gastar es de 173 mil 191.3 mdp y esto en porcentaje es un 59.4% de todo lo planeado en salidas para el año. Hasta ahora se ha gastado 111 mil 073 mdp.

    Una cifra indudablemente importante es la del desendeudamiento de la Ciudad de México, la cual se logró reducir en un poco menos del 5%, y lo que indica que están bajando la suma de dinero que debe la capital.

    “Este primer semestre del año observamos un desendeudamiento real del 4.8% respecto al cierre del 2024“ mencionó Clara Brugada, y el Secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, afirmó sobre el tema: “Eso es congruente con la meta de un desendeudamiento del 0.5% que nos planteamos para el cierre del año“.

    La conferencia dada por Clara Brugada, también giró en torno a temas cruciales, la presidenta Claudia Sehinbaum fue felicitada por la Jefa de Gobierno; quien elogió la defensa a la soberanía por parte de la líder del Ejecutivo y el acuerdo con el gobierno estadounidense de 90 días sin aranceles al que llegó con el presidente Trump.

    Reitero mi felicitación a la presidenta de la República, por lograr los avances que hoy se obtuvieron, sabemos lo difícil que es ésta relación, no sólo de México, sino de muchos países con el gobierno de Estados Unidos, pero hasta el día de hoy se ha demostrado que con el diálogo se han llegado a acuerdos importantes“ recalcó Clara Brugada.

    Posteriormente, a pregunta expresa por Los Reporteros MX, donde se indagó si el programa de licencias de conducción permanente se seguiría emitiendo o se ampliará, Brugada Molina aseguró: “no se ampliará la meta… Me parece muy importante que cumplimos la meta antes de tiempo (hasta diciembre) y yo pienso que en un mes más o menos estaremos llegando al millón y bienvenidas todas las demás solicitudes de licencia que hagan falta“.

    Asimismo, se preguntó sobre las patrullas de tránsito, si seguirán circulando o serán renovadas; la mandataria estatal respondió que las 3 mil 500 patrullas están destinadas para todas las áreas de la Secretaría se Seguridad y todas tendrán la misma cromática establecida.

    Finalmente, en el marco del día internacional contra la trata de personas que fue el pasado 30 de julio, por parte de Los Reporteros MX se cuestionó la credibilidad del informe por parte del Consejo ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, el cual no tiene titular y estas arístas no permiten saber si el decenso en las cifras de “trata“ es porque las personas no conocen la línea de atención o porque bajó realmente este delito, además se inquirió quién podría asumir la cabeza del Consejo a pocos meses del mundial 2026.

    “Es un tema relevante del que vamos a estar muy al pendiente para que no crezca, para que continúe su descenso, y sobre el Consejo CiudadanoAhora que empiece el nuevo periodo de sesiones del Congreso de la Ciudad estaremos haciendo las propuestas que tenemos para cada uno de los espacios del Gobierno donde necesita tomar decisión el Congreso de la Ciudad“, contestó Clara Brugada.

  • Clara Brugada entrega 3 mil 500 nuevas patrullas

    Clara Brugada entrega 3 mil 500 nuevas patrullas

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la entrega de 3 mil 500 nuevas patrullas, las cuales sustituirán a las 2 mil 800 que ya estaban patrullando.

    Estas 3 mil 500 unidades, adquiridas mediante arrendamiento, comenzarán su patrullaje desde este jueves 24 de julio y se sumarán a las patrullas que actualmente circulan; sin embargo, estas últimas dejarán de operar a más tardar en dos meses.

    “Hoy inicia la entrega de 3 mil 500 unidades de patrullas nuevas para la policía de la CDMX. Con esto reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía. Se trata también de una inversión pública histórica: más de 7 mil millones de pesos dedicados directamente a mejorar la infraestructura para garantizar la seguridad, para prevenir y combatir los delitos”, aseguró Clara Brugada en un mensaje a la policía capitalina.

    Las nuevas patrullas también estrenan rótulo, distinto al de las actuales unidades verdes, ahora serán blancas con azul y dorado, e incluirán el distintivo visual de la administración de Clara Brugada en la parte baja de los vehículos.

    “Le envío un mensaje a las capitalinas y capitalinos: tenemos mil 20 cuadrantes en esta ciudad, y a partir de hoy se distribuirán dos patrullas por cuadrante, lo que significa una colonia, una comunidad o un conjunto de colonias pequeñas. Dos patrullas que van a estar vigilando, patrullando, y que deben convertirse en el alma y corazón de las comunidades”, expresó la Jefa de Gobierno.

    Esta entrega de patrullas se suma a la estrategia conjunta que el Gobierno de la Ciudad de México implementa para disminuir la incidencia delictiva. Destacan acciones como los gabinetes de seguridad diarios con los alcaldes, la reformulación de cuadrantes, la adquisición de tecnología, el fortalecimiento de la UniPol, así como la implementación de recorridos a pie por parte de los policías capitalinos.

    Foto Sebastian Juarez

    “Como habíamos asumido el compromiso desde el inicio de la administración, una parte fundamental es lograr que esta ciudad se convierta en una ciudad segura y de paz. Fortalecer a la policía empieza con fortalecer su equipo, y fortalecer el equipo significaba sustituir todas las patrullas de la Ciudad de México por unidades nuevas, con equipo nuevo, para beneficio de la población”, afirmó Brugada.

    Además de la entrega de nuevos vehículos, la Jefa de Gobierno informó sobre la adquisición de 40 mil videocámaras para vigilar la Ciudad de México, así como el rescate de los módulos de seguridad, con el objetivo de que cada cuadrante tenga por lo menos un módulo, los cuales serán renovados durante esta administración.

    “De aquí al 2030 garantizaremos que todos los cuadrantes tengan un módulo de seguridad, para que la población se sienta más segura en su entorno”.


    Foto Sebastian Juarez

    Según los más recientes reportes de seguridad, entre enero y junio de 2025, la incidencia delictiva en delitos de alto impacto disminuyó 62 % en comparación con 2019. En contraste con el mismo periodo de 2024, la disminución fue del 10 %.

    “La incidencia delictiva que se comete en promedio por día también ha disminuido: pasamos de 144 delitos al día en 2019 a 54 delitos en 2025. Estas son las reducciones que hoy presentamos y que son resultado de la gran coordinación que mantenemos todos los días en el gabinete de seguridad”, reveló la mandataria capitalina.

    Asimismo, la más reciente encuesta del INEGI en materia de percepción de seguridad reveló una disminución del 15 % en la percepción de corrupción dentro de la policía.


    Foto Sebastian Juarez

    Por su parte, el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, a pregunta expresa de Los Reporteros MX, reveló que actualmente había patrullas que no permanecían en su cuadrante, razón por la cual la Jefa de Gobierno instruyó que haya al menos dos patrullas por cuadrante.