Una tromba azotó la capital la tarde y noche de este domingo, provocando caos en el Metro, cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), calles inundadas, autos varados en bajopuentes y afectaciones en viviendas, hospitales y edificios de gobierno.
A las 18:44 horas, un cortocircuito en un transformador de la estación San Antonio Abad de la Línea 2 interrumpió el servicio en ese tramo y en Viaducto y Chabacano. Dos horas después fue restablecido. Sin embargo, pasadas las 21:00 horas, se suspendió el servicio en cinco estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3, incluyendo Terminal Aérea, Hangares, Pantitlán, Tlatelolco y Guerrero. También se reportaron anegaciones en la entrada de San Lázaro (Línea B) y filtraciones en la Línea 1.
La alerta púrpura —máximo nivel de advertencia por lluvias— obligó a suspender operaciones en el AICM, desviando vuelos a aeropuertos cercanos. Dentro del recinto, pasajeros reportaron filtraciones y encharcamientos en pasillos y salas.
Informamos que desde que iniciaron las lluvias de esta tarde, activamos el plan #Tlaloque con todos los servicios de emergencia de la capital.
Se han registrado fuertes lluvias y caída de granizo así como anegaciones de agua en distintos puntos de la ciudad, mismos que ya son…
En el Zócalo, el agua alcanzó 30 centímetros e ingresó al Palacio del Ayuntamiento. El Hospital General Balbuena también sufrió inundaciones de hasta 25 centímetros en un área de 100 metros, de acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos.
El operativo Tlaloque desplegó a la SSC para auxiliar a peatones y automovilistas atrapados en puntos críticos como Viaducto y Circuito Interior, donde el agua formó un espejo de 40 metros. También hubo trabajos de desazolve, retiro de basura y árboles caídos en vialidades como Marina Nacional, Fray Servando y avenida Norte 172.
La mañana del 30 de junio, desde la calle Doctor Gilberto Bolaños, en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó nuevos lineamientos para la construcción de vivienda pública.
El Gobierno de la Ciudad de México promueve la reducción de los tiempos en los trámites de adquisición de vivienda social, digna y asequible. Con ello, se busca eliminar procesos que anteriormente duraban hasta cuatro años y reducirlos a tan solo cuatro meses.
La Jefa de Gobierno presentó el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, una serie de normas que permitirán disminuir hasta en un 85 % el tiempo necesario para la adquisición de vivienda pública.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM) y el secretario de Vivienda, Inti Muñoz (@IntiMunoz), llevan a cabo la presentación de las Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social, Pública y/o Asequible. pic.twitter.com/46XUdqyFsl
La mandataria capitalina aseguró que, con este acuerdo, la mayoría de los trámites relacionados con la vivienda social se resolverán en un promedio de 15 días. Esto será posible gracias a la drástica reducción en los tiempos de requisitos como la evaluación de impacto ambiental, que pasará de 40 días hábiles a solo uno, en los predios donde no haya arbolado. Otro ejemplo es la gestión del programa interno de protección civil, que se reducirá de 120 días a 10 días naturales.
“Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias. Lo que sigue en las próximas semanas es la definición de proyectos estratégicos en las zonas de tensión inmobiliaria”, afirmó Clara Brugada.
Si bien este programa busca facilitar que más personas accedan a una vivienda de manera rápida y sencilla, está dirigido exclusivamente al sector social, es decir, a través de organismos como el INVI, INFONAVIT y FOVISSSTE.
La Jefa de Gobierno destacó que en la Ciudad de México la lucha contra la gentrificación comienza con programas de accesibilidad como el que ahora se impulsa. Afirmó que su administración cuenta con las condiciones necesarias para concretar este objetivo, por lo que destinó 9 mil millones de pesos al INVI únicamente para el año 2025, además del acuerdo de simplificación administrativa.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis RamónFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RamónFoto: Los Reporteros Mx/ Luis RamónFoto: Los Reporteros Mx/ Luis Ramón
“Si no empezamos con un proceso que detenga el crecimiento de las rentas y la expulsión de personas del centro y de esta zona de la ciudad, en pocos años estaremos viendo los mismos resultados negativos que ya se han dado en otras colonias”, explicó Brugada.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que las facilidades administrativas otorgadas por el gobierno capitalino beneficiarán a miles de familias, y estarán alineadas con los programas del gobierno federal y de instituciones nacionales de vivienda.
“La Secretaría de Gestión Integral del Agua otorgará la factibilidad de servicios en 10 días hábiles y no en 80. En cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente, se resolverá en un día hábil si no hay arbolado o si los predios no colindan con áreas naturales protegidas. En caso de que sí, se procurará desahogar los procesos en 15 días naturales”, aseguró el funcionario.
Los nuevos lineamientos para la construcción y adquisición de vivienda serán publicados por la tarde en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Este domingo 20 de julio se realizará la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, y el gobierno capitalino implementará un protocolo especial para garantizar la libre manifestación sin actos de represión ni afectaciones a terceros, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana presentarán este sábado las medidas que se aplicarán durante la movilización, la cual comenzará a las 15:00 horas. El objetivo es facilitar el derecho a la protesta, prevenir hechos violentos y proteger tanto a manifestantes como a quienes se encuentren en el entorno.
#TarjetaInformativa 📝 | La #SECGOB y la @SSC_CDMX informan sobre el acompañamiento que se brindará a las movilizaciones programadas para el próximo domingo, 20 de julio, en la ciudad.
Entre las acciones destaca la movilización de la Brigada de Diálogo y Convivencia, encargada de mediar en caso de tensiones, así como la supervisión del uso de objetos que puedan representar un riesgo. En caso de detectar alguno, se invitará a entregarlo; de negarse, las personas serán canalizadas a zonas de menor riesgo.
La policía solo portará equipo de protección corporal y extintores, sin armas ni dispositivos ofensivos. El Gobierno local reiteró que no se criminalizarán las protestas, pero sí se actuará para evitar daños a terceros, bienes públicos o privados.
Servicios Metropolitanos S.A. de C.V. (SERVIMET) e Imagen Inmobiliaria presentaron un nuevo proyecto habitacional que contempla la construcción de 89 viviendas asequibles en Lago Peypus 193-A, colonia Modelo Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo.
Carlos Mackinlay G., director general de SERVIMET, explicó que el desarrollo se enmarca en la Norma 26, un instrumento de desarrollo urbano que busca fomentar la vivienda sustentable en la Ciudad de México y evitar el desplazamiento de los capitalinos hacia las periferias.
“Este proyecto representa, para esta zona, una verdadera consolidación del desarrollo ordenado y sustentable. Se lleva a cabo en el marco de la Norma General de Ordenamiento Número 26, que promueve la vivienda social, de interés popular y sustentable, junto con los compañeros del INVI. Gracias a esta política podemos garantizar que los nuevos desarrollos atiendan la necesidad de vivienda accesible, tan necesaria en las zonas centrales de la ciudad”, informó Mackinlay.
Arturo Molina, director de Imagen Inmobiliaria, informó que el proyecto Peypus contará con 89 viviendas asequibles, reafirmando así su compromiso con las familias y el desarrollo de la ciudad. pic.twitter.com/OJ8T9PQQPe
Asimismo, destacó que una persona que se traslada más de dos horas y media diariamente durante 25 años puede llegar a perder alrededor de tres años y medio de su vida en transporte.
“No significa que se desperdicie ese tiempo, pero sí existe el riesgo de generar problemas de desarraigo con sus hijos, pareja o familiares”, advirtió.
Por su parte, Arturo Molina, director de Imagen Inmobiliaria, afirmó que con el proyecto Peypus se busca contribuir al desarrollo de la ciudad de forma responsable y con equidad.
“En el corazón de este proyecto está el derecho humano a una vivienda adecuada, porque una casa no es solo un techo o unas paredes; es el espacio donde se sueña, se convive, se cuida y se crece. Es el punto de partida para la estabilidad, el desarrollo personal y la integración comunitaria. Sabemos que el acceso a una vivienda digna sigue siendo uno de los mayores retos en nuestra ciudad; por eso, estas iniciativas son necesarias”, enfatizó.
El directivo también subrayó la importancia de una colaboración coordinada entre el sector público, el privado, la sociedad civil y los propios vecinos, donde el gobierno aporta visión, normatividad y suelo, mientras que el desarrollador contribuye con inversión, ejecución y compromiso.
Finalmente, durante el arranque de la obra se llevó a cabo la siembra simbólica de un árbol, acto que representa el vínculo con la naturaleza, la contribución al equilibrio ecológico y la continuidad de la vida.
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, realizó la primera asamblea pública sobre gentrificación en el Parque España, con la participación de alrededor de 300 vecinos de las colonias Roma, Condesa e Hipódromo, y más de 50 intervenciones ciudadanas. La reunión busca construir soluciones colectivas frente a un fenómeno que ha desplazado población y disparado el costo de vida.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que no se repetirá la jornada violenta ocurrida el pasado viernes durante una marcha contra la gentrificación, donde fueron vandalizados varios comercios. “No habrá otra marcha violenta”, sentenció, y reiteró que la capital debe seguir siendo una ciudad santuario, sin espacio para actitudes xenófobas.
Vecinas y vecinos propusieron aplicar impuestos diferenciados para extranjeros, regular plataformas como Airbnb, limitar el aumento de rentas y frenar la corrupción inmobiliaria. Cravioto recordó que ya existen leyes para restringir el arrendamiento turístico a seis meses al año y evitar incrementos por encima de la inflación.
Funcionarios del gabinete capitalino, como Inti Muñoz, Ana Francis Mor y Alejandra Frausto, acompañaron la asamblea, junto con autoridades de Participación Ciudadana y representantes de la alcaldía Cuauhtémoc. El director general de Gobierno de la demarcación, Obdulio Ávila, reconoció el derecho a la protesta, pero advirtió que no puede hacerse a costa de terceros.
Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana, informó que ya se atendió a los comerciantes afectados por los disturbios. Algunos ya presentaron denuncias ante la Fiscalía, y el gobierno capitalino reiteró su respaldo para que no vuelva a repetirse un hecho similar.
También se anunció una próxima asamblea que contará con la presencia de la Jefa de Gobierno y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. Ambas instancias, aseguró Pliego, mantienen una relación institucional para atender de forma coordinada este fenómeno urbano.
El gobierno capitalino dejó claro que habrá diálogo permanente, pero con orden: se escucharán las voces ciudadanas, se regulará el mercado inmobiliario, y no se permitirá que la violencia ni la discriminación marquen el rumbo de la ciudad.
Un socavón de 3 metros de diámetro por 3 de profundidad se abrió este lunes en avenida De Las Torres, colonia José López Portillo. Autoridades de Protección Civil, Servicios Urbanos y el Centro de Atención a Riesgos Geológicos de la alcaldía acordonaron la zona de inmediato para evitar riesgos.
Respecto al socavón que esta tarde se abrió en Av. Las Torres, Col. José López Portillo, informamos que Protección Civil, Servicios Urbanos, y el Centro de Atención a Riesgos Geológicos de la alcaldía atendieron de inmediato la falla y acordonaron la zona para protección de… pic.twitter.com/ivaTLue14K
— Alcaldía Iztapalapa (@Alc_Iztapalapa) July 1, 2025
Tras el uso de georradar, se descartó una falla geológica. La causa fue una ruptura en la línea principal del drenaje, construida en los años 70. El desperfecto —de 1.22 metros— será atendido por personal de Segiagua, instancia competente, con una reparación que abarcará al menos 12 metros de longitud.
El Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la alcaldía Iztapalapa, ya atendieron el incidente y se espera la llegada de maquinaria especializada para iniciar los trabajos.
Con el objetivo de mejorar la atención a las poblaciones más vulnerables, la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México (JAPCDMX) llevó a cabo el “Encuentro de la Asistencia Privada, 125 años de historia, un futuro en construcción”, donde se hizo un llamado a fortalecer el sector bajo principios de orden, transparencia y colaboración con el gobierno.
Durante el evento, Fernando Balzaretti, presidente de la JAP, destacó que el control y la regulación son claves para garantizar que el apoyo social llegue de forma eficiente a quienes más lo necesitan. “El control sirve para la mejora; si no hay control, no regulamos. Día a día trabajamos por la permanencia, por la mejora y por trazar rutas de evolución”, señaló.
Por su parte, Araceli Damián, secretaria de Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, resaltó la importancia de fortalecer la relación entre instituciones públicas y privadas. “Es fundamental reconocer la importancia del fortalecimiento de la colaboración entre agentes privados y gubernamentales para continuar apoyando a las poblaciones más vulnerables”, afirmó.
¡Por un futuro en construcción!
Gracias @JAP_CDMX por la invitación al "Encuentro Nacional de la Asistencia Privada", donde reconocí la importancia de fortalecer la colaboración entre los agentes privados y gubernamentales para continuar apoyando a las poblaciones + vulnerables. pic.twitter.com/kCCFyzpdAt
La participación de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) ha sido clave en distintos momentos de crisis, como el sismo de 2017 o la pandemia de COVID-19, donde muchas de ellas complementaron las labores del gobierno canalizando apoyos a comunidades en situación de emergencia. Por ello, se insiste en la necesidad de una coordinación más estrecha y una gestión más efectiva.
Durante el Encuentro, José Ángel Villalobos, presidente del Consejo de Administración de Valle de la Paz, y Raúl Ibarra, consejero de la JAP, coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para que las organizaciones ganen y mantengan la confianza de la ciudadanía y los donantes.
Continuamos con la plática "Casa de la Amistad: El arte de estar en el futuro" con Leonardo Arana de la Garza pic.twitter.com/99Kg2wUmQs
— Junta de Asistencia Privada de la CDMX (@JAP_CDMX) April 3, 2025
Leonardo Arana de la Garza, director de Casa de la Amistad, subrayó que las IAP deben estar preparadas para los cambios sociales y económicos que enfrenta el país. “El futuro no es un destino, sino un camino. Y en ese camino, la planeación estratégica es esencial para adaptarse a nuevas realidades”, dijo.
Se destacó que una gestión eficiente requiere adaptabilidad organizacional, cultura de innovación y cercanía con aliados y comunidades. Estas cualidades permiten aumentar el impacto de las acciones sociales y atraer a más colaboradores, tanto del ámbito privado como del público.
Agradecidos y felices de concluir este #EncuentroJAP, un espacio donde intercambiamos reflexiones, ideas y propuestas nuevas para trabajar de la mano con más de 200 IAP, y en particular sumar una experiencia más a la historia de la Asistencia Privada ¡Nos vemos el próximo año! pic.twitter.com/yAPvL4peG4
— Junta de Asistencia Privada de la CDMX (@JAP_CDMX) April 3, 2025
El evento incluyó además paneles de expertos que abordaron temas clave como los derechos humanos, la prevención de adicciones en jóvenes y los efectos del uso excesivo de redes sociales en la salud emocional. Entre los participantes estuvieron Javier Moctezuma Barragán, de la Fundación Gonzalo Río Arronte; José Ángel Fernando Uría, de la Asociación Civil Rocío; y José Antonio Lozano Díez, de la Junta de Consejo Americana.
A 125 años de su creación, la Junta de Asistencia Privada busca que las instituciones sigan evolucionando, no solo para responder a las nuevas necesidades sociales, sino también para hacerlo con más claridad, responsabilidad y cercanía con la gente.
Desde la llegada de Clara Brugada al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, una de sus principales promesas fue la reparación de todos los baches que existen en la capital del país. Por ello, desde los primeros meses implementó el programa Bachetón 2025, el cual, en coordinación con las 16 alcaldías, atendería las vialidades primarias y secundarias.
Datos proporcionados por el Gobierno de la Ciudad de México, con corte al 27 de marzo de 2025, informan que, durante esta primera fase del Bachetón 2025, se atendieron 66 mil 198 baches, de los cuales 17 mil 798 fueron en vialidades primarias y 48 mil 600 en secundarias.
Arrancamos el operativo Megabachetón 2025, que intervendrá las 217 vialidades primarias de nuestra Ciudad, #CapitalDeLaTransformación, para reparar 200 mil baches en un lapso de 120 días, a través del trabajo de 500 cuadrillas conformadas por un total de 5 mil trabajadores. pic.twitter.com/rosHh3yASg
Dentro de las vialidades primarias más importantes que fueron atendidas, se encuentran la Calzada Ignacio Zaragoza, Avenida Reforma, el Eje 5 Norte, Periférico Norte, la Avenida Ermita Iztapalapa, la Avenida San Lorenzo, Eduardo Molina, Eje 5 Sur, Periférico Sur, Coyoacán, Eje 3, Avenida Insurgentes, Pedregal de Santo Domingo, Tacuba, Portales, Venustiano Carranza, entre otras.
Asimismo, detalló que en la segunda fase, que arrancó el pasado 18 de marzo y que se denomina Megabachetón 2025, en los primeros 6 días del programa ya se han atendido 14 mil 557 baches de las vías primarias, utilizando 150 cuadrillas de trabajo con mil 500 trabajadores, los cuales han utilizado 18 mil 463 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 13 mil 127 toneladas de asfalto.
En este proceso del Megabachetón, se han atendido las vías primarias como: Av. Tláhuac, 16 de septiembre, Periférico Sur, Eje 3, Av. Constituyentes, Calzada Las Águilas, Barranca del Muerto, Viaducto Tlalpan, Paseo de la Reforma, Calzada de Tlalpan, Av. Campos Elíseos, Av. Las Bombas, entre otras.
El Megabachetón 2025 es una acción implementada como parte de la atención al mantenimiento de la carpeta asfáltica, con el objetivo de transformar nuestras calles mediante la reparación rápida y eficaz de los baches que se ocasionan por el tránsito y las condiciones climatológicas del Valle de México.
Clara Brugada destacó que este evento no solo se trata de una “actividad emblema” para la promoción de la lectura, sino de un evento cultural de debate y reflexión.
Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en compañía de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López; el director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro; la coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Sáiz, y la representante de Prensa para la Libertad, Marina Taibo, anunció la edición 24 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo, que se llevará a cabo del 11 al 20 de octubre.
La secretaria de cultura asegura que esta FIL es única en el mundo y destaca por las discusiones que se llevan a cabo a lo largo del evento. “Esta feria del libro es, me atrevería a decir, única en el mundo, única en Latinoamérica. Pareciera que en todos los espacios, en todas las carpas, en todos los pasillos hay una discusión interesantísima, complejísima, profundísima llevándose a cabo”, declaró Ana Francis.
📹 #Vídeo | En estos momentos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), presenta la XXIV edición de la Feria Internacional del Libro Zócalo Ciudad de México, en la cual participará el periodista y politólogo, Manuel Pedrero (@YosoyPedrero). pic.twitter.com/CELe0g122p
Como parte de la invitación a los ciudadanos a acudir a la FIL, la Jefa de Gobierno destacó lo que significa para ella la lectura. “Para mí la lectura es un acto revolucionario, es un acto de rebeldía contra la ignorancia. Y por eso invito a este Valle de México a los capitalinos que del 11 al 20 de octubre vengan a la Feria del Libro”. Asimismo, declaró que esta actividad, además de ser una “actividad emblema de la Ciudad” y un evento “de promoción de la lectura”, se trata de un “encuentro cultural”, en donde se dan debates y reflexiones.
Destacó que por ello agradece que la Brigada para Leer en Libertad tenga bajo su cargo este evento. La FIL se inaugurará el día de mañana y, de acuerdo con Clara Brugada, este evento busca “democratizar el libro, la lectura, el fomento a la lectura, y hacer a esta ciudad la ciudad de los libros”, por ello se entregarán gratuitamente, al menos 8 libros.
📹 #Vídeo | A pregunta hecha por #LosReporterosMX, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, mencionó que en próximos días se reunirá con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para acordar los trabajos sobre Utopías Metropolitanas, Policía Metropolitana y el tema del… pic.twitter.com/C2RvhXh2f4
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma presentada por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, con la que se garantiza el acceso a la vivienda a los capitalinos y se establece un tope máximo del pago por la renta de casas o departamentos en la capital del país.
Durante una sesión extraordinaria y con 50 votos a favor se avaló, en lo general y particular, la modificación al Código Civil y a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, para que el incremento del costo de la renta no sea mayor al de la inflación, reportada por el Banco de México.
Además de crear un registro digital de contratos de arrendamiento, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, en un periodo máximo de treinta días los arrendadores deberán de presentarlo.
Asimismo, establece que la administración capitalina deberá garantizar la construcción de vivienda asequible y digna a los habitantes de la ciudad, en especial a las personas que menos tienen, como lo son madres solteras y los jóvenes entre 18 y 35 años.