El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que gracias a un buen equipo de funcionarios y funcionarias se ha logrado recuperar la fortaleza económica de Puebla, así como avanzar en la estrategia de seguridad para pacificar toda la entidad.
En ese sentido, Céspedes Peregrina aseguró que cumplirá su compromiso de entregar un estado con gobernabilidad y paz social, razón por la cual ha comenzado a reunirse con los distintos alcaldes electos, que tomarán protesta el próximo 15 de octubre y garantizar un proceso en armonía.
Hay un gran equipo, sería muy mezquino decirte que depende de un hombre, depende de todo un gran equipo que trabaja en el Gobierno del Estado, de muchas instituciones, los diputados locales, el Poder Judicial, pero sobre todo, la voluntad que tenemos férrea de hacer que las cosas cambien para bien.
Indicó Sergio Salomón.
En ese sentido, el mandatario poblano destacó que ha logrado avanzar con la transformación de Puebla, pues ya se goza de gobernabilidad, seguridad, paz y tranquilidad, misma que es percibida y reconocida por la ciudadanía poblana que ratificó la continuidad de la Cuarta Transformación.
Asimismo, subrayó que en su gobierno no se solicitó un peso de deuda o alguna acción que comprometa las finanzas de la entidad y aseguró que dejará un gobierno transparente, con buenos resultados en materia social y, especialmente, en seguridad al próximo gobierno de la 4T.
Las y los gobernadores de los estados de la República y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México pertenecientes a la Cuarta Transformación, formularon algunas consideraciones respecto de la resolución que deberá emitir el máximo tribunal constitucional del país respecto de la prisión preventiva oficiosa.
“Este tema fundamental en la vida jurídico-política de nuestro país y de protección a su soberanía constitucional, hacemos un llamado respetuoso para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación considere lo aquí expuesto, ya que se trata de una decisión que impactará directamente en la seguridad pública y gobernabilidad del país y con ello en la de las entidades federativas, de cuyos gobiernos somos responsables”.
Las y los mandatario de la 4T, se pronunciaron en favor de Amicus Curiae, con absoluto respeto a la figura que representa la SCJN, a efecto de que se considere el principio de supremacía constitucional atendiendo siempre a los derechos de las víctimas del delito, puesto que son ellas quienes resienten directamente las consecuencias de las conductas antisociales.
Es necesario enfatizar que las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son en efecto vinculantes; sin embargo, éstas deben estar armonizadas y no transgredir el contenido de nuestra Constitución previo pronunciamiento de la propia Suprema Corte. Es decir, resulta de suma importancia mantener un equilibrio entre el respeto a los derechos humanos y el respeto a nuestra soberanía y ordenamiento jurídico interno, mencionan en la misiva.
“La figura de la prisión preventiva oficiosa responde a una politica de combate al crimen que permite garantizar una adecuada conducción del proceso penal y lograr el esclarecimiento de los hechos, proteger a las víctimas de los delitos, procurar que el responsable no quede impune, asi como lograr que sean reparados los daños causados por el delito”.
Puntualizaron que la restricción que se pretende declarar inconstitucional se refiere a delitos de alto impacto y de clara repercusión social que en su momento fueron considerados como graves, y en los que el ministerio público sólo puede solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no resulten suficientes para garantizar la comparecencia del imputado a juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad; así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso. Por lo tanto, solo en esas condiciones precisas, el juez ordenaría la prisión preventiva de forma oficiosa.
“Por lo anterior, con base en lo dispuesto en el articulo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos. Mexicanos, que dispone que la “…Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma…serán la Ley Suprema de toda la Unión”, es válido concluir que, de otorgársele preferencia a una norma de carácter internacional sobre el derecho interno, se traduciría en afirmar que un tribunal contencioso del ámbito internacional tendría el alcance de inaplicar en sentido práctico una norma de rango constitucional, lo que llevaría a vulnerar a la propia Constitución, emanada de la voluntad del constituyente permanente y no de un acuerdo de voluntades entre Estados miembros de la comunidad internacional”.
Finalmente, es pertinente señalar que en la misma, se establece el procedimiento constitucional para modificar o enmendar su contenido, por lo que les pedimos observancia estricta al artículo 135.
Este 19 de julio, se llevó a cabo la segunda reunión dentro de la etapa de transición entre la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez y el gobierno actual de Alfredo del Mazo.
En esta nueva reunión, se abordaron el tema de salud y la situación del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
La salud es un derecho fundamental al que las y los mexiquenses deben tener acceso. Por ello, hoy encabezamos la segunda reunión de transición con el Gobernador @alfredodelmazo para revisar el estado que guarda la Salud Pública y las dependencias que atienden los temas… pic.twitter.com/c9vJHXpFia
La maestra llegó a acompañada de su coordinador de campaña, Horacio Duarte y con el senador de la República con licencia, Higinio Martínez Miranda.
La semana pasada se trataron el tema de gobernabilidad y de seguridad, por lo que en esta ocasión el tema fue de salud, en especial del Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM).
Tras dos horas de reunión, Horacio Duarte destacó que procesarán la información y que el tema de salud les preocupa.
El senador con licencia, Higinio Martínez Miranda, coincidió que les preocupa todo en el sector y entre ellos está la situación del ISSEMyM, como los ochos hospitales inconclusos.
Se prevé que en total sean siete mesas temáticas, igual número de encuentros, entre los dos equipos que se desarrollarán en el mes de julio y agosto, para posteriormente poder llevar a cabo la entrega-recepción, para dar paso a la toma de protesta para el 15 de septiembre.
El próximo martes se llevará una reunión más para abordar los temas restantes.
Este sábado, el secretario de gobernación, Adán Augusto LópezHernández, arribó a Baja California Sur para realizar una gira de trabajo por los municipios de La Paz y Los Cabos.
La primera reunión de López Hernández fue en la capital del estado donde realizó un recuento de las obras acciones y cambios que ha realizado la cuarta transformación en el país.
En este mismo contexto, durante el conversatorio “Gobernabilidad en México” realizado en La Paz, Baja California Sur, dijo que la inmensa mayoría del pueblo de México no quiere una regresión porque al contrario se ha avanzado muchísimo ya en lo social.
Asimismo, acompañado del gobernador, Víctor Manuel Castro, dijo que Baja California Sur tiene que estar unido, juntos para sacar adelante al estado y a México.
Agradecido y emocionado con el recibimiento del pueblo sudcaliforniano en La Paz, que siempre nos regala aquello que su Gobernador el Profe @VictorCastroCos desborda: alegria, generosidad y compromiso. pic.twitter.com/50kRKoOe64
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) May 13, 2023
Ahora es Adán
En la capital del estado se pueden observar bardas en apoyo a Adán Augusto López Hernández con leyendas como que “siga López”, “estamos Augusto”, “ahora es Adán”, “Adán va”, “Baja California Sur con Adán Augusto”.
El titular de la Segob, ha declarado que existe piso parejo para las cuatro colchonetas presidenciales, sin embargo aclaró que su visita a Baja California Sur era para reunirse con el gobernador y analizar la estrategia de seguridad y hablar sobre gobernabilidad.
Cabe agregar, que éste ha sido cuestionado sobre la campaña en el estado que promueve el eslogan “que siga López”, por lo que contestó que estos no son tiempos para hablar del tema, ya que por el momento se dedica a acompañar a López obrador.