Etiqueta: Gerardo Fernández Noroña

  • Noroña denuncia agresiones de priistas en el Senado

    Noroña denuncia agresiones de priistas en el Senado

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, denunció una agresión violenta por parte de priistas. El ataque ocurrió el 27 de agosto durante una sesión del Congreso.

    Noroña relató que seis legisladores del PRI, liderados por Alejandro Moreno, lo rodearon con la intención de agredirlo. “Quisieron tirarme al piso”, afirmó el legislador del PT. Esta acción muestra la cobardía y el abuso de poder de los priistas.

    El pleno de la Comisión Permanente del Congreso condenó la agresión con firmeza. En su pronunciamiento, se resaltó que nunca antes había ocurrido un ataque así contra un presidente de la Mesa Directiva.

    Noroña subrayó que la violencia provino de unos senadores priistas y su dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas. La agresión no solo fue contra él, sino también contra su colaborador Emiliano González. Este último fue golpeado mientras grababa el incidente.

    El legislador del PT anunció que tomará acciones legales contra Moreno y los otros agresores. La violencia no tiene cabida en un sistema democrático y representativo.

    El PRI debe reflexionar sobre su comportamiento. La política no debe basarse en agresiones y amenazas. Noroña representa una voz valiente que denuncia la intolerancia en el Congreso.

    Este acto de violencia pone en evidencia la falta de respeto y ética de algunos legisladores. La ciudadanía merece un Congreso donde se privilegie el diálogo, no la violencia.

  • Castiguen a los Chayoteros

    Castiguen a los Chayoteros

    ¿Quién paga la campaña negra contra Fernández Noroña? Se pregunta la presidenta Claudia Sheinbaum hoy en Palacio Nacional, tras los acontecimientos criminales ocurridos en el Senado hace un par de días. La pregunta no es menor y, a ser franco, la presidenta Sheinbaum se queda corta al mencionar únicamente una campaña en redes sociales con decenas de miles de bots y trolls para generar tendencias en Twitter. Porque, a pesar de ser cierto, es aún más grotesca la embestida que desde la radio y la televisión se lanza contra Noroña y, por ende, contra la 4T.

    La cobertura de medios y periodistas sobre la agresión que cometió Alito Moreno contra Fernández Noroña debería guardarse y exponerse en las escuelas y academias de periodismo en México. Esto con el fin de que los estudiantes aprendan con exactitud lo que un periodista no debe hacer: no debe ser mentiroso como Azucena Uresti; no debe minimizar los hechos como Ciro Gómez Leyva; no debe festejarlos como Joaquín López-Dóriga; no debe burlarse como José Cárdenas; y, finalmente, no debe alentarlos como cualquier integrante de TV Azteca. Es imposible no sentir furia ante la oferta informativa que existe en México. Ahora sí que: tan pocos chayoteros para tanto pueblo. Y sí, sé que ustedes pensarán que tenemos las redes sociales, y es cierto. Bueno, esta misma videocolumna o columna la estará leyendo en el portal de Los Reporteros MX o escuchando en YouTube, ya que mi voz no se puede encontrar en medios tradicionales. Probablemente también piense que aquellos que son desinformados son la minoría, lo cual también es cierto. No se necesita mucho talento o inteligencia para hacer un ejercicio aritmético: a pesar del apocalipsis de país que venden los medios, la presidenta Claudia Sheinbaum llegará a su primer informe de gobierno con un 70% de aprobación. Si 7 de cada 10 mexicanos aprueban a Sheinbaum, es claro que 7 de cada 10 no creen ni confían en los medios y periodistas que todos los días intentan lanzar tierra al proyecto de la científica.

    Sin embargo, me temo que en este punto no se trata de porcentajes. El ejemplo perfecto lo tenemos con Alejandro Moreno Cárdenas. Verá usted: en la Cámara de Senadores hay 128 personas que la integran. De esas 128, 13 son priistas; la semana pasada eran 14. Es decir, con el paso del tiempo son menos. Y no solo eso: hace 50 años el PRI representaba el 100% de esos senadores; hace 25 años eran más de la mitad. Hoy apenas representan el 10%. Dimensionemos, por favor: 1 de cada 10. Por primera vez en 96 años, el PRI no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado. ¿Cree usted que Alito Moreno desconoce estos datos? Claro que los conoce. Claro que sabe que es una minoría al borde de la extinción. Sabe a la perfección que su existencia y la de otras 12 personas representan apenas un 10%. Y, aun sabiéndolo, de manera premeditada y planeada decidió atacar al presidente del Congreso, Gerardo Fernández Noroña.

    Aquí viene la parte espeluznante: ese diminuto personaje, representante del 10%, tuvo al 98% de los medios y periodistas a su favor, defendiéndolo, apoyándolo y haciéndole preguntas e entrevistas a modo. En cambio, el representante del partido en el poder, el que refleja al 70% de la población, tuvo a ese 98% de medios y periodistas —ojo— no criticándolo, sino destruyéndolo y pulverizándolo.

    Es curioso cómo inicia y termina esta semana. Fue el lunes pasado cuando la periodista Sabina Berman decidió abrir el debate con un tema que generó mucha controversia, pues sostuvo que la prensa necesitaba reglas del juego claras. Reglas que establecieran un orden para aquellos periodistas y medios que mintieran y que, en caso de hacerlo, fueran castigados. La propia Berman nunca dijo con qué se les tenía que castigar —si con multas o con cárcel—. Lo único que sé es que, si en México hubiera una ley que castigara a periodistas mentirosos y calumniadores, con lo ocurrido esta semana, mañana nadie estaría dando noticias en la radio o en la televisión.

    Para mí, el adversario —como simpatizante de la izquierda— no es el PRI o el PAN, que se encuentran en situación de mortandad y en condiciones paupérrimas. Para mí, el adversario de los mexicanos son los medios, son los chayoteros, son aquellos que todos los días mienten con impunidad y violan nuestros derechos: nuestro derecho de acceso a la información. La violencia llama a la violencia, y quienes la minimizan la respaldan; quienes la ironizan la respaldan; quienes la festejan la respaldan.

    “¿Quién paga la campaña?”, pregunta la presidenta Sheinbaum. Solo quien la paga y ella pueden saberlo. ¿Cuál es el límite de la tolerancia? ¿Cuál es la frontera del pragmatismo? ¿Qué tenía que pasarle a Noroña para que Alejandro Moreno fuese arrestado? Solo lo sabremos hasta que suceda. Y, por el bien de todos, ojalá ni usted ni nadie lo descubra hoy ni nunca.

    PD: Hoy publicamos que ganamos una demanda contra la senadora Cecilia Guadiana, pues a la morenista se le ocurrió que era buena idea demandar a un periodista. La libertad de expresión ganó, y eso es lo que importa.

    Nos leemos mañana.

  • Gobernadores de la Cuarta Transformación respaldan a Noroña tras agresión

    Gobernadores de la Cuarta Transformación respaldan a Noroña tras agresión

    Los gobernadores y gobernadoras de Morena se unieron para expresar su apoyo a Gerardo Fernández Noroña. Este respaldo surge después de la reciente trifulca en el Senado con Alejandro Moreno Cárdenas.

    A través de un pronunciamiento, los mandatarios condenaron la agresión física y verbal que sufrió Noroña. Reprobaron el uso de la violencia como herramienta política y resaltaron que estas acciones son inaceptables en una democracia.

    Los gobernadores afirmaron que este ataque evidencia la falta de ética de quienes recurren a la agresión. En este contexto, exigieron a las autoridades actuar con firmeza para evitar la impunidad.

    Noroña agradeció el respaldo de sus compañeros gobernadores en redes sociales, mostrando una actitud positiva ante la adversidad. Este apoyo refleja la unidad y fortaleza del grupo en tiempos difíciles.

    Los mandatarios, entre los que se encuentran Marina del Pilar Ávila, Clara Brugada y Julio Menchaca, manifestaron que las expresiones violentas dañan la integridad de las instituciones. Destacaron que la democracia se construye a través del respeto y el diálogo.

    Esta reacción colectiva de los gobernadores muestra un firme compromiso con la paz y el respeto en la política. Además, resalta la importancia de fomentar un diálogo constructivo en el Congreso.

  • Apoyo a “Alito” revela la falta de rumbo del PRI

    Apoyo a “Alito” revela la falta de rumbo del PRI

    Militantes del PRI se reunieron en la Glorieta de la Diana para respaldar a Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”. Este apoyo surge tras su reciente enfrentamiento con Gerardo Fernández Noroña en el Senado.

    Los priistas llegaron con banderas y consignas, pero su presencia refleja una desesperación por recuperar relevancia. A pesar de gritar “Alito no estás solo”, muchos cuestionan la efectividad de su liderazgo.

    Moreno Cárdenas, en lugar de proponer soluciones, llamó a los partidos de oposición a unirse. Esta estrategia muestra la falta de una agenda clara para el 2027 y 2030.

    Durante la marcha, el líder priista mencionó la violencia y los abusos del gobierno actual. Sin embargo, su partido ha sido parte del problema durante años. Las cifras alarmantes sobre la violencia en el país también involucran a su administración.

    La movilización culminó en el monumento El Caballito. Moreno reiteró su compromiso de no dejarse intimidar, pero muchos dudan de su capacidad para liderar un cambio verdadero. La alteración en el Senado solo acentúa la crisis de liderazgo del PRI.

  • Godoy pide investigar agresión a Noroña y plantea desafuero

    Godoy pide investigar agresión a Noroña y plantea desafuero

    La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, exige investigar el altercado entre Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña. Godoy enfatiza que cualquier delito puede llevar a un desafuero.

    Durante la sesión de la Comisión Permanente, Moreno Cárdenas fue acusado de agredir a Noroña. Godoy calificó estos actos de violencia como “lamentables” y “reprobables”.

    Fernández Noroña anunció su intención de presentar una denuncia penal y solicitar el retiro del fuero a Moreno y otros tres legisladores del PRI.

    Godoy también comentó sobre la necesidad de construir un nuevo marco legal en el país. La próxima reforma electoral será consultada ampliamente antes de su presentación.

    Además, destacó que la transformación del Poder Judicial marca el inicio de una nueva etapa. Esta fase busca priorizar lo jurídico sobre lo político en las decisiones judiciales.

  • Zuckermann justifica agresión a Noroña

    Zuckermann justifica agresión a Noroña

    La reciente agresión a Gerardo Fernández Noroña por parte de Alejandro Moreno Cárdenas ha desatado un intenso debate. En el programa Tercer Grado, Leo Zuckermann justificó la violencia.

    Zuckermann afirmó que Noroña, al ejercer la presidencia de la Mesa Directiva, no mantiene un papel neutral. Para Zuckermann, su comportamiento justifica la agresión. Esta postura resulta peligrosa y desmesurada.

    Denise Maerker y Raymundo Riva Palacio también respaldaron esta idea. Ambos señalaron que el clima político se ha vuelto hostil debido a las actitudes de Noroña. Atribuir la culpa a la víctima es irresponsable y dañino.

    El papel de un legislador es fomentar el diálogo y la convivencia. Justificar la violencia solo agrava la polarización. La política necesita líderes que promuevan el respeto, no la agresión.

    Estas declaraciones reflejan una cultura de violencia que no debe ser tolerada. La política debe ser un espacio de debate, no de agresiones. La violencia nunca es la respuesta, independientemente de las circunstancias.

  • ¿QUIÉNES SON LOS AGRESORES DE FERNÁNDEZ NOROÑA?

    ¿QUIÉNES SON LOS AGRESORES DE FERNÁNDEZ NOROÑA?

    El diputado Gerardo Fernández Noroña fue nuevamente protagonista de un altercado que generó polémica en redes y medios de comunicación. Durante esta ocasión, varios individuos lo confrontaron de manera agresiva — verbal y físicamente—. En esta nota recopilamos quiénes fueron los agresores involucrados, así como su cargo político y trayectoria.

    Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas

    Cargo actual: Senador plurinominal de la República y líder nacional del PRI, desde agosto de 2019; su mandato fue prorrogado hasta 2024 y hay indicios de su reelección hasta 2032.

    Trayectoria política: Militante del PRI desde 1991, pasó por distintos cargos juveniles locales y estatales (CNOP, Frente Juvenil Revolucionario). Fue diputado federal plurinominal en la LIX Legislatura; senador por Campeche; presidente estatal del PRI en Campeche; secretario de Operación Política del CEN; y gobernador de Campeche (2015–2019), cargo desde el cual renunció para competir por la dirigencia nacional del partido.

    Cabe recordar que ‘Alito’ cuenta con amputaciones por presunto desvío de 83 millones 508 mil pesos; además, podrían existir cuatro carpetas de investigación en las que estaría involucrado el senador, correspondientes a la época en la que ejerció el poder en Campeche.

    Manuel Añorve Baños

    Cargo actual: Senador plurinominal por Guerrero y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado (ratificado y reelecto en el cargo en 2024).

    Trayectoria política: Es abogado egresado de la UNAM y fue presidente municipal de Acapulco en dos ocasiones (interina y por elección popular), lo que lo consolidó como líder político regional. Su llegada a la coordinación en el Senado se formalizó tras la salida de Osorio Chong.

    Recordemos que Añorve fue señalado varias veces por desviar recursos en Acapulco, pues en septiembre de 2001 fue acusado de haber cometido fraude por 8 millones de pesos destinados al puerto para su reconstrucción y amortización de los daños causados por el huracán.

    En el año 2008 fue de nuevo presidente municipal de Acapulco, y para diciembre de 2010 Beatriz Mojica Morga señaló al presidente municipal de Chilpancingo, Héctor Astudillo Flores, de desvíar recursos de la capital guerrerense para beneficios de la campaña de Añorve Baños. Pero ahí no termina…

    Durante la campaña por su gubernatura de Guerrero, Añorve fue señalado por un testigo protegido, identificado como ‘Mateo’, de haber recibido 15 millones de pesos de Héctor Beltrán Leyva para su campaña de noviembre de 2010. Acorde con la declaración de ‘Mateo’, entre los meses de junio y julio se reunieron en la calle Rocas de la colonia Jardines del Pedregal, donde Añorve habría prometido protección al Cártel de los Beltrán Leyva si resultaba electo para la gubernatura.

    Pablo Guillermo Angulo Briceño

    Cargo actual: Senador plurinominal desde el 1 de septiembre de 2024.

    Trayectoria política: Abogado con maestría en Administración Pública  por la Universidad Anáhuac Mayab. Se desempeñó como diputado federal en las LXIV y LXV Legislaturas; diputado local en Campeche (LXII Legislatura); secretario técnico del Consejo Político Nacional del CEN del PRI (2019–2021); presidente de la Red Jóvenes por México y dirigente estatal de la CNC en Campeche.

    Angulo Briceño también ha sido acusado de haber falsificado asistencia y votos durante la octava reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Vigilancia, llevada a cabo el 17 de agosto del 2022. La investigación de este caso se encuentra en el expediente 1435/2022 del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México. En este caso también está relacionado Alito Moreno Cárdenas.

    Rubén Ignacio Moreira Valdez

    Cargo actual: Diputado federal plurinominal y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados desde septiembre de 2024, con mandato hasta 2027. También es presidente de la Junta de Coordinación Política.

    Trayectoria política: Abogado con formación en política, derechos humanos y gobernanza. Fue diputado federal (2009); gobernador de Coahuila (2011–2017); secretario general del CEN del PRI, y coordinador de la bancada priísta local y federal.

    Las manos de Moreira Valdez no están del todo limpias, ya que en su gobierno se destinaron contratos por casi 180 millones de pesos por servicios de “limpieza” a una falsa empresa llamada Odebrecht, que en 2019 fue declarada por el SAT como “empresa fantasma”, de acuerdo con contratos obtenidos y revisados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) .Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que Moreira recibió viáticos millonarios de Alonso Ancira, ex dueño de Altos Hornos de México.

    Erubiel Lorenzo Alonso Que

    Cargo actual: Diputado federal plurinominal de la LXVI Legislatura por representación proporcional.

    Trayectoria política: Fue diputado local en Tabasco (LXII Legislatura), donde ejerció como coordinador del grupo parlamentario local del PRI. También fue líder del Movimiento Territorial Nacional dentro del partido.

    Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla

    Cargo actual: Diputado federal plurinominal de la LXVI Legislatura por representación proporcional.

    Trayectoria política: Ha sido asesor en la Secretaría del Campo de Chiapas; delegado del PRI en candidaturas y elecciones estatales (Tabasco, Durango); presidente de la Red Jóvenes por México del PRI y presidente de COPPPAL juvenil.

  • ALITO MORENO DESAFORADO YA

    Alito Moreno es un delincuente, es una de esas situaciones donde la realidad supera a la ficción. Tal vez por eso Dalí siempre se resistió a vivir en México, porque en ningún otro lugar del mundo alguien que debería estar portando uniforme carcelario portaría el fuero como lo pasea hoy Alejandro Moreno Cárdenas. No entraré en detalles de lo que todos vimos: una vergonzosa y criminal escena en el Senado de la República, protagonizada por los priistas. Recuerde usted bien los siguientes nombres, pues se trata de golpeadores y asaltantes que usted podría encontrarse en la calle: Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI; Eduardo Gutiérrez Mancilla, diputado federal del PRI plurinominal de Chiapas; Alonso Erubiel Lorenzo, diputado federal del PRI plurinominal de Tabasco. Ah, por cierto, por si a alguien se le olvidaba, Alito también es plurinominal.

    Es decir, los porros y criminales que asaltaron en el Senado ni siquiera tienen un escaño o curul ahí por decisión de la gente, son la herencia maldita del sistema electoral con la herramienta grotesca de los plurinominales. Si la reforma electoral de AMLO hubiera pasado cuando se propuso, ni siquiera hubieran tenido oportunidad de hacer lo que hicieron hoy. Pero todavía mejor: si se hubiera aplicado la ley sin miedo, tampoco hubiera sucedido.

    Pocas veces se ha podido acreditar y documentar una conducta criminal y pusilánime de manera constante y pública como la de Alejandro Moreno Cárdenas. No es posible que Morena y las fiscalías ignoren hechos ineludibles como su mansión valuada en 300 millones de pesos en Campeche, en una de las zonas más exclusivas de todo el estado. Simplemente su salario de servidor público no coincide con sus lujos, ni con los autos deportivos McLaren con los que se paseaba. ¿Ya se nos olvidó cómo sobornaba a diputados locales por 300 mil pesos? ¿Alguien recuerda el desvío de más de 83 millones de pesos del erario de Campeche? ¿O qué me dicen de su relación con la prensa, dejándonos joyas como aquella de: “A los periodistas no hay que matarlos a balazos, a los periodistas hay que matarlos de hambre, papá”? ¿Tal vez se acuerden de cómo confesó que Cinépolis le dio 35 millones de pesos para financiar al PRI? Y así podría seguir por horas, porque no hay un solo elemento en la biografía política de Alejandro Moreno que sea honorable. Este hombre es tan corrupto que hasta los priistas lo ven como una abominación. Ya ni hablar de la patética narrativa política que ha querido insertar en el debate público: habla de dictaduras cuando es el único dirigente a nivel nacional que hizo chicanadas con la ley para reelegirse hasta 2032; habla de narco-gobierno o de corrupción cuando en este momento hay más gobernadores del PRI en prisión que en activo. Este no es un hombre roto, es un mafioso, líder de una pandilla que toda la sociedad conoce: la Presidencia lo conoce, sus aliados lo conocen, las fiscalías lo conocen. Entonces, ¿por qué? ¿Por qué en nombre de Dios sigue en libertad?

    Un hecho es que una de las varias víctimas del asalto de Alito Moreno, Gerardo Fernández Noroña, presentará una denuncia penal contra el líder del PRI por atacarlo frente a los ojos de millones de mexicanos. Esta denuncia la llevará la Fiscalía General de la República y, si la FGR lo considera pertinente en sus investigaciones, entonces solicitarán el desafuero del campechano para procesarlo por violento. ¿Por qué se tuvo que llegar a este punto? Con tantas evidencias y pruebas es un insulto que este hombre no esté en prisión, pero más aún, Morena y sus aliados no pueden cuadrar un proceso de juicio político, aun teniendo mayoría calificada.

    Y este problema no es nuevo. Lo dijimos aquí: no desaforar a Lilly Téllez solo enviará el mensaje al resto de opositores de que el cielo es el límite. En México, tú como oposición puedes pedir la invasión de un gobierno extranjero y no te pasará nada. Ahora sabemos que también puedes golpear y asaltar al senador presidente, y el destino es el mismo. A Morena le sigue preocupando que, de aplicar la ley, sus opositores se victimicen, y de seguir con ese camino lo único que sucederá será que escenas como las que vimos hoy no solo se repitan, sino también se recrudezcan.

    El priista ya prometió seguir siendo inflexible. Es decir, la amenaza ya está dada. Ser Alejandro Moreno es un crimen, pero tener el poder y la responsabilidad de castigar a quienes rompen la ley y no hacerlo, también los hace criminales, o por lo menos cómplices. Hoy Alito se irá a dormir tranquilo, pues ese blindaje jurídico del fuero, que solo sirve a los corruptos como él, lo protege. Cada día en libertad de Moreno Cárdenas es un día perdido para Morena y, francamente, para México también. Mi solidaridad con Fernández Noroña y con Emiliano, camarógrafo herido, a quien le deseo una pronta recuperación.

    PD: Solo basta la voluntad de un presidente o presidenta para que las cosas sucedan. Iremos a Palacio a buscar respuestas. Nos leemos mañana.

  • Sheinbaum defiende a Noroña por polémica sobre su casa en Tepoztlán

    Sheinbaum defiende a Noroña por polémica sobre su casa en Tepoztlán

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió al senador Gerardo Fernández Noroña tras la controversia sobre su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán. Durante su conferencia matutina, cuestionó la atención mediática que recibe el caso.

    Sheinbaum contrastó la importancia de la casa de Noroña con las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole. Este último comparó al secretario de Seguridad Genaro García Luna con capos como “El Chapo” Guzmán.

    La presidenta expresó que los medios hacen un escándalo por Noroña para desviar la atención de otros temas. También mencionó que muchos medios fueron cómplices de la falta de información durante el gobierno de Calderón.

    Noroña, molesto por la cobertura mediática, descalificó a los periodistas. Afirmó que no se investigan las declaraciones patrimoniales de sus opositores. La discusión sobre su casa continúa generando reacciones en el ámbito político y mediático.