Etiqueta: Genocidio

  • Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país debería apropiarse de la Franja de Gaza y reurbanizarla, después de que los palestinos sean desplazados y reubicados en otros lugares.

    “Seremos los dueños y responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar”, declaró Trump al inicio de una conferencia de prensa conjunta con Benjamin Netanyahu. Además, agregó que Estados Unidos arrasaría los edificios destruidos y establecería un desarrollo económico que generaría “un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona”.

    Las declaraciones de Trump se producen tras su sugerencia previa de que los palestinos desplazados en Gaza sean reasentados permanentemente fuera del territorio devastado por la guerra. Esta postura ha generado preocupación internacional, ya que implicaría un desplazamiento forzado masivo y una ocupación directa del territorio palestino por parte de Washington.

    Las palabras del presidente han sido interpretadas por analistas como un respaldo incondicional a Israel y una señal de sus intenciones en el conflicto. Sin embargo, sus declaraciones podrían exacerbar las tensiones en la región y avivar la indignación en el mundo árabe, que ha denunciado la limpieza étnica en Gaza y la agresión israelí contra la población palestina.

    Debes leer:

  • La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, condenó el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino

    La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, condenó el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino

    Aunque se ha llegado a un momentáneo acuerdo de cese al fuego entre el Estado de Israel y Hamás, aún se tiene que mantener la paz en la región e intentar menguar los efectos de la violencia tras 15 meses de la brutal ofensiva perpetrada por el Ejército Sionista en Gaza, que ha dejado miles de muertos, desplazados, una crisis humanitaria, económica y política, entre otras situaciones.

    En ese contexto, la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, fue contundente al reafirmar la condena del genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.

    No tenemos ejército; somos un pueblo que vive bajo opresión y ocupación militar. Y si insisten en llamarlo una guerra, seamos honestos, es una guerra contra ¿quiénes?, contra niños, mujeres; más del 70 por ciento de los asesinados han sido mujeres y niños”, denunció la embajadora Rasheed.

    En entrevista para el Sistema Público de Radiodifusión de Estado Mexicano (SPR), informó que desde que se anunció el cese al fuego, el Ejército Sionista ha matado a más de 100 personas, incluidos unos 25 niños y niñas. Por lo tanto la situación no se puede llamar de otra forma que genocidio.

    En total más de 50 mil personas han sido asesinadas por el Ejército Sionista al mando del genocida Benjamín Netanyahu. Es una tragedia que afecta a toda la humanidad, sin duda.

    Cada palestino en Gaza lleva el peso insoportable de la pérdida, el trauma de la destrucción y la absoluta falta de confianza en que el gobierno sionista de Netanyahu cumplirá con cualquier acuerdo”, puntualizó.

    No obstante que la vida en Gaza nunca volverá a ser la misma, advirtió Rasheed que no volverán a permitir el bloqueo ni la ocupación por parte del Estado de Israel. La prioridad colectiva será a partir de ahora, ayudar a quienes han sufrido las consecuencias de la ocupación y el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el Pueblo de Palestina.

  • Tras mediación de Qatar, Israel y Hamás llegan a acuerdo para el cese del fuego en la franja de Gaza

    Tras mediación de Qatar, Israel y Hamás llegan a acuerdo para el cese del fuego en la franja de Gaza

    Israel y Hamás han llegado a un acuerdo para establecer una tregua en la Franja de Gaza, tras intensas negociaciones facilitadas por Qatar. Este pacto, que busca poner fin a un conflicto que se ha prolongado durante 15 meses, incluye un plan de tres etapas diseñado para abordar la liberación de rehenes y la disminución de las hostilidades. Fuentes involucradas en las negociaciones han confirmado que Hamás liberará a 33 rehenes, entre ellos mujeres, niños y civiles mayores de 50 años, a cambio de que Israel libere prisioneros palestinos.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el acuerdo como “épico” en sus redes sociales, destacando que representa un avance significativo en la región. Trump enfatizó que su administración ha estado trabajando para garantizar la seguridad de los estadounidenses y sus aliados, expresando su satisfacción por el inminente regreso de los rehenes. Además, mencionó que su equipo de Seguridad Nacional seguirá colaborando para evitar que Gaza se convierta nuevamente en un refugio para terroristas.

    El acuerdo contempla una primera fase de seis semanas durante la cual cesarán todos los combates y las fuerzas israelíes se retirarán de las áreas pobladas. La segunda fase incluirá una declaración de “calma duradera”, mientras que en la tercera se intercambiarán los cuerpos de los rehenes fallecidos. Este proceso podría facilitar el regreso de cientos de miles de desplazados a sus hogares y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

    Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó el acuerdo como “doloroso”, ya que implica liberar a prisioneros considerados peligrosos. A pesar del costo emocional y político del pacto, Saar subrayó que es fundamental para asegurar la liberación de los ciudadanos israelíes aún bajo cautiverio.

    Con la votación del gabinete israelí programada para validar el acuerdo, el mundo observa con atención cómo se desarrollarán los próximos pasos en este delicado proceso hacia la paz.

    Sigue leyendo…

  • Soldados israelíes exigen al sionismo que ordenen un alto al fuego en la franja de Gaza

    Soldados israelíes exigen al sionismo que ordenen un alto al fuego en la franja de Gaza

    Yotam Vilk, es un oficial del cuerpo blindado del Ejército de Israel, quien ha sido testigo de las barbaridades ordenadas por el estado israelí en el genocidio que han perpetrado contra el pueblo de Palestina.

    En entrevista para medios internacionales, Vilk reveló que tenía la orden de disparar indiscriminadamente a todo aquel que se atreviera a cruzar una franja de contención bajo control del Estado de Israel en Gaza.

    La inhumana instrucción provocó que el oficial de 28 años de edad, fuera testigo del asesinato de al menos 12 personas inocentes, entre ellas un adolescente desarmado.

    Murió como parte de una historia más grande. Como parte de la política de permanecer en ese lugar y no ver a los palestinos como personas”, declaró Vilk.

    Después de 15 meses de conflicto, llamados internacionales por la paz y una situación que se vuelve cada vez más insostenible, empiezan a reportarse “fisuras” en el Ejército sionista. Como Vilk, cada vez son más los efectivos que se expresan en contra de continuar llevando a cabo las operaciones en territorio palestino o que por lo menos cuestionan las ordenes sanguinarias.

    En concreto, ya hay 200 soldados que se organizaron y firmaron una carta en la que exigen al Estado de Israel que ordene un alto al fuego. Aunque pareciera un grupo pequeño, representan a un grupo mayor de militares que aún no se animan a hablar abiertamente contra el genocidio.

    Las soldadas y los soldados están obligados a mantenerse ajenos a la política, y es muy raro que expresen sus opiniones en contra del ejército. Sin embargo las presiones internacionales, incluidas los esfuerzos por el presidente de los EEUU, Joe Biden, y el electo Donald Trump, para que se llegue a un acuerdo antes de la investidura presidencial el 20 de enero, han impulsado un movimiento al interior del Ejército de Israel que se oponen a continuar con las operaciones militares.

    En noviembre del año 2023, Yotam Vilk entró en Gaza. En ese momento creía que con la presencia de la fuerza armada israelí abriría la posibilidad de una negociación. No obstante, al paso de los meses ve con horror como es que la vida humana pierde su valor progresivamente.

    Un día de agosto del año pasado, un adolescente cruzo la zona prohibida que vigilaba el agrupamiento al que estaba adscrito Vilk. A pesar de las advertencias el muchacho no dejo de avanzar, y aunque Vilk admite que era difícil determinar si iba armado, piensa que sus compañeros dispararon muy pronto. Otras 12 personas murieron de la misma manera.

    Vilk dice que conoce las versiones de que Hamas paga 25 dólares a los civiles para que crucen las zonas ocupadas por el Estado de Israel para comprobar la capacidad de respuesta de los soldados sionistas.

    Otros soldados como Vilk, contaron que al principio les fue difícil tomar una decisión pero después de comprobar que eran parte de un genocidio, decidieron dejar de servir en las fuerzas armadas.

  • Mexicanos responden a Embajada de Israel ante molestia por manifestación contra el Genocidio

    Mexicanos responden a Embajada de Israel ante molestia por manifestación contra el Genocidio

    Una manifestación en apoyo al pueblo palestino y en contra del Genocidio perpetrado por el estado de Israel contra Palestina, tuvo lugar en el Museo de Cera de la Ciudad de México, en la colonia Juárez.

    El grupo de defensores de la paz y los derechos humanos, “Movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones en México” (bds_mexico), difundió las imágenes de la protesta, denunciando las más de 40 mil muertes que se han registrado tras la intervención de las fuerzas israelíes en la franja de Gaza.

    En concreto, uno de los activistas derribó la efigie de cera de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

    Hola bebés, con muchísimo respeto tengo la responsabilidad de dar de baja a este criminal de guerra porque al Museo de Cera se le olvidó ponerle la sangre de más de 40 mil civiles palestinos“, dice la publicación compartida por el movimiento social.

    En respuesta, la Embajada de Israel en México condenó los hechos y aseguró que más que una manifestación se trató de un ataque de “odio”, un “acto de puta violencia“, calificaron en un comunicado oficial.

    Ante el cinismo de la Embajada de Israel, representantes del estado genocida que ha asesinado a Miles de niñas, niños, madres, padres, familias completas, arrasado territorios e incurrir en humillantes violaciones a los derechos del Pueblo Palestino, los usuarios en redes respondieron con indignación, furia y también con humor con algunos mensajes de crítica social.

  • Gaza es un campo de prueba

    Gaza es un campo de prueba

    Las imágenes y videos de Gaza y su exterminio son insoportables. Nunca antes se había grabado un genocidio en vivo. No es contra Hamás, es contra la población civil en Palestina y esto es un hecho innegable condenado por personalidades de todos los ámbitos, por todos los organismos de Derechos Humanos y Estados serios con un mínimo de decencia y congruencia, y ahí, por supuesto, no entran ni Estados Unidos ni la Unión Europea.

    ¿Cómo es posible que el mundo testifique el horror y nadie haga nada al respecto más allá de palabras de condena?

    Israel está probando al mundo y su reacción, está testando qué tan fácil es cometer crímenes de guerra y, todavía, hacerse pasar por víctima. Lo respalda todo el aparato mediático y armamentístico de Estados Unidos. La gente menos politizada e intoxicada por los medios conservadores sigue creyendo que Israel lucha contra el mal de Hamás, y más recientemente, contra Hezbollá, en el Líbano. Pero no acaba ahí porque Israel atacó a las tropas de la ONU recientemente, y, por cierto, en dichas tropas había soldados de países que le proveen armas al ejército sionista, como España.

    Si cualquier país enemigo de Estados Unidos hubiera hecho el 10% de lo que ha hecho Israel, ya lo habrían destruido y saqueado en nombre de la democracia y la justicia. No se atreven con Rusia porque tiene armas nucleares y misiles hipersónicos capaces de superar cualquier defensa antimisiles.

    En los últimos días, uno de los voceros de Kamala Harrys declaró en la CNN: “La expansión de Israel y sus representantes es una necesidad absoluta para Estados Unidos”. Este desliz freudiano se podría considerar un escándalo si lo hubiera dicho el gobierno de China, pero en Occidente pasa inadvertido porque todos están sometidos y subsumidos al imperio gringo.

    El presidente francés, Emmanuel Macrón, intentó dar un golpe sobre la mesa y pidió dejar de suministrar armas a Israel. Acto seguido, la sede de una compañía gasera en Francia fue bombardeada en Beirut por el ejército israelí. Y si el jefe de Estado de un país tan importante como Francia se retracta en sus declaraciones por el temor a sufrir más represalias de mayor calado en su territorio o hacia empresas francesas, entonces, ¿qué le queda el resto, además de someterse al poder de Washington?

    El medio oriente es el tablero de ajedrez de la geopolítica actual donde la expansión de Israel y la consolidación del eje anglo-israelí garantizaría la subsistencia de un mundo unipolar donde el dólar y el eje Occidental sigan dictando las reglas del juego mundial. Palestina, Libia e Irán son los siguientes objetivos a conquistar para dominar los energéticos, tener predominancia en esa zona y seguir controlando a los BRICS, y en particular limitar el poder de Rusia y China.

    Los horrores de la guerra que sufren los inocentes, pobres y débiles pasan a segundo término cuando está en juego el poder. La humanidad está más desarrollada económica y tecnológicamente hablando, pero más insensible y reprimida que nunca, aunque nos quieran vender el discurso de la libertad y la justicia.

  • Sheinbaum reitera postura de México sobre el conflicto en Medio Oriente, abogando por el reconocimiento de la soberanía de Palestina

    Sheinbaum reitera postura de México sobre el conflicto en Medio Oriente, abogando por el reconocimiento de la soberanía de Palestina

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la postura histórica de México frente al conflicto en Medio Oriente, subrayando la importancia de que tanto Israel como Palestina sean reconocidos como Estados soberanos. A un año del conflicto en la Franja de Gaza, la mandataria condenó las agresiones por ambas partes y llamó a buscar una solución pacífica.

    Sheinbaum subrayó que “México ha mantenido esta posición durante muchos años”, abogando por el reconocimiento pleno de Palestina, sin dejar de lado la legitimidad del Estado de Israel. La presidenta dejó claro que la prioridad debe ser la paz, afirmando que “la guerra nunca llevará a un buen destino”.

    Además, la presidenta recordó que, desde un inicio, México condenó tanto el ataque de Hamás contra Israel como las agresiones del gobierno israelí hacia Palestina. Hizo énfasis en que, en este tipo de conflictos, las pérdidas humanas —especialmente de mujeres y niños— son inaceptables, y se debe trabajar para evitar más violencia.

    Un año del conflicto en Gaza

    El pasado 7 de octubre se cumplió un año del ataque de Hamás a Israel, un evento que dejó 1,200 israelíes muertos y 251 personas secuestradas, de las cuales 97 siguen en manos del grupo armado. Este ataque desató una feroz ofensiva por parte de Israel en Gaza, la cual ha provocado una cifra de más de 42,000 muertos, según datos del Gobierno de Hamás, en su mayoría mujeres y niños.

    La presidenta Claudia Sheinbaum, al igual que su administración, se posiciona del lado de una resolución pacífica y diplomática que permita poner fin a la violencia en la región, destacando que el reconocimiento de ambas naciones es clave para lograr la estabilidad en Medio Oriente.

    Sigue leyendo…

  • ¿Por qué normalizamos un genocidio?

    ¿Por qué normalizamos un genocidio?

    El día de ayer se cumplió 1 año del genocidio del pueblo Palestino ¿De qué otra forma llamarlo? 42,000 asesinados, el 60% son mujeres y niños.  Y la pregunta continúa en mi cabeza. ¿Por qué normalizamos un genocidio? 

    Los medios de comunicación, las películas gringas, ¿qué es lo que nos construye? En otras palabras, en términos gramscianos ¿Qué conforma la hegemonía cultural? La gente en su cotidianidad ve a través de las pantallas la masacre del pueblo Palestino. La deshumanización de los medios de comunicación tiene como objetivo la deshumanización de la humanidad. 

    Aún así, desde el cine es importante analizar los conceptos de la Ciencia Política como: Poder, Estado, Formas de gobierno, legitimidad, política, entre otros.  Sobre todo, porque a pesar del sistema capitalista de competencia en el que vivimos, este espacio continúa siendo de reflexión y en ocasiones constituye una resistencia. 

    En este sentido, la película “La ola” es un ejemplo de lo que ocurre en lo que Gramsci llama hegemonía, que explica el problema que planteo en este artículo sobre los vínculos que la clase dominante establece (de acuerdo a sus intereses) con las demás clases. Y a su vez, esta película también refleja la realidad de Europa occidental en momentos en los que, en el contexto internacional, se vive la decadencia del sistema neoliberal y en momentos en los que se tambalea el imperio estadounidense y se formaliza la multipolaridad (pensando en los BRICS). Por otra parte, el ascenso de la ultraderecha, del (neo)fascismo y nazismo, y con ello, los valores que los acompañan: supremacía racial, clasismo, racismo, xenofobia, violencia… es decir, el regreso a los discursos de hace ¡casi un siglo!; es confirmado por el aumento de los escaños de Partidos de ultraderecha en el Parlamento Europeo y el éxito de estos grupos en países como Francia en sus recientes elecciones parlamentarias, en las que logró aumento su representatividad; el caso de Italia, país en el que se consolida su avance con Meloni; Alemania con un impulso a la derecha, entre otros. 

    En esta coyuntura de lo real, resulta curiosa la situación que desarrolla la película en la cuál desde un salón de clases se puede reproducir no solo una ideología, sino que una praxis de una dictadura. 

    Pero sin perder de vista la colonización y desplazamiento del pueblo Palestino, y retomando la tesis de Gramsci, tenemos que reformular el sentido común de nuestra civilización. 

  • Mahmud Abás, presidente de Palestina, pide a Estados Unidos detener el envío de armas a Israel para frenar el conflicto

    Mahmud Abás, presidente de Palestina, pide a Estados Unidos detener el envío de armas a Israel para frenar el conflicto

    El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que cese el suministro de armas a Israel con el objetivo de detener el conflicto y el derramamiento de sangre en Cisjordania y Gaza. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York este jueves, Abás criticó particularmente a Estados Unidos por su continuo apoyo militar y diplomático a Israel.

    Según cifras del Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamas, el conflicto ha dejado un saldo devastador de 41,534 muertes en Gaza. Ante esto, Abás pidió al mundo que “detengan este crimen” y “dejen de enviar armas a Israel”. El mandatario también acusó a Washington de ser el principal impulsor de la continuación de los combates, debido a su uso repetido del veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar sanciones contra la campaña militar israelí en Gaza.

    “Estados Unidos proporcionó a Israel las armas mortíferas que utilizó para matar a miles de civiles, niños y mujeres inocentes”, afirmó Abás, señalando que este respaldo ha incentivado la agresión continua por parte de Israel. Además, añadió que Israel “no merece” formar parte de la ONU debido a sus acciones.

    La guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023, ha desplazado a la gran mayoría de los 2.4 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales han buscado refugio en escuelas. El conflicto se inició en represalia por un ataque sin precedentes de Hamas, que dejó un saldo de 1,205 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles. Además, 97 personas continúan retenidas como rehenes en Gaza.

    Sigue leyendo…

  • Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que, en teoría, busca poner fin a la ocupación israelí en el territorio palestino. Sin embargo, la realidad demuestra que el organismo internacional sigue mostrando una tibieza alarmante ante la situación, mientras Israel continúa con su expansión y políticas opresivas.

    La resolución presentada por Palestina pide a Israel que en un plazo de 12 meses ponga fin a su “presencia ilegal en el territorio palestino ocupado”. Además, insta al Estado israelí a cumplir “sin demora” con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluyendo las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la Franja de Gaza. Entre las exigencias, se incluye la retirada de las fuerzas militares, el fin de los asentamientos ilegales y el desmantelamiento del muro que Israel ha construido en territorios palestinos.

    La resolución fue aprobada con el apoyo de 124 países, entre ellos España, lo que parece un triunfo diplomático para Palestina. No obstante, 43 países se abstuvieron y 14 votaron en contra, destacando Estados Unidos e Israel, quienes históricamente han ignorado este tipo de resoluciones. La ONU vuelve a aprobar un documento que carece de mecanismos reales para forzar su cumplimiento, lo que solo alienta a Israel a seguir actuando con impunidad.

    Exhortaciones sin consecuencias

    Entre los puntos más importantes del texto, se pide la devolución de tierras y bienes incautados desde la ocupación en 1967, incluyendo bienes culturales. También exige que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares y que se repare el daño causado. Pero, una vez más, estas peticiones quedan como meros deseos, sin que haya medidas efectivas para su implementación.

    Pese a la condena de muchos países y organizaciones internacionales, Israel sigue contando con el respaldo incondicional de potencias como Estados Unidos, Argentina y varios países insulares. Este apoyo contribuye a la perpetuación de una ocupación que viola flagrantemente el Derecho Internacional, lo que la ONU parece incapaz de frenar.

    El texto también exhorta a las naciones a evitar cualquier tipo de relación económica o diplomática con Israel que pudiera legitimar su presencia en los territorios ocupados, incluidos los asentamientos en Jerusalén Este. Sin embargo, estas medidas no van más allá de la retórica diplomática. Israel sigue siendo un socio clave para muchos países que, a pesar de condenar su ocupación, continúan manteniendo lazos comerciales y estratégicos.

    Sigue leyendo…