Etiqueta: “Generación Z”

  • Generación Z presenta pliego petitorio con toques de la derecha

    Generación Z presenta pliego petitorio con toques de la derecha

    La Generación Z lanza un pliego con exigencias centradas en la revocación del mandato de Claudia Sheinbaum, destacando un llamado a la participación ciudadana.

    El movimiento de la Generación Z ha hecho públicas sus demandas justo antes de la marcha nacional programada para el 15 de noviembre. En su pliego petitorio, el grupo expresa su preocupación por varias decisiones del Gobierno Federal. En particular, muestran su descontento con Claudia Sheinbaum y su administración.

    La Generación Z sostiene que el partido Morena mantiene un control absoluto sobre el Gobierno, el Congreso y gran parte del sistema judicial. Según ellos, las élites políticas manipulan los procesos de revocación de mandato en su beneficio.

    En total, el pliego contiene 12 puntos, de los cuales cinco abordan directamente la revocación de mandato. El movimiento exige que este proceso se realice sin la intervención de ningún poder del Estado y que sea activado exclusivamente por la ciudadanía. 

    Además, proponen que, de llevarse a cabo una revocación exitosa, un nuevo presidente sea elegido directamente por el pueblo mediante una votación extraordinaria, en lugar de ser designado por el Congreso.

    El documento también aboga por la autonomía de los partidos políticos en la selección de candidatos, prohibiendo la compra y coerción del voto. Los jóvenes demandan un uso justo de los programas sociales, sin fines electorales.

    Otro de los puntos destacados es la necesidad de un nuevo modelo de representación en ambas cámaras del Congreso. Esta propuesta busca asegurar que las voces de regiones, pueblos originarios y juventudes sean escuchadas.

    Aunque el tema de seguridad solo aparece en dos puntos de su pliego, son de suma importancia. Por un lado, exigen la desmilitarización de la seguridad interna, con un enfoque en la vida y los derechos humanos. Por otro, piden un mayor presupuesto para la seguridad municipal, asegurándose de que no sirva para premiar lealtades políticas.

    A continuación, presentamos la lista con los puntos más relevantes del pliego petitorio de la Generación Z:

    1. Mecanismo ciudadano de revocación.

    2. Elección directa del presidente sustituto por la ciudadanía.

    3. Prohibición de injerencia partidista en el proceso de sustitución.

    4. Blindaje contra la compra y coacción del voto.

    5. Creación de un Organismo Ciudadano de Transparencia Total.

    6. Creación de un Organismo Independiente de Auditoría.

    7. Reforma profunda del sistema judicial.

    8. Mejora de la representación popular en el Congreso de la Unión.

    9. Desmilitarización de la seguridad interna.

    10. Fortalecimiento de la seguridad local.

    11. Participación de voces con autoridad moral.

    12. Consulta pública para extender este pliego hasta quince puntos.

    Este movimiento refleja la inquietud de una generación que busca cambiar el rumbo del país con propuestas de origen de la derecha. La marcha del 15 de noviembre es un movimiento con tintes políticos conservadores.

  • Protesta magisterial se plantó frente a la Cámara de Diputados

    Protesta magisterial se plantó frente a la Cámara de Diputados

    La CNTE se manifiesta pidiendo cambios en la educación y mejoras en la situación laboral de los maestros. Aseguran que no dejarán de luchar hasta ser escuchados. 

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un plantón a las afueras de la Cámara de Diputados. Este movimiento se originó tras una movilización que comenzó en el Zócalo capitalino, en el que los maestros exigen un diálogo directo y efectivo con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir sus demandas.

    Entre las solicitudes de la CNTE se destacan la abrogación de la Ley del Issste de 2007, la reforma educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto y la eliminación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). Estos puntos son esenciales para el magisterio, el cual busca dignificar su labor.

    Durante un mitin en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los líderes magisteriales advirtieron sobre la posibilidad de paro de 72 horas y una huelga nacional si sus demandas son ignoradas. “Nos estamos organizando para una movilización nacional. Si no se resuelve, reactivaremos la Huelga Nacional”, expresó Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero.

    Los educadores también llamaron la atención sobre sus planes relacionados con el Mundial de Fútbol 2026. “Si no hay solución, no habrá mundial”, afirmaron, pues sus reclamos son prioritarios.

    La CNTE también se deslindó de una marcha convocada por el movimiento “Generación Z”. Los docentes aseguraron que no forman parte de esa movilización y que su enfoque sigue siendo la lucha por sus derechos.

    Los maestros criticaron la respuesta del gobierno, señalando que solo han recibido propuestas dilatorias para sus demandas y también expresaron su preocupación por los intentos del gobierno de desacreditar su protesta social. Afirmaron que sus acciones buscan mejorar la situación no solo de los docentes, sino de la sociedad en general.

    A lo largo de la jornada de protesta de 48 horas, los maestros se han instalado con casas de campaña y lonas en las inmediaciones de la Cámara. Y se espera la llegada de educadores de otros estados, como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas.

    Además de sus demandas educativas, los miembros de la CNTE también exigen un aumento en el presupuesto de los sectores de educación, salud y seguridad social. La lucha sigue, y la comunidad educativa se mantiene firme en su propósito. 
    (Fuente: La Jornada).