Gavin Newsom, gobernador de California, firmó una ley que prohibirá a los agentes del Servicio de Inmigración (ICE) ocultar su identidad, con la finalidad de combatir el “miedo y terror” que provocan las redadas en el estado. Esta ley entrará en vigor en enero.
Newsom viajó a Los Ángeles, una de las principales ciudades afectadas por las redadas indiscriminadas del ICE, donde firmó un paquete legislativo que incluye una ley llamada “Ley contra la Policía Secreta”, así como otras medidas que limitan el acceso de los agentes de inmigración a lugares como escuelas y hospitales.
Esta ley se trata de la primera de Estados Unidos que prohíbe a los agentes del ICE trabajar enmascarados, además, el propio político acompañó su firma de una nota en la que arremete contra las políticas del presidente Trump.
The new laws I just enacted are a direct response to @realDonaldTrump's lawless immigration raids and arrests in California.
California is fighting to end this chaos by: 💥Requiring schools and public hospitals to limit access and implement privacy protocols to protect against… pic.twitter.com/6TxsWVIAUu
Estas medidas implican que los agentes del ICE necesitarán de una orden judicial para poder acceder a las aulas de las escuelas, de igual manera las familias serán notificadas en caso de que haya una redada; así también operará el ingreso a salas de emergencias de hospitales, y además será protegida la información de estudiantes y pacientes.
El secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD), Scott Turner, anunció que el sitio web del Departamento solo estará disponible en inglés, eliminando la opción en español y otros idiomas como francés, alemán e italiano. La medida se enmarca en la orden ejecutiva de Donald Trump para establecer al inglés como idioma oficial del país, vigente a partir del 19 de agosto de 2025.
El cambio limita el acceso a información crucial sobre vivienda y desarrollo urbano, afectando a quienes no dominan el idioma. Turner publicó un “antes y después” del sitio web, mostrando cómo desapareció el texto en español que promovía la autosuficiencia y el empoderamiento económico.
La medida generó rechazo inmediato del gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha sido crítico de políticas migratorias y acciones de Trump. En su cuenta de X, Newsom respondió de manera directa y contundente: “Vete a la chingada”.
Con este cambio, HUD refuerza la línea de Trump de centralizar el inglés en servicios públicos, mientras estados como California continúan defendiendo el acceso multilingüe para proteger a comunidades migrantes y personas que dependen de los servicios del Departamento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que planea firmar una orden ejecutiva para eliminar el voto por correo y las máquinas de votación. Esta medida ha surgido tras sus acusaciones de fraude electoral en las elecciones de 2020.
Trump afirmó que eliminar estas prácticas restaurará la “honestidad” y la “integridad” de las elecciones, también criticó al sistema actual, llamándolo “extremadamente impreciso” y “costoso”.
El magnate republicano compartió su mensaje en Truth Social, donde insistió en que solo Estados Unidos utiliza el voto por correo, mientras que muchos países han eliminado este método por el “enorme fraude electoral” que podría incitar.
En respuesta, el gobernador de California, Gavin Newsom, criticó a Trump al asegurar que sus acciones reflejan desesperación y su plan podría resultar contraproducente para las elecciones de 2026.
Esta propuesta llega en un contexto de intentos republicanos en Texas para redefinir los mapas electorales. La táctica, conocida como ‘gerrymandering’, busca beneficiar a los republicanos en las elecciones de medio término.
Trump ha enfrentado resistencia legal, dado que un tribunal federal suspendió parte de una orden que modificaba el proceso de registro electoral y el voto por correo. La controversia continúa mientras se aproximan las elecciones de medio término.
El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que el estado seguirá adelante con el rediseño de los mapas distritales del Congreso, buscando sumar hasta cinco escaños más para los demócratas en las elecciones de 2026. La medida responde a los intentos de Texas y el presidente Trump por manipular distritos y asegurar su mayoría en la Cámara de Representantes.
Durante la conferencia en Los Ángeles, Newsom destacó que la acción busca proteger la democracia estadounidense y frenó los esfuerzos republicanos, que fueron bloqueados tras la fuga de legisladores demócratas en Texas, impidiendo el quórum para aprobar nuevos mapas.
Los nuevos mapas distritales de California se darán a conocer próximamente y podrían aplicarse únicamente si otros estados republicanos avanzan en sus propios ajustes. La propuesta genera debate legal y político, pues California usualmente delega la redistribución a una comisión independiente, y enfrenta posibles demandas y críticas de figuras republicanas como el exgobernador Arnold Schwarzenegger.
Newsom invitó a otros estados demócratas a unirse a la iniciativa, argumentando que es vital proteger la democracia frente a maniobras de manipulación electoral. Actualmente, los demócratas tienen 43 de 52 escaños en California, y el plan busca consolidar su influencia de cara a 2026.
Texas está capturando tres veces más migrantes que California, con un promedio de 142 arrestos diarios en comparación con 41 en el estado del demócrata Gavin Newsom.
Las políticas del gobernador Greg Abbott han intensificado la vigilancia y detención de migrantes. Desde enero, el promedio diario de arrestos ha crecido un 92% en Texas.
En contraste, California mantiene su estatus de santuario, limitando la cooperación con las autoridades migratorias. A pesar de esto, los arrestos de ICE en California han aumentado un 123%.
Ambos estados reflejan posturas opuestas sobre la inmigración. Texas refuerza su enfoque agresivo, mientras California busca proteger a los migrantes. Las diferencias en las políticas estatales marcan un claro contraste en el panorama migratorio en EE.UU.
Aunque el gobernador de CaliforniaGavin Newsomno lo quería, Donald Trump se salió con la suya. Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos le dio la razón y confirmó que su decisión de desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles fue legal, a pesar de la oposición directa del mandatario estatal.
El fallo frena una decisión previa que acusaba al presidente estadounidense de haber actuado de forma ilegal al enviar tropas sin el consentimiento del gobernador Gavin Newsom, en medio de las protestas que estallaron tras redadas migratorias y actos de violencia durante manifestaciones.
Por unanimidad, tres jueces del Noveno Circuito concluyeron que Trump tenía una base jurídica para asumir el control de las fuerzas estatales. Según el tribunal, se justificó la acción al presentar pruebas de que hubo agresiones a agentes federales y daños a edificios públicos. Entre los incidentes citados: lanzamiento de concreto, líquidos y otros objetos, además del ataque a una camioneta oficial.
Este despliegue marcó un hecho inédito en décadas: fue la primera vez desde 1965 que un presidente federalizó una Guardia Nacional estatalsin el visto bueno del gobierno local. En otras palabras, Trump logró lo que ni siquiera sus predecesores se atrevieron a hacer.
Así, mientras el gobernador Newsom intentaba frenar lo que consideró una extralimitación de poder, el presidente gringo mostró que cuando se trata de imponer su voluntad, ni siquiera necesita enemigos extranjeros: con sus propias instituciones basta.
La Corte también dejó claro que, aunque los presidentes no tienen carta blanca para controlar la Guardia Nacional, en este caso “el interés federal era significativo”, considerando el “contexto violento” de las protestas.
Una vez más, Trump no sólo desafió a sus oponentes políticos, sino también los límites de lo que parecía permitido. Y, de nuevo, salió ganando.
Un tribunal federal suspendió temporalmente la orden del presidente Donald Trump para desplegar a 4 mil soldados de la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles. Esta decisión llega en medio de protestas masivas contra las redadas migratorias en la ciudad.
La juez que dictó la suspensión afirmó que Trump federalizó ilegalmente a la Guardia Nacional al ordenar su despliegue. El presidente había enviado a 2 mil soldados el sábado para proteger edificios federales y controlar las protestas. Dos días después, ordenó el envío de otros 2 mil uniformados.
La juez destacó que “sus acciones excedieron el alcance de su autoridad” y violaron la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Además, el tribunal solicitó que el control de la Guardia Nacional se devuelva al gobernador de California, Gavin Newsom.
Newsom, junto al fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda contra Trump y el secretario de Defensa. La acción buscaba frenar la “federalización” de la Guardia Nacional y reafirmar el control estatal.
“Este tribunal confirma que el Ejército debe estar en el campo de batalla, no en las calles de la ciudad”, celebró Newsom en un mensaje en X.
La Casa Blanca y el gobierno de Newsom han estado en desacuerdo por la decisión de desplegar a la Guardia Nacional. Esta medida ha sido rechazada por manifestantes y autoridades locales, quienes argumentan que el uso del Ejército para contener protestas es inapropiado.
Las manifestaciones en Los Ángeles comenzaron tras operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en varios centros de trabajo. Estos operativos han generado un fuerte rechazo y prolongadas protestas en la ciudad.
El costo total del despliegue de los soldados alcanzará los 134 millones de dólares, según cifras del Pentágono. Este monto cubrirá transporte, alimentación y alojamiento por un máximo de 60 días.
El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó al presidente Donald Trump por “incendiar” la situación en Los Ángeles tras el envío de miles de militares a la ciudad. Newsom afirmó que esta acción provocó nuevas protestas y actos vandálicos, lo que llevó a las autoridades a imponer un toque de queda nocturno.
📹 #Vídeo | Los conflictos por las políticas represivas de Trump (@POTUS) continúan. El gobernador de #California, Gavin Newsom (@GavinNewsom), aseguró que la mayoría de los migrantes protestaban pacíficamente, mientras que Trump insita a la violencia y tendrá que rendir cuentas. pic.twitter.com/7KYeW9R7rT
En una intervención televisada, Newsom destacó que la mayoría de los manifestantes protestaban pacíficamente y que la situación se había calmado, concentrándose en pocas cuadras del centro. Sin embargo, Trump, según el gobernador, optó por “la escalada” de la violencia.
“Donald Trump requisó a dos mil miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado para desplegarlos en nuestras calles sin consultar a los líderes de las fuerzas del orden de California. Esto fue ilegal y sin motivo alguno”, explicó Newsom.
El gobernador californiano esta acción como un “descarado abuso de poder” que puso en riesgo a la comunidad y a los oficiales. Además, afirmó que la administración Trump se centra en deportaciones masivas, apuntando “indiscriminadamente” a familias inmigrantes trabajadoras.
Newsom advirtió que las protestas contra las redadas de migrantes se estaban calmando, pero Trump eligió más fuerza y teatralidad en lugar de priorizar la seguridad pública. “Trump está traumatizando a nuestras comunidades”, agregó.
El gobernador también alertó sobre el ataque a la democracia, señalando que los regímenes autoritarios comienzan atacando a grupos vulnerables. “Trump y sus leales prosperan en la división, lo que les permite ejercer más control”, afirmó, aludiendo a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Newsom concluyó señalando que “el imperio de la ley ha ido dejando paso al imperio de Don”, advirtiendo sobre la falta de controles y equilibrios en el gobierno actual.
La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, ha solicitado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que revoque el control federal sobre la Guardia Nacional de California. Esta petición surge tras un memorándum firmado por el presidente Trump, que ordenó la federalización de unidades de la Guardia Nacional.
Las protestas contra las redadas migratorias continuaron en Los Ángeles por tercer día consecutivo. A pesar del despliegue de la Guardia Nacional, cerca de 300 miembros fueron ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad. Este despliegue se realizó para controlar las manifestaciones provocadas por las recientes acciones de inmigración.
Trump firmó un memorando que envía dos mil efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles. El Comando Norte de Estados Unidos confirmó que estos soldados pertenecen a la 79 Brigada de Infantería de California. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que los soldados están allí para mantener la paz.
Noem aseguró que los soldados están entrenados para manejar situaciones de multitudes. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre sus actividades en el terreno. En un contexto de tensiones, recordó las protestas de Black Lives Matter en 2020 y expresó su intención de evitar que se repitan incidentes similares.
Trump, por su parte, criticó a Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por su gestión de las protestas. En su plataforma Truth Social, el presidente afirmó que el Gobierno Federal intervendrá si las autoridades locales no pueden manejar la situación.
Newsom respondió en X, afirmando que la administración republicana busca un espectáculo, no porque haya escasez de agentes del orden. El senador independiente Bernie Sanders también opinó que Trump actúa como si tuviera derecho a hacer lo que quiera.
Las protestas en Los Ángeles han resultado en alrededor de 11 arrestos en las últimas noches. La represión por parte de los antidisturbios incluyó el uso de gases lacrimógenos. La Casa Blanca calificó a los manifestantes como “turbas violentas” que atacan a los oficiales del ICE.
La administración justificó las redadas como “esenciales” para frenar lo que Trump llama “la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos”. La situación continúa evolucionando mientras la comunidad exige un enfoque más humano en el manejo de la inmigración.
Los incendios en Los Ángeles, California, han dejado miles de desplazados, daños materiales por miles de millones de dólares y al menos una decena de víctimas mortales. Ante la emergencia, el Gobierno Humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó con francas muestras de solidaridad; se comunicó con el gobernador de California, Gavin Newsom, y realizó todas las gestiones para enviar a valientes cuerpos de rescate desde México, quienes ya colaboran en territorio estadounidense.
La generosidad de la mandataria mexicana no ha pasado desapercivida en el ámbito internacional, y ahora es Gene Simmons, integrante de la legendaria banda Kiss, quien le expresa su agradecimiento.
Un gran agradecimiento a la nueva e impresionante presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por enviar a los mejores bomberos de México para ayudar a Los Ángeles a combatir estos monstruosos incendios”, escribió “El demonio de Kiss” en su cuenta de la red social X.
A big thank you to Mexico’s @mexico new, impressive President Claudia Sheinbaum for sending Mexico’s best fire fighters to help LA battle these monstrous fires.