Etiqueta: Gasolinazos

  • Gobierno y gasolineros acuerdan precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina para estabilizar la economía y evitar alzas

    Gobierno y gasolineros acuerdan precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina para estabilizar la economía y evitar alzas

    A partir del próximo lunes, el precio de la gasolina regular no podrá superar los 24 pesos por litro, según un acuerdo alcanzado entre el gobierno y empresarios del sector. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este convenio tendrá una vigencia inicial de seis meses, pero se evaluará antes de su vencimiento con la intención de mantenerlo a largo plazo.

    Sheinbaum destacó que este pacto es un paso significativo en la estabilización de precios, alcanzado de manera voluntaria con una parte importante de los gasolineros. Además, subrayó que su principal objetivo es fortalecer la economía de las familias mexicanas y evitar fluctuaciones que afecten su bienestar.

    Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aclaró que la medida no representa un control de precios impuesto por el gobierno, sino una estrategia coordinada con el sector empresarial. Explicó que el costo del combustible tiene un impacto directo en otros bienes y servicios esenciales, como el transporte y los alimentos, por lo que su estabilidad es clave para mitigar la inflación.

    Los empresarios participantes se comprometieron a mantener márgenes de ganancia equilibrados y a implementar estrategias que les permitan extender el acuerdo en el tiempo. González también adelantó que continuará el diálogo con los pocos gasolineros que aún no han suscrito el convenio, con la intención de que se sumen a la iniciativa.

    El acuerdo busca brindar certidumbre a los consumidores y reducir la presión económica sobre la población. “La gasolina es un elemento clave en la economía, y garantizar un precio estable contribuye a evitar aumentos innecesarios en otros productos esenciales”, concluyó la titular de Energía.

    Sigue leyendo…

  • Jorge Romero Herrera, dirigente del PAN, es criticado por su mensaje sobre gasolina y Sheinbaum, acusado de hipocresía en redes sociales

    Jorge Romero Herrera, dirigente del PAN, es criticado por su mensaje sobre gasolina y Sheinbaum, acusado de hipocresía en redes sociales

    Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, quedó en evidencia tras publicar un mensaje irónico dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum. Romero señaló que Sheinbaum reconoció la necesidad de tomar medidas sobre el precio de la gasolina, algo que el PAN, según sus palabras, ya había propuesto.

    “Buenos días a todas y a todos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, quien otra vez en la mañanera, ahorita, hace un ratito, mencionó que reconoce que ya se tiene que hacer algo con el precio de la gasolina”, expresó Romero. “Por un lado ella critica a la oposición, está bien, ya sabemos que eso es lo que hace la jefa de estado, criticar a la oposición, pero por el otro reconoce que se tiene que limitar el precio de la gasolina que tú pagas. Ah, pues lo aplaudimos, al 100% lo aplaudimos, pues es lo que está pidiendo Acción Nacional”, agregó.

    En redes sociales, varios usuarios arremetieron contra Romero por su postura, acusándolo de hipocresía. Los comentarios no se hicieron esperar: “🤣😂🤣 markito 2.0 😁”, escribió un usuario, comparándolo con un polémico exdirigente del PAN. Otro expresó: “Los que subieron la gasolina. Hoy piden que la bajen. Cuando ellos subieron los precios. Eso dijo…”, en referencia a las palabras de Sheinbaum.

    Las críticas no se detuvieron ahí: “Miren nomás la ratota panista creador del cártel inmobiliario pidiendo bajar precios… Gracioso cuando el PAN gobernó hicieron todo lo contrario”, señaló otro comentario.

    Además, un usuario añadió: “La PresidentA Sheinbaum te menciona por tus tontos comentarios, creo estás peor que Narko Cortés. Consulta con tu familia, ojalá sean honestos contigo Jorge Romero y te digan cómo cada que hablas, la derramas. En tu PANarco no te dirán lo tonto que eres por temor a represalias”.

    Algunos comentarios profundizaron en posibles motivaciones políticas detrás del mensaje de Romero. “Lo que quieren los mismos que subieron el precio de la gasolina, es que ahora como hay programas sociales logren que se dé subsidio a la gasolina como antes, y así ya los programas sociales sean insostenibles, en pocas palabras quiere quebrantar las arcas públicas como de lugar”, escribió un usuario.

    Finalmente, uno más sentenció: “Por qué te tocas la nariz de esa manera? Te mencionan en la mañanera por lo ruin y estúpido que eres, no te confundas, tampoco seas RIDÍCULO. Oposición más pendeja tenemos”.

    Sigue leyendo…

  • Pemex presenta su Plan de Trabajo 2024-2030 con enfoque en autosuficiencia energética y desarrollo sostenible

    Pemex presenta su Plan de Trabajo 2024-2030 con enfoque en autosuficiencia energética y desarrollo sostenible

    Durante la conferencia matutina, Víctor Rodríguez Padilla, titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), expuso las seis funciones esenciales de la empresa pública: productividad, seguridad energética, bienestar, desarrollo económico, compromiso ambiental y transición energética. Bajo estos principios, presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030, con estrategias enfocadas en garantizar el abastecimiento de hidrocarburos, fortalecer la refinación y mejorar la logística en el transporte y distribución de combustibles.

    Uno de los objetivos clave del plan es incrementar las reservas de petróleo, asegurando al menos diez años de consumo garantizado. Para ello, se contempla la perforación de 269 pozos, una inversión de 220 mil millones de pesos en exploración y una meta de dos mil millones de barriles de petróleo. Además, se prevé una producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, con 2,036 perforaciones, 1,300 reparaciones y 12 proyectos estratégicos que aportarán el 61% de la producción total.

    En materia de refinación, Pemex busca alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diésel. Rodríguez Padilla destacó que se garantizará el abastecimiento del mercado interno, evitando incrementos bruscos en los precios. Se prevé que el costo del combustible no supere los 24 pesos por litro, al tiempo que se fortalecerá la producción de gasolina, diésel y turbosina.

    Otro punto central del plan es el incremento en la producción de fertilizantes, con una inversión de 8 mil millones de pesos para mejorar la capacidad instalada y reducir la dependencia de importaciones.

    En el área de logística y seguridad, Pemex ha redoblado esfuerzos en el combate al robo de combustibles. Rodríguez Padilla informó que, hasta el momento, se han recuperado 7 millones de litros de hidrocarburos, detenido a más de 320 personas y reducido el robo en el ducto Tula-Salamanca en un 23%. Asimismo, se han identificado y destruido más de 30 túneles utilizados para el robo de combustible, además de deshabilitar 4,252 tomas clandestinas y asegurar 134 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.

    Para financiar estos proyectos, el titular de Pemex afirmó que los recursos provendrán en su mayoría de la propia empresa, que genera aproximadamente 40 mil millones de dólares anuales. Además, aseguró que el pago a proveedores comenzó en diciembre de 2024, garantizando la estabilidad de la cadena de suministro.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum hace un llamado a no creer fake news y afirmó que este 2024 no hubo “gasolinazo” como asegura la oposición

    Sheinbaum hace un llamado a no creer fake news y afirmó que este 2024 no hubo “gasolinazo” como asegura la oposición

    En su camino a Chihuahua para continuar con su gira por el país como precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum dio un pequeño mensaje al pueblo de México.

    La ex mandataria capitalina dijo que este año los mexicanos tienen que tomar una decisión trascendental, “o seguimos por el camino de la transformación o regresamos al pasado, pasado de corrupción y privilegios”.

    Asimismo aseguró que la convicción de la 4T sigue siendo la misma, “no traicionar al pueblo”. En este mismo sentido, habló de los “gasolinazos” que se daban en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, los cuales aumentaba el precio del combustible. No obstante, señaló que en ele gobierno de AMLO esto no ha sucedido, ya que en lugar de aumentar el precio de la gasolina esta ha disminuido. Sheinbaum puntualizó que es un recurso esencial en la economía.

    En este mismo sentido hizo un llamado a no caer en la mentira de que este año hubo un “gasolinazo”, así no es la 4T, dijo.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez olvida que el PRIAN fue responsable de los gasolinazos y ahora difunde noticias falsas sobre el inexistente aumento en el precio del combustible

    Xóchitl Gálvez olvida que el PRIAN fue responsable de los gasolinazos y ahora difunde noticias falsas sobre el inexistente aumento en el precio del combustible

    Está comenzando un nuevo año, por lo que las noticias falsas ya empezaron a circular en los medios afines a la derecha para desprestigiar a la 4T y al presidente Andrés Manuel López Obrador. La nota que se volvió viral fue sobre un supuesto “gasolinazo”, la cual aseguraba que el combustible tendría un precio de casi 30 pesos por litro. Y los personajes de la oposición, no dudaron en sacar provecho de esto como la representante del frente conservador, Xóchitl Gálvez.

    La empresaria panista, a través de X (antes Twitter), dijo que “prometieron el litro de gasolina a 10, lo recibieron en poco menos de 20 y hoy lo venden ya casi llegando a 30 pesos”, replicando la información de los medios de comunicación. En este mismo sentido, criticó al gobierno de AMLO expresando que “tiraron el presupuesto en una refinería que no refina y ahora te sacan dinero de tu bolsillo con un nuevo gasolinazo”.

    Tras sus palabras, usuarios en la plataforma no dudaron en quedarse callados y salieron en defensa de la 4T y AMLO. Tal fue el caso de @jgnaredo, quien le respondió a la opositora asegurando que el litro de gasolina no cuesta 30 pesos y le recordó que los “gasolinazos” se daban en los gobiernos emanados por los partidos que hoy la postulan.

    Por su parte, @ZuritaCarpio señaló que lo de la gasolina a 10 pesos se dijo cuando esta costaba 13 pesos, antes de la Reforma Energética que implementó el expresidente príista, Enrique Peña Nieto. La cual fue apoyada por el PRI y el PRD, partidos que hoy buscan regresar al poder.

    Además de ser criticada por difundir la noticia falsa, otros usuarios como @JHRomero_, resaltó que, Gálvez ya había dejado en claro que su campaña solo tendría que ver con el presidente López Obrador, pero difundir información falsa solo significaba que cada día cae más bajo. Por ello, el usuario celebró esto y dijo que así hay mayor posibilidad de extinguir al PRIAN.

    Una persona más, señaló que se nota que sus asesores del PRIAN ya le escriben los mensajes. Sin embargo, “tus probabilidades de alcanzar a jefa son nulas, ya los tiempos y ni en los debates te levantarán”, expresó. Del mismo modo, agregó que ni con frases “decir la verdad… y te mereces…”, del ultraderechista argentino Javier Milei, levantará algo.

    No te pierdas:

  • Desde Nayarit, Sheinbaum promete que aumentará el salario mínimo y no habrá ‘gasolinazos’

    Desde Nayarit, Sheinbaum promete que aumentará el salario mínimo y no habrá ‘gasolinazos’

    La Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum visitó el estado de Nayarit como parte de la gira que realiza por el país para dar a conocer el proyecto de nación del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su paso por la entidad, Sheinbaum se reunió con cientos de simpatizantes quienes le expresaron su apoyo al grito de “presidenta, presidenta”.

    Asimismo, dio un mitin en donde prometió que la Cuarta Transformación que comenzó el presidente, López Obrador continuará en su segunda etapa, pues recordó la importancia de que los mexicanos tengan una mejor vida.

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1710517296916029945

    En su discurso, Sheinbaum aseguró que no habrá más “gasolinazos” de llegar a la presidencia, tampoco alza a las tarifas de la luz eléctrica y por el contrario incrementará el salario mínimo y se asegurará de proporcionar acceso a la salud, educación, vivienda y salarios dignos, para toda la población.

    De igual manera, afirmó que Nayarit continuará siendo respaldado por el Gobierno Federal y apoyando en todo momento con más obras y programas sociales, puesto que el Estado será el corazón de la Cuarta Transformación.

    Al concluir, Sheinbaum añadió que la tarea principal del movimiento no es sólo ganar la presidencia, también la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados Federal con la finalidad de que los cambios en beneficio del pueblo, no se detengan en los siguientes años.

    No te pierdas:

  • “Con la Cuarta Transformación no hay, ni habrá gasolinazos”: Claudia Sheinbaum destaca política energética de AMLO

    “Con la Cuarta Transformación no hay, ni habrá gasolinazos”: Claudia Sheinbaum destaca política energética de AMLO

    La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, aseguró que con la Cuarta Transformación ya no hay, ni habrá gasolinazos, esto debido a la gran inversiones que está haciendo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex). 

    “Con la Cuarta Transformación, no hay, ni habrá gasolinazos, la Cuarta Transformación protege la economía de las familias”.

    Expresó, Claudia Sheinbaum

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum Pardo, destacó que en el gobierno del presidente López Obrador, el precio de este combustible ha tenido una reducción histórica del 7.2% en términos reales, mientras que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, incrementaron en un 22.9% y 42.8% respectivamente.

    Asimismo, explicó que esta reducción en los precios se debe a que cada vez se importan menos gasolinas, porque, abundó, se han realizado acciones de  rescate al sector energético, como la compra de la refinería Deer Park en Texas, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción la refinería Olmeca en Tabasco.

    Indicó que, estas acciones han permitido que la importación de gasolinas disminuya en un 50%, mientras que en en los sexenios de Viecento Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, aumentó la importación de combustibles en más del 500%.

    También, recordó que por la guerra en Ucrania  el precio del petróleo incrementó, sin embargo el presidente, López Obrador, destinó recursos para estabilizar el precio de la gasolina y evitar que la economía de millones de mexicanas y mexicanos de viera afectada.

  • EL PUEBLO NO OLVIDA

    EL PUEBLO NO OLVIDA

    Aunque mis recuerdos son borrosos por la edad que en aquel entonces tenía, no puedo olvidar el día en que por primera vez vi una manifestación; yo iba caminando con mi familia; cuando comencé a ver personas sosteniendo carteles, a carros detenidos que formaban parte de la manifestación, y claro, el ruido de los megáfonos…

    Entonces yo, siendo una niña de primaria, le pregunté a mi papá que qué era lo que ocurría, él me contestó que era por los gasolinazos, le entendí que no era nada bueno para las familias, nada bueno para nuestro país. También recuerdo escucharlo hablar sobre que debemos consumir local y evitar comprar en empresas extranjeras. Sí, era el sexenio de Peña Nieto, el sexenio en el que los precios de la gasolina incrementaron alrededor de un 80%. Especialmente después de la “liberación del mercado”. Tan solo el Diésel pasó de 11.01 DIC-12 a 19.98 AGO-18. Ni hablar de la reforma eléctrica de 2013 (con una supuesta “agenda verde”) implementada en 2014 y que entregó nuestra soberanía a manos de la globalización. 

    Quizá en ese entonces no sabía exactamente qué significaba un gasolinazo, pero tenía la palabra bien grabada en mi mente. Al preguntarle a mi papá que, si se acordaba de aquella ocasión, su respuesta fue inmediata. “sí, las cosas se pusieron feas. ¿No te acuerdas?”, me contestó. Y comenzó a platicarme de los asaltos a los negocios, comerciales y casas; muchas de las calles estaban vacías. La violencia se desató como respuesta al despertar del pueblo reflejado en las protestas y manifestaciones.

    Detrás de todo eso, se encontraba el entreguismo y los contratos por encima de todo, se encontraba el nombre de empresas como Odebrecht; se encontraban las importaciones (eran más del 60% de las gasolinas que consumía nuestro país), se encontraba el huachicol, nivel récord de tomas clandestinas con Peña Nieto de 12,581, según datos de Pemex. 

    Los gasolinazos que se vivían eran insostenibles para los mexicanos, aun así, lograron terminar con muchas manifestaciones, aunque no en su totalidad. La gente sabía que el país necesitaba nuevas refinerías y darle mantenimiento a las existentes, trabajo que la 4T hizo con la nueva refinería Olmeca, la compra de Deer Park y el mantenimiento a las 6 refinerías. Además, no ha habido gasolinazos, es decir, subidas del precio del gas por encima de la inflación. Al contrario, ante una crisis económica internacional, México ha tenido un crecimiento de 4.7%. 

    Por eso al momento en el que preguntan si este gobierno es diferente ¡claro que es diferente! Es la Cuarta Transformación de nuestro país, y los jóvenes estamos conscientes de ello porque recordamos, porque investigamos, porque vimos y sentimos la preocupación de nuestros padres por la subida de precios, por la inseguridad y porque, hay que decirlo (aunque nos llamen ninis, comprados etc.), ningún otro gobierno nos ha apoyado tanto como el de López Obrador a seguir estudiando, a poder ayudar a nuestros padres con gastos, a educarnos financieramente de la manera más libre, a sentir que tenemos un apoyo y seguir adelante con confianza.

    36 años de neoliberalismo, de corrupción y de manipulación no se olvidan; no se borran de los recuerdos de un pueblo, manifestaciones, injusticias, ni un saqueo a la nación… se quedan marcados en nuestra conciencia; por eso, EL PUEBLO NO OLVIDA.