Durante la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva compartió una imagen significativa junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Chile, Gabriel Boric; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En redes sociales, Lula destacó que el encuentro giró en torno a la democracia, integración y cooperación en América Latina, resaltando la importancia de trabajar unidos para enfrentar los retos de la región.
Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó la unión entre los países latinos: “América Latina unida. Nos encontramos con nuestros amigos los presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; y Colombia, Gustavo Petro”.
El presidente chileno, Gabriel Boric, también compartió la foto con un mensaje sobre solidaridad: “Con solidaridad entre nuestros pueblos, avanzamos por una América Latina unida”. Gustavo Petro, mandatario colombiano, agregó que el propósito es construir un pacto en el continente basado en igualdad y dignidad, enfocado en la prosperidad social, la lucha contra el hambre y el uso de energías limpias.
América Latina unida. Nos encontramos con nuestros amigos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric Font, y Colombia, Gustavo Petro Urrego en la Cumbre de Líderes del G20. pic.twitter.com/Kl6vChJhQT
En la Cumbre Mundial del G20 celebrada en Río de Janeiro, Brasil, los líderes internacionales debatieron sobre el futuro de las políticas globales para combatir la pobreza, el cambio climático y las desigualdades sociales. Durante su participación, el presidente de Chile, Gabriel Boric, elogió el enfoque social de México y las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Desde Chile, estamos convencidos de que una economía inclusiva, con un Estado generador de espacios comunes, donde las pensiones, la salud, la educación y los cuidados sean concebidos como derechos, es el camino hacia sociedades más justas e inclusivas. Esto, como lo ha señalado Claudia Sheinbaum, es clave para nuestra región y el mundo”, expresó Boric.
Sheinbaum propone destinar gasto militar a la reforestación y justicia social
Por su parte, Claudia Sheinbaum presentó una ambiciosa propuesta para destinar el 1% del gasto militar mundial a financiar el programa de reforestación global más grande de la historia. “Dejemos de sembrar guerras; sembremos paz y vida”, expresó en su intervención durante la sesión titulada “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”.
La presidenta destacó que este fondo podría liberar 24 mil millones de dólares anuales, apoyando a 6 millones de sembradores para reforestar 15 millones de hectáreas, equivalentes a la superficie de Guatemala, Belice y El Salvador juntos. Como ejemplo, citó el programa mexicano Sembrando Vida, que ha beneficiado a 439 mil familias mexicanas y reforestado más de un millón de hectáreas, capturando 30 millones de toneladas de CO₂ anualmente.
“Resulta absurdo que el mundo gaste 2.4 billones de dólares en armas mientras 700 millones de personas viven en la pobreza. Es momento de priorizar la paz y el amor sobre la avaricia y la dominación”, enfatizó.
El día de ayer, la República Bolivariana de Venezuela vivió una histórica jornada electoral y democrática, donde más del 50 por ciento de los participantes decidieron la continuidad de Nicolás Maduro Moro como Presidente Constitucional del país, derrotando una vez más a las y los candidatos del imperialismo.
Sin embargo, pese a que fue no jornada de alta participación y llevada en paz, según muestran observadores y periodistas internacionales, hay líderes regionales que sorprendentemente se han colocado del lado del imperialismo, como es el caso de Gabriel Boric, presidente de Chile, y que ahora pone en duda, sin evidencia, los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, exigiendo “transparencia de las actas y del proceso”.
El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores…
Ante tales declaraciones, diversas voces, como la periodista Karen Méndez, cuestionan la nueva postura de Boric y le cuestionan por qué se entromete en asuntos internos de Venezuela, además de que le recuerdan que él humilló y expulsó a Perú a migrantes venezolanos que buscaban mejores oportunidades en Chile.
"¿Difíciles de creer?". ¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela? Además habla de los migrantes venezolanos ¿Cuáles? ¿Los que botaste, humillaste y dejaste atrapados en la frontera con Perú? Por cierto, a esos migrantes los rescató Maduro. https://t.co/av1Nbm1P2u
Otros acusan que Gabriel Boric ahora hace el trabajo del magnate Elon Musk, dueño de X y de mineras, que hace algunas horas se pronunció abiertamente en contra de Maduro, calificando al mandatario de ser un “payaso”
No se puede hablar de libertad de expresión en donde el dueño tiene una inclinación política determinada y favorece su interés político, sino pregunten por Boric, el payaso que no llega a mil me gusta, y de pronto Elon Musk lo hizo tendencia para atacar a Venezuela… pic.twitter.com/xKQsYoMbXc
La periodista Alina Duarte, que siguió de cerca el importante proceso democrático, dio cuenta que miles de observadores y acompañantes internacionales desplegados por toda la nación bolivariana dan cuenta de que no hubo fraude, a pesar de la narrativa de la ultraderecha, a la que se suma ahora el mandatario chileno.
Mas de mil veedores y acompañantes internacionales desplegados por todo Venezuela SIN UNA SOLA PRUEBA DE FRAUDE, para que vengan los Boric y sus fans a decir que hubo fraude.
La noche del pasado domingo 4 de febrero, el presidente de Chile, Gabriel Boric, posteó en sus redes sociales que su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto ayuda en diversas modalidades luego de una serie de devastadores incendios en la región de Viña del Mar y que al momento ha dejado más de un centenar de personas sin vida.
Boric agradeció a AMLO por la llamada telefónica y mencionó que las Cancillerías de ambas naciones se coordinarán para la entrega de apoyo y destacó la solidaridad del tabasqueño y el pueblo mexicano, en estos momentos.
“Acabo de hablar por teléfono con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Ha dispuesto diferentes modalidades de apoyo a nuestra patria en este momento difícil, que estamos coordinando a través de nuestras Cancillerías. Qué importante que es la solidaridad en los momentos duros.”
Posteó
Acabo de hablar por teléfono con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Ha dispuesto diferentes modalidades de apoyo a nuestra patria en este momento difícil, que estamos coordinando a través de nuestras Cancillerías. Qué importante que es la solidaridad en los…
Tragedia en Viña del Mar ya ha cobrado más de 110 vidas humanas
Hasta este lunes, los incendios en la apodada “Ciudad Jardín” y han cobrado más de 112 vidas humanas, mientras que Gabriel Boric ha ordenado un toque de queda para proteger la vida de locales y turistas, que deben permanecer en sus hogares y hoteles, mientras las autoridades recorren las calles.
El mandatario chileno ya visitó la región y mencionó que la magnitud del desastre solo se compara con el terremoto que azotó al país andino en 2010, por lo que decretó 2 días de luto nacional ante las numerosas víctimas.
Será el Servicio Médico Legal el encargado de actualizar las cifras de fallecidos, y se calcula hasta en 12 mil el número de viviendas afectadas en Viña del Mar y de 2 mil en Quilpué. Además se reiteró que ahora la prioridad del gobierno chileno es el salvar vidas y extinguir los incendios.
Este 11 de septiembre, se conmemoran los 50 años del golpe de estado de Chile en contra del Presidente Salvador Allende, por ello, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acudió a la ceremonia de conmemoración en el Palacio de la Moneda en la mañana de este lunes.
Aproximadamente a las 8 de la mañana, Andrés Manuel y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, llegaron al Palacio de la Moneda para realizar su participación en la ceremonia.
Posteriormente, López Obrador emitió un mensaje para la ciudadanía chilena y desde luego, para los mexicanos en donde expresó el respeto y cariño que tiene por el Presidente Salvador Allende, quién actualmente influye a los gobiernos con su ejemplo, recalcó que es el apóstol de la democracia chilena, así como un símbolo de la dignidad en todo el mundo.
Destacó que este día es para conmemorar una fecha histórica, también reiteró la unión entre el pueblo de Chile y el pueblo de México, afirmó que son hermanos unidos por los ideales de libertad, justicia, democracia y respeto.
López Obrador se pronunció en redes sociales y expresó la unión entre ambos países:
Reafirmamos el profundo respeto y cariño al presidente Salvador Allende, símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo, que aún gobierna con su ejemplo.
Los pueblos de México y Chile seguirán unidos por ideales compartidos de libertad, justicia, democracia y soberanía.
Expresó AMLO en sus redes
📹 #Vídeo | Reafirmamos el profundo respeto y cariño al presidente Salvador Allende, que aún gobierna con su ejemplo: Declaró AMLO desde el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile. pic.twitter.com/cEHmM4pLBp
Debido a que en el golpe de estado, hubieron múltiples actos violentos en contra de los chilenos, esta mañana cientos de chilenos salieron a manifestar y a recordar a Salvador Allende en un acto de conmemoración de los sucesos.
También la ciudadanía chilena recordó a las personas fallecidas y les rindieron un homenaje, asimismo, se destacaron los actos de injusticia e impunidad ocurridos en el golpe de estado, recalcaron que “la memoria debe mantenerse viva”.
En la ceremonia, acudió la senadora e hija de Salvador Allende, Isabel Allende, quien también expresó las intenciones de su padre, las cuales siempre giraron alrededor de las personas pobres de Chile, destacó algunos de los logros del fallecido, como el desarrollo de la medicina, el análisis y mejoramiento de la reforma agraria, la estabilidad económica al establecer igualdad salarial y el aumento de becas, entre otros sucesos emblemáticos.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía y a los funcionarios públicos a no repetir los hechos ocurridos de hace 50 años y expresó su solidaridad con los familiares de las personas desaparecidas y asesinadas.
Imagen: @PiensaPrensa
Isabel Allende agradeció a AMLO por su presencia y por el apoyo brindado por parte de México a la ciudadanía Chilena el día de los hechos.
A las 11:52 horas de Chile, se realizó un minuto de silencio, ya que ese fue el momento exacto en el que ocurrió el golpe de estado hace 50 años, por ello, el momento fue recordado y conmemorado.
Por otro lado, el Presidente chileno, Gabriel Boric, emitió unas palabras para la ceremonia y destacó que la democracia nunca será una garantía, por ello, debe construirse todos los días para recordar su importancia y que no vuelva a ser atentada, tal y como lo fue en el golpe de estado.
Boric expresó que la violencia nunca debe sustituir la convivencia democrática: “Hoy decimos ante Chile y el mundo: Democracia hoy y siempre”, expresó.
Invito a las nuevas generaciones a mantener viva la memoria histórica porque las generaciones mayores no estarán ahí para defender a su gente, por ello, es importante recordar siempre la historia, porque una historia que deja de contarse se puede olvidar y agregó que le corresponde transmitir ese mensaje a las y los jóvenes chilenos y del mundo.
Este domingo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se reunió de manera privada con el primer ministro de la República Portuguesa, António Luís Santos da Costa.
Dicho encuentro con el ministro portugués fue un parteaguas a la reunión que el presidente Andrés Manuel tiene programada con el presidente chileno, Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda.
Cabe destacar que la visita en el país sudamericano que realiza López Obrador es en el marco de la conmemoración a los 50 años del golpe de Estado en contra del presidente Salvador Allende, por parte del dictador Augusto Pinochet.
Casi tres años después del estallido social en las calles de Chile, que llevó a un referéndum para cambiar la constitución, la Convención Constitucional produjo en julio el borrador de una nueva Constitución y los chilenos tendrán que decidir ahora y en un Plebiscito Nacional si “desechan” la Constitución de Pinochet por una nueva.
Ante este, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que la jornada del plebiscito constitucional será un evento histórico, en el cual todo el mundo tiene los ojos en el proceso.
“Este momento histórico quedará guardado por mucho tiempo, nos están mirando desde todo el mundo, ejerzamos nuestro derecho y deber de escribir la historia mediante el voto con responsabilidad, con tranquilidad, con calma y mucha alegría y orgullo“, señaló.
Asimismo, el presidente aseguró que los chilenos deben sentirse profundamente orgullosos, porque en los momentos difíciles que pasó el país, tomaron el camino de avanzar en más democracia, y no en menos.
Por otra parte, el presidente de Chile, Boric, aseguró que pese a cualquiera resultado del plebiscito constitucional de este domingo, convocará a la “unidad nacional” en un ejercicio con “más democracia” para superar fracturas sociales.
“Puedo garantizar que nuestra voluntad y acción, independiente de cual sea el resultado, será convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores, de las organizaciones sociales, de la sociedad civil, de los partidos políticos”, puntualizó.
Cerca de 3 mil centro de votación han abierto este domingo en Chile para dar inicio a una de las votaciones más importantes de su historia reciente. Más de 15 millones de electores fueron llamados a votar este domingo para aprobar o rechazar una nueva Constitución que reemplazará la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Constitución de Pinochet
La Constitución sentó las bases donde se instaló la economía neoliberal chilena gracias a las políticas económicas de los “Chicago Boys”, profesionales evangelizados por Milton Friedman desde mediados de los años cincuenta y cuyos experimentos privatizadores y desmanteladores del Estado fueron funcionales a Pinochet, quien pudo expandir su poder con el beneplácito de la elite empresarial. Así, instituciones como las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) fueron impulsados por estos economistas bajo la siguiente lógica: el dinero que se ahorra obligatoriamente para la vejez puede ser administrado y operado internacionalmente por privados, quedándose con las ganancias y transfiriéndoles las pérdidas al cotizante. Algo que el Dictador no permitió en las fuerzas armadas y carabineros que son los únicos cuya jubilación no juega en ese sistema hasta el día de hoy.
Cambios en la nueva Constitución
La Nueva Constitución propuesta por el gobierno Gabriel Boric vendría a cambiar las reglas, garantizando a los chilenos el acceso a los derechos fundamentales como educación, salud y calidad de vida, reconociendo a mujeres, pueblos originarios, niños y adultos mayores (que en el texto de 1980 ni siquiera eran mencionados). También se establecen nuevas reglas para el cuidado del medio ambiente, la no discriminación, un sistema económico que impida los monopolios que rigen actualmente y el fin de instituciones como el Senado o el Tribunal Constitucional que, según los argumentos que se impusieron en la Convención entorpecían el proceso legislativo.
No te pierdas:
Ojo: La @CNDH exhortó a las autoridades a proseguir con las investigaciones relacionadas a la “Masacre de San Fernando”, registrada en Tamaulipas, para esclarecer totalmente los hechos y reparar los daños ocasionados a las familias. https://t.co/AaAl2bjSZxpic.twitter.com/RPH9sckEv4
Gabriel Boric, Presidente de Chile, realizó su primer informe de actividades este 1 de junio, en donde destacó la creación de una empresa estatal para la extracción del litio de su nación, reforzando con ello la comercialización del mineral que se encuentra en las zonas salitrosas del hemisferio sur.
El mandatario que se identifica como izquierdista, señaló que es parte de la estrategia para que Chile explote otros recursos naturales, en especial en el área de la minería, estratégica para su país.
Aunque no dio más detalles al respecto, sí aclaró que la creación de la paraestatal es una de las bases de su programa de gobierno, con el cual busca sacar a Chile de varias décadas bajo el sistema neoliberal.
Gabriel Boric
“Desarrollaremos, de manera intersectorial y con participación de las comunidades, una propuesta que garantice a las futuras generaciones energía limpia y sustentable para Chile y nuestro planeta”
Gabriel Boric
Los planes de Boric no se limitan a la extracción y procesamiento de litio, ya que anunció una inversión de 90 millones de dólares para la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), ello sin sobre explotar al mencionado metal.
“Para fortalecer nuestra empresa nacional del cobre, este año Codelco invertirá más de 90 millones de dólares en exploraciones, así como 86 millones de dólares en innovación y tecnología. Esto es relevante porque para cuidar Codelco debemos reinvertir en ella y no estrujar todos los recursos que produce”.
Agregó.
Tal estrategia llama la atención, sobre todo ya que ocurre varias semanas luego de que México nacionalizara su litio y que el Presidente López Obrador encomendara a su gabinete la creación de un foro para dialogar con naciones de América Latina sobre sus experiencias con tal negocio.
Ojo: El presidente, @lopezobrador_, encabezó este día la ceremonia del 80 Aniversario del Día de la Marina, en la Ciudad de México https://t.co/GKpjWnjbiz