Etiqueta: Gabinete de Seguridad

  • Agresión a elementos de seguridad en Morelia revela narcolaboratorio

    Agresión a elementos de seguridad en Morelia revela narcolaboratorio

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, reportó una agresión a miembros del gabinete de Seguridad en Morelia, Michoacán. Durante un operativo coordinado, estos elementos fueron atacados con disparos.

    El operativo resultó en la detención de dos integrantes de una célula delictiva. Al inspeccionar la vivienda donde uno de los agresores se ocultó, se encontraron precursores químicos y alrededor de 800 kg de metanfetamina. También se aseguró un laboratorio clandestino utilizado para la producción de esta droga.

    García Harfuch compartió imágenes del operativo. Anunció que se dará más información sobre el caso en breve. La situación en el estado sigue siendo crítica y se intensifican los esfuerzos para combatir el crimen organizado.

  • Gabinete de Seguridad del Gobierno de México incauta más de 74 MDP

    Gabinete de Seguridad del Gobierno de México incauta más de 74 MDP

    En los últimos días el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha concretado detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Sinaloa y Sonora.

    Las acciones más contundentes se lograron llevar a cabo los días 18, 19 y 20 de julio, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar), policías estatales y municipales y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    En Pichucalco, Chiapas detuvieron a una persona y seis elementos de una corporación de seguridad con actividades en el Centro Estatal de Reinserción Social No. 11, acusados de los delitos de ejercicio ilegal de funciones públicas y por el homicidio de una persona. Por su parte, en Chihuahua localizaron un vehículo reportado por robo, aseguraron un arma larga, 18 cargadores y 1,020 cartuchos.

    Los operativos también tienen como objetivo estorbar el tráfico de drogas en las llegadas o salidas aeroportuarias; en Toluca se realizó una inspección a una caja de madera con destino a Malasia en una empresa de mensajería dentro del aeropuerto, y se logró asegurar 34 kilos de metanfetamina, con el costo de 9.5 millones de pesos (MDP).

    En Tijuana, Baja California, al catear un inmueble, el golpe a las organizaciones delictivas fue de 37 MDP. En cuanto al robo de hidrocarburos, en González, Tamaulipas, en el libramiento Estación Manuel González, algunos elementos de la GN detuvieron a una persona, aseguraron un tractocamión, un auto tanque y 35,000 litros de gasolina.

    Además, en Culiacán, Concordia y Elota, municipios de Sinaloa, se realizaron detenciones e incautaciones y el costo de la droga asegurada es de 27.9 MDP.

    Los diversos operativos hacen parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

  • Operativo histórico desmantela red de robo de combustible

    Operativo histórico desmantela red de robo de combustible

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México realizó una operación histórica contra el robo de combustible. Tras seis meses de investigación, se detuvieron a 32 personas en una acción simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Este operativo desmanteló una de las principales redes criminales dedicadas a la comercialización ilícita de hidrocarburos en la zona centro del país.

    Durante el operativo, las autoridades aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo. Además, se confiscó un total de 12 inmuebles, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 5 remolques y 48 vehículos. También se recuperaron 36 armas de fuego, diversas dosis de drogas y cajas de medicamentos controlados. Las autoridades clausuraron 12 tomas clandestinas y rescataron varios animales exóticos.

    En una acción relacionada, en Coahuila, las autoridades hallaron una red de transporte vinculada a un buque huachicolero. Este buque fue capturado en marzo y traía consigo 10 millones de litros de diésel desde Estados Unidos. Durante un cateo en Saltillo, se aseguraron 2 millones de litros de hidrocarburo, así como vehículos de transporte y contenedores de combustible de origen ilegal.

    Omar García Harfuch, titular de Seguridad, informó sobre los detalles del cateo. En su mensaje en redes sociales, destacó que en el operativo participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Pemex. Se aseguraron 20 pipas, 7 bombas y tractocamiones, y se detuvieron 11 personas.

    Se informó que el aseguramiento del buque petrolero con 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, involucró al Challenge Procyon, un buque con bandera de Singapur. Según el número IMO, que identifica a los buques, este barco zarpó el 16 de marzo desde el puerto de Beaumont, Texas, y estuvo en Tampico desde el 19 de marzo, de acuerdo con la plataforma Marine Traffic.

    Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México por combatir el robo de combustible y fortalecer la seguridad en el país. Con estas operaciones, se espera reducir el impacto del crimen organizado en la economía y proteger los recursos nacionales.

  • Resultados impactantes de la “Operación Frontera Norte”: Más de 4,500 detenidos

    Resultados impactantes de la “Operación Frontera Norte”: Más de 4,500 detenidos

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó resultados de la “Operación Frontera Norte”, llevada a cabo el 17 de junio de 2025. Desde su inicio el 5 de febrero, la operación ha dado lugar a la detención de 4,512 personas y el aseguramiento de 3,656 armas de fuego.

    Entre los hallazgos, se destacan 592,712 cartuchos, 17,741 cargadores y 38,776.7 kg de droga, incluidos 254.7 kg de fentanilo. Además, se recuperaron 3,372 vehículos y 558 inmuebles.

    Las acciones realizadas se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos. A continuación, se detallan algunas de las acciones más relevantes:

    Baja California: En Tijuana, cuatro personas fueron detenidas. Se aseguraron armamento, dosis de droga y vehículos, así como dos inmuebles y 30 relojes de alta gama.

    Chihuahua: En Ciudad Juárez, fueron liberadas tres personas secuestradas, incluyendo un menor de edad. Se detuvo a un sospechoso con tres armas largas y dos vehículos.

    Nuevo León: En Apodaca, se detuvo a una persona y se aseguraron nueve cartuchos, un arma corta, y dosis de metanfetamina y marihuana.

    Sinaloa: En Culiacán, se inhabilitaron áreas de producción de metanfetamina y se aseguraron 3,190 litros de sustancias químicas. Esto causó una afectación económica de 66 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

    Sonora: En Hermosillo, se aseguraron dos armas largas, siete cargadores y se detuvo a siete personas involucradas en actividades delictivas.

    La “Operación Frontera Norte” sigue avanzando en su objetivo de desarticular redes delictivas y asegurar la seguridad en las fronteras del país.

  • Fin de semana de golpes a la delincuencia organizada

    Fin de semana de golpes a la delincuencia organizada

    Durante los días 13, 14 y 15 de junio (viernes, sábado y domingo), las autoridades federales y estatales intensificaron su coordinación en distintas entidades como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. De entre todas las acciones, aquí van cuatro estados que destacaron por operativos de alto impacto que incluyeron cateos, decomisos de armas, rescates de víctimas y aseguramientos de hidrocarburos ilegales.

    En Sinaloa, el Ejército Mexicano desplegó múltiples operativos en Culiacán, Mazatlán, Concordia y Navolato, donde se aseguraron más de 20 armas largas, explosivos improvisados, cargadores, cartuchos y equipo táctico. En zonas rurales de Culiacán se detectaron varios centros de elaboración de metanfetamina, con más de 7,800 litros y 40 kilos de sustancias químicas incautadas. Solo en esta región, las pérdidas económicas para las organizaciones criminales superan los 160 millones de pesos.

    Tabasco registró una de las acciones más contundentes contra el robo de combustible. En Huimanguillo, fuerzas federales y estatales detuvieron a cuatro personas que transportaban 60,000 litros de gasolina en dos autotanques. En Cunduacán también fue asegurado un predio con más de 16,000 litros de hidrocarburo y equipo utilizado para su almacenamiento ilegal. Además, en Villahermosa se cumplimentó una orden de aprehensión por feminicidio en grado de tentativa.

    En Sonora, las autoridades aseguraron 180 kilos de cocaína ocultos en cajas de cartón con detergente, que eran transportadas desde el Estado de México hacia Tijuana. El valor del cargamento asciende a 41 millones de pesos. También se incautaron 25 kilos de metanfetamina escondidos en neumáticos y se detuvo a varios presuntos delincuentes relacionados con actividades de narcotráfico.

    Por su parte, en Jalisco, se inhabilitaron varias tomas clandestinas de combustible en los municipios de Ayotlán y Tlajomulco. En conjunto, se recuperaron más de 43,000 litros de gasolina y diésel. Dos tractocamiones, dos autotanques y un camión cisterna fueron asegurados por el Ejército y personal de Seguridad Física de PEMEX.

    Estas acciones forman parte de una estrategia articulada basada en la inteligencia, la colaboración interinstitucional y la atención a las causas sociales, como ejes prioritarios del Gobierno Federal para debilitar las estructuras del crimen organizado y proteger a la población civil.

  • Clara Brugada: Asesinatos no desvían el rumbo de la seguridad en CDMX

    Clara Brugada: Asesinatos no desvían el rumbo de la seguridad en CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que las estrategias de seguridad están dando resultados positivos. A pesar del asesinato de dos colaboradores cercanos, Brugada confía en que los índices delictivos continúan a la baja.

    Durante el informe de seguridad del mes de mayo, la mandataria destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Nos unimos sin distinciones para combatir la inseguridad”, declaró Brugada. Resaltó que el trágico suceso no afectará sus esfuerzos por lograr una ciudad más segura.

    Brugada comparó las cifras de delitos de alto impacto entre 2019, 2024 y 2025. Mencionó que los homicidios dolosos se han reducido en un 64% en comparación con mayo de 2019. Además, en comparación con mayo de 2024, la disminución fue del 33%.

    “Este mayo tuvo el menor número de homicidios desde 2006”, enfatizó la jefa de Gobierno. Acompañada por su gabinete de seguridad, Brugada reiteró que la planeación y evaluación constante de estrategias ha sido clave en estos resultados.

    La mandataria concluyó su mensaje asegurando que, a pesar de los desafíos, su administración no se desviará del objetivo principal: hacer de la Ciudad de México un lugar más seguro para todos.

  • La CDMX avanza en seguridad: Disminución notable en delitos de alto impacto

    La CDMX avanza en seguridad: Disminución notable en delitos de alto impacto

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el informe mensual de seguridad correspondiente a mayo de 2025. Durante la conferencia, destacó una disminución significativa en los delitos de alto impacto en la capital.

    Brugada expresó que la seguridad es una prioridad para su administración. “Nuestro objetivo es que la población pueda salir con tranquilidad y vivir sin miedo”, afirmó. La jefa de Gobierno resaltó que el trabajo del Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad ha dado resultados positivos.

    Los datos ofrecidos en la conferencia indican que los delitos de alto impacto han disminuido un 65.7% en comparación con mayo de 2019. Además, se registró una reducción del 11% respecto al año anterior. En mayo de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto fue de 62.5, en contraste con 154 en 2019.

    En cuanto a los homicidios dolosos, Brugada destacó una reducción del 64% frente a mayo de 2019 y del 33% en comparación con mayo de 2024. Este mayo fue el mes con menos homicidios desde 2006, subrayó la jefa de Gobierno.

    Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, mencionó que se han logrado detenciones clave en la lucha contra la delincuencia. Desde el inicio de la administración, se ha detenido a 3 mil 899 personas por delitos de alto impacto. Vázquez detalló la desarticulación de varias células delictivas durante mayo, destacando la captura de líderes criminales.

    Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia, informó sobre un aumento en las detenciones y judicializaciones. En los primeros cinco meses de 2025, se registraron 2 mil 125 detenciones, lo que representa un aumento del 18.8% en comparación con el mismo período de 2024. Alcalde destacó que, a pesar de la disminución de homicidios, las detenciones han aumentado, lo que demuestra un enfoque proactivo en la justicia.

    Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, presentó datos sobre las llamadas al 911, que también muestran una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad. En 2024, se recibían un promedio de 4 mil 786 llamadas diarias, cifra que ha disminuido a 4 mil 189 en 2025, lo que equivale a una reducción del 12.4%.

    Brugada enfatizó que la seguridad no solo implica reducir cifras delictivas, sino también transformar las condiciones estructurales que generan violencia. “Se trata de garantizar derechos y crear oportunidades para los jóvenes”, afirmó.

    El Gabinete de Seguridad se reúne diariamente para analizar la incidencia delictiva y definir estrategias. Clara Brugada concluyó su mensaje agradeciendo a todas las instituciones involucradas en la lucha por la seguridad en la ciudad. “Seguiremos trabajando sin descanso por una Ciudad de México más segura y justa”, afirmó.

    Con estos esfuerzos y resultados, la Ciudad de México avanza hacia un entorno más seguro para sus habitantes. La administración se compromete a mantener el rumbo y continuar con la construcción de territorios de paz y seguridad.

  • Resultados concretos: Reporte de Seguridad del 5 de junio

    Resultados concretos: Reporte de Seguridad del 5 de junio

    Golpes al crimen organizado: aseguran toneladas de droga, frenan robo de combustibles y retiran cámaras irregulares.

    El Gobierno de México informó sobre diversas acciones contundentes contra el crimen organizado realizadas el jueves 5 de junio, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre los operativos más relevantes destacan decomisos millonarios de droga, la desarticulación de estructuras criminales y avances en la lucha contra el robo de hidrocarburos.

    Uno de los aseguramientos más impactantes ocurrió en Chiapas, donde autoridades federales y aduaneras detuvieron a una persona que transportaba más de una tonelada de cocaína oculta en un tractocamión. El valor estimado del cargamento asciende a 274 millones de pesos.

    En Baja California, fuerzas de seguridad localizaron un vehículo cargado con 287 kilos de metanfetamina, con un valor de 80 millones de pesos. Mientras tanto, en Michoacán, se inhabilitó un laboratorio clandestino en el que se aseguraron sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y otros equipos usados para la elaboración de drogas. La afectación económica a los grupos delictivos en este punto se estimó en 847 millones de pesos.

    Además de los operativos contra el narcotráfico, las autoridades continúan reforzando la estrategia contra el robo de hidrocarburos. En los estados de Hidalgo, Baja California y Querétaro, se detectaron y clausuraron seis tomas clandestinas. En Jalisco y Querétaro, se aseguraron más de 46 mil litros de combustibles, evitando pérdidas millonarias para el Estado.

    Otra acción destacada es el retiro de 125 cámaras irregulares colocadas sin autorización en espacios públicos de distintas entidades. Estas cámaras suelen ser instaladas por grupos delictivos para vigilar territorios o a autoridades, por lo que su desmantelamiento representa un avance en el control del espacio público.

    Estas acciones forman parte de una estrategia integral basada en inteligencia, coordinación y atención a las causas, pilares del trabajo del Gabinete de Seguridad federal. El mensaje es claro: no hay espacio para la impunidad.

  • 600 soldados del ejército mexicano despliegan fuerzas en Sinaloa para fortalecer la seguridad

    600 soldados del ejército mexicano despliegan fuerzas en Sinaloa para fortalecer la seguridad

    El Ejército Mexicano ha enviado 600 soldados a Sinaloa con el propósito de mejorar la seguridad en la región. Este despliegue se produce como parte de un esfuerzo coordinado para atender las necesidades de seguridad pública en el estado. Las Fuerzas Especiales, equipadas con vehículos blindados y tecnología avanzada, se movilizan para colaborar con las autoridades locales.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que esta operación busca reforzar el actual despliegue militar en Sinaloa. Los soldados trabajarán en conjunto con las fuerzas de seguridad locales para promover un ambiente de paz y orden. La llegada de los 600 soldados forma parte de una estrategia integral del Gabinete de Seguridad para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

    En los últimos días, las autoridades locales han destacado la importancia de atender la seguridad en la región. La presencia del Ejército busca no solo combatir la delincuencia, sino también generar confianza en la población. La implementación de estrategias de vigilancia y patrullaje en áreas críticas es una de las acciones contempladas en este plan.

    Con esta medida, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar la seguridad en Sinaloa, un estado que ha enfrentado retos importantes en esta materia en los últimos años. La colaboración entre las fuerzas armadas y las autoridades locales es fundamental para lograr un entorno más seguro para todos los ciudadanos.

  • Más acciones contra el crimen: Informe del Gabinete de Seguridad

    Más acciones contra el crimen: Informe del Gabinete de Seguridad

    México refuerza combate al crimen con operativos en 16 estados; destacan golpes al narcotráfico y al robo de hidrocarburos.

    El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó sobre acciones relevantes llevadas a cabo el miércoles 4 de junio en diversas entidades del país. Estas operaciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y abarcaron desde detenciones hasta aseguramientos de armas, drogas, vehículos y dinero en efectivo.

    Uno de los casos más importantes se registró en Sinaloa, donde elementos del Ejército Mexicano desmantelaron cuatro centros de procesamiento de metanfetaminas. En la operación se aseguraron 1,470 litros de sustancias químicas con un valor estimado en 31 millones de pesos, golpeando directamente a las estructuras de producción de drogas sintéticas.

    En Nuevo León, fuerzas federales realizaron cateos en dos inmuebles de Monterrey, donde detuvieron a tres personas y decomisaron un importante arsenal: 64 armas de fuego, más de 3,500 cartuchos, dinero en efectivo y vehículos. Este aseguramiento refuerza los esfuerzos por contener el poder de fuego de grupos criminales en zonas urbanas.

    Otro hecho relevante se dio en Hidalgo, donde se logró la detención de Juan Miguel “N”, señalado por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. El detenido estaría vinculado con el caso Ayotzinapa, ocurrido en 2014. La captura se realizó mediante un operativo conjunto del Ejército, Guardia Nacional, Marina y la FGR.

    En paralelo, la estrategia contra la producción y tráfico de drogas continúa con fuerza. En Durango, Chihuahua, Guerrero y Sinaloa, elementos del Ejército destruyeron 96 plantíos de amapola y 36 de marihuana en más de once hectáreas.

    Por otro lado, dentro del plan para frenar el robo de hidrocarburos, se localizaron 11 tomas clandestinas en cuatro estados. En Guanajuato, también se recuperaron 12 mil litros de gasolina robada y fueron asegurados vehículos y contenedores.

    En el combate a la pesca ilegal, la Marina y CONAPESCA aseguraron 855 kilos de producto marino y 2,920 metros de redes prohibidas en distintos puntos del país.

    Estas acciones demuestran el avance en la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad, atacar las causas del delito y debilitar las estructuras criminales en el país.