Etiqueta: Gabinete de Seguridad Nacional

  • “Tejedoras de la Patria”: Un nuevo impulso para la igualdad de género en México

    “Tejedoras de la Patria”: Un nuevo impulso para la igualdad de género en México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el evento “Formación de Redes de Tejedoras de la Patria” en la Antigua Estación de Ferrocarril Cuautla, Morelos. La gobernadora Margarita González Saravia la acompañó en esta iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre mujeres para beneficiar a sus comunidades.

    González Saravia resaltó que el programa “Tejedoras de la Patria” potenciará las redes de apoyo entre mujeres. Además, anunció que el programa Centros Libres ya opera en 16 municipios de Morelos, enfocado en atender denuncias de violencia contra mujeres.

    Claudia Sheinbaum enfatizó que su llegada a la presidencia representa a todas las mujeres del país. “Es tiempo de mujeres”, afirmó, y subrayó su compromiso con la transformación de México. La presidenta destacó que, en los últimos cinco años, el salario de los trabajadores ha aumentado más del doble en términos reales.

    Durante su discurso, Sheinbaum presentó tres Programas del Bienestar, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años. Esta pensión buscará su inclusión en la Constitución Mexicana.

    En cuanto a la seguridad en Morelos, Sheinbaum anunció una acción especial. Junto a González Saravia, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal revisará acciones necesarias en el estado.

    La titular del Ejecutivo aseguró que “es tiempo de igualdad sustantiva” y recordó que este derecho está en la Constitución. También presentó la “Cartilla de Derechos de las Mujeres”, que incluye garantías individuales para las mexicanas.

    Durante la ceremonia, se proyectó un video con testimonios de mujeres que resaltan la importancia de unirse a la Red Nacional de Tejedoras de la Patria. Rita Flavia Porras García, integrante de la red, expresó su compromiso de seguir apoyando a la Presidenta en todo el país.

    Con estas iniciativas, el gobierno de Sheinbaum busca promover la igualdad de género y reforzar el apoyo a las mujeres en México.

  • Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad estatales lograron desmantelar dos campamentos y deshabilitar antenas inhibidoras de frecuencia en Sinaloa, en acciones dirigidas contra el crimen organizado.

    Las operaciones se llevaron a cabo en dos localidades: Cosalá y Escuinapa. En el poblado de Cosalá, se desinstalaron dos antenas inhibidoras de frecuencia, lo que permitió la localización de varios objetos relacionados con actividades delictivas. Durante estos operativos, las autoridades aseguraron un total de cuatro vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, así como armas y municiones.

    El arsenal confiscado

    – 1 fusil tipo AK-47 calibre 7.62×39 mm

    – 1 rifle de caza calibre .308 mm

    – 1 escopeta calibre 12- 1 arma corta calibre 9 mm

    – 7 cargadores para diversas armas

    – 293 cartuchos de diferentes calibres- 118 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm

    – 682 cartuchos 7.62 x 39 mm

    – 22 dosis de diversas drogas

    Además, en El Capomo, municipio de Escuinapa, se localizaron dos campamentos utilizados por presuntos integrantes de grupos delictivos. En el primer campamento, se aseguraron 117 cartuchos, y en el segundo, 682 cartuchos, sumando un total de 799 cartuchos útiles.

    Todos los objetos asegurados han sido puestos a disposición de las autoridades correspondientes para dar inicio a las investigaciones pertinentes. Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en la región.

  • Reunión de Seguridad entre México y EE.UU. tras Extradición de Narcotraficantes

    Reunión de Seguridad entre México y EE.UU. tras Extradición de Narcotraficantes

    El Gabinete de Seguridad de México, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizó una reunión binacional en Washington D.C. con Estados Unidos.

    La reunión se enfocó en fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo y armas. Se destacaron avances significativos en incautaciones y detenciones desde la conversación previa entre Sheinbaum y el presidente Trump el 3 de febrero.

    Se acordaron acciones coordinadas para combatir el crimen organizado, disminuir muertes por consumo de fentanilo y uso de armas ilegales, bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía, afirmó el comunicado en conjunto de las autoridades mexicanas.

    Extradición de Narcotraficantes

    En el contexto de la extradición de Rafael Caro Quintero, el gabinete de seguridad de México se reunió hoy con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

    La delegación mexicana incluyó a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Alejandro Gertz Manero, procurador general de la República.

    La reunión, que comenzó alrededor de las 3:00 p.m. hora de México, se centró en la estrategia de seguridad y la cooperación bilateral entre ambas naciones.

    Esta mañana de jueves, 29 personas vinculadas a organizaciones criminales fueron extraditadas a Estados Unidos, a quienes se les atribuyen delitos relacionados con el tráfico de drogas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que el procedimiento se realizó respetando los derechos humanos de los extraditados y en cumplimiento de protocolos establecidos.

    La FGR destacó que esta acción refleja la coordinación y reciprocidad entre México y Estados Unidos, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad bilateral.

    Entre los extraditados se encuentran figuras relevantes del crimen organizado, como Rafael Caro Quintero, los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas, y un asociado del ‘Mencho’.

  • Gabinete de Seguridad anuncia el rescate de 29 personas secuestradas, incluyendo cuatro menores

    Gabinete de Seguridad anuncia el rescate de 29 personas secuestradas, incluyendo cuatro menores

    El Gabinete de Seguridad Federal, integrado por la Defensa, Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportó el rescate de 29 personas y 4 menores secuestradas, en 4 estados.

    En una operación coordinada por las autoridades de seguridad, se logró el rescate de 29 personas secuestradas en cuatro estados de México, entre las cuales se encuentran cuatro menores de edad. Este operativo se llevó a cabo en respuesta a un aumento en los casos de secuestro y fue el resultado de intensas investigaciones y colaboración entre diversas agencias gubernamentales.

    Foto: Gobierno de México.

    Los estados involucrados en esta exitosa operación son Veracruz, Puebla, Tamaulipas y Guerrero. Las fuerzas de seguridad, apoyadas por información de inteligencia, llevaron a cabo múltiples intervenciones que resultaron en la liberación de las víctimas, quienes estaban privadas de su libertad en diferentes condiciones.

    • Río Bravo: elementos de la Defensa y la Fiscalía local, tras catear un inmueble rescataron a 12 personas; detuvieron a 3 y aseguraron 1 vehículo.
    • En Fresnillo, elementos de la Defensa, Guardia Nacional y Fiscalía desmantelaron un campamento de la delincuencia en la que había 10 personas secuestradas, 4 menores de edad
    • En Mazatlán: elementos de la Marina rescataron a 2 mujeres y 2 hombres, y detuvieron a 3 personas tras un cateo.
    • Tecuala: elementos del Ejército liberaron a 3 ciudadanos y hubo 2 detenidos, uno de ellos, un menor de edad.

    El gobierno ha destacado la importancia de estas acciones como parte de su compromiso por combatir la delincuencia organizada y proteger a los ciudadanos. Las autoridades han reiterado que continuarán trabajando para desmantelar las redes de secuestradores y garantizar la seguridad de la población.

    Las víctimas fueron atendidas por personal médico y psicológico para asegurar su bienestar tras la experiencia traumática que vivieron. Además, se están realizando las investigaciones pertinentes para identificar y capturar a los responsables de estos secuestros.

    Este rescate se suma a los esfuerzos continuos de las autoridades para enfrentar el problema de la inseguridad en el país, que ha generado preocupación entre la población. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad es vista como un paso positivo hacia la mejora de la seguridad en México.

    La liberación de estas 29 personas, incluidos los menores, es un claro recordatorio de la necesidad de seguir luchando contra el crimen y de proporcionar un entorno seguro para todos los ciudadanos.

  • En asamblea de seguridad nacional, Rosa Icela Rodríguez destaca estrategias contra el crimen

    En asamblea de seguridad nacional, Rosa Icela Rodríguez destaca estrategias contra el crimen

    Este miércoles, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), participó en la XXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública en San Luis Potosí, donde resaltó la importancia de la cooperación y dedicación entre las distintas dependencias del gobierno federal y estatal en la construcción de la paz.

    En este contexto, la funcionaria enumeró las estrategias que han permitido mejorar el trabajo en equipo para el combate del crimen, entre ellas las realizadas por el Gabinete de Seguridad Nacional, el cual es encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Esta estrategia se ha encargado de abordar las causas profundas de la violencia y el analfabetismo social para erradicar la delincuencia.

    También recordó que a esto se ha sumado la inteligencia operativa y el uso de corporaciones de seguridad.

    Rosa Icela Rodríguez enfatizó que de esta manera pudieron trabajar juntos para encontrar soluciones a problemas particulares en los 32 estados de la República Mexicana.

    Aseguró que no hay colaboración entre las fuerzas encargadas de proteger a los ciudadanos y los delincuentes porque el gobierno mexicano ha puesto una clara barrera contra el crimen.

    Finalmente, declaró que en total fueron detenidas más de 74,000 personas, de las cuales más de 7,000 pertenecían a organizaciones criminales, y más de la mitad de ellas eran objetivos importantes para el gobierno federal, junto con la policía local, la secretaría de la defensa nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y otros organismos.

    No te pierdas: