Etiqueta: Gabinete

  • Juan Ramón De la Fuente anuncia cambios en la SRE y reafirma defensa de soberanía mexicana

    Juan Ramón De la Fuente anuncia cambios en la SRE y reafirma defensa de soberanía mexicana

    Esta mañana, Juan Ramón De la Fuente, nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio su primer comunicado a miembros de la cancillería y del Servicio Exterior Mexicano (SEM), en el cual ratificó como subsecretaria a la embajadora María Teresa Mercado.

    “Es la segunda a bordo, tiene todo mi apoyo y toda mi confianza”, afirmó el canciller.

    Durante el evento celebrado en las inmediaciones de la SRE, De la Fuente también anunció a Roberto Velasco como jefe de la Unidad para América del Norte; a Raquel Serur, exembajadora de México en Ecuador, como subsecretaria de América Latina y el Caribe; y a Enrique Ochoa Martínez como subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

    De la Fuente también anunció la creación de una coordinación de consulados, que estará encabezada por Jorge Islas, cónsul de México en Nueva York.

    A través de su mensaje, el canciller pidió a los miembros de la SRE defender la soberanía nacional y los intereses de México.

    “El mejor papel que puede desempeñar México en este contexto internacional es el que nos corresponde, entendiendo con objetividad e inteligencia los enormes desafíos geopolíticos que enfrentamos. Nuestra primera obligación en este ejercicio será refrendar que, ante todo, estamos aquí para defender la soberanía nacional y los intereses de México”, declaró.

    Entre las tareas planteadas por el canciller para la administración se encuentran mejorar el sistema migratorio, avanzar en el combate contra las drogas, proteger los derechos humanos, rescatar piezas arqueológicas en el extranjero, y reafirmar la postura del país a favor de la seguridad internacional y la paz.

  • La presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum, llega a Palacio Nacional para tomar protesta a su gabinete

    La presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum, llega a Palacio Nacional para tomar protesta a su gabinete

    Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo llegó a Palacio Nacional poco antes de las 13:00 horas, tras salir del Congreso de la Unión, donde prestó protesta como la primera presidenta de México. Acompañada de su esposo, el físico Jesús Tarriba, fue recibida con honores militares, saludando al Lábaro Patrio como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

    Después de su llegada, Sheinbaum realizará salutaciones individuales a los jefes de Estado en su despacho presidencial. Más tarde, alrededor de las 15:00 horas, se trasladará al Patio de Honor para tomar protesta a su gabinete legal y tomarse la fotografía oficial con su equipo. El evento continuará con un almuerzo en el Salón Tesorería con los invitados internacionales que acudieron a su investidura.

    La toma de protesta y la llegada al Zócalo

    Mientras tanto, en el Zócalo de la Ciudad de México, miles de personas se han reunido para darle la bienvenida a la nueva presidenta. Aunque el evento público comenzó a las 13:00 horas, Sheinbaum está programada para salir a las 17:00 horas para ofrecer su primer mensaje como presidenta y recibir el bastón de mando de los pueblos indígenas, en un acto que simboliza su liderazgo en la Cuarta Transformación.

    Relevo en el gabinete legal

    Sheinbaum ha designado a Rosa Icela Rodríguez como la nueva titular de la Secretaría de Gobernación, mientras que Omar García Harfuch ha asumido la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ambas figuras clave ya han comenzado sus labores al frente de estas importantes dependencias.

    Además, Ernestina Godoy Ramos, senadora con licencia, ha tomado el cargo de Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, completando así los nombramientos estratégicos del equipo que acompañará a Sheinbaum en su sexenio.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta anuncia nuevos nombramientos en su gabinete

    Alejandro Armenta anuncia nuevos nombramientos en su gabinete

    Luego de una gira de trabajo internacional por Alemania y España, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, anunció nuevos perfiles que se integrarán a su gabinete legal y ampliado.

    Durante una conferencia de prensa en la capital poblana, el mandatario local electo reveló los nombres y encargos que ocuparán los diversos perfiles en la administración poblana entrante, por lo que aclaró que algunos permanecerán en el gobierno.  

    En ese sentido, detalló que Gloria Pacheco Mex, será la futura titular de la Secretaría de Cultura y Arte; Rafael Moreno Valle Buitrón, el nuevo subsecretario de Cultura y Aurelio Leonor Solís, el futuro subsecretario de Arte.

    Además, abundó que Felipe David Espinoza, será el próximo titular del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl y Alfonso Aguirre González, el nuevo titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

    Así como, José Lauro Sánchez López, el titular de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Puebla y Carlos Ochoa Rodríguez, el nuevo titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE)

    Asimismo, Armenta Mier destacó la experiencia y el compromiso de las personas que lo acompañarán en el inicio de su administración, además subrayó que ha hecho un esfuerzo para garantizar una representación equitativa de género y la participación de jóvenes talentos.

                        Te puede interesar:

  • Un gabinete gubernamental listo para hacerle frente a todo: Alejandro Armenta presenta a la segunda parte de su equipo

    Un gabinete gubernamental listo para hacerle frente a todo: Alejandro Armenta presenta a la segunda parte de su equipo

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, reveló este lunes 12 de agosto los primeros nombres que formarán parte de su gabinete. Estos nombramientos reflejan una combinación de experiencia política y compromiso con el desarrollo social y económico del estado.

    Raymundo Atanacio Luna como titular del SEDIF

    Raymundo Atanacio Luna ha sido designado como el nuevo director del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Con una carrera que abarca desde el sector privado hasta importantes roles en la política local, Atanacio Luna ha demostrado su capacidad de liderazgo.

    Fue presidente municipal de Soltepec y ha ocupado diversos cargos dentro del PRI, destacando su papel en la Red Poblana de Municipios y la Red Nacional de Municipios por la Salud.

    Olga Lucía Romero Garci-Crespo como directora de Carreteras de Cuota Puebla

    Olga Lucía Romero Garci-Crespo ha sido nombrada directora de Carreteras de Cuota Puebla. Con una sólida trayectoria en el sector agropecuario y una activa participación en organizaciones sociales, Romero Garci-Crespo ha tenido una carrera política destacada en Morena.

    Actualmente, es la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal en Puebla y ha sido diputada local en dos legislaturas, donde ha presidido comisiones clave.

    Celina Peña Guzmán como tutilar de Innovación en Puebla

    Celina Peña Guzmán asumirá el cargo de titular de la nueva Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación. Con una destacada carrera académica y colaboraciones con instituciones internacionales como la Université Sorbonne en París, Peña Guzmán está bien posicionada para liderar los esfuerzos de innovación en el estado. Su experiencia en la BUAP subraya su compromiso con la educación y la investigación en México.

    Norma Layón Aarún como directora de Secretaría de Turismo

    Norma Layón Aarún, empresaria y exalcaldesa de San Martín Texmelucan, ha sido designada como la nueva titular de la Secretaría de Turismo. Con una fuerte formación en el sector privado, particularmente en la industria hotelera, Layón ha trasladado su experiencia a la política, enfrentando desafíos durante su gestión municipal. Su liderazgo será clave para fortalecer el sector turístico de Puebla en los próximos años.

    Otros nombramientos

    • Cristi Vázquez Maraver, como Secretaria Particular de la Presidenta de Patronato del Sistema Estatal DIF
    • José Andrés Morales Zayas, Director General del Instituto Estatal de Educación para los Adultos
    • Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Economía y Trabajo

    Sigue leyendo…

  • ¡Este es el equipo con el que Alejandro Armenta pensará en grande!: El gobernador electo de Puebla da a conocer a los primeros cuatro colaboradores de su gabinete

    ¡Este es el equipo con el que Alejandro Armenta pensará en grande!: El gobernador electo de Puebla da a conocer a los primeros cuatro colaboradores de su gabinete

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha dado a conocer los primeros nombres que formarán parte de su gabinete. En una conferencia de prensa, Armenta destacó la experiencia y compromiso de quienes asumirán importantes responsabilidades a partir del 15 de diciembre, cuando se oficialice su administración.

    Javier Aquino Limón, Secretario de Bienestar

    Uno de los nombramientos más destacados es el de Javier Aquino Limón, quien será el nuevo Secretario de Bienestar. Aquino tiene una amplia trayectoria en la política local, habiendo desempeñado diversos roles, desde alcalde de Acatzingo hasta secretario de Gobernación en el gobierno de Sergio Salomón Céspedes. Se espera que su experiencia y conocimiento del estado sean fundamentales para impulsar las políticas de bienestar social.

    Ana Laura Altamirano, al frente de Desarrollo Rural

    Ana Laura Altamirano, quien recientemente fue electa como diputada local, será la nueva secretaria de Desarrollo Rural. Altamirano tiene una destacada trayectoria en el sector, habiendo sido titular de la Secretaría de Desarrollo Rural bajo las administraciones de Miguel Barbosa Huerta y Sergio Céspedes. Su nombramiento asegura la continuidad de los programas y proyectos agrícolas en el estado.

    Samuel Aguilar Pala, nuevo Secretario de Gobernación

    Samuel Aguilar Pala, cercano colaborador de Armenta y coordinador territorial en su campaña, asumirá el cargo de Secretario de Gobernación. Aguilar ha estado vinculado a Morena y ha trabajado en el Comité Ejecutivo Estatal, aportando su experiencia en organización política y territorial.

    Apolinaria Martínez Arroyo, líder del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas

    Apolinaria Martínez Arroyo será la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, una nueva dependencia que se establecerá bajo la administración de Armenta. Martínez Arroyo, quien es hablante de náhuatl y tiene una trayectoria destacada en la política local, se ha comprometido a trabajar por los derechos y el bienestar de las comunidades indígenas de Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Esta es la segunda parte del gabinete histórico que acompañará a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

    Esta es la segunda parte del gabinete histórico que acompañará a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

    Claudia Sheinbaum, ganadora de la elección presidencial de México, anunció este jueves los nombres de otros seis integrantes de su futuro gabinete, con lo cual ya se conocen 12 de los titulares de dependencias que trabajarán a su lado para la transición con el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador, que comienza en septiembre.

    Elena González Escobar como titular de la Secretaría de Energía

    González Escobar, de 61 años, cuenta con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en el ámbito económico y administrativo. Es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.

    Su formación académica se complementa con una maestría en Derecho, con especialidad en Derecho Fiscal, por la Universidad Tecnológica, así como una maestría en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, en España.

    Tras ser nombrada como la próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER), González Escobar expresó su gratitud hacia Claudia Sheinbaum Pardo por la oportunidad de formar parte de su gabinete. “Estoy muy feliz por la gran oportunidad, es un gran honor que me haya considerado para un cargo tan importante. Quiero agradecerle públicamente. Me comprometo a trabajar por la soberanía y seguridad energética”, declaró.

    En sus primeras declaraciones, subrayó que su objetivo principal será garantizar la soberanía nacional en el sector energético. “Es necesario que todo el pueblo de México lo sepa”, afirmó.

    David Kershenobich como titular de la Secretaría de Salud

    David Kershenobich Stalnikowitz, médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología, es un destacado profesional de la salud con una sólida formación académica y una vasta experiencia en la medicina y la gestión de instituciones médicas. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un doctorado Honoris Causa por la UNAM.

    Entre junio de 2012 y 2022, fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’. Además, se ha desempeñado como secretario del Consejo de Salubridad General, presidente de la Academia Nacional de Medicina, integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas en la Facultad de Medicina de la UNAM.

    Tras su reciente nombramiento, Kershenobich declaró: “No necesariamente como Dinamarca, pero vamos a tener un sistema de salud sólido. Será a lo largo de todo el gobierno, pero se va a garantizar que la atención sea con eficiencia y calidad”. Su vasta experiencia y compromiso con la salud pública serán fundamentales para fortalecer el sistema de salud en México.

    Raquel Buenrostro Sánchez como titular de la Función Pública

    Raquel Buenrostro, matemática egresada de la UNAM, recibió la medalla Gabino Barreda por su tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”. Agradecida por su educación pública, siente una deuda con México, lo que la motivó a dedicarse al servicio público.

    Desde joven, Buenrostro y sus hermanos lograron ser profesionistas gracias a la educación pública, lo que la impulsó a retribuir al país. Inicialmente aspiraba a ser maestra de primaria, pero descubrió su pasión por las matemáticas en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Para ella, las matemáticas siempre fueron sencillas y divertidas, comparándolas con un rompecabezas.

    Jesús Antonio Esteva Medina como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte

    Jesús Antonio Esteva Medina, actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México, se convertirá en el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la nueva administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum.

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha destacado el trabajo de Esteva Medina al frente de la Sobse, donde continuará hasta el inicio de la nueva administración. Además, ha ocupado el cargo de director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM.

    Ingeniero civil de formación, Esteva Medina es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera en el servicio público y en el ámbito académico ha sido notable. Comenzó como Asesor Técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura, supervisando la construcción de puentes vehiculares y vialidades primarias. Fue pionero en el establecimiento del primer sistema de gestión de pavimentos y en la creación de las primeras intersecciones de flujo continuo y vialidades secundarias permeables.

    Con una sólida trayectoria en la gestión de infraestructura y servicios, Jesús Antonio Esteva Medina se prepara para asumir un papel crucial en el gobierno federal, donde su experiencia y compromiso serán fundamentales para el desarrollo de las comunicaciones y transportes en México.

    Edna Vega Rangel como la próxima titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

    Edna Elena Vega Rangel, nombrada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como la próxima secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), cuenta con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en planeación urbana y desarrollo territorial.

    Vega Rangel es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, maestra en Planeación Metropolitana y licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana, todas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    Desde el 29 de junio de 2022, ha sido subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) desde diciembre de 2018 hasta junio de 2022.

    Entre otros cargos destacados, Vega Rangel ha sido secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal; directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México; directora general de Planeación Estratégica y directora general del Instituto de Vivienda del Distrito Federal; asesora en la Procuraduría Social y directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa.

    Con su experiencia y formación, Edna Elena Vega Rangel está bien posicionada para liderar la SEDATU y contribuir al desarrollo agrario, territorial y urbano de México.

    Sigue leyendo…

  • La continuidad de la 4T está en buenas manos: El presidente López Obrador calificó como “muy interesante y emotivo” el encuentro con la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    La continuidad de la 4T está en buenas manos: El presidente López Obrador calificó como “muy interesante y emotivo” el encuentro con la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que sostuvo un encuentro “muy interesante y emotivo” con la doctora Claudia Sheinbaum, virtual Presidente de la república.

    A través de sus redes sociales compartió un breve mensaje, acompañado de una fotografía, el mandatario mexicano sostuvo que él y la ex mandataria capitalina con “amigos”, que junto a millones de mexicanos y mexicanas iniciaron la lucha por la democracia y transformación de México.

    Fue muy interesante y emotivo conversar con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Somos amigos y junto a millones de compañeras y compañeros, desde abajo y entre todos, iniciamos la Cuarta Transformación en bien de nuestro amado pueblo.

    Indicó López Obrador.

    En la fotografía se observa al presidente López Obrador, caminar junto a Claudia Sheinbaum, virtual Presidente de México, por uno de los pasillos de Palacio Nacional como parte del primer encuentro, tras la avasalladora victoria de la lideresa morenista en las elecciones del 2 de junio.

    Luego de una reunión de más de dos horas, la futura presidenta de México brindó una conferencia de prensa a los medios de comunicación, en donde detalló que abordó diversos temas con el mandatario federal, en especial las reformas constitucionales que envió el pasado mes de febrero. Así como, el anuncio de la presentación de su gabinete la próxima semana.

    Te puede interesar:

  • Fue una reunión emotiva e histórica: Claudia Sheinbaum señaló que habló sobre las reformas constitucionales del Plan C con AMLO; anunció que presentará su gabinete la próxima semana (VIDEO)

    Fue una reunión emotiva e histórica: Claudia Sheinbaum señaló que habló sobre las reformas constitucionales del Plan C con AMLO; anunció que presentará su gabinete la próxima semana (VIDEO)

    La virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum calificó como “emotiva e histórica”, la reunión que sostuvo el presidente, Andrés Manuel López Obrador,  en la que hablaron de diversos temas y de los avances de la Cuarta Transformación en México.

    En una conferencia de prensa, el Salón Tesorería, la lideresa morenista sostuvo que fue un encuentro “muy importante”, en donde conversaron sobre el significado del resultado histórico que obtuvo la 4T, con el liderazgo de la ex mandataria capitalina, en las elecciones del 2 de junio.

    Hablamos, también, él siempre como lo dice en las mañaneras y me lo ha dicho muchas veces, y ahora también la importancia de estar cerca de nuestro pueblo, del pueblo de México, de lo que eso significa y significó en la campaña.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Además, la virtual Presidenta de la República, anunció que la próxima semana presentará a los miembros de su Gabinete Presidencial, para  dar paso al inicio de los trabajos formales de la transición, entre el futuro gobierno y la actual administración.

    También, abundó que la reunión le planteó al presidente López Obrador que se agreguen al paquete de reformas que envió en febrero pasado, los programas sociales que prometió en la campaña electoral, como el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años de edad, la becas a estudiantes de educación básica.

    En lo que respecta a la Reforma al Poder Judicial, Claudia Sheibaum, sostuvo que buscará una apertura para discutir la reforma constitucional, así como una “consulta popular”, para informar al pueblo de México sobre los alcances e intenciones de la iniciativa.

    Asimismo, indicó que estos temas se trabajarán con la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, y con los integrantes de las Comisión Permanente del  Congreso de la Unión.

    Te puede interesar:

  • “Hemos dado un ejemplo de democracia”; Claudia Sheinbaum se pronuncia a favor de la apertura de los paquetes electorales; trabaja en la conformación de su gabinete 

    “Hemos dado un ejemplo de democracia”; Claudia Sheinbaum se pronuncia a favor de la apertura de los paquetes electorales; trabaja en la conformación de su gabinete 

    La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, señaló que está de acuerdo en que se abran todos los paquetes en este periodo de los cómputos distritales, además aseguró que tiene certeza en los resultados electorales.

    A través de un video compartido en redes sociales, la ex mandataria capitalina envió un mensaje a los mexicanos y mexicanas e informó sobre las actividades que realiza, en especial la conformación de su futuro gradiente de gobierno.

    Estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir. Nosotros lo pedimos así en el 2006, pues ahora que se abran todos los paquetes porque estamos seguros del resultado que obtuvimos.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, explicó el periodos postelectoral, en el que se realizan los conteos de los cómputos distritales y la periodo de impugnaciones, y que una vez concluido dicho tiempo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pasará a la validación de la elección y la entrega de la constancia de mayoría.

    Hemos dado un ejemplo de democracia, de libertad, de participación consciente del pueblo.

    Subrayó Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, anunció que ya se encuentra trabajando en la conformación del gabinete de su futuro gobierno, en el que destacó habrá personas “honestas, trabajadoras, conocedoras de los temas y con mucha convicción en nuestro proyecto”. 

    Finalmente, explicó que en los próximos días dirá cuándo se reunirá con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, mientras concluye el periodo postelectoral y destacó su disposición a recorrer el país con el presidente de México.  

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez miente en su primera conferencia de la “verdad”, al asegurar que Germán Martínez y Margarita Zavala son “ciudadanos sin partido” (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez miente en su primera conferencia de la “verdad”, al asegurar que Germán Martínez y Margarita Zavala son “ciudadanos sin partido” (VIDEO)

    La abanderada del PRIAN a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, sigue cosechando fracaso tras fracaso, ahora en tan esperada conferencia de prensa, llamada “Conferencia de la verdad”, mintió al asegurar que Germán Martínez y Margarita Zavala son “ciudadanos sin partido”.

    La panista y empresaria salió en defensa de la sociedad civil y apuntó que es clave para el proyecto de la oposición, y que sería integrada a su posible gabinete a destacó a Alessandra Rojo de la Vega, Germán Martínez y a Margarita Zavala.

    Se están considerando varios espacios para ciudadanos sin partido, entre ellos he mencionado a Alessandra, que es una ciudadana, una activista que va estar participando […] el propio German Martínez que no tiene partido político, está en la lista, está Margarita Zavala que también es un persona hoy sin partido.

    Sostuvo Gálvez Ruiz.

    Aunque no abundó más sobre el tema a Xóchitl Gálvez se le olvidó que Margarita Zavala actualmente es Diputada Federal por el PAN; Germán Martínez recientemente regresó a ser panista y ahora es representante legislativo suplente ante el Instituto Nacional Electoral.

    Asimismo, sin dar ninguna prueba aseguró que el gobierno de la Cuarta Transformación “es muy represivo”, en ese sentido sostuvo que ha invitado a más personas que provienen de la sociedad civil y que ha notado que “tienen un poco de miedo al gobierno”.

    Te puede interesar: