Etiqueta: G20

  • Dejar de sembrar guerras, para sembrar paz y vida: La Presidenta Sheinbaum propone fondo mundial para destinar el 1% del gasto bélico mundial para destinarlo a la reforestación

    Dejar de sembrar guerras, para sembrar paz y vida: La Presidenta Sheinbaum propone fondo mundial para destinar el 1% del gasto bélico mundial para destinarlo a la reforestación

    Este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, arribó a la inauguración de la Cumbre del G20 que se desarrolla en la ciudad de Río en Brasil, y en el cual ya tuvo su primera participación, destacando la creación de un fondo mundial para destinar el 1% del presupuesto militar para dar inicio al programa de reforestación más grande de la historia.

    “La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como 4 veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.”

    “Con ello, ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza.”

    En el mismo sentido, la mandataria mexicana compartió que datos alarmantes, y es que en solo dos años, el gasto armamentístico creció más rápido que la economía mundial, llegando a la cifra de 2.4 billones de dólares, mientras que en contraste, alrededor de 700 millones de personas siguen viviendo debajo del umbral de la pobreza.

    “¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza? “Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”.

    Sumado a la recuperación del medio ambiente, Sheinbaum Pardo mencionó que se podrían generar más de 6 millones de trabajos para comunidades vulnerables sumado a la reforestación de 15 millones de hectáreas que mitigarán el calentamiento global.

    “Reforestaríamos una superficie equivalente a Guatemala, Belice y El Salvador juntos, o al 30% del territorio de Suecia”, destacó Sheinbaum con datos del programa “Sembrando Vida”, inaugurado por el expresidente López Obrador.

    Es momento de invertir en esperanza, no en destrucción; en futuro, no en guerra”: cerró su participación la Presidenta, que destacó por su contundente mensaje que brinda una alternativa real a la guerra para privilegiar la paz y el desarrollo de los pueblos del mundo.

  • Claudia Sheinbaum es recibida por Lula Da Silva en la sede del G20; todo listo para iniciar su participación en el foro internacional

    Claudia Sheinbaum es recibida por Lula Da Silva en la sede del G20; todo listo para iniciar su participación en el foro internacional

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al Museo de Arte Moderno en Brasil para participar en la Cumbre de Líderes del G20, siendo recibida personalmente por el mandatario anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva.

    El arribo de Sheinbaum estuvo marcado por un discreto pero sólido dispositivo de seguridad proporcionado por el gobierno brasileño, que incluyó dos vehículos con cristales polarizados.

    Sheinbaum promueve una agenda humanista en el G20

    En su primera gira internacional, a menos de dos meses de haber asumido la presidencia, Sheinbaum buscará destacar un mensaje clave: reorientar el 1% del gasto armamentista mundial hacia programas de desarrollo y bienestar para los sectores más vulnerables.

    Esta propuesta se enmarca en el llamado modelo humanista mexicano, que la presidenta describe como un enfoque centrado en la protección de los derechos del pueblo. Durante su intervención en la cumbre, Sheinbaum compartirá los logros de su gobierno en:

    • Incrementos salariales que han beneficiado a millones de trabajadores.
    • Programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Sembrando Vida, diseñados para reducir la desigualdad.

    Previo al evento, la presidenta señaló que México mostrará que un modelo de desarrollo humanista es viable y efectivo, priorizando a las personas sobre los intereses económicos.

    Reuniones bilaterales con líderes internacionales

    De acuerdo con la agenda oficial, Sheinbaum también sostendrá reuniones bilaterales con líderes de renombre mundial, incluyendo:

    • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
    • Emmanuel Macron (Francia).
    • Justin Trudeau (Canadá).
    • Yoon Suk-Yeol (Corea del Sur).
    • Narendra Modi (India).

    Asimismo, se reunirá con los primeros ministros de Reino Unido, Japón, y Vietnam, reforzando las relaciones diplomáticas y buscando colaboración en áreas clave como cambio climático, equidad social y comercio.

    Un evento global con líderes destacados

    Además de Sheinbaum, otras figuras internacionales presentes en el evento incluyen a Pedro Sánchez, presidente de España; Gabriel Boric, presidente de Chile; y António Guterres, secretario general de la ONU.

    El presidente Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, ha dado una cálida bienvenida a cada uno de los líderes asistentes, consolidando a Brasil como un espacio de diálogo global.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el canciller de Panamá

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el canciller de Panamá

    La presidenta de México, sostuvo una reunión con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, durante su paso por el país centroamericano en una conexión de su vuelo comercial hacia Brasil, donde participará en la Cumbre de Líderes del G20.

    La reunión se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, donde el titular de la cancillería panameña recibió a la mandataria mexicana junto con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.

    La presidenta Claudia Sheinbaum viaja en un vuelo comercial en congruencia con los principios de austeridad de la Cuarta Transformación.

    A la Cumbre del G20 acompañan a la presidenta, el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar; el jefe de Ayudantía, Juan José Ramírez, y una fotógrafa.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum ya está en camino al G20

    La presidenta Claudia Sheinbaum ya está en camino al G20

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) la mandataria comunicó que este domingo salió rumbo a Brasil, país en donde se llevará a cabo la Cumbre de Líderes del G20.

    Esta es la primera gira internacional de la presidenta a la que acudirán mandatarios que integran a este grupo. Se espera que su vuelo haga una escala en Panamá y que para la media noche ya se encuente en Río de Janeiro

    Saliendo de la Ciudad de México hacia Brasil para participar mañana en la Cumbre de Líderes del G20.“, escribió la presidenta.

    Se espera que el día de mañana la mandataria tenga reuniones con los presidentes de Brasil, Francia, Cánada, entre otros que podrían ser cancelados según las agendas de los mandatarios. Asimismo, se espera que presenté el programa Sembrando Vida, con el objetivo de que sea una vía para disminuir la pobreza y la migración.

  • La presidenta de México participará en la cumbre del G20 en Brasil

    La presidenta de México participará en la cumbre del G20 en Brasil

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá reuniones bilaterales en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el siguiente lunes 18 de noviembre la presidenta participará en reuniones con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva; de Francia, Emmanuel Macrón; y de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol; así como de los Primeros Ministros de Cánada, Justin Trudeau; de Reino Unido, Keir Starmer; de India, Narendra Modi; de Japón, Shigeru Ishiba; y de Vietnam, Pham Minh Chinh.

    De esta forma con estas reuniones diplomáticas se permitirán explorar nuevas oportunidades de cooperación entre naciones.

    De acuerdo con la SRE “El G20, el principal foro de cooperación económica internacional, reúne a los países con las mayores economías del mundo. Los Estados miembros se reúnen anualmente para debatir iniciativas económicas, políticas y sociales“.

  • México, listo para el G20 a realizarse en Brasil: la Presidenta confirma asistencia y reuniones con naciones clave

    México, listo para el G20 a realizarse en Brasil: la Presidenta confirma asistencia y reuniones con naciones clave

    Juan Ramón De la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció la próxima participación de México en la cumbre del G20, que se llevará a cabo el 18 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará la delegación mexicana y participará en importantes mesas de discusión sobre temas globales de gran relevancia.

    Un grupo clave para la economía global

    El G20, surgido a raíz de las crisis financieras en Asia a finales del siglo XX, agrupa a 19 países, la Unión Europea y, recientemente, la Unión Africana. Juntos representan:

    • 85% del PIB mundial
    • 80% de la inversión global
    • 75% del comercio internacional
    • 66% de la población mundial

    Entre sus miembros están países como Alemania, Estados Unidos, China, India, Japón y, por supuesto, México. La presidencia de esta edición recae en Brasil, que ha extendido invitaciones a Bolivia, Chile, Colombia, Malasia, Mozambique, Paraguay, Qatar, el Vaticano, Uruguay y Vietnam.

    Dos canales de operación para el G20

    De la Fuente detalló que el G20 se estructura en dos canales:

    • Canal Financiero: donde México participa a través de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.
    • Canal de Sherpas: coordinado por la SRE, encargado de asuntos de política y relaciones internacionales.

    Agenda de México en el G20

    Claudia Sheinbaum participará en dos sesiones plenarias:

    1. Mesa sobre la lucha contra el hambre y la pobreza – Un tema prioritario para México.
    2. Mesa de reforma de la gobernanza global – Discusión sobre la modernización de las instituciones internacionales.

    La presidenta también tendrá reuniones bilaterales con líderes de Canadá, China, Corea, Francia, India, Indonesia, Japón y el Reino Unido para fortalecer relaciones y explorar nuevos ámbitos de colaboración.

    Temas de interés para México

    México busca impulsar su perspectiva en temas de relevancia internacional, que incluyen:

    • Situación política y económica global
    • Inclusión social
    • Desarrollo sostenible
    • Igualdad de género
    • Cultura y agenda digital
    • Inteligencia Artificial

    En esta cumbre, México reafirma su compromiso con un enfoque multilateral para enfrentar desafíos comunes y promover el desarrollo equitativo a nivel mundial.

  • Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Durante la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su próxima participación en la reunión del G20, que se celebrará en Brasil, y sobre la postura que México asumirá en este importante foro internacional. Sheinbaum confirmó que México tendrá un rol activo en varias mesas de trabajo y adelantó que uno de los temas centrales será la lucha contra la pobreza. “Ya tenemos un plan, es en Brasil y uno de los temas centrales que se va a tocar es la pobreza”Sin embargo, añadió que los detalles específicos de la intervención mexicana serán expuestos en una futura conferencia por Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, quien ha sido designado como el principal portavoz de México en el G20.

    Sheinbaum destacó la relevancia de esta reunión en el contexto actual, subrayando que México impulsará temas de justicia social y de equidad económica a nivel global. Con ello, la presidenta buscó enfatizar su compromiso con una agenda de desarrollo inclusivo, en sintonía con los principios de bienestar social y apoyo a las clases populares que ha defendido durante su administración.

    El periodista Salazar también cuestionó a la presidenta sobre la polémica Reforma Judicial y las recientes críticas lanzadas desde sectores de la derecha, quienes han insinuado que podría haber un “margen de negociación” para modificar dicha reforma. Ante esto, Sheinbaum fue tajante, subrayando que las recientes acciones de la Suprema Corte representan, en su opinión, una intromisión en el ámbito del poder legislativo y del constituyente. Explicó que la Constitución es clara en cuanto a la competencia para realizar reformas constitucionales, una función exclusiva de las dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso y de la mayoría de los congresos locales.

    La presidenta cuestionó las facultades de la Suprema Corte para intervenir en esta reforma, especialmente al aceptar un amparo interpuesto por partidos políticos que, según Sheinbaum, no tienen personalidad jurídica para solicitar ese tipo de revisiones. Este hecho, detalló, contraviene lo que establece la ley en materia de amparo y viola la reciente modificación que limita la revisión constitucional de las reformas aprobadas por el Congreso. “Están legislando sobre una reforma constitucional ya publicada”, afirmó. Sheinbaum insistió en que la Corte está tomando decisiones que no le competen, y consideró que, en lugar de salvaguardar la Constitución, los ministros están excediendo sus facultades al intentar modificar decisiones del constituyente.

    Sheinbaum también expresó su preocupación por la percepción pública de esta controversia, señalando que ciertos sectores han calificado esta situación como una “crisis constitucional”. La presidenta refutó esa interpretación, argumentando que se trata más bien de un problema constitucional provocado por la propia Corte, y no por el Ejecutivo. “Ahora resulta que la presidenta de la República es la responsable de una crisis constitucional, cuando en realidad es la Corte quien está sobrepasando sus funciones”, enfatizó.

    Además, Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con un plan bien estructurado para afrontar cualquier escenario derivado de la decisión de la Corte, ya sea a favor o en contra de la Reforma Judicial. “No ponemos en riesgo nada. Claro que tenemos un plan”, reiteró, dejando en claro que el gobierno federal está preparado para actuar conforme a la ley y proteger el mandato del constituyente en caso de que la Suprema Corte emita un fallo desfavorable.

    La presidenta cerró su intervención reiterando que la Reforma Judicial es un compromiso firme del gobierno y que la medida cuenta con el respaldo de la mayoría en el Congreso. Para Sheinbaum, las acciones de la Corte se alejan de su deber de salvaguardar el orden constitucional, y consideró que este proceso debe ser transparente y conocido por el pueblo mexicano, al que llamó a mantenerse informado sobre el curso de esta controversia.

    Sigue leyendo…

  • La canciller Alicia Bárcena se reúne con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, en el marco de la Reunión de Cancilleres del G20, en Brasil

    La canciller Alicia Bárcena se reúne con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, en el marco de la Reunión de Cancilleres del G20, en Brasil

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, sustuvo una reunión su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, al margen del encuentro de cancilleres del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

    A la reunión también asistieron la diplomática mexicana Jennifer  Feller y el director general para América del Sur, Pablo Monroy, así lo dió a conocer la cancillería mexicana en redes sociales. En el encuentro ambos cancilleres, abordaron las actuales de las relaciones entre Rusia y México, así como temas que permitan profundizar el diálogo político bilateral, el desarrollo “comercial, económico, cultural y humanitario”  bilateral.

    A través de un comunicado, la cancillería mexicana señaló que se buscará fortalecer la cooperación entre México y los países asistentes a la reunión de cancilleres del G20, para avanzar en una agenda internacional que considere la lucha contra las desigualdades y la pobreza.

    En ese sentido, se explicó que en la Reunión de Cancilleres del G20 se abordarán temas como los conflictos políticos, la necesidad de reformas en instituciones de la arquitectura financiera global, incluyendo a los bancos multilaterales de desarrollo.

    Cabe mencionar que, la Reunión de Cancilleres del G20 se realizará del 21 al 22 de febrero en Río de Janeiro, Brasil. Ante ello, Alicia Bárcena tiene programado encuentros  con sus homólogos de Alemania, Rusia, Indonesia, Japón y Canadá.

    Asimismo, en el segundo día, Bárcena Ibarra  participará en la sesión de trabajo del G20, llamada “Reforma de la gobernanza global”. También se reunirá con los ministros de Argentina, Bolivia, Brasil y Sudáfrica.

    Te puede interesar:

  • AMLO criticó al FMI por sus actos irresponsables de endeudar Argentina por ideales políticos (VIDEO)

    AMLO criticó al FMI por sus actos irresponsables de endeudar Argentina por ideales políticos (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le deseo lo mejor al Presidente de Argentina, Alberto Fernández, para que siga haciendo sus gestiones para que todos participen y ayuden a la comunidad argentina por la actual crisis económica en la que se encuentran.

    Reafirmó que el Foro Internacional de Gobernantes y Presidentes de Bancos Centrales, “G20”, y los corresponsables de la crisis argentina, los del Fondo Monetario Internacional (FMI), son los primeros que deben ayudar al pueblo del país latinoamericano pues ellos fueron los causantes de las problemáticas económicas por un sobre endeudamiento por cuestiones políticas.

    AMLO criticó las acciones del FMI por estar vinculadas con la política y no con la economía, y por no considerar las consecuencias de estas acciones en donde la ciudadanía es la única afectada.

    Comentó que el FMI recibió instrucciones “de arriba” de que le dieran más dinero de la capacidad de pago de Argentina al expresidente Mauricio Macri, con la intención de que este se volviera a reelegir.

    Reiteró que endeudaron por completo a Argentina con actos irresponsables pues tenían el conocimiento de que el país no tenía la capacidad de pago.