Etiqueta: G20

  • Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación ciudadana en su segundo mes de gobierno

    Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación ciudadana en su segundo mes de gobierno

    Con un 69 por ciento de aprobación, la presidenta Claudia Sheinbaum cerró noviembre consolidándose como una de las figuras mejor valoradas por la ciudadanía. Según una encuesta nacional de El Financiero, realizada entre 800 adultos en las 32 entidades federativas, los niveles de aceptación de la mandataria reflejan estabilidad respecto al mes anterior, cuando obtuvo un 70 por ciento.

    Reconocimiento internacional: su participación en el G20

    Fuente: El Finaciero

    Uno de los aspectos destacados de la encuesta es la buena recepción de la visita de Sheinbaum al G20 en Brasil, su primera incursión internacional como presidenta. El 65 por ciento de las personas encuestadas calificó positivamente su desempeño en este foro global, donde intercambió puntos de vista con líderes mundiales y fortaleció la presencia de México en el escenario internacional.

    Mejoras en percepción sobre economía y resultados

    De acuerdo con el sondeo, la gestión de Sheinbaum ha registrado un aumento en la valoración positiva de temas clave como la economía, la corrupción y la seguridad pública, aunque en estos dos últimos rubros prevalecen retos significativos.

    Fuente: El Financiero

    En cuanto a su imagen, 68 por ciento de las personas encuestadas consideran que Sheinbaum proyecta honestidad, mientras que su liderazgo es valorado favorablemente por el 65 por ciento. Además, su percepción como una líder capaz de entregar resultados mejoró, avanzando del 58 al 61 por ciento.

    Desafíos internos y relaciones internacionales

    Otro punto de atención fue el intercambio de Sheinbaum con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente anunció posibles deportaciones masivas. La encuesta revela que el 68 por ciento de las personas consultadas está preocupada por esta medida, un sentimiento que se eleva al 79 por ciento entre quienes reciben remesas de familiares en el extranjero.

    A pesar de los desafíos internos, como el combate al crimen organizado y la corrupción, el avance en la percepción de resultados y el manejo de temas internacionales refuerzan la posición de Sheinbaum como una líder confiable para la mayoría de la población.

    Sigue leyendo…

  • Los Señores de la Guerra

    Los Señores de la Guerra

    Esta semana terminó la cumbre del G20, integrada por las 20 economías más importantes del Mundo. Y al final, la mayoría de estos países abogó por:

    • Reformar las instituciones financieras mundiales.
    • Que los ricos paguen más impuestos (o por lo menos paguen los impuestos que les corresponden). Esa es idea de AMLO.
    • Restructurar las deudas de los países en desarrollo, para canalizar esos recursos contra el cambio climático (supuestamente), ¿siguen con la agenda 2030?
    • Impulsar un sistema económico internacional para un crecimiento sin medidas proteccionistas. ¿Querrán que sólo un gobierno, vaya la redundancia, gobierne el Mundo?
    • El cese al fuego en Gaza y Líbano. ¿Por qué no al cese del fuego en Rusia?, no sabrían que Ucrania atacó Rusia, con el permiso de los gringos.

    También es la G20, el Justin Trudeau, el premier canadiense, pidió a México romper relaciones comerciales con China, argumentando que sería un riesgo para el TEMEC, la economía de América, etc., etc., claro, la economía de América, teniendo en cuenta que, para ellos América, sólo es EUA y en menor medida Canadá y Trudeau (que por cierto se reeligió y la oposición mexicana casi lo celebró) y que los canadienses o su gobierno también funge como siervos del gobierno gringo. Afortunadamente, la presidenta mexicana les contestó que México no recibe órdenes de nadie…

    Recordemos que México, sólo capta el 4% de la inversión China en América Latina. Sin hacer de lado que América Latina ya es el segundo socio comercial de China en todo el Mundo, lo que si les genera una preocupación a los gringos y a Trump, que ha declarado que China es otro de sus enemigos, de él y de EUA, sólo que allá aún no vocifera que invadirá, como con México, si no lo obedecen, si tampoco es tonto.

    México debería deshacerse del TEMEC e irnos a los BRICs, para dar un gran golpe al gobierno gringo que tanto daño han hecho a México y al Mundo entero, aunque muchos aún crean que los gringos son los grandes salvadores del Mundo. Total China está más que dispuesto a que seamos aliados comerciales, que entremos a los BRICs, que seamos parte de la Nueva Ruta de la Seda y sobre todo que México mande a la fregada a EUA, de una vez por todas.

    Y al mismo tiempo que la G20 estaba en desarrollo, como ya mencioné Ucrania atacaba a Rusia, con misiles gringos e ingleses, con la venía de los gringos y sus peleles los ingleses. Y a casi nadie le importó.

    Ahora, cómo es posible que los demócratas, esos libertadores del Mundo, esos que son adorados por muchos mexicanos – incluyendo muchos chairos – hayan agitado el avispero, para qué, para provocar una guerra Mundial, obedeciendo a los señores de la guerra, a esos que les importa más el dinero y las ganancias que la misma humanidad, a esos que obedecen ciegamente a los genocidas Obama, Biden, aunque Biden ya no gobierna, ya no opina, sólo es el títere, tal vez de los Obama o de la misma Kamala (que continua con sed de sangre).

    O tal vez, es una intentona, de evitar que Trump llegue a la presidencia con el pretexto de que EUA está en guerra y sería un problema hacer el cambio de poder y a la vez, seguir con el negocio de la guerra, digo porque para el gobierno gringo no es tan fructífero como pareciera, pero para los señores de la guerra es una negociazo o al menos eso aparenta.

    Pero de que será un gran problema a Trump y al Mundo entero es un gran problema el que ha creado la irresponsabilidad del payaso de Zelenski bajo las órdenes de los gringos, la posibilidad de una guerra, una guerra Mundial e incluso el final del Mundo tal cual lo conocemos. Y básicamente depende de la paciencia y tolerancia de Vladimir Putin, y de las acciones que decida tomar sobre Ucrania y EUA.

    Mientras tanto, aquí en México, las cosas van y pasan como tienen que pasar, incluso la oposición, ahora bajo el pseudo mando del flamante nuevo presidente del PAN siguen haciendo el ridículo, con la novedad, de que ellos están en contra del aborto a los 9 meses como propone Morena (quién sabe quién de Morena proponga eso) y defenderán – los panistas – la gestación hasta los 10 meses que duran las mujeres embarazadas, no antes, no después.

    La evolución, la biología y anatomía humana ha cambiado por un designio de Jorge Romero, de los panistas. Si yo fuera panista, me daría mucha pena que alguien como Jorge Romero, a parte de ser corrupto sea un ignorante y hablador, si yo fuera panista ya me hubiera cambiado de partido; cómo le harán los panistas para soportar a Marko Cortez, la vende gelatinas, a Jorge Romero, ya ni hablemos de soportar a Fox, al Borolas, a Ceballos, para soportar a esta fauna, son muy tolerantes, lástima que no toleran las causas sociales ni los que piensan diferente a ellos. Bueno, unas por otras.

    Por cierto, Jorge Romero, llegó a ser presidente del PAN, por la inacción de Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México y nunca procedió legalmente contra el líder del cártel inmobiliario, sólo lo desenmascaro, pero no presiono para que la fiscalía actuará. Buenos de esos días que no andaba en su eterna campaña. Que al final, esta demostrando todo lo contrario a lo que presumían sus porras y lacayos, pero, en fin.

    Y hablando de criminales en libertad, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel y a Yoav Gallant exministro de Defensa Israelí, por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad cometidos entre el 8 Octubre de 2023 y el 20 de Mayo de 2024 contra la población de Palestina.

    Quién lo diría, los Israelíes cometen crímenes de lesa humanidad, cuando se han vendido como las víctimas de precisamente de crímenes de lesa humanidad, y la pregunta, en pleno 2024, casi 2025 y con toda la información que existe sobre ellos (como que ellos eran los victimarios de los propios israelíes cautivos en los campos de concentración nazis, ellos eran los delatores de sus propios compatriotas, etc.) , alguien aún les sigue creyendo que son las eternas víctimas de la Segunda Guerra Mundial, y como han sufrido tanto se merecen el perdón por todo lo han hecho.

    Qué coincidencia, que aquellos gobiernos que buscan la democracia y libertad en el Mundo, esos que se venden como los “buenos” y víctimas, son los principales genocidas y resultan ser los “malos” de este cuento, en el que todos vivimos. Que coincidencia que estos países libertadores sean mandados por los Señores de la Guerra.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. Y que hay que ser críticos de este gobierno, aunque seamos de la 4T.

    Muchas gracias, por leer este texto, muchas gracias por su apoyo.

  • LA AGENDA DE MÉXICO EN EL G20: REFORESTACIÓN, JUSTICIA Y COOPERACIÓN

    LA AGENDA DE MÉXICO EN EL G20: REFORESTACIÓN, JUSTICIA Y COOPERACIÓN

    La Cumbre del G20 celebrada recientemente en Brasil se desarrolló en un momento crítico para el mundo. El cambio climático, la desigualdad económica y la inseguridad alimentaria fueron algunos de los temas más apremiantes en la agenda. En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó por su visión transformadora y su capacidad para plantear soluciones que posicionaron a nuestro país como un líder comprometido con el cambio global.

    Desde el inicio, Sheinbaum demostró que México tiene mucho que aportar a las discusiones internacionales. Una de sus propuestas más ambiciosas fue la creación del programa de reforestación más grande de la historia, financiado con un 1% del gasto militar global. Esta medida, además de ser un llamado a la paz, busca revertir los efectos del cambio climático y preservar la biodiversidad. La iniciativa resonó entre los líderes presentes, quienes reconocieron la importancia de redirigir recursos hacia objetivos que beneficien a la humanidad en su conjunto.

    Otra intervención clave fue su propuesta para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando democratizar este órgano y ampliar la representación de países en vías de desarrollo. Sheinbaum enfatizó que las decisiones internacionales deben reflejar las voces de todas las naciones, especialmente de aquellas que enfrentan desigualdades estructurales. Este planteamiento se alinea con el creciente llamado a una gobernanza global más inclusiva y eficaz.

    En el marco de la cumbre, la presidenta mexicana sostuvo reuniones bilaterales con mandatarios de países clave, entre ellos Estados Unidos, Canadá, China, Francia, Vietnam, Colombia y los miembros de MIKTA (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia). Con China, destacó el interés mutuo por fortalecer el comercio bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión en infraestructura. Con Estados Unidos y Canadá, las conversaciones giraron en torno a la cooperación para combatir el tráfico de armas y mejorar los flujos migratorios en la región, consolidando un enfoque de responsabilidad compartida. Además, con Francia y Vietnam, se abordaron temas de sostenibilidad y energías renovables, subrayando la importancia de transitar hacia economías más verdes.

    Un aspecto fundamental de la participación de México en la cumbre fue su firme respaldo a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Este acuerdo, que busca garantizar el acceso a alimentos y recursos básicos para las poblaciones más vulnerables, está en perfecta sintonía con los programas sociales que el gobierno mexicano ha implementado a nivel nacional, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. La presidenta enfatizó que el combate al hambre no sólo es un deber ético, sino una estrategia para fortalecer la estabilidad global.

    Además, México apoyó la implementación de un impuesto global a las grandes fortunas, diseñado para gravar la riqueza de los superricos y financiar iniciativas sociales y climáticas. Este enfoque, considerado audaz por muchos, busca equilibrar las asimetrías económicas y promover una redistribución más justa de los recursos. La postura de Sheinbaum en este tema consolidó su reputación como líder progresista y también dejó claro que México está dispuesto a asumir responsabilidades globales en favor de la equidad.

    Durante su participación, Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de cooperación Sur-Sur. Este enfoque busca que los países en desarrollo trabajen juntos para construir soluciones innovadoras y sostenibles frente a los retos compartidos. En su discurso, subrayó que América Latina tiene un enorme potencial para liderar iniciativas en energías limpias, seguridad alimentaria y desarrollo tecnológico, destacando que el trabajo conjunto puede transformar las perspectivas económicas de la región.

    Otro momento importante fue su intervención en el debate sobre la transición energética, donde México presentó su compromiso con el uso de energías renovables y la implementación de políticas para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050. La presidenta hizo un llamado a los países desarrollados para que cumplan con sus compromisos climáticos y apoyen financieramente a las naciones en vías de desarrollo para acelerar su transición hacia modelos energéticos sostenibles.

    Los acuerdos alcanzados en la cumbre, como los compromisos climáticos y las estrategias para reducir la brecha económica, consolidaron al G20 como un espacio para la acción concreta. Pero también dejaron claro que la participación activa y propositiva de líderes como Sheinbaum es fundamental para avanzar hacia un mundo más equitativo.

    La presencia de México en el G20 no pasó desapercibida. Las propuestas de nuestra presidenta fueron escuchadas, marcando el rumbo de las discusiones. La reforestación masiva, la reforma de las instituciones internacionales, la lucha contra el hambre y el impuesto a las grandes fortunas no son únicamente ideas; son llamados a la acción que evidencian la responsabilidad de México con el futuro global.

    Esta cumbre demostró que nuestro país está listo para liderar con audacia y empatía. Bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, México se consolida como un actor global que no solo plantea soluciones, sino que inspira a otros a unirse en la construcción de un mundo más justo, sostenible y humano.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.

  • Sembremos paz y Sembremos vida

    Sembremos paz y Sembremos vida

    “… La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1 % del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia… Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza…”.

    Claudia Sheinbaum Pardo. Presidenta de la República. Intervención en la Cumbre del G-20. Río de Janeiro, Brasil. 18 de noviembre de 2024.

    Mejor oportunidad no hubiera podido ocurrir para que la presidenta Claudia Sheinbaum realizara su primer viaje internacional y tuviera la ocasión de presentarse siendo la primera mandataria de nuestro país. La reunión cumbre de los países miembros del G-20 efectivamente resultó el foro idóneo para que los líderes de las principales economías del mundo escucharan la perspectiva mexicana acerca de la lucha contra el hambre y la pobreza que hoy padecen cientos de millones de habitantes del planeta.

    En cuanto a su participación, la presidenta tuvo dos intervenciones. Refirámonos a la primera de ellas. En el evento inaugural, llamó la atención acerca del sinsentido que representa el crecimiento del gasto militar de los últimos dos años, el cual superó por tres al crecimiento económico mundial. Las cifras son impactantes: 2.4 billones de dólares cuando existen más de 700 millones de personas que viven en pobreza extrema. El propio presidente Lula, al iniciar la cumbre, cuestionó que eso ocurra cuando los diez mayores millonarios poseen más riqueza que el 40% de los más pobres de la humanidad.

    En un sentido, poco usual en la formalidad de los discursos oficiales, Sheinbaum con orgullo refirió su llegada a la presidencia junto a las campesinas, migrantes, obreras, profesionistas; también acompañada de madres, abuelas, hijas, nietas. Y por supuesto, refirió su origen de lucha contra la represión, el autoritarismo, por la justicia social y la democracia. Provengo de un grandioso pueblo que decidió fundar por la vía pacífica, una nueva historia para mi patria.

    Hizo referencia a la grandeza de nuestras culturas milenarias y a la fecunda historia forjada por heroínas y héroes nacionales que forjaron un país libre independiente y soberano. Mencionó al pensamiento del Humanismo Mexicano y al modelo de la Economía Moral esenciales para dejar atrás el dogma de que el mercado lo era todo.

    Citó datos relativos a los resultados de la Prosperidad Compartida que resumió con el principio Por el bien de todos, primero los pobres. Comparó a México con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en todos los indicadores comentados México cuenta con niveles destacados: menos deuda, menor tasa de desempleo, aumento en el salario mínimo a más del doble en 6 años. Récord histórico de Inversión Extranjera Directa y reservas en el Banco de México. Destacó el clima de democracia, libertades y pluralidad que existe en nuestro país.

    Sabemos que estas cumbres producen escasos resultados ya que los países miembros, así como los participantes, aprueban solo acuerdos de carácter general, los cuales son revisados y consensuados incluso días antes de la participación de jefas, jefes de Estado y de Gobierno. Sin embargo, resultan también un escaparate para incluir temas en la agenda internacional e inclusive identificar aliados cuya visión de proyecto resulta coincidente.

    En el foro del G-20 se confrontaron dos visiones o proyectos. Por un lado, la perspectiva guerrerista favorable al creciente gasto militar para continuar activos los frentes de guerra y la otra, una visión constructiva, de vida, de paz con proyectos que contribuyan a atender las necesidades de las mayorías en pobreza extrema en todos los continentes del planeta.

    Este contexto es en el que la presidenta presentó el ambicioso programa integral de Sembrando Vida para llevarse a cabo el mayor esfuerzo de reforestación mundial. Para ello, se requiere de un fondo integrado con el 1% del gasto militar, con lo cual podría liberarse alrededor de 24 mil millones de dólares al año; lo que significa, indicó Sheinbaum, 12 veces lo destinado por México a apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que han reforestado 15 millones de hectáreas. En términos comparativos esa superficie equivaldría a 4 veces la de Dinamarca o la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos. Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global, restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza.

    En su segunda pieza discursiva, la presidenta habló de la reforma a la gobernanza internacional en los momentos de crisis por los que atraviesa el orden internacional ante las guerras en diversas zonas del mundo. Cuestionó al multilateralismo, integrado esencialmente por el sistema de las Naciones Unidas, por haber perdido fuerza y carecer de respuestas en el accionar de las instituciones internacionales. Afirmó que el G20 tiene la capacidad de contribuir para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global más representativa, inclusiva y transparente, eficiente, democrática, eficaz y responsable.

    Recordó la propuesta presentada por México en el año 2023 relacionada con la reforma al Consejo de Seguridad de la ONU, para ampliar el número de los espacios reservados por continentes a África, América Latina, el Caribe, y los pequeños Estados Insulares. Con ese esquema pudiese haber mayor inclusión, se fortalecería el reconocimiento de la igualdad entre las naciones y se abriría una verdadera posibilidad de alcanzar caminos conducentes a la paz.

    En el ámbito nacional, destacó tres reformas constitucionales realizadas durante los primeros días de su presidencia: la elección por voto popular de las y los representantes del poder judicial; la reforma constitucional para reconocer la igualdad sustantiva de las mujeres, incluida una vida libre de violencia, la desaparición de la brecha salarial y la paridad en todos los ámbitos de la vida política, así como el reconocimiento pleno como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

    Pidió elevar los principios de la inclusión y la democracia a todos los ámbitos de la vida pública, sustentados en las memorables frases de Abraham Lincoln y Benito Juárez: El poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo y Todo por la razón y el derecho, nada por la fuerza, respectivamente.

    Cerró con un esperanzador párrafo: Construyamos una paz duradera, dejando fuera cualquier forma de discriminación; y elevemos la inclusión, la libertad y la democracia a los mayores ámbitos para construir paz que alcance al progreso sustentable con justicia.

    Si revisamos detenidamente los planteamientos hechos por nuestra primera mandataria encontraremos reflexiones históricas profundas, principios de lucha popular hechos realidad, significativos resultados obtenidos con la transformación iniciada en 2018 y propuestas basadas en el derecho que tienen todas las naciones del mundo a su soberanía e independencia, pero también a que la población del planeta no siga sometida a la hambruna y a la pobreza.

    Finalmente, cabe destacar los acuerdos alcanzados en La Declaración de Río de Janeiro entre los que destaca el gravamen a los multimillonarios, la transición energética, el apoyo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en 2025 en Belém, Brasil, y las soluciones a los desafíos globales, con un enfoque en el crecimiento sostenible y la lucha contra la pobreza. Estos son los compromisos centrales de la histórica declaración, publicada el lunes 18 de noviembre. El consenso de todos los países miembros, a temas inéditos en el foro, es la marca de la presidencia brasileña y sin duda de la contribución de países como México que lograron la identificación de sus posturas.

  • Claudia Sheinabaum detalle resultados de las reuniones bilaterales con Joe Biden y Justin Trudeau

    Claudia Sheinabaum detalle resultados de las reuniones bilaterales con Joe Biden y Justin Trudeau

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió los resultados de las reuniones bilaterales que sostuvo con los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, durante la reciente cumbre del G20. Los encuentros se centraron en el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como en propuestas para el desarrollo sostenible y la paz.

    Durante las reuniones, se discutió la importancia del T-MEC como un motor de crecimiento económico y cooperación para las tres naciones. En este contexto, se planteó la elaboración de un documento que detalle los beneficios específicos del acuerdo para cada país, destacando su impacto positivo en la región.

    México en los foros internacionales

    Sheinbaum destacó la participación activa de México en el G20 como una oportunidad para avanzar en acuerdos multilaterales y fortalecer su presencia en el escenario internacional. En la cumbre, uno de los temas centrales fue el llamado generalizado a trabajar por la paz, una prioridad compartida entre los líderes asistentes.

    Propuesta ambiental: el programa Sembrando Vida

    Como parte de su enfoque en el desarrollo sostenible, México propuso que los países miembros del G20 destinen el 1% de sus presupuestos armamentistas a financiar el programa Sembrando Vida. Este proyecto tiene como objetivo promover la reforestación y apoyar a comunidades rurales, contribuyendo al combate contra el cambio climático y la pobreza.

    La propuesta refuerza la necesidad de redirigir recursos hacia iniciativas que generen beneficios tanto ambientales como sociales, buscando un equilibrio entre crecimiento económico y cuidado del medio ambiente.

    El G20 sirvió como una plataforma para reafirmar la importancia de la cooperación internacional frente a los retos globales. La postura de México en temas como el desarrollo sostenible y la paz refleja su compromiso con una agenda que busca soluciones integrales a problemas compartidos por la comunidad internacional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia y el G20

    Claudia y el G20

    Llegó la reunión de las grandes potencias económicas del mundo en Brasil y con ello nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, realizó un papel honroso y con propuestas muy interesantes al respecto de la lucha contra el hambre y la pobreza. Más abajo analizamos qué dijo bajo el contexto dado.

    El grupo de los 20

    Los orígenes del G20 tienen que ver mucho con sus intencionalidades actuales, pasadas y futuras. Surge como un grupo del bloque capitalista en plena guerra fría que buscaba hacer frente a las crisis económicas de los 70.

    Por lo que podemos ver su origen neoliberal e impulsor del neoliberalismo a nivel mundial. Más si a esto le agregamos que en esas reuniones participaban organizaciones financieras mundiales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

    Pero con la caída de la Unión Soviética se vino a actualizar y se incluyó a la nueva Rusia y también los chinos ya eran parte de este nuevo grupo que ya podía tener algunas variaciones en su vertiente más neoliberal.

    En el nuevo siglo y marcados por la crisis económica de 2008 tuvieron a bien a incrementar el número a 19 Estados y dos uniones (la africana y la europea) para tratar los temas ya no solamente económicos sino de otra índole como políticos, derechos humanos y demás cuestiones como el cambio climático.

    Este grupo de naciones representa alrededor del 85% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el 75% del comercio internacional y dos tercios de la población mundial. Evidentemente, gran parte de esto se logra por la presencia dominante de China en esos rubros ya mencionados.

    El G20 no tiene una sede fija ni una estructura permanente. Cada año, uno de sus países miembros asume la presidencia, organiza la cumbre principal y establece las prioridades de la agenda. Las decisiones del G20 no son vinculantes, pero suelen influir en la formulación de políticas globales.

    Sheinbaum

    En ese contexto de naciones llega hoy nuestra presidenta Sheinbaum a la 19 cumbre del G20 en Brasil que propone tomar medidas sobre el combate a la pobreza y el hambre del mundo entero.

    Teniendo discursos tan buenos como el del mismo Lula Da Silva que habló de poner impuestos a los millonarios para mitigar la pobreza y desigualdad social, así como otros encontrados de Biden hablando de justificar el genocidio palestino.

    En ese contexto Claudia le habla al mundo sobre una política para erradicar las desigualdades del mundo mientras que se combate el cambio climático. Estamos hablando de destinar el 1% del gasto militar mundial para financiar el programa de reforestación global más grande la historia. Sí, hablamos de replicar el sembrando vida en el mundo, para que “dejemos de sembrar guerras; sembremos paz y vida”.

    Ese fondo hablado podría liberar 24 mil millones de dólares anuales, apoyando a 6 millones de personas sembradoras para reforestar 15 millones de hectáreas, equivalentes a la superficie de Guatemala, Belice y El Salvador juntos. Generando un gran beneficio al mundo y al medio ambiente.

    Por el bien del mundo

    Primero las y los pobres sentenció la presidenta. Pues resulta absurdo que en el capitalismo existan 700 millones de personas pobres mientras se gasta en guerras 2.4 billones de dólares al año. A eso le podríamos agregar la concentración onerosa de la riqueza en muy pocas manos.

    Sabemos que el discurso de la presidenta trastoca muchos intereses y que es poco probable se realice pronto en todo el mundo. Pero es una gran hazaña que se hable de eso en este foro y se predique con el ejemplo, con acciones que ya dan resultados en México y en Centroamérica. Tenemos presidenta 😊

  • #Entrevista I Claudia juega en las ligas mayores y el PRIAN ni en la quinta: menciona el periodista Francisco Cruz

    #Entrevista I Claudia juega en las ligas mayores y el PRIAN ni en la quinta: menciona el periodista Francisco Cruz

  • Cae más rápido un hablador que un libertario: Milei se traga sus palabras y se reúne con Xi Jinping durante el G20

    Cae más rápido un hablador que un libertario: Milei se traga sus palabras y se reúne con Xi Jinping durante el G20

    En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, el presidente de Argentina, Javier Milei, sostuvo su primer encuentro bilateral con el mandatario chino Xi Jinping. Esta reunión ha generado burlas debido a que durante su campaña presidencial, el libertario prometió no negociar con gobiernos comunistas y calificó a China como un régimen incompatible con sus “principios”.

    Sin embargo, ahora Milei reconoció la relevancia del gigante asiático como socio comercial, destacando que “China no exige nada, solo que no los molesten”, y subrayando el potencial beneficio mutuo en las relaciones bilaterales. Estas declaraciones sugieren una flexibilización de su postura, reflejo de las presiones económicas que enfrenta Argentina.

    En su intervención en la cumbre, Milei no dudó en asegurar que el capitalismo es el sistema para erradicar la pobreza, criticando los apoyos sociales. No obstante, estas afirmaciones han generado fuertes reacciones en Argentina, donde más de la mitad de la población vive en pobreza, una crisis que muchos consideran resultado de políticas desarticuladas y ajustes desmedidos.

    El contraste entre las palabras de Milei en foros internacionales y la realidad doméstica plantea dudas sobre su capacidad para articular una estrategia coherente que enfrente los desafíos estructurales de su país. Mientras impulsa alianzas comerciales basadas en pragmatismo, persiste la percepción de que su discurso ideológico carece de conexión con las urgencias sociales de Argentina.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum solicita a Joe Biden información clave sobre la captura de “El Mayo” Zambada en reunión del G20

    Claudia Sheinbaum solicita a Joe Biden información clave sobre la captura de “El Mayo” Zambada en reunión del G20

    En el marco de la Cumbre del G20, que se lleva a cabo en Río de Janeiro, Brasil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión privada con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, donde solicitó personalmente información detallada sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.

    Sheinbaum explicó que pidió toda la información posible para que México pueda evaluar lo sucedido de manera completa e independiente. “Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible para también evaluar nosotros. Solamente le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”, expresó la mandataria mexicana en una entrevista con N+.

    Contexto: La Captura de “El Mayo” Zambada

    La detención de Ismael Zambada, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ocurrió el pasado 25 de junio en la frontera entre México y Estados Unidos. Posteriormente, ambos fueron trasladados a territorio estadounidense, según fuentes oficiales.

    Se informó que la captura de Guzmán López se concretó tras un acuerdo con el gobierno estadounidense para entregarse. Sin embargo, la captura de “El Mayo” Zambada ha estado rodeada de polémica, y desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado más información sobre el caso. Una de las hipótesis iniciales de la FGR apunta a que podría haberse tratado de un secuestro, lo que ha generado tensiones en la relación bilateral.

    Reunión No Prevista en la Agenda

    La reunión entre Sheinbaum y Biden, aunque no estaba programada oficialmente en la agenda del G20, fue organizada con rapidez en las primeras horas del pasado lunes 18 de noviembre. Este encuentro refuerza la relevancia del tema en la relación entre ambos países, especialmente en el ámbito de la colaboración en seguridad y el combate al narcotráfico.

    Implicaciones para la Relación México-Estados Unidos

    La solicitud de Sheinbaum subraya la importancia de una cooperación transparente entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y justicia. La captura de figuras clave del narcotráfico tiene implicaciones tanto para la estabilidad interna de México como para los acuerdos de colaboración con el vecino del norte.

    Este encuentro bilateral en el marco del G20 destaca la prioridad que México otorga a este tema, así como la intención de fortalecer el intercambio de información para esclarecer los detalles de la operación que resultó en la captura de “El Mayo” Zambada.

    Sigue leyendo…

  • Xi Jinping elimina todos los impuestos de importación y fija tasa 0% a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones con China

    Xi Jinping elimina todos los impuestos de importación y fija tasa 0% a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones con China

    El presidente de China, Xi Jinping, anunció durante la Primera Sesión de la 19ª Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, que el volumen total de las importaciones chinas desde países en desarrollo podría superar los ocho billones de dólares entre ahora y el año 2030.

    En su intervención, Xi destacó la decisión de otorgar un trato de arancel cero al 100 % de las líneas arancelarias para todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China. Esta medida subraya el compromiso del gigante asiático con una apertura económica de alto nivel y su intención de favorecer el desarrollo económico global.

    “Hemos anunciado la decisión de conceder a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China un trato de arancel cero para el 100 por ciento de las líneas arancelarias”, afirmó el líder asiático, marcando un hito en las relaciones comerciales internacionales.

    Claudia Sheinbaum Agradece a China por su Ayuda a México

    En el marco de la misma cumbre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con Xi Jinping. En su primera reunión oficial como mandataria mexicana, Sheinbaum expresó su agradecimiento por el apoyo del Gobierno chino en la recuperación de Acapulco tras el devastador huracán Otis, que afectó gravemente a la región en 2023.

    “Con motivo de la Cumbre de Líderes del G20, conversamos con el presidente de China, Xi Jinping. Agradecí todo el apoyo para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres domésticos”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales.

    El respaldo chino en la producción y envío de suministros esenciales para las familias damnificadas ha sido fundamental para la recuperación de las comunidades afectadas, fortaleciendo además los lazos de cooperación económica y solidaridad entre México y China.

    Sigue leyendo…