Etiqueta: Futbol

  • FIFA abre oficina en la Trump Tower de Nueva York como parte de su expansión en EE.UU.

    FIFA abre oficina en la Trump Tower de Nueva York como parte de su expansión en EE.UU.

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, inauguró una nueva oficina del organismo en la Trump Tower, propiedad del presidente Donald Trump, en un intento por consolidar la presencia del futbol en Estados Unidos, sede actual del Mundial de Clubes y coanfitrión del Mundial 2026 junto con México y Canadá.

    La apertura se suma a la oficina de Miami, abierta en 2024, enfocada en temas legales y de cumplimiento. Infantino agradeció el respaldo del gobierno estadounidense, a Trump —a quien llamó “gran aficionado del futbol”— y a autoridades locales, destacando el apoyo para la organización de ambos torneos.

    Infantino mantiene una relación cercana con el presidente Trump y su familia; incluso Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de la Trump Organization, participó en el evento en el que se exhibió el trofeo del Mundial de Clubes. La FIFA considera clave su presencia en Nueva York para consolidar al futbol en un mercado estratégico como el estadounidense.

  • La SCJN gastó 26 mdp en lujos como estacionamiento, torneos de fútbol, compra de batas y hasta lavandería para el goce de los ministros

    La SCJN gastó 26 mdp en lujos como estacionamiento, torneos de fútbol, compra de batas y hasta lavandería para el goce de los ministros

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido señalada por sus excesos en hacer compras y adquisiciones millonarias para varios servicios. Asimismo, por otorgar facilidades para los ministros y empleados favorecidos por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Esta investigación destaca cómo la SCJN gastó millones del erario público en torneos deportivos, compra de insumos médicos, pensiones para automóviles y hasta servicios de plataformas con consorcios en Nueva York, Estados Unidos, y Dublín, Irlanda.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).-  La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre 2019 y 2024, contrató servicios a sobreprecio para ministros y trabajadores. Estos beneficiaron a empresas nacionales, extranjeras y particulares. De acuerdo con esta investigación, estos documentos, consultados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), suman 26 millones 172 mil 207 pesos.

    Entre ellos, 5 contratos fueron celebrados entre la SCJN y Mauricio Guadalupe Castró Picón, quien, de acuerdo con los registros en la PNT, vendió servicios a la corte para organizar eventos deportivos. En total, esta persona recibió 500 mil 302 pesos, entre 2016 y 2023; sus servicios los adquirió la SCJN bajo adjudicación directa.

    DependenciaEmpresaActividadContratoFechaMonto
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de tochito451600277813/09/2016$49,184
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de voleibol451900106612/06/2019$77,604
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de tochitoPA/DGRM/DPC/033/201921/11/2019$49,954
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de fútbolAD/MIN/DGRM/252/202218/08/2022$145,208.80
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de fútbolAD/MIN/DGRM/063/202310/03/2023$182,352.00 
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia

    Existen otros documentos del 2016, expedidos por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), donde se indica que Castró Picón recibió 186 mil 667 pesos, por concepto de subsidio para organizar eventos deportivos.

    Se tiene registrado que la SCJN hizo gastos excesivos en servicios de lavandería y tintorería. Los contratos revisados para esta investigación indican que, el proveedor de servicios fue Horacio López Balderas, quien presuntamente es dueño del negocio Súper Nova Lavandería y Planchaduría, localizada en la alcaldía Azcapotzalco. 

    Por ejemplo, el contrato AD/DGRM/DPC/013/2023, del 11 de abril de 2023, entre esta persona y la SCJN, fue por un monto de 1 millón 286 mil 61 pesos, para lavar, desde manteles y tortilleros, hasta pantalones de servicio (sic).

    En total, los contratos, vía adjudicación directa, entre Súper Nova Lavandería y Planchaduría y la SCJN suman un total de 1 millón 483 mil 300 pesos.

    SCJNHoracio López BalderasLavanderíaAD/MIN/DGRM/018/202325/01/2023$52,380.96 
    SCJNHoracio López BalderasLavanderíaAD/MIN/DGRM/087/2023 16/03/2023 $66,608.36 
    SCJNHoracio López BalderasLavanderíaAD/DGRM/DPC/013/2023.11/04/2023$1,286,061.84 
    SCJNHoracio López BalderasLavanderíaAD/MI N/DGRM/005/202418/01/2024$78,251.28
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia

    El concurso público con número de folio CPSI/DGRM/006/2023, del 2 de marzo de 2023, emitido por el PJF y la SCJN, indican que el proveedor Horacio López Balderas incurrió en ciertas omisiones e irregularidades para poder ofrecer sus servicios.

    Por ejemplo, el Dictamen Técnico Resolutivo remarcó que no fue favorable, por no haber entregado las partidas 2 y 3 para el concurso Estas corresponden con documentos para la Dirección General de Servicios Médicos y el Centro de Documentación y Análisis, Archivo y Compilación de Leyes.

    Por su parte, la Coordinación de la Oficina de la Presidencia señaló que el proveedor “no [cumplió] con la totalidad de los entregables solicitados”. Entre otras cuestiones, el folio CPSI/DGRM/006/2023 destacó las siguientes inconsistencias del proveedor:

    No cumple con la propuesta técnica del proveedor, solo se hace referencia a los servicios indicados en la Partida 1. La constancia de Obligaciones fiscales presenta opinión negativa y no presentó las constancias de seguridad social.

    Oficio CPSI/DGRM/006/2023

    Relativo a servicios de lavandería, la SCJN adquirió, vía adjudicación directa, los servicios del proveedor Grupo Europro S.A. de C.V. Esto fue con base en el contrato AD/MIN/DGRM/ 082/2021, del 7 de mayo de 2021, por un monto de 94 mil 922 pesos.

    Cabe señalar que, de nuevo, el oficio CPSI/DGRM/006/2023 indicó que esta razón social presentó, ante el concurso público para proveedores, constancias de seguridad social vencidas.

    Entre las personas físicas beneficiadas por la SCJN con diversos contratos se conoce el caso de Rubén González Aranzolo, quien vendió relojes receptores de documentos, por un monto de 101 mil 152 pesos. Esto fue a través de los contratos AD/MIN/DGRM/172/2021, AD/MIN/DGRM/078/2022 y AD/MIN/DGRM/215/2022. Parte de estas compras fueron para la oficina del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

    También se conoce que la SCJN contrató el servicio de camiones escolares, con el particular Jorge Luis Morales, por un monto de 1 millón 147 mil 936 pesos. Estos contratos fueron los siguientes: CPSM/DGRM/019/2023  y AD/DGRM/DPC/012/2024.

    Compras de la SCJN a empresas extranjeros

    Se conoce que la corte contrató los servicios de  Universal Music Publishing MGB S.A. de C.V., empresa extranjera con sucursal en la Ciudad de México, a través del folio CPSM/DG M/068/2022, por la cantidad de 290 mil pesos. Este servicio consistió en una “licencia no exclusiva de sincronización y uso de máster para explotación de obras musicales”.

    Por su parte, también contrataron los servicios de Shutterstock, Inc., para la suscripción de esta plataforma, que tiene servicio para descargar material fotográfico y videográfico. El contrato es el DGCS/CA-0194-2021 y se le pagaron 41 mil 119 pesos. Esta empresa tiene su sede en el Empire State, número 350 de la Quinta Avenida en Nueva York.

    Por último, Shopify International Limited firmó con la SCJN el contrato DGTI/414 y 467/2021, por un monto de 13 mil 456 pesos, por el servicio de acceso a plataformas de comercio digital. Esta compañía tiene su sede en Dublín, Irlanda.

    La SCJN y los millones para estacionamientos

    La base de datos de la PNT indica que la empresa Corsa Parking, S.A. de C.V. fue beneficiada con contratos vía adjudicación directa, por un monto de 14 millones 841 mil 259 pesos, por brindar servicios de estacionamiento a la SCJN.

    Por su parte, la SCJN y Corsa Parking S.A. de C.V., celebraron el contrato AD/ESP/DGRM/147/2021, del 21 de diciembre de 2021, por un monto de 12 millones 830 mil 655 pesos. Además, otro contrato, del 14 de diciembre de 2022, solo cuenta con el número 51220810, correspondiente a la orden de pago, por un monto de 2 millones 10 mil 604 pesos. Ambos servicios fueron contratados por un lapso de 12 meses.

    Contrataciones a sobreprecio de la SCJN

    Entre los insumos adquiridos por la SCJN, esta investigación localizó el contrato CPSI/DGRM/048/2021, vía adjudicación directa, del 20 de octubre de 2021, con la Editorial Limusa S.A. de C.V. En esta ocasión, la corte compró libros a sobreprecio, por un total de 141 mil 964 pesos.

    Otra empresa beneficiada en este rubro fue Guimark Total Quality, S.A. de C.V., para el servicio de impresión de obras, de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis. En su portal digital, esta empresa se presenta como una agencia de publicidad con varios servicios.

    La SCJN y esta empresa firmaron el contrato LPN/SCJ N/DGRM/006/2022, del 31 de diciembre de 2022, por un monto de 522 mil 754 pesos.

    Asimismo, los contratos celebrados entre la SCJN y otros particulares fueron para adquirir insumos médicos, batas de cirujano, gel antibacterial, dispensadores para este producto y hasta servicios de ambulancias para cuidados intensivos y emergencias.

    Se conoce que la SCJN adquirió 120 batas para cirujano y 18 mil cubrebocas KN95, para prevenir el SARS-CoV-2, con la empresa Med Evolution S.A.P.I. de C.V. El contrato LPN/SCJN/DGRM/003/2022, del 30 de mayo de 2022, fue por un monto de 363 mil 625 pesos.

    Cabe señalar que la empresa Solinteli, S.A. de C.V., también vendió cubrebocas KN95 a la corte. Esto se consolidó con base en el contrato AD/MIN/DGRM/385/2022, por un total de 49 mil 880 pesos.

    Otras compras de la SCJN, relacionada con materiales para prevenir la Covid-19, fue la adquisición de dispensadores de gel antibacterial. Este contrato, vía adjudicación directa y con número de folio AD/ESP/DGRM/058/2021, del 7 de mayo de 2021, se firmó con la empresa Intercomza, S.A. de C.V., por un monto de 83 mil 500 pesos.

    Además, la misma razón social firmó con la SCJN el contrato AD/ESP/DGRM/001/2022, del 31 de mayo de 2022, por la entrega de 450 cajas para recargas de gel antibacterial. Entre mayo y noviembre de 2022, la corte recibió, por mes, 50 cajas de este producto. Este contrato fue por un total de 1 millón 827 mil pesos.

    Los trabajadores, personal de la corte y ministros hasta fueron beneficiados con la adquisición de galletas, café y sustituto de azúcar. Fue el particular Raúl Rojas Jiménez quien proveyó a la corte de estos insumos. Esto fue de acuerdo con el contrato AD/MI N/DGRM/042/2024, por un monto de 113 mil 585 pesos.

  • #Entrevista | Televisa se niega a soltar a la Selección: El periodista Amir Ibrahim señaló que el futbol en México es un negocio lucrativo que tiene en disputa a Televisa y TV Azteca

    #Entrevista | Televisa se niega a soltar a la Selección: El periodista Amir Ibrahim señaló que el futbol en México es un negocio lucrativo que tiene en disputa a Televisa y TV Azteca

    Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim platicó con Manuel Pedrero en Sin Máscaras sobre el polémico partido que jugó la Selección Mexicana de futbol el día de ayer, en donde se alargó el partido 11 minutos para que concluyera en penales y ganará el equipo nacional en esas circunstancias.

    El comunicador señaló que el futbol en México es uno de los negocios más lucrativos pues se paraliza el país y los mexicanos gastan mucho dinero en camisetas de la Selección Mexicana, el quipo que más genera, la cual está en control de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga.

    Sin embargo, el equipo mexicano ha ido en decadencia ya que desde su desempeño en el mundial y los partidos más recientes solo han sumado fracaso tras fracaso.

    Sobre el partido de ayer, expresó que Honduras es un equipo rankeado en el número 80. No obstante, a la selección mexicana se le dificultó ganar el juego y esto, de acuerdo con la investigación del periodista, se debe a que durante muchos años se ha privilegiado más al negocio que deja el futbol que al deporte, pues es más lucrativo traer un jugador del extranjero que cultivar el talento de los mexicanos y eso actualmente les está causando problemas lo que ha provocado que todos los comentaristas deportivos sean críticos con la selección.

    Por otra parte, Manuel Pedrero cuestionó al periodista Ibrahim sobre si también hay “chayote” deportivo para que se hable bien de la Selección.

    El periodista señaló que recientemente se dio a conocer una noticia polémica acerca de este tema, en donde la Federación Mexicana se quiere imponer haciendo valer solamente su opinión sobre el desempeño del equipo sin tomar en cuenta a los medios deportivos, motivo por el que los periodistas alzaron la voz acusando que la FMF quiere censurarlos y quitarles su libertad de expresión

    Al finalizar, se le cuestionó sobre si la política busca meter su cuchara en el deporte. Ibrahim puntualizó que hay tentaciones por algunos personajes, ya que invirtiendo dinero en los equipos pueden hacer promoción dentro de los estadios y con los mismos jugadores.

    NO TE PIERDAS:

  • FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Orlegi, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente defraudar al gobierno por 17 millones 69 mil 865 pesos en impuestos.

    Funcionarios de Hacienda confirmaron que la Procuraduría Fiscalía Federal (PFF) interpuso la denuncia contra el empresario porque es probable que a base de engaños, no pagó el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los salarios de los jugadores del Club Santos Laguna de enero a julio de 2017.

    La FGR abrió la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDFF-COAH/0000859/2023 a finales de marzo con base en esta denuncia.

    Según información recabada por Reforma, Santos Laguna S.A fue demandada por una organización afiliada al Ministerio de Hacienda. de C.V. Asimismo, Irarragorri, en su calidad de titular de la junta directiva, y José Alfredo Jiménez Tejeda, socio del club y representante general.

    El club de fútbol pagó a 26 jugadores y miembros del cuerpo técnico un total de 54 millones 22 mil 690 pesos el año pasado, y los depósitos realizados durante ese tiempo fueron objeto de una investigación por parte de la PFF.

    La autoridad fiscal asevera que los gerentes idearon un plan para evitar la deducción o pago del ISR sobre estos depósitos al calificarlos como primas de compensación por riesgo del trabajo, las cuales están exentas del impuesto conforme a la ley.

    De acuerdo con el contrato colectivo de trabajo que firmó en noviembre de 2013 con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera, Similares y Afines de la República Mexicana, la denuncia alega que Santos realizó pagos a su personal.

    El Fideicomiso Número 111592-6, que también fue establecido por el club en Banamex ese año, brindó fondos para el cuerpo técnico y los jugadores.

    Según la PFF, estos depósitos fueron realizados por el contribuyente sin que los trabajadores estuvieran bajo la presunción de que estaban en riesgo de sufrir un accidente o enfermedad por razón de su giro laboral.

    De todo lo anteriormente expuesto, se tiene que los pagos realizados a los jugadores de futbol (trabajadores) por concepto de ‘primas indemnizatorias de riesgo de trabajo’ en cantidad total de 54 millones 22 mil 690.19 en realidad corresponden a pago de salarios”, dice el organismo fiscal. 

    Otro caso que se sumaría al Cártel del Gol

    Esta investigación se sumaría a muchas más que se expusieron en el reportaje de Amir Ibraham “El Cártel del Gol”, donde reveló una red de corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México y de la afición.

    En su investigación, el comunicador explicó que el fútbol representa un gran negocio, ya que al año llega a mover solo en México alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales la Federación Mexicana de Fútbol puede llegar a abarcar hasta la mitad, incurriendo en malas prácticas como lo son la corrupción y la evasión fiscal.

    No te pierdas:

  • Rubén y el equipo Pequeños Héroes sin Capa, agradecieron a Los Reporteros MX por patrocinar sus uniformes (VIDEO)

    Rubén y el equipo Pequeños Héroes sin Capa, agradecieron a Los Reporteros MX por patrocinar sus uniformes (VIDEO)

    A través de un video, Rubén y sus Héroes sin capa agradecieron a Los Reporteros MX por patrocinar los nuevos uniformes del equipo de futbol infantil Pequeños Héroes sin Capa.

    “Gente ya tenemos los uniformes de pequeños héroes, en este preciso momento les voy a dar la primicia del uniforme y también pues vamos a dar un agradecimiento a los patrocinadores pero quiero que conozcan el uniforme que van a aportar los niños de pequeños héroes”, dijo Rubén

    Tras estas palabras, procedió a mostrar la playera del equipo de futbol infantil, el cual es de color negro con rojo. En este mismo sentido, Rubén pidió apoyo a sus seguidores para escoger los calcetones ya que aún no cuentan con estos para completar su vestuario. Quien guste dar su opinión puede escribir su comentario en la publicación del creador de contenido.

    “El día de mañana vamos a comprar los calcetones, pero para eso necesitamos de su opinión porque como pueden ver si se dan cuenta el uniforme es color negro, lleva colores rojos, blancos, entonces queremos la opinión si creen que se verán mejor unos calcetines rojos o unos negros, creo que pueden ser unos rojos”, expresó.

    El creador de contenido, Rubén agradeció nuevamente por el apoyo al medio Los Reporteros MX y aprovechó el momento para invitar a la gente a que se unan a la causa y los ayuden a comprar el calzado para los niños del equipo.

    “Agradecerle nuevamente a los patrocinadores que son Los Reporteros MX que nos apoyaron con los uniformes, invitar a la gente que se puedan unir para comprar el calzado de los demás niños, hay niños que todavía no tienen su calzado, hay niños que ya lo tienen y pues muchas gracias por todo mi gente”, dijo.

    La playera que se mostró tenía el nombre de “Lupito”, se trata del niño duranguense que se viralizó en redes sociales. En diciembre de 2022, Lupito de Durango, quería intercambiar su único juguete, un balón de fútbol, por pan y leche para llevar a casa con su madre, sin embargo el menor pudo conservar su divertimento gracias a la ayuda de “Rubén y sus Héroes sin capa”, quienes además le han ayudado a salir adelante.

    Además de ayudarle con la despensa para su hogar, Rubén y sus Héroes sin capa, proporcionaron al menor útiles escolares y ropa para que fuera a la escuela, además de un calentador de agua que mejorará su calidad de vida y la de su mamá.

    “Rubén y sus Héroes sin capa” agradecen a AMLO

    A través de redes sociales, el creador de contenido “Rubén y sus héroes sin capa” agradeció al periodista Amir Ibrahim por el gran apoyo y llevar su mensaje al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asimismo expresó su agradecimiento al presidente y espera tener alguna respuesta por parte del Gobierno de México.

    No te pierdas:

  • Fallece a los 82 años Pelé, considerado por gran parte de la afición como el más grande futbolista de todos los tiempos

    Fallece a los 82 años Pelé, considerado por gran parte de la afición como el más grande futbolista de todos los tiempos

    Hace algunos minutos se confirmó por parte de agencias internacionales el fallecimiento de Edson Arantes, también conocido como Pelé, uno de los deportistas más destacados de Brasil y considerado por millones de aficionados como el el mejor futbolista de todos los tiempos.

    A lo largo de su carrera en el balompié, ganó tres Copas del Mundo siendo parte de la selección del Brasil, esto en las justas de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, aunque también jugó en el Mundial de Inglaterra 1966, anotando un total de 12 goles.

    Pelé de 82 años, luchaba contra un tumor de colon por el que ya recibía tratamiento médico, razón por la cual en semanas recientes permaneció hospitalizado de emergencia y con un estado delicado de salud.

    En recientes días no mostró mejoría y las quimioterapias a las que se sometía dejaron de hacer efecto, por lo que pasó sus últimas horas en cuidados paliativos.

  • La enfermedad del futbol

    La enfermedad del futbol

    Está por llegar a su fin el mundial de Qatar 2022 y es imposible no hablar acerca del mismo, con todo y la polémica que lo ha perseguido desde su comienzo; la construcción de los estadios, en donde se dice, perdieron la vida más de 400 personas, así como las distintas manifestaciones de rechazo a la ideología y política qataríes, que no permiten la libertad de preferencia sexual o el recato obligatorio que debe existir en el actuar y vestir de las mujeres; sin olvidar las interminables quejas de aficionados al balompié, que han visto truncados sus deseos de ingerir bebidas alcohólicas en los estadios, como parte del ritual que impera para apoyar al equipo de su preferencia.

    La selección mexicana de futbol tuvo un penoso transitar por dicha justa y quedó marginada de competir con las mejores naciones del mundo más allá de la 1ª fase del certamen, al ser eliminada después de sus 3 partidos obligatorios. De entre los juegos que sostuvo el conjunto mexicano, sobresalió el enfrentamiento contra el representativo de la república de Argentina, que venía a su vez, de una derrota contra su símil de Arabía Saudita. El fracaso, de manos de la escuadra albiazul, tendría con un pie en la eliminación al equipo tricolor y motivaría al rechazo general de los aficionados para así poner el dedo sobre el renglón del porqué de dicha caída. 

    Días después y dentro del marco de esta competencia futbolística, pero no producto de esta, se dio a conocer en la conferencia mañanera del presidente López Obrador, una investigación del reportero Amir Ibrahim (https://elquintanaroo.mx/el-cartel-del-gol-corrupcion-en-el-futbol-mexicano/) acerca del esquema de evasión de impuestos que emplean los dirigentes de la FMF (Federación Mexicana de Futbol), junto a los dueños de equipos de 1ª división profesional, para traer a futbolistas extranjeros a jugar en nuestro país y cobrar más por la contratación de estos jugadores, de lo que declaran de manera oficial por dichos movimientos.

    En su reportaje, Ibrahim destaca que no es el futbol, sino los negocios multimillonarios, los que han imperado al interior de dicho deporte y que por tal motivo, en ocasiones, no son los mejores jugadores los que realizan su debut en el balompié mexicano, sino aquellos que pueden pagarlo o llaman más la atención a nivel internacional, dejando al olvido, aquellos deportistas con verdadero talento. Además de estos negocios “por debajo de la mesa”, el informe hace constar, en el caso del equipo de la UNAM, que pertenece a un patronato de mecenas, los que estarían al frente de dicho conjunto, tomando prestado el nombre y escudo de la máxima casa de estudios.

    Es curioso descubrir que a casi una semana de ver la luz la información proporcionada por Amir Ibrahim en la mañanera, solo pocos medios han retomado dicho reportaje a pesar del interés del público en general. Esto es por demás llamativo, si se toma en cuenta que la selección nacional y el futbol son temas de notable relevancia entre el grueso de la población en México; lo muestran así las decenas de miles de aficionados en asistir a la contienda mundialista y que, durante el curso de los partidos del equipo, las labores en el país prácticamente detuvieron su actividad.

    ¿Por qué, por una parte, la gente se muestra tan apasionada del destino del representativo azteca y por la otra, no buscan indagar más o someter a juicio popular a las personas que dirigen el deporte de sus amores, que de paso, son aquellos que se benefician con los métodos denunciados ante el presidente y dejan en segundo plano el aspecto deportivo?

    Si algo ha quedado claro con este mundial es que durante años, las personas que mandan en la FMF, le han vendido a la afición, una selección de poca calidad, como si fuera de élite; han ensalzado jugadores que sobresalen en una liga mediocre como si fueran cracs pero que, en cuando llegan al futbol mundial, apenas logran tener participación con sus equipos; nos han hecho creer que es mejor obtener victorias abultadas frente a rivales pequeños, que aprender de las derrotas frente a escuadras de primer nivel de todo el mundo principalmente europeas y sudamericanas; se han encargado de crear un falso nacionalismo, donde se exige más y se le mienta la madre a un cuerpo técnico y jugadores pero se solapa la corrupción de funcionarios y políticos que delinquen en las narices de todos.

    Con el destape de la alcantarilla que se evidenció en el reportaje “El cartel del gol”, pregunto a los lectores, ¿qué le depara al futbol?, pero, sobre todo, ¿qué le depara al deporte nacional? Ya que, es por todos sabido que, los malos manejos políticos y el afán por hacer dinero rápido y negocios al margen de la ley, fueron actividades normalizadas en los últimos años sin importar el destino de miles de atletas. Ahora falta saber si dentro del próximo proceso mundial, existirán cambios sustanciales en la materia o si el hedor de las alcantarillas del futbol impregnará más disciplinas. En un plano personal, creo que se le debe restar responsabilidad a técnicos y jugadores por venir, quienes se ven frustrados por cumplir con falsas expectativas que se les impone, de acuerdo a la realidad, con el fin de tener anestesiada la conciencia popular ¿La gente, pero sobre todo sus bolsillos, aguantarán más abusos y engaños de los mandamases del futbol o pedirán cambios? Después de todo, dice un dicho que “el que paga, manda”.

  • PELOTA MANCHADA

    PELOTA MANCHADA

    El fútbol fue el primero y el más sincero amor de mi adolescencia.  Me dio mucho.  Recuerdo con amplia nostalgia, las mañanas de sábado o domingo, en mi natal Veracruz, durante la final de temporada deportiva cuando llegaba a los campos municipales del Fraccionamiento Virginia en Boca del Río a las 7:30 horas y el sol no terminaba de evaporar el rocío en el zacate de las canchas.  Olor a hierba húmeda, cal regada (sí, soy de aquel tiempo), calor porteño, recordadas jarochas de madre y escalofríos en las pantorrillas, perfecta combinación para brindarse a la afición veracruzana; la más apasionada de México y constantemente, la más defraudada.

    Y justo en honor a esa gente que ama desbordadamente a sus equipos de futbol, relataré un poco de esas dos caras de la divisa corrupta que muchos políticos veracruzanos han explotado para apaciguar o motivar a los electores jarochos.  El primer gran Mago de Oz de los tiempos modernos, fue Dante Delgado.  Trajo de vuelta a primera división a los Tiburones Rojos del Veracruz en la campaña 89-90.  Pero no lo hizo desde la profunda bondad de su corazón (si es que tiene bondad o corazón).  Fue un grotesco ardid de control social.  Sus dos patrones: Carlos Salinas de Gortari y Fernando Gutiérrez Barrios le habían dejado la gubernatura jarocha interina y necesitaba afianzar su base popular.  Los goles de Jorge Alberto Comas le dieron tranquilidad hasta que ingresó al penal de Pacho Viejo, preso por desvío de recursos públicos.  Curiosamente el equipo lo compró con cargo al erario veracruzano.

    Pasaron los años y le llegó el tiempo a Fidel Herrera Beltrán de ser gobernador.  Hazañas conocidas por todos, las que el Tío Fide aplicó en todo momento para meterle mano a las arcas estatales y robarse TODO.  Cientos de obras públicas pagadas y nunca terminadas, la gran mayoría ni siquiera las empezó.  Pero el destino le puso en su camino al promotor deportivo Guillermo Lara y Los Tiburones Rojos se volvieron la caja chica durante la plenitud del pinche poder que ejerció El Negro Herrera.  Compra y venta de jugadores a costos desproporcionados pero sobre todo, salarios pagados a futbolistas que devolvían un porcentaje en efectivo a los dueños (públicos y privados) del equipo.  Todo mientras la gente llenaba el estadio para corear con júbilo a sus Escualos en cada partido.  Alguna vez pregunté a un personaje cercano a Herrera Beltrán si esto era justo y respondió: “le aprendes de política al jefe, una vez que te subes a la Suburban y cierras las puertas todo se queda afuera y es juego nuevo”.

    Lo peor estaba por llegar.  Del divorcio de Fidel Herrera y Javier Duarte sobrevivió un huérfano muy malcriado.  Supuestamente mitad empresario y mitad político: Fidel Kuri Grajales, también priista como todos los villanos en esta historia hasta el momento.  Tipo soberbio, misógino y déspota. Diputado en innumerables ocasiones.  Con la anuencia de Herrera Beltrán y el padrinazgo de Víctor Flores, el eterno líder sindical ferrocarrilero, se adueñó de los Tiburones Rojos.  Trapacerías por aquí y por allá lograron empantanar a la escuadra jarocha.  Una vez más la afición pagó todos los platos rotos.  Así, la fértil plaza futbolera se quedaba sin futbol y con la amenaza de perder posiblemente, para siempre, el histórico nombre de un equipo que muchos héroes, en el pasado, hicieron grande.  Los fraudes de Fidel Kuri lo llevaron a pasar más de un año en prisión.  Y ahora, mientras continúa su proceso fuera de la cárcel, encargó a su abogado declarar: “Se reitera a toda la afición veracruzana que va a regresar el equipo, que (Kuri) va a volver al equipo y lo va a hacer el mejor equipo de México”.  No cabe duda que el tiempo pasado en la sombra no le quitó lo boquiflojo.

    Lo bueno es que son otros tiempos, mejores para algunas cosas, eso sí.  Por ejemplo, el gobernador Cuitláhuac García no ha ensuciado el deporte.  Ha sabido diferenciar su rol como político y ha permitido que empresarios deportivos serios lo asesoren.  Es el caso de un experimentado Carlos Bremer, que no sólo sabe de finanzas y de deportistas, sino que tiene una mano izquierda muy fina para declarar con firmeza en favor de sus asesorados, cuando es necesario blindar sus intereses.  Fue entonces que tras las fanfarronas palabras de Kuri y su abogado, el banquero Bremer precisó: “…está muy complicado lo de los Tiburones, muy complicado.  Hay vetos de todos tipos, no está fácil.  Estamos viendo porqué camino podemos devolverle el futbol a los veracruzanos y plantearlo con el gobernador, nos lo encargó mucho”.  Estas palabras del financiero regiomontano deberían dar esperanza a los jarochos porque hay un tipo serio, que sabe de deportes, velando porque regrese el balompié al Puerto y se maneje responsablemente.  En otras ocasiones he sido crítico del gobernador Cuitláhuac pero si ahora logra mantenerse lejos de la tentación del futbol y deja que Bremer haga su chamba, le seguiré aplaudiendo en esto.  Para mí, la separación del futbol y el Estado es sagrada.  Ya es tiempo de desinfectar, la pelota manchada.  

  • El mundial en México, México en el mundial, el balón en México

    El mundial en México, México en el mundial, el balón en México

    Para casi todos los mexicanos el fútbol es el deporte nacional por excelencia.

    Pase lo que pase con este hermoso deporte dentro y fuera de la cancha, con todo lo que pueda pasar fuera de nuestras fronteras, con todos lo inconvenientes que se generan, pocos son los que han decidido dejar de seguir nuestro “deporte nacional” , ni los más decepcionados, ni los que se sienten estafados, diría que casi nadie…

    Bueno algunos sí han decidió no ver el fútbol mexicano, aunque de alguna forma u otra se enteran de lo que pasa y aunque lo nieguen ven los juegos que consideran “importantes”, por supuesto hablo de los que les gusta o les gusto el futbol.

    También existen los que dicen no gustarle este deporte, pero ellos no se salvan de por lo menos enterase de lo que pasa en el rectángulo verde, aquí si hablo de todos, aunque muchos me lo nieguen… okey estamos de acuerdo que no se enteran de lo que pasa con todos los equipos profesionales del país como muchos lo hacen, pero sí saben lo que pasa con la selección mexicana, en ocasiones como tema de conversación o solo como morbo.

    Lo que sí es un hecho comprobable es que casi la totalidad de los millones de mexicanos alrededor del mundo saben, conocen y ven los partidos de la selección mexicana durante el evento más importante de fútbol, por supuesto hablo de la copa del mundo organizada por la FIFA.

    Ese torneo internacional organizado cada 4 años en una sede distinta que se elige con mucha anticipación para que todo esté preparado, sin errores y que todos estén de acuerdo con las reglas autoimpuestas, que van desde acuerdos con deducciones fiscales, hasta simplezas como el color del balón.

    La copa del mundo es el sueño para cualquier persona que tiene el fútbol entre sus venas, no solo hablo de ganarlo, algunos deportistas solo con el hecho de jugarlo coronan su carrera, otros con acercarse al estadio durante esos días.

    Muchas naciones y muchos aficionados solo se conforman con ver a su equipo competir ese mes, aunque no ganen nunca, estar en el mundial representa estatus, reconocimiento, estar dentro de la élite, por supuesto es mucho dinero el que conviven alrededor del balón, eso no lo voy a negar, pues es un negocio y no solo se trata de anotar goles.

    La FIFA estima que más mil millones de personas alrededor del globo terráqueo ven los partidos durante esos casi 30 días, como dato más el órgano rector del fútbol mundial, tiene más afiliados que la ONU, eso es impresionante, de hecho dice un refrán popular, a mi país invadelo pero no lo dejes sin fútbol, menos sin un mundial.

    Para la copa del mundo que se disputará este año, 32 equipos buscarán la gloria, sin embargo para el año 2026 las cosas cambiarán ligeramente, primero serán 48 combinados nacionales los que van a participar y lo más importante es que por primera vez tres países van a organizarlo al mismo tiempo, lo cual abrió la puerta para que México, USA y Canadá, participen en conjunto por ser sedes mundialistas, cosa que hoy ya es confirmado asi que podria decirse, TENEMOS EL MUNDIAL, bueno, masomenos.

    “Tener el mundial” en 2026 en teoría será una fiesta para nuestro país, como ya lo fue en 1970 y 1986, traerá turismo, derrama económica, desarrollo en las ciudades que albergarán los juegos, entre otras cosas, solo que existen varios inconvenientes.

    Hasta hoy nuestro país solo tendrá 10 partidos y no todo el negocio que el mundial representa, no tenemos toda la fiesta pero si algo del pastel, “esta fiesta” según datos representa una ganancia de más de 5000 millones de dólares, y los países participantes solo tiene que invertir mínimo la pequeña cantidad de 1920 millones de dólares, según los datos oficiales de la FIFA eso costará “UNIDOS 2026” la buena noticia es que México no tendrá que pagar la fiesta… ¿O si?

    Partamos de lo que pide la FIFA sin profundizar en todos los requerimientos técnicos, pero sí menciono lo que se exige a las naciones, estos son 4 puntos fundamentales a los que hay que prestar atención y que de una forma u otra nos benefician o perjudican a todos:

    “Que el gobierno otorgue una exención tributaria ‘limitada’ a ellos y a terceros relacionados con la organización y disputa del torneo.”

    Básicamente, esto nos dice que en cualquier lugar del mundo la FIFA no quiere pagar impuestos y los miles de millones de dólares de ingresos, tienen que ser libres, pero en todas las ocasiones y en todos los países, esto deja algunas medidas que son cuestionables, afectando a las bolsas de las personas.

    “Las federaciones organizadoras deben garantizar que cuentan con el apoyo incondicional de las autoridades gubernamentales del o los países en todos los niveles administrativos (Federal, estatal y municipal). “

    Nadie organiza si no hay apoyo y garantías de que los gobiernos van a “trabajar en conjunto”, así evitan movilizaciones, demandas, intentos de cancelar el evento y una larga lista de cosas que pudieran suceder.

    Hasta hoy, según reportes oficiales USA y Canadá no han entregado al 100% todos los documentos que se solicitan, sin embargo México mediante la federación mexicana de futbol tienen todo en regla y eso se hizo evidente en la reunión suscitada en Palacio Nacional entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, el máximo dirigente de la FIFA Gianni Infantino, miembros directivos del fútbol nacional y Emilo Azcarrga, presidente de Grupo Televisa, sociedad que se presume podría tener todos los derechos de transmisión del evento.

    Pero sobre esta reunión profundizaremos más adelante.

    “El gobierno es el único responsable de la seguridad del torneo, por consiguiente debe asumir todos los gastos en este apartado, que casi siempre es uno de los puntos más caros del torneo”

    Más gastos con cargo al erario pero en este caso México mediante el ejército y la Guardia Nacional, se puede beneficiar de este punto para combatir los actos delictivos que para nadie son desconocidos en nuestro país y que sin duda se ha trabajado arduamente desde el inicio de este sexenio, teniendo resultados positivos.

    “Contar con infraestructura adecuada en materia de transporte público y privado y con una estrategia de movilidad de la ciudades anfitriones y entre estas”

    Según los reportes del gobierno de México y de la FIFA hasta el día de hoy, nuestra nación mediante la Federación Mexicana de Fútbol ha cumplido con todos los documentos y garantías gubernamentales requeridas para la organización en conjunto del evento, teniendo como sede La ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

    Sin embargo, el ente rector del fútbol internacional recalca que nuestro país debe trabajar en temas de infraestructura para la movilidad…

    Se deben resolver los inconvenientes de transporte público para Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.

    Mejorar la conexión interurbana en las tres ciudades sedes.

    Es cierto que en Jalisco y Nuevo León las cosas no son favorables, es caro y deficiente el servicio local, por no mencionar otros aspectos, sin embargo el Gobierno de México ha lanzado propuestas, planes y espera ejecutar mejoras con presupuesto federal.

    En la Capital la cosa es distinta, el plan de movilidad integrada, no solo busca adaptarse de cara al 2026, sino resolver los problemas de la Ciudad y estar lo mejor conectada posible desde todos los puntos, cosa que se está realizando con éxito.

    Garantizar la accesibilidad internacional.

    Hasta 2018 se menciona que “Aunque México cuenta con aeropuertos internacionales importantes con mucho tráfico continental, se cuestiona la accesibilidad internacional directa”.

    Se ha elogiado las reestructura del espacio aéreo, para tener como principales vías de entrada al país el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin embargo se menciona que los tres aeropuertos del valle de México deben estar 100% operativos y funcionales para 2026, cosa que no dudo sea posible, pues se está trabajando desde el día uno sea el AIFA sea el aeropuerto más eficaz y moderno del país, siguiendo el plan de austeridad y que además se construyó en tiempo record.

    Una cosa que hasta hoy no han cuestionado es la red carretera y los planes de conexiones ferroviarias, los cuales creen suficientes y cuyos planes de remodelación, ampliación o creación, ayudarán a la conectividad nacional.

    Para conocer más sobre este tema, el jueves 28 de abril de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por canciller Marcelo Ebrad Casaubon, recibieron al dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, al presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa y al presidente de Grupo Televisa Emilio Azcárraga, para dialogar sobre el mundial del 2026, los avances, sobres las facilidades y garantías que nuestro país debe y va a ofrecer, teniendo como objetivo primordial tener el partido inaugural, lo cual representaría tener a los ojos del mundo sobre nuestro país, serán más de mil millones personas viendo a México briendo el mundial en televisión, internet o cualquier otra plataforma digital que se invente, el resultado es lo de menos, tenemos exposición, seremos la única nación en organizar tener tres mundiales, tres inauguraciones…¡Que orgullo!

    AMLO después de la reunión recibió como regalo el balón oficial de la FIFA, junto a un banderín de la organización que reconoce la visita y que está dirigido a su nombre como “Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”, además de una camiseta personalizada con su nombre y el número 10 en la espalda.

    A través de sus redes sociales, el titular del Ejecutivo Federal presumió la visita y compartió un par de fotografías con los regalos y los invitados, también dio a conocer que, a pesar de que no estará al frente de la nación cuando se dispute el Mundial, ayudará para la organización durante el tiempo que le reste de mandato.

    “Están iniciando los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026; ya no estaré en la presidencia, pero ayudaremos en el tiempo que nos queda para auspiciar la alegría de la gente y fomentar el deporte”.

    El canciller mencionó que la reunión tuvo como objetivo mostrar los avances en los distintos trabajos que se llevan a cabo en el país, también informó a Infantino van a iniciar una serie de adecuaciones y modernización de instalaciones para estar listos para el 2026.

    En esta reunión también se tocó una de las preocupaciones de movilidad ,la cual son los accesos aéreos, pues la candidatura original contemplaba el proyecto que del NAIM que afortunadamente fue cancelado, sin embargo se sabe que al no existir siquiera la posibilidad de que este fallido proyecto se lleve a cabo, la FIFA tiene pleno conocimiento de la perfecta operatividad del AIFA y la red aeroportuaria del valle de México.

    Sinceramente creo que nada ni nadie nos va a quitar la inauguración del mundial, que será en el Estadio Azteca, coloso que necesita muchas mejoras para estar a la altura de lo que se solicita, necesita regresar a su esencia, no a zonas absurdas y sin visibilidad diseñadas para otro deporte, esta reunión fue para cerrar eso, lo que me llama mi atención es que tal vez la FIFA sabe algo que nosotros no, pues según palabras del presidente la cancillería se coordinará y colaborará directamente con la Federación Mexicana de Futbol y los principales organizadores para cumplir el objetivo de inaugurar el mundial.

    Lo que me lleva pensar quien podría ser el bueno para ser la cara de la fiesta en México, ¿Acaso será Marcelo, Caludia, Adan o algún tapado que desconocemos?

    Hoy si me lo preguntan podría ser Marcelo sería muy raro organizar la fiesta, no ser el anfitrión y no estar invitado.

    Aunque eso lo sabremos hasta 2024, mientras solo queda especular y hacer apuestas.

    Ya para cerrar solo queda claro y confirmado que la relación entre México, Estados Unidos y Canadá no se fracturó ni se fracturara como muchos especularon, aseguró y firmaron que así sería, estos tres países están más unidos que nunca, seguramente con miras para ampliar los proyectos trinacionales, consolidando la zona.

    Para responder a ¿si México pagaría toda la fiesta? mi respuesta es no, creo sinceramente que aunque lo que nos toca no es mucho, no es lo que la afición se merece ni lo que quiere, pero algo es algo y además se sigue con la política de austeridad, con la misión de seguir transformando al país.

    La copa del mundo “Unidos 2026” será una fiesta para todos con poco gasto público, con beneficios para los ciudadanos, entretenimiento para los aficionados y con los ojos del mundo viendo los logros de la 4T, cosechando lo que se sembró en estos años y dándole continuidad al proyecto de nación.

    El mundial estará en México, México tendrá el mundial y el principal balón rodará una vez más en México.

  • Senado de la República citará a Mikel Arriola tras tragedia del Corregidora

    Senado de la República citará a Mikel Arriola tras tragedia del Corregidora

    Se ha informado que el Senado de la República buscará llamar a Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, esto tras la tragedia sucedida en el estadio La Corregidora durante el juego del equipo local contra el Atlas. 

    Arriola deberá explicar las medidas que se van a tomar en los estadios para evitar más hechos violentos como el ocurrido el pasado 5 de marzo. 

    Se informó que los legisladores también podrán sugerir nuevas reglamentaciones para evitar más actos de violencia en los recintos deportivos.  

    El pasado lunes 14 la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados confirmó la presencia de representantes de la FEMEXFUT en San Lázaro.

    No te pierdas: