Etiqueta: Fuerzas Armadas

  • Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Tras varias horas de análisis, el pleno del Senado de la República avaló la petición de regresar a comisiones la reforma que busca mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, en tareas de seguridad pública.

    La tarde de este miércoles, el Partido Morena y sus aliados admitieron la petición de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, para retirar el dictamen sobre el plazo.

    El debate de la reforma de las Fuerzas Armadas comenzó alrededor de las 11:00 horas de este 21 de septiembre, pero de manera sorpresiva Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, subió a la tribuna y propuso dar más tiempo a la discusión, con el argumento de que no se cuenta con los votos suficientes para avalar la reforma.

    Mientras que, la oposición rechazó la propuesta del morenista y señalaron que ese ofrecimiento se da solo porque al partido y sus aliados no contarán con los votos suficientes, por lo que pidieron que la reforma sea discutida y aprobada este mismo miércoles.

    Alrededor de las 15:00 horas, Alejandro Armenta, el presidente de la Mesa Directiva, recibió una solicitud para regresar a comisiones el dictamen que modifica la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional.

    “Se regresa a las comisiones dictaminadoras la minuta que modifica la reforma constitucional del 2019 en materia de Guardia Nacional, para extender el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, señaló el Senado de México en sus redes sociales.

    En medio de la inconformidad por parte de los senadores de la oposición, el Pleno del Senado aprobó regresa a comisiones el dictamen.

    Los miembros del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plurinominal, argumentaron que se quebrantó el reglamento del senado y manifestaron que este cambio se trata de una nueva irregularidad de Morena y sus aliados.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que permite la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.

    El documento, avalado con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, contempla reformar el artículo quinto transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional en 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2028 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.

    La iniciativa, que ahora pasa al Senado, también crearía una comisión bicameral conformada por diputados y senadores, y obligaría al secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a presentar un informe cada inicio de sesiones sobre el avance y capacitación de cuerpos de seguridad civil.

    Los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apoyaron la propuesta presentada por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En tanto, diputados del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se manifestaron en contra.

    La reforma había sido aprobada el martes por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, situación que celebró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    “Yo creo que están actuando, la mayoría de los legisladores, de forma responsable, los felicito”, dijo el mandatario este miércoles en su rueda de prensa diaria.

    “Se trata de garantizar la paz y tranquilidad en el país, es enfrentar el problema de la inseguridad pública utilizando todos los elementos buenos con los que cuenta el Estado”, justificó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO reconoce iniciativa para que el Ejército apoye en la seguridad interna de México y siga en las calles hasta el 2028

    AMLO reconoce iniciativa para que el Ejército apoye en la seguridad interna de México y siga en las calles hasta el 2028

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que él está de acuerdo con la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la cual se proponer que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles por lo menos hasta el 2028, apoyando en la seguridad.

    El presidente, dando ejemplo de sensatez, reconoció que el tricolor replanteara sus posturas respecto a la lucha contra la delincuencia, señalando que al parecer el PRI retoma un poco de los ideales post revolucionarios que lo caracterizaban.

    Hace bien el PRI en rectificar, porque desde Salinas se empanizaron, porque un partido salido de una revolución ejemplar, la revolución mexicana, la primera revolución del siglo XX, profunda, de ahí surge. Podemos estar de acuerdo o no, pero lo que hizo el presidente Calles une a todos los grupos revolucionarios”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario mencionó que cuando llegó a la presidencia, encontró con que la Policía Federal no era idónea para el combate a los grupos del crimen organizado, señalando que la institución no tenía disciplina y sus tareas eran selectivas.

    “¿En manos de quien estábamos?. Ya no queremos eso. Crearon esta policía Federal, se corrompió, tampoco se usó para lo fundamental. Darle protección a la gente , para la seguridad pública, se usó para tener acuerdos con las bandas de la Delincuencia y hasta para el espectáculo. Los montajes, la politiquería”.

    Sentenció.

    López Obrador expuso una vez más que en estados como Guanajuato y Jalisco, donde gobierna la oposición, hay más elementos de la Guardia Nacional que de policías estatales, debido a que a la administración federal le interesa la seguridad de la ciudadanía, por lo que no se debe condicionar ni politizar ese tipo de temas.

    El líder del Ejecutivo federal además aclaró que llegado el 2028, podría realizarse una consulta popular para que la población decida si el Ejército y Marina continúan con el combate al crimen, o por el contrario regresan a sus cuarteles.

    Por su parte, tanto Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional y su par del PRD, Jesús Zambrano, han presionado al PRI para que desechen la iniciativa, o en su defecto, voten en su contra una vez que comience su discusión en la Cámara Baja.

    Yolanda de la Torre, ya ha ofrecido declaraciones al respecto, mencionando que solo retirará su iniciativa si los mandatarios estatales del PRI y PAN se comprometen a poder combatir la inseguridad con sus respectivas policías estatales sin ayuda de las Fuerzas Armadas, de lo contrario, estarían poniendo en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

    No te pierdas:

  • Para continuar con la pacificación del país, AMLO buscará que las Fuerzas Armadas continúen apoyando con la Seguridad Ciudadana

    Para continuar con la pacificación del país, AMLO buscará que las Fuerzas Armadas continúen apoyando con la Seguridad Ciudadana

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que tiene planes para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la Marina Nacional (Semar), continúen apoyando en la Seguridad Ciudadana, más allá del 2024, tiempo que se estableció en el decreto que se aplica hasta ahora.

    AMLO explicó que cuando se impidió constitucionalmente que elementos del ejercito no pudieran actuar en tareas de seguridad pública, fue por que la defensa del territorio era un objetivo fundamental de los gobiernos de antaño, sin embargo, hoy el principal problema es atender la seguridad pública y garantizar la protección de los mexicanos.

    “Era normal de que estuviesen asaltando en frente de un cuartel militar a un ciudadano y no pudiese, constitucionalmente, intervenir el ejército, porque estaban impedidos. Cuando se decide esto tenía una razón de ser, porque todavía la Defensa Nacional, la defensa de nuestro territorio, la seguridad del Estado, la seguridad interior, eran los objetivos fundamentales, no la seguridad pública, pero se desata la guerra contra el narcotráfico y lo principal ya no es la amenaza”.

    Explicó.

    AMLO expuso que el Ejército y la Marina, son instituciones que cuentan con más de 400 mil elementos activos, con instalaciones, equipo, formación profesional y escuelas, pero que no pueden atender el principal problema del país, que es la inseguridad, por que la Constitución lo prohíbe.

    Igualmente señaló que en las administraciones pasadas las Fuerzas Armadas, ya fueron usadas para tareas de seguridad, pero todo de manera informal, violando con ello la Carta Magan, sin que se generaran este tipo de controversias.

    Imagínense lo de anoche. ¿Qué hace la Policía Municipal en Juárez si no interviene el ejército para detener a los responsables de estos crímenes? Entonces se necesita. Se presenta el motín en el reclusorio, se puede decir es un asunto del Estado, no es asunto nuestro, no es del fuero federal ¿Para qué intervenimos? ¿Y cómo resuelven con los custodios un enfrentamiento de bandas al interior de un reclusorio cuando hay enfrentamientos con armas de fuego? Pues se requiere que intervenga el ejército.

    Agregó el Líder del Ejecutivo.

    AMLO mencionó que la propuesta de que las FF. AA. continúen con la seguridad, será adicional a la de que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, y que se aplicará por la vía legal, por ejemplo, con una Reforma Constitucional o Reformas a Leyes Secundarias, ante el veto que mantiene la oposición contra cualquier iniciativa emanada de la Cuarta Transformación.

    “Una reforma constitucional, eso es lo ideal, pero tenemos nosotros que buscarle la forma porque nos están bloqueando. Es decir, en vez de ayudar hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad, no podemos politizar eso. Ahora como vienen las elecciones y quieren ponernos obstáculos, ya es parte de una política. Ojalá y cambien de modo de parecer y de actitud, pero si no cambian ellos pues nosotros tenemos que buscar la forma, porque imagínense todo el esfuerzo que se está haciendo”.

    Aclaró.

    No te pierdas:

  • El presidente de Cuba dio la bienvenida a elementos de Pemex y las Fuerzas Armadas por el apoyo inmediato para mitigar el incendio en Matanzas

    El presidente de Cuba dio la bienvenida a elementos de Pemex y las Fuerzas Armadas por el apoyo inmediato para mitigar el incendio en Matanzas

    Durante la noche del sábado, dos aviones mexicanos aterrizaron en Cuba con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaria de Defensa Nacional para ayudar a combatir el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su “inmediata respuesta” ante las peticiones de ayuda urgente para sofocar el incendio de un depósito de combustible de Matanzas, que ha dejado un muerto y 122 heridos hasta el momento.

    Vamos también a apoya para controlar el incendio, he dado esa instrucción a Pemex y a las Fuerzas Armadas de México”, dijo López Obrador.

    Por su parte, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de su cuenta de Twitter, dio la bienvenida al equipo de 15 técnicos de Pemex y 60 miembros de las Fuerzas Armadas, que arribaron la noche del pasado sábado a la isla en cuatro vuelos de la Sedena.

    Bienvenidos hermanos mexicanos. Contamos con su experticia y su solidaridad para seguir enfrentando el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Gracias Presidente López Obrador por la inmediata respuesta a nuestra urgencia. Gracias México”, expresó el mandatario cubano.

    De acuerdo con el último corte del gobierno cubano, en la mañana de este domingo, 122 personas heridas habían sido atendidas.

    Hasta el momento hay 24 personas hospitalizadas y 98 ya recibieron el alta médica. De las personas en hospitales, 16 fueron reportados como “de cuidado”, hay cinco pacientes en estado crítico y tres se encuentran graves.

    También se informó que se evacuaron más de 520 metros cúbicos de combustible durante la madrugada.

    El incendio se produjo como consecuencia del impacto de un rayo sobre un sobre un depósito de 55 mil litros de petróleo.

    No te pierdas: