Etiqueta: Fuerzas Armadas

  • Diputados ratificarían ampliación del Ejército en calles el próximo 13 de octubre

    Diputados ratificarían ampliación del Ejército en calles el próximo 13 de octubre

    Una vez que el Senado aprobó anoche la reforma constitucional para ampliar de 2024 a 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, la Cámara de Diputados recibió la minuta, con modificación, por lo que aseguró que será el 13 de octubre cuando en fast track ratifiquen este anhelo presidencial.

    Trasciende que San Lázaro tomó el texto a las 23:20 horas y de inmediato lo turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que la Junta Directiva de ese órgano legislativo, que preside el diputado morenista Juan Ramiro Robledo, citó a sesión para las 12:00 horas de este miércoles.

    Se prevé que en sesión ordinaria mañana a las 10:00 horas dictaminen la propuesta para luego pasarla a la Mesa Directiva.

    Al ser una propuesta constitucional, deben pasar cinco días hábiles, por lo que la bancada de Morena confirmó a El Universal que su discusión y votación en el pleno se tiene prevista para el jueves 13 de octubre.

    Entre los alcances de esta incipiente normativa es que los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad Pública Federal (SSyPC) y Guardia Nacional, estarán obligados a comparecer periódicamente ante una comisión bicameral, quienes evaluarán sus acciones en materia de seguridad. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Secretaría de la Defensa Nacional desmiente que espíen activistas y periodistas

    Secretaría de la Defensa Nacional desmiente que espíen activistas y periodistas

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha emitido un comunicado referente a las acusaciones que señalan que la institución ha utilizado el software “Pegasus” para la intervención de teléfonos celulares y el espionaje en contra de líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos y periodistas.

    En el documento publicado, la institución castrense explica que las labores de inteligencia se usan únicamente para garantizar un mayor margen de seguridad en la actuación de las tropas y otras fuerzas de seguridad pública, para garantizar el índice de letalidad y privilegiar con ello la misma seguridad de la población.

    “El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública”, explican.

    Detallan que el principal propósito de las tareas de inteligencia es el poder lograr la detención de líderes del crimen organizado, generadores de violencia y ubicar instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de sustancias ilegales, sumado al aseguramiento de armas artículos ilegales.

    Destacaron que en la actual administración han logrado la detención de 13 operadores relevantes y 115 generadores de violencia de diferentes organizaciones del crimen organizado, así como el aseguramiento de 34% de los resultados del esfuerzo nacional en el combate en el combate al narcotráfico y seguridad pública, tal y como se informa de manera periódica.

    “Al respecto, esta Secretaría con estricto apego al Estado de derecho ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros”, añaden.

    En el mismo contexto explicaron que todas las Fuerzas Armadas del mundo, el Ejército y la Marina Mexicana cuentan con sus propios sistemas de inteligencia militar con recursos humanos y herramientas tecnológicas, como lo son instrumentos de vigilancia aérea, de encripción, de imágenes satelitales, entre otros, que permiten el cumplimiento de las misiones primigeniamente de defensa nacional, seguridad interior, rescate y apoyo a la sociedad.

    “En relación con la contratación del servicio “Pegasus”, esta se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia, información que se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información realizadas a través del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

    Finalmente, la misiva dirigida a la opinión pública, refrendó el compromiso inquebrantable de la Fuerzas Armadas para actuar con estricto apego al marco legal vigente y con pleno respeto a los Derechos Humanos con el fin de garantizar la paz y contribuir al desarrollo y bienestar del pueblo de México.

    No te pierdas:

  • Senado llega a un acuerdo para modificar dictamen sobre fuerzas armadas

    Senado llega a un acuerdo para modificar dictamen sobre fuerzas armadas

    Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, informó este lunes que ya hay un nuevo dictamen de la reforma que busca extender hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles en tareas de seguridad pública.

    Ante periodistas, el senador dijo que el documento mantiene esa fecha de 2028, pero, a cambio, acepta algunas propuestas de la oposición como establecer mecanismos de rendición de cuentas y control parlamentario para vigilar a soldados y marinos.

    “Nos movimos de la posición original y creo que es un avance significativo porque el Congreso mexicano tendrá facultades de ejercer, facultades de control parlamentario sobre las Fuerzas Armadas”, expuso.

    Algunas medidas contempladas son las comparecencias de funcionarios y las entregas de informes periódicos.

    El documento será presentado esta tarde, a las 17:00 horas, en una sesión de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

    Sin embargo, Monreal reconoció que aún no tiene los votos suficientes para que la reforma sea aprobada, debido en parte a que el PAN no ha aceptado las modificaciones y quiere un nuevo dictamen.

    “Intento construir la mayoría calificada”, dijo. “Espero que con las modificaciones al quinto transitorio podamos construir la mayor calificada, pero no la garantizo”.

    Esta reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, con los votos de Morena, sus aliados y casi todo el PRI. En el Senado, hasta ahora no ha tenido el respaldo suficiente para quedar avalada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Quién es Quién de las Mentiras: Arman campaña contra las Fuerzas Armadas

    Quién es Quién de las Mentiras: Arman campaña contra las Fuerzas Armadas

    Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” informó las principales noticias falsas generadas en la semana.

    Durante la conferencia matutina de este miércoles 28 de septiembre del presidente Andrés Manuel López Obrador, la vocera de la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?“, Ana García Vilchis, informó que con una fotografía sacada de contexto, medios armaron una campaña contra el Ejército.

    En la fotografía que refirió, se ve a un militar tomando una foto en el pleno del Senado durante una sesión en el marco de la discusión de la iniciativa para que el Ejército permanezca en las calles. Ante esto, García Vilchis explicó que el elemento de la Sedena solamente fue para registrar la participación de otros uniformados durante la visita del presidente de la república federal de Alemania.

    Otra de las “fake news” que Garcia Vilchis reveló fue que diversos medios refieren irregularidades en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, tales como desvío de recursos reportados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) personas muertas, entre otros. La funcionaria sostuvo que se trata de acusaciones de hace dos años, mismas que ya fueron aclaradas por la Secretaría del Trabajo.

    Garcia Vilchis señaló como falso que ejercicio democrático de participación ciudadana sobre las Fuerzas Armadas sea falso. El Ejercicio Participativo tiene sustento en los artículos 6 y 7 constitucionales y no será vinculatoria.

    Finalmente, la vocera de la sección “Quién es Quién en las Mentiras,” García Vilchis, apuntó como falso que Mauricio Tabae, alcalde de la Miguel Hidalgo, no sea socio de la taquería Don Eraki. Tanto el funcionario como otros familiares están involucrados en el negocio.

    No te pierdas:

  • Panistas demuestran que le temen al pueblo y se lanzan contra posible consulta popular propuesta por AMLO

    Panistas demuestran que le temen al pueblo y se lanzan contra posible consulta popular propuesta por AMLO

    La mañana del pasado 24 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que planea que la Subsecretaría de Gobernación, realice una consulta respecto a las Fuerzas Armadas, donde la gente decida si es que desean que éstas continúen apoyando la seguridad ciudadana y si quieren que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La propuesta del mandatario y las posibles preguntas que conformarían la Consulta de inmediato generaron aprobación en las redes sociales, sobre todo porque el Instituto Nacional Electoral fue descartado para organizarla y que se realizaría de manera presencial, con urnas y de forma electrónica.

    Sin embargo, elementos del Partido Acción Nacional (PAN), de inmediato se dijeron en contra de la propuesta del mandatario, acusando que el ejercicio democrático sería ilegal, señalando además que la estrategia de seguridad de AMLO “fracaso” y negándose de inmediato a la reivindicación de la misma para garantizar la integridad de la población.

    Marko Cortés, líder de Acción Nacional, demostró su espitiru antidemocrático, lanzando un comunicado de prensa en donde exige además que los recursos que puedan usarse para la consulta, mejor se entreguen a los ayuntamientos y estados.

    Del mismo modo, Cortés propuso que se haga una consulta sobre si la gente apoya a López Obrador, aún sabiendo que las encuestas privadas, nacionales e internacionales, colocan a AMLO con más del 65% de apoyo y que este mismo año se realizó la consulta de revocación de mandato, en donde millones optaron por que el tabasqueño termine en tiempo y forma su sexenio.

    La “perseguida” política y Senadora, Kenia López Rabadán, creó un hilo en Twitter mintiendo una vez más, acusando que con la posible consulta se aprobaría la “militarización” de México, aún cuando AMLO explicó que el ejercicio ni siquiera sería vinculante y solo sería para conocer el sentir del pueblo respecto al tema.

    Ignorando, convenientemente, que el Presidente está modificando su estrategia de seguridad ante una dura realidad, Damián Zepeda, igualmente se pronunció en contra, rechazando que las Fuerzas Armadas de México apoyen con sus recursos humanos y conocimientos, a las y los mexicanos.

  • Claudia Sheinbaum expone que Calderón fue quien realmente militarizó a México

    Claudia Sheinbaum expone que Calderón fue quien realmente militarizó a México

    El pasado jueves 22 de septiembre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a través de un videocolumna publicada en su cuenta oficial de Twitter, Claudia Sheinbaum explicó con claridad la esencia de la violencia que ha afligido a nuestro país desde 2006.

    “Pienso que hay personas que se preocupan legítimamente, argumentando que la presencia de las Fuerzas Armadas es militarización, pero otros, los que declararon la guerra contra el narco en diciembre de 2006 y sacaron ilegalmente al ejército a las calles, de manera hipócrita, hablan de militarización” dijo.

    A través de su videocolumna, Claudia Sheinbaum, se lanzó contra el Partido Acción Nacional y particularmente contra el expresidente Felipe Calderón al llamarlos “hipócritas” por declarar la guerra contra el narco en 2006 y ahora criticar que se pretende la militarización del país.

    “No podemos olvidar que fue Felipe Calderón, un presidente que llegó al poder a través de un fraude electoral, el que tomó la decisión de declarar la guerra al interior del país. Él, con su partido, hicieron esto con el objetivo perverso de legitimarse”, expresó.

    Por lo anterior, cuestionó a los que se han opuesto a la reforma, resaltando que a ”ellos no les importó hacer la guerra que aumentó la inseguridad y desapariciones en el país”, recordando que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se siguió la misma estrategia.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum recordó el caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien sigue preso en Estados Unidos los delitos como enriquecimiento ilícito.

    Llegaron armas del norte, se tomó la decisión de aliarse con unos grupos delicuenciales en contra de otros estableciendo relaciones de contubernio, mientras el secretario de la Seguridad Pública, hoy preso en Estados Unidos, se hacía parte de la delincuencia y acumulaba riquezas”, mencionó.

    También, la Jefa de Gobierno de la CDMX, refirió a la discusión que recientemente ha estado en la polémica legislativa sobre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Agregó que la primera se creó para construir la paz y proteger a la población, mientras que a las segundas se les dota de un marco legal para que, en la medida de lo necesario, sigan apoyando en las tareas de seguridad mientras se consolida la GN.

    Finalmente Claudia Sheinbaum resaltó que aunque existan personas que apuestan por el fracaso de la Cuarta Transformación, éstos “se van a quedar con las ganas”, dejando en claro que el papel de las fuerzas armadas es patrullar, vigilar, con inteligencia y sobre todo con respeto de los derechos humanos.

    No te pierdas:

  • Excesos cometidos en el pasado por el Ejército, fue porque recibieron órdenes de civiles: AMLO

    Excesos cometidos en el pasado por el Ejército, fue porque recibieron órdenes de civiles: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró este viernes que en su sexenio no se usarán a as Fuerzas Armadas para reprimir a nadie, además de que recalcó que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, en este sexenio, han demostrado su lealtad a la Constitución y al pueblo de México.

    AMLO explicó que los posibles excesos cometidos en el pasado por las Fuerzas Armadas contra la población, fue debido a las órdenes de los comandantes supremos del momento, o sea los presidentes.

    “Si han habido excesos, lo repito, ha sido por las órdenes recibidas de civiles, en especial de los presidentes, en el 68 no hay duda, el presidente Díaz Ordaz, en su informe se responsabilizó, Echeverría, en su informe se responsabilizó en la represión del 71″.

    Del mismo modo, el mandatario mencionó a su antecesor, el priista Enrique Peña Nieto, quien durante su campaña visitó la Universidad Iberoamericana y asumió ser el responsable de la matanza de Atenco, donde usó a la policía del Estado de México contra de los pobladores.

    “Pero nosotros no vamos nunca a reprimir al pueblo, por eso lo del llamado a los papás, a loa jóvenes, que están movilizándose ahora por el caso de Ayotzinapa. Mucho ojo, no se dejen, nosotros no vamos a reprimir y siempre vamos a estar de lado de la justicia”.

    Aseguró López Obrador.

    Finalmente el tabasqueño invitó a los manifestantes a que se abstengan de traer o laborar bombas Molotov y no arrojen piedras contra las autoridades, recordando que “el soldado es pueblo uniformado”.

    No te pierdas:

  • AMLO propone consulta popular respecto a que las FF.AA. sigan en seguridad pública

    AMLO propone consulta popular respecto a que las FF.AA. sigan en seguridad pública

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer tres preguntas que ha planeado para una posible Consulta Popular a realizarse, en donde el pueblo decidirá si las Fuerzas Armadas siguen en tareas de seguridad pública y la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

    AMLO mencionó que las preguntas son provisionales y neutrales, en donde se le cuestionará a la población su opinión sobre el desempeño actual de la Guardia Nacional, la permanencia del Ejército en las calles y la opinión sobre las mencionadas instituciones.

    1.¿Estás de acuerdo con la acción de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

    2.¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo 2024?

    3.¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

    No considero que se deba hacer con el INE (…) Hay que buscar legalmente, si existe, un mecanismo. Parece que sí se puede a través de la Subsecretaría de Gobernación, legal, aún cunado no sea vinculante”.

    Explicó

    Agregó no desea que solo se haga una encuesta, además de que el ejercicio democrático de participación no costaría al gobierno, y todos los que deseen votar lo puedan hacer tanto en casillas como de manera electrónica.

    “A mi me gustaría, aun que nos lleve tiempo, que todo este año se promueva y que a principio del año próximo se lleve a cabo. Y también con libertad a los legisladores, si ellos resuelven votar en 10 días, 15 días, pues que lo hagan”.

    AMLO mencionó que él era partidario de que se votara con la idea de que sí era rechazada la reforma, volvería a insistir, ya que no dejaría la iniciativa a la primera, sobre todo en el sentido de que no haya más personas como García Luna.

    “No la voy a dejar así a la primera. Es un asunto muy, muy, muy importante. Ya no quiero Garcías Lunas, con todo respeto, Palominos, no quiero la formación que se tenía en el CISEN de todas éstas gentes sin ninguna formación formación en materia de seguridad pública”.

    Sentenció el Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Senado regresa a a comisiones reforma para mantener al Ejército en las calles

    Tras varias horas de análisis, el pleno del Senado de la República avaló la petición de regresar a comisiones la reforma que busca mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, en tareas de seguridad pública.

    La tarde de este miércoles, el Partido Morena y sus aliados admitieron la petición de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, para retirar el dictamen sobre el plazo.

    El debate de la reforma de las Fuerzas Armadas comenzó alrededor de las 11:00 horas de este 21 de septiembre, pero de manera sorpresiva Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, subió a la tribuna y propuso dar más tiempo a la discusión, con el argumento de que no se cuenta con los votos suficientes para avalar la reforma.

    Mientras que, la oposición rechazó la propuesta del morenista y señalaron que ese ofrecimiento se da solo porque al partido y sus aliados no contarán con los votos suficientes, por lo que pidieron que la reforma sea discutida y aprobada este mismo miércoles.

    Alrededor de las 15:00 horas, Alejandro Armenta, el presidente de la Mesa Directiva, recibió una solicitud para regresar a comisiones el dictamen que modifica la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional.

    “Se regresa a las comisiones dictaminadoras la minuta que modifica la reforma constitucional del 2019 en materia de Guardia Nacional, para extender el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, señaló el Senado de México en sus redes sociales.

    En medio de la inconformidad por parte de los senadores de la oposición, el Pleno del Senado aprobó regresa a comisiones el dictamen.

    Los miembros del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plurinominal, argumentaron que se quebrantó el reglamento del senado y manifestaron que este cambio se trata de una nueva irregularidad de Morena y sus aliados.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    Aprueban diputados extender presencia de militares en las calles hasta 2028

    La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que permite la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.

    El documento, avalado con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, contempla reformar el artículo quinto transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional en 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2028 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.

    La iniciativa, que ahora pasa al Senado, también crearía una comisión bicameral conformada por diputados y senadores, y obligaría al secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a presentar un informe cada inicio de sesiones sobre el avance y capacitación de cuerpos de seguridad civil.

    Los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), apoyaron la propuesta presentada por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En tanto, diputados del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se manifestaron en contra.

    La reforma había sido aprobada el martes por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, situación que celebró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    “Yo creo que están actuando, la mayoría de los legisladores, de forma responsable, los felicito”, dijo el mandatario este miércoles en su rueda de prensa diaria.

    “Se trata de garantizar la paz y tranquilidad en el país, es enfrentar el problema de la inseguridad pública utilizando todos los elementos buenos con los que cuenta el Estado”, justificó.

    TE PUEDE INTERESAR: