Etiqueta: Frente Amplio Por México

  • Francisco Cabeza de Vaca declina a participar en el proceso del Frente Conservador

    Francisco Cabeza de Vaca declina a participar en el proceso del Frente Conservador

    El aspirante a la candidatura presidencial con el Frente Conservador, Francisco Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, declinó a continuar en el proceso interno de la derecha pese a que logró conseguir más de 190 mil firmas.

    El panista decidió no avanzar a pesar de que celebró esta tarde tras recoger más de 190 mil de las 150 mil firmas requeridas a nivel nacional.

    Durante este procedimiento interno, García Cabeza de Vaca no regresó a México; en cambio, según algunas fuentes, se quedó en los Estados Unidos porque enfrentaba acciones legales.

    El miembro del PAN luchó para reunir firmas en todo el país; la mayoría de ellos procedían de Tamaulipas, pero se quedó corto en otras jurisdicciones.

    Por otro lado, la Sala Superior del Tribunal Electoral dispuso que los diputados Santiago Creel, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez podrán participar en el proceso del Frente Amplio por México mientras se encuentren en el cargo.

    No te pierdas:

  • Se juegan chueco los Panistas, Xóchitl Gálvez acusa de irregularidades

    Se juegan chueco los Panistas, Xóchitl Gálvez acusa de irregularidades


    Culiacán. – En una conferencia de prensa desde Culiacán, Sinaloa, la senadora Xóchitl Gálvez afirmó que entre los panistas se están jugando chueco dentro del proceso interno del Frente Amplio por México, acusando a algunos aspirantes presidenciales del PAN de recabar firmas de una manera tramposa.

    En la conferencia de prensa La legisladora hizo un llamado al Comité Organizador que revise la legalidad de cada una de las simpatías, señalando que es sospechoso que, por “arte de magia” en los últimos tres días, varios contrincantes ya cuentan con más de 150 mil firmas requeridas para avanzar a la siguiente etapa.

    Gálvez le echo la bolita al Comité de su partido al señalar que este autorizó un mecanismo más “relajado” para juntar firmas en zonas alejadas donde se carece de buena cobertura de internet, pero considera que se está abusando de este sistema.

    Así mismo La senadora, quien presume haber ya recorrido 18 estados en busca de adeptos, dijo sentirse preocupada por una “captura masiva” de firmas sin un proceso ciudadano adecuado por parte de algunos candidatos.

  • Santiago Creel dejará su puesto como presidente de la Cámara de Diputados; ya hay acuerdo para su sustitución

    Santiago Creel dejará su puesto como presidente de la Cámara de Diputados; ya hay acuerdo para su sustitución

    El aspirante a la candidatura por el Frente Conservador, Santiago Creel dejará su cargo como presidente de la Cámara de Diputados, sin embargo, ya hay un acuerdo para su sustitución.

    Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, declaró que ya se llegó a un acuerdo sobre la sustitución de Santiago Creel Miranda como presidente de la Junta Directiva y la continuación del Partido Acción Nacional en su lugar.

    Los legisladores anunciaron su acuerdo en un comunicado conjunto, que permite que Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, continúe con sus esfuerzos en el Frente Amplio por México para encontrar un candidato opositor a la presidencia en 2024.

    “Voy a convocar a la Junta de Coordinación Política para que, elaboremos el acuerdo, que se turne a la Mesa Directiva, para conforme establece la Ley, se pueda hacer la renovación en su caso, de la presidencia y de cumplimiento al acuerdo político que suscribimos de manera fundacional los tres grupos mayoritarios”, declaró.

    Asimismo, dijo que alcanzará la mayoría de votos para seguir dentro de la contienda.

    “Ese fue el acuerdo fundacional, soy de palabra, y el grupo parlamentario también. Tenemos la mayoría de los votos, pero vamos a honrar nuestra palabra, como lo vamos a hacer en la elección de la Mesa Directiva que se renovará”, anunció.

    El todavía presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, rechazó que su decisión de salir de la Mesa Directiva se deba a las presiones ejercidas por el diputado de Morena Alejandro Robles, quien ha presentado denuncias en su contra por presuntos aviadores y desde la Comisión Permanente los morenistas han solicitado su renuncia si desea participar en la selección interna para la candidatura presidencial.

    No te pierdas:

  • ¿Les comió la lengua el ratón?: Tras sus innumerables escándalos, Lilly Téllez y Vicente Fox dejan de tuitear; sospechan que el PAN los censuró

    ¿Les comió la lengua el ratón?: Tras sus innumerables escándalos, Lilly Téllez y Vicente Fox dejan de tuitear; sospechan que el PAN los censuró

    El Partido Acción Nacional y sus aliados del frente conservador han comenzado a impulsar a Xóchitl Gálvez como su virtual candidata a la presidencia en 2024, sin embargo la también empresaria parece no despegar y los comentarios antisemitas, xenófobos y agresivos de algunos de sus colegas de partido no parecen ayudar a la aún senadora. 

    Tanto el expresidente Vicente Fox Quesada como la senadora Lilly Téllez, han dejado de compartir sus peculiares ideas en Twitter, y es que Tito Zurita Carpio han mostrado que ambos personajes no han tuiteado desde hace varios días. 

    Fox Quesada, emitió su último mensaje hasta ahora el pasado 21 de julio, cuando invitó a un concierto en el Centro Fox, luego de que publicara y posteriormente borrara un tuit de corte antisemita y xenófobo en contra de las “corcholatas” de Morena.   

    Por su parte Lilly Téllez arremetió por vez última el 14 de julio, esto en contra de la senadora Bertha Caraveo, a la cual llamó “chantajista”, fecha desde que la ex presentadora de Televisión Azteca dejó de interactuar. 

    Esto genera sospechas de que la dirigencia de Acción Nacional o el dueño del ahora llamado “Frente Amplio por México”, Claudio X. González Guajardo ya activó la maquinaria de censura contra ambos panistas, que solo han ocasionado más problemas de los que ya tienen. 

    En sentido irónico, algunos crean escenarios ficticios sobre qué podrían estar haciendo Téllez y Fox durante su periodos de silencio y reflexión obligatorio.

    En tono más serio, se hace mención de cómo el propio PAN ha desechado a los cuadros que ya no le sirven actualmente y que apenas hace unas semana parecían ser sus voceros.  

  • INE ordena a aspirantes del Frente Conservador bajar posts con fines electorales

    INE ordena a aspirantes del Frente Conservador bajar posts con fines electorales

    Los aspirantes de la oposición, Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Jorge Luis Preciado tendrán que bajar de redes sociales publicaciones que hagan referencia a la búsqueda de la Presidencia de México, ordenó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El organismo señaló que dichas publicaciones no hablan sobre el proceso del Frente Conservador, sino que tienen fines electorales porque se menciona la búsqueda de un cargo público lo cual vulnera la equidad en la contienda rumbo a la elección del 2024.

    La Comisión detalló que una vez notificada la medida, los participantes del Frente Amplio por México deberán retirar dichas publicaciones de Facebook, Twitter y TikTok en un plazo no mayor a seis horas.

    Xóchitl Gálvez y el diputado Santiago Creel tendrán que bajar al menos cinco publicaciones de sus redes sociales; Jorge Luis Preciado, 12 y la senadora Beatriz Paredes, una.

    Por su otra parte, el Partido Verde y Morena denunciaron al PRIAND, así como a sus dirigentes y participantes del proceso del Frente conservador por actos anticipados de precampaña y campaña y promoción personalizada.

    Claudia Zavala, consejera del organismo especifico que hay 85 quejas relacionadas con el Frente Amplio por México, por lo que el expediente deberá ser analizado considerando su previa validez, así como los lineamientos emitidos por el INE.

    Zavala mencionó que “evidentemente son de materia electoral, en las que se hace la afirmación de un cargo de elección popular, que quiere ser presidente o presidenta”.

    La consejera puso como ejemplo una publicación de la senadora Beatriz Paredes, quien expresó en redes sociales lo siguiente: “Desde esta trinchera expreso con humildad y con decisión que aspiro a ser candidata a presidencia de la República”.

    También, la consejera Rita Bell López recordó que los lineamientos del INE no autorizan actos anticipados de precampaña, sino que buscan regular los procesos internos de los partidos.

    No te pierdas:

  • Falso que Xóchitl Gálvez haya sido agredida en Oaxaca; vídeo muestra que pobladores solo le expresaron su rechazo a la panista (VIDEO)

    Falso que Xóchitl Gálvez haya sido agredida en Oaxaca; vídeo muestra que pobladores solo le expresaron su rechazo a la panista (VIDEO)

    Hace algunas horas la senadora del PAN y virtual candidata del frente conservador Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó que fue agredida en Oaxaca, esto mientras compraba artesanías en en una feria, asegurando que no estaba haciendo promoción política de su imagen y que de momento fue violentada. 

    Tras este suceso y sin evidencia alguna, más que sus dichos, Gálvez acusó que todo fue un plan de Morena y la dirigencia local del partido guinda para atacarla, acusaciones que han replicado los medios conservadores. 

    Sin embargo en un video compartido por Renán Martínez Casa y reposteado por el politólogo Abraham Mendieta, se ve como un grupo de personas en efecto piden la salida de Gálvez Ruiz del mercado de artesanías, sin embargo éstos en ningún momento lanzan insultos y menos aún agreden físicamente a la millonaria contratistas y ahora señalada de traficante de influencias. 

    Por su parte Citlalli Hernández, Secretaria General de Morena ya se ha pronunciado al respecto de las acusaciones de la empresaria panista, y le explicó que es obvio que nunca ha salido a las calles o a recorrer el país como figura política, ya que es común encontrar simpatizantes pero también extractores que no dudarán en expresar su descontento hacía tu persona. 

    “Si eres figura pública y haces política, te encuentras reconocimiento en la calle, exigencias, sugerencias, cariño y respaldo, pero también, porque vivimos en democracia, te encuentras personas que no piensan como tú y te increpan”. 

    Citlalli Hernández

    Hernández Mora fue contundente y hasta se tomó el tiempo para explicarle a la neoliberal que Morena no mandó a nadie, solo es el pueblo empoderado, por lo que no debería asustarse y mejor tendŕia que tratar de entender el movimiento democrático que se sigue gestando en México.  

    “No es morena mandando a nadie, es el pueblo empoderado y participando. Si eso les asusta, entonces no están entendiendo el nuevo momento democrático y auguro que les irá mal”. 

    Finalizó la lidereza morenista
  • Van a tener que vender gelatinas en sus ratos libres: Xóchitl Gálvez propone que empleados públicos paguen su seguro médico; les costaría solo 70 mil pesos al mes (VIDEO)

    Van a tener que vender gelatinas en sus ratos libres: Xóchitl Gálvez propone que empleados públicos paguen su seguro médico; les costaría solo 70 mil pesos al mes (VIDEO)

    La aún senadora Xóchitl Gálvez Ruz ya ha comando a exponer algunas de sus propuestas como virtual candidata de la derecha para la presidencia de 2024, declarando que la salud debe ser un privilegio y una mercancía a la que pueden acceder solo los que tengan los recursos para pagarla y no un Derecho Humano. 

    Durante un evento en Chihuahua, la panista expresó que el gobierno debe dejar de pagar los seguros médicos de los empleados, para mejor contratar servicios de privados, eso sí, subsidiando una parte, para que la clase trabajadora no page 130 mil pesos al mes y solo la “módica” cantidad de 70 mil. 

    Tales declaraciones han encendido alarmas entre la población, ya que Gálvez Ruiz, totalmente alejada de la realidad de millones de mexicanos y desde su privilegio, considera que 70 mil pesos al mes pueden ser costeados por la clase obrera que en muchas ocasiones gana poco más de 10 mil pesos mensuales para vivir al día y cubrir a duras penas las necesidades básicas de vivienda y alimentación. 

    La panista menciona que con esas medidas el gobierno no gastaría tanto en la salud de la burocracia, sin embargo no explicó que se haría con los cuentos de millones que se “ahorraría” el Estado con tal medida. 

    Redes reaccionan a las declaraciones de la panista

    Las reacciones en redes no se han hecho esperar y en modo de sarcasmo señalan que solo se necesitarían vender 20 gelatinas de 5 mil pesos cada una al mes para juntar 70 mil pesos del seguro de gastos médicos.  

    La diputada Andrea Chávez evidencia la ideología de la derecha

    La diputada federal por Morena, Andrea Chávez Treviño también cuestionó las desconcertantes declaraciones de Xóchitl Gálvez, que ha externado indirectamente sus deseos de imponer el sistema de salud de los Estados Unidos, donde se pueden atender solo los que tienen recursos, mientras que los demás tienen que adquirir deudas o quedar a su suerte. 

    “Hay dos modelos completamente diferentes: El nuestro, el de la Cuarta Transformación, donde proponemos seguir fortaleciendo la salud pública a través de IMSS Bienestar, para que todas y todos puedan ir a un hospital cuando lo necesiten sin necesidad de carísimos seguros privados. Y el de ellos, el estadounidense, que prácticamente elimina el derecho a la salud para que quién no tenga 70,000 pesos al mes, se muera sin atención a las puertas de un hospital”.

    Cháves Treviño comparó la ideología de Gálvez Ruiz con la de la Cuarta Transformación, la cual ha optado por rescatar y fortalecer el IMSS-Bienestar para garantizar la salud de la población, un Derecho Humano que siempre se debió defender. 

    No te pierdas:

  • Batean a Xóchitl Gálvez: INE determina que AMLO no ejerció violencia política en razón de género contra la panista

    Batean a Xóchitl Gálvez: INE determina que AMLO no ejerció violencia política en razón de género contra la panista

    El Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha ejercido violencia política en razón de género en contra de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante presidencial por el frente conservador. 

    La Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó las medidas cautelares que demandó Gálvez Ruiz en contra de AMLO, y aclararon que las declaraciones del primer mandatario en sus ruedas de prensa matutinas sólo son “una crítica dura propia del debate político” que no derivan de ser mujer, según se estableció en el acuerdo que propuso la Unidad Técnica de lo Contencioso a la comisión.

    Cabe mencionar que López Obrador ha criticado y expuesto varias veces a Xóchitl Gálvez por ser afín a la mafia del poder y a los neoliberales que añoran regresar al poder para recuperar privilegios y perjudicar al pueblo de México, tal y como expuso Fox en horas pasadas. 

    El proyecto fue votado a favor por los consejeros Rita Bell Pérez y Jorge Montaño, mientras que Claudia Zavala, presidenta de la comisión, votó a favor de las sanciones, alineándose con la panista y acusando que AMLO minimiza la capacidad de la conservadora. 

    Respecto la presunta violación a los principios de neutralidad e imparcialidad que Gálvez acusó, por unanimidad se declaró procedente la aplicación de una medida cautelar, por lo que se deberán eliminar o modificar el contenido de las mañaneras señaladas y también se dictó tutela preventiva por conductas posiblemente antijurídicas.

    No te pierdas:

  • PAN emite denuncia contra AMLO ante la CIDH; los tunden en redes por “ridículos”

    PAN emite denuncia contra AMLO ante la CIDH; los tunden en redes por “ridículos”

    El PAN y sus denuncias absurdas, ahora resulta que Marko Cortés, presidente nacional del partido, emitió una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por según él “transgredir derechos humanos y por la persecución política de aspirantes del Frente Amplio por México”.

    Fue a través de un video en las cuentas oficiales del partido que el opositor dio a conocer este hecho y lo que pretende.

    Dentro de su denuncia, el panista solicitó a la Comisión medidas cautelares para proteger a las y los aspirantes del Frente conservador pues alegó que el mandatario del Ejecutivo con sus “mentiras”, abusa de su poder en contra de los ciudadanos, intelectuales, académicos, contra todos aquellos que piensan distinto que él.

    Asimismo, dijo que usa los medios públicos y los afines a su gobierno como un aparato de “propaganda”.

    Y como siempre la opinión pública a la orden del día y más en redes sociales, donde los usuarios no tardaron en responderle al partido.

    Nohemi fue una de ellas, quien aseguró que el partido conservador solo se la pasa denunciando, sin proponer nada que ayude a México, por lo que se cuelgan del presidente porque de otra manera nadie los voltearía a ver.

    Otros usuarios optaron por burlarse y asegurar que esto lo hacen porque tienen miedo.

    Uno más dijo que solo buscan hacerse las víctimas, pues eso debieron hacer en los tiempos de Felipe Calderón por los daños colaterales que provocó su “Guerra contra el narco”.

    https://twitter.com/josecar71/status/1682206667910291461?s=20

    No te pierdas:

  • Legalidad mata legitimidad

    Legalidad mata legitimidad

    Sacudió –como debe sacudir aquello que indigna por su falta de recato, apego a las buenas costumbres y negativa a agachar la cabeza– a los espíritus nobles y gente de bien de la clase política y social mexicana, el que hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera los montos de los contratos celebrados por las empresas de uno de los precandidatos del Frente Amplio por México. Sacudió no sólo porque al hacerlo se violentó el sacrosanto secreto fiscal que obliga a los funcionarios hacendarios a no revelar ninguna información tributaria de los contribuyentes, sino por el mal gusto de oponerse a acatar el orden legal que sabiamente fue constituido, por seres más sabios que nosotros, para protegernos de afectar los intereses de la clase privilegiada.

    Sacudió porque pone en duda el entendimiento del entramado legal como un orden pre social, constituido en un tiempo inmemorial para contenernos como contienen las cercas al ganado, un entramado que no sólo no debe ser cuestionado, sino al cual debemos apegarnos sin importar lo injusto o absurdo que resulte. Por eso fue que los próceres de la democracia como herramienta de la oligarquía, de la libertad de expresión como medio infodemico y las buenas costumbres, no dudaron un segundo para poner el grito en el cielo, denunciar, condenar y pedir la excomunión de aquellos que cometieron el pecado de colocar por encima de lo legal, lo legitimo, de no entender la importancia de mantener en la ignorancia a las masas que deben ignorar aquello que no tienen capacidad de entender; en espacial, cuando aquello que deben ignorar tiene que ver con los privilegios que jamás habrán de disfrutar.

    No entender que el poder debe ejercerse en las sombras, lejos del escrutinio público, que la transparencia no es más que un discurso para garantizar la opacidad de aquello que debe ser opaco, de aquello que debe estar detrás de un velo, inaccesible para las conciencias que no pueden entender que hay quienes merecen más que otros, es no entender absolutamente nada. La luz no debe alumbrar a las clases privilegiadas y aquellos que se benefician del poder. No. La luz debe alumbrar a la ciudadanía para controlarla y mantenerla cegada. Por el bien de todos, primero los privilegiados, los que siendo menos tienen más —mucho más— de lo que pueden imaginar las masas. Por el bien de todos, la información no debe estar al alcance de todos. Quienes aspiran a dirigir el futuro del país no deberían ser expuestos, de cuerpo entero, a la mirada de la masa electoral. Lo único que ese mal necesario que conocemos como ciudadanía debe saber de los candidatos —en especial de los candidatos que representan los intereses de la oligarquía— es aquello que los candidatos quieren que la ciudadanía sepa de ellos ¿A quién le sirve saber que X o Y candidato a sacado provecho de su posición como alcalde, diputado, gobernador o senador, para firmar contratos millonarios con entidades públicas y privadas si podemos conformarnos con saber que empezó boleando zapatos o vendiendo gelatinas? El mito autoproclamado nos da más tranquilidad que la realidad expuesta sin la menor delicadeza. Y esa tranquilidad es todo a lo que debemos aspirar.

    Por ello es que los padres de la patria legislaron y sus herederos lo siguen haciendo, para garantizar que el orden social no sea mancillado por un puñado de revoltosos que piensan que es posible pensar en el bienestar de la mayoría. Por eso se creó un entramado legal tan complicado como detallado, para no permitir que la ciudadanía cuestione a quienes, por derecho divino y capacidad económica, están por encima de la ciudadanía. La legalidad es el marco que no debe rebasarse. La legitimidad es una aspiración peligrosa que pone en entredicho ese marco y amenaza con aportar elementos a los ciudadanos con los que los ciudadanos no van a saber que hacer. Anteponer lo legitimo a lo legal amenaza con sembrar en la cabeza del electorado la insana idea de que puede tomar decisiones que lo beneficien, la insana idea de que puede ser agente de su propia historia, la insana idea de que son sujetos y no objetos al servicio de otros. Desde luego que no faltaran quienes argumenten que esto no debe ser así, que lo legal se trata de una construcción histórico cultural que puede ser modificada, no faltarán aquellos que anteponiendo una subjetividad, capaz de cuestionarlo todo, pongan en entredicho sabiduría infinita de quienes crearon las normas e instituciones que nos rigen, no faltarán personas tan soberbias que creen que pueden tomar las riendas de su propio destino, voces que deben ser ignoradas y acalladas con el peso de la ley que fue creada para ignorar y acallar las voces que cuestionan el peso de la ley.

    Entrados en gastos

    Si se permite y —peor aún— promueve desde el poder que la gente cuente con la información necesaria para tomar una decisión que está por encima de las decisiones que debe tomar, se fomentará el desarrollo de una ciudadanía que el día de mañana buscará arrebatar a la clase política el control del país, una ciudadanía que asumirá que los políticos son un medio y no un fin en sí mismo. La participación ciudadana debe ser un refrendo del discurso mítico que la clase privilegiada quiere que repitamos irreflexibamente y no un ejercicio en el que se cuestione ese discurso. Un referendo que rinda tributo al poder económico —el único que debe prevalecer— y no un ejercicio que busque transformarlo. No hay necesidad de que el ganado sepa que va al matadero para conducir al ganado al matadero. Por el contrario, mientras menos sepan los ciudadanos de quienes aspiran a dirigirlos, mucho más sencillo será realizar la función de gobierno, garantizar los privilegios de la clase privilegiada y preservar ese orden social que fue creado y dispuesto para el beneficio de unos cuantos. Cualquier otra cosa, como bien decía ese ejemplo de hombre de estado, benefactor de quienes deben ser beneficiados, promotor de la oligarquía y modelo de la heroica oposición que hoy defiende el derecho a oprimir a los oprimidos, Porfirio Díaz, es soltar al tigre.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.