Etiqueta: Fraude

  • Detienen a abogado por fraude millonario al ISSSTE; habría desviado más de 160 mdp

    Detienen a abogado por fraude millonario al ISSSTE; habría desviado más de 160 mdp

    Gerardo “C”, detenido por la FGR, es acusado de defraudación fiscal equiparada y estaría implicado en un esquema de pensiones fraudulentas que afectó al ISSSTE por miles de millones de pesos.

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), detuvo al abogado Gerardo “C”, señalado como probable responsable del delito de defraudación fiscal equiparada por más de 160 millones de pesos, correspondientes al ejercicio fiscal de 2019.

    La orden de aprehensión fue emitida por la jueza Salma Martínez Macías, con sede en Torreón, Coahuila, luego de que las investigaciones federales revelaran la presunta participación del abogado en un esquema de fraude con pensiones ilegales al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    De acuerdo con fuentes ministeriales, Gerardo “C” operaba junto con servidores públicos del propio instituto y de la Junta 42 de Conciliación y Arbitraje, quienes habrían colaborado en la aprobación irregular de pensiones millonarias a personas que no cumplían los requisitos legales. Estas acciones formarían parte de una red de corrupción que generó un daño superior a los 16 mil millones de pesos al erario.

    El caso ha sido ampliamente documentado desde 2024, cuando se revelaron los primeros indicios de un fraude estructurado en el sistema de pensiones del ISSSTE, mediante el uso de expedientes falsos, documentos apócrifos y resoluciones manipuladas.

    Con esta detención, la FGR avanza en una de las investigaciones más relevantes de los últimos años en materia de corrupción y defraudación al Estado, y se espera que en los próximos días Gerardo “C” sea presentado ante un juez federal para definir su situación jurídica.

    Las autoridades subrayaron que las investigaciones continúan abiertas, y no se descarta que más funcionarios públicos y particulares sean procesados por su participación en el fraude masivo contra el ISSSTE.

  • Procesan a empresario que estafó a graduados de la UTM en Mérida por casi 300 mil pesos por fiesta de graduación

    Procesan a empresario que estafó a graduados de la UTM en Mérida por casi 300 mil pesos por fiesta de graduación

    El dueño de una banquetera en Mérida fue vinculado a proceso por fraude, tras dejar plantados a estudiantes en su fiesta de graduación.

    Un empresario yucateco, identificado con las iniciales D.A.M.D., fue vinculado a proceso por el delito de fraude específico, luego de haber estafado a estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) en Mérida, a quienes dejó sin su fiesta de graduación a pesar de haber recibido casi 300 mil pesos.

    De acuerdo con la carpeta de investigación, desde septiembre de 2024 el acusado se reunió con los alumnos y, mediante la empresa Banquetes y Eventos Piña, firmó un convenio en el que se comprometía a organizar la celebración del 21 de junio de 2025 en un local de la carretera Cholul–Santa María Chi. El costo del evento se fijó en $260,000 pesos, con un anticipo de $28,600. Con abonos posteriores, los estudiantes llegaron a liquidar $276,250 pesos tras agregar más invitados.

    Sin embargo, el día del evento los jóvenes encontraron el local cerrado, pues el imputado nunca realizó los pagos correspondientes ni devolvió el dinero recibido. “El grupo de graduados se quedó sin fiesta, sin respuestas y con una pérdida económica y emocional considerable”, señaló la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Ante las pruebas presentadas en la audiencia de la causa penal 503/2025, el juez determinó vincular al empresario a proceso, además de fijar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

    Aunque libró la prisión preventiva oficiosa, se le impusieron medidas cautelares: vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, firma periódica, prohibición de salir del estado y de acercarse a las víctimas durante todo el proceso.

  • Ricardo Salinas Pliego analiza  tomar acciones legales contra Sheinbaum

    Ricardo Salinas Pliego analiza tomar acciones legales contra Sheinbaum

    El empresario Ricardo Salinas Pliego evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación tras acusaciones relacionadas con un proceso legal en EUA.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego se encuentra en medio de una intensa batalla legal. Recientemente, él anunció que podría demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación en México y Estados Unidos. Este conflicto surge tras comentarios de Sheinbaum sobre un caso que obliga a Salinas a pagar una fianza de 25 millones de dólares en Nueva York, relacionado con un juicio de defraudación.

    Grupo Salinas emitió un comunicado titulado “MENTIR TIENE UN PRECIO”. En este, acusa a la presidenta de realizar ataques “calumniosos” en su contra desde la “más alta tribuna del país”. Además, la empresa considera que su fundador está siendo perseguido políticamente bajo el disfraz de disputas fiscales.

    Las acusaciones provienen de la participación de Salinas en la venta de Iusacell a AT&T en 2014. Sheinbaum afirmó que Salinas no informó adecuadamente sobre los adeudos fiscales de la empresa durante esa transacción. La presidenta también destacó que el empresario enfrenta problemas fiscales no solo en Estados Unidos, sino también en México.

    Salinas Pliego y su equipo aseguran que estos comentarios son tácticas distractivas utilizadas por el gobierno. Según ellos, están desviando la atención de otros asuntos más relevantes, como la controvertida escala de un avión en Chiapas.

    El empresario rechaza las acusaciones y continúa insistiendo en que no tiene deudas. A pesar de su fortuna, que se estima en 7,500 millones de dólares, Salinas enfrenta un complicado escenario legal y fiscal tanto en México como en el extranjero. La situación sigue en desarrollo, mientras ambos lados se preparan para la batalla en los tribunales.

  • Canturosas: de acusado de asesinato a defensor de la libertad de expresión

    Canturosas: de acusado de asesinato a defensor de la libertad de expresión

    Carlos Canturosas, señalado como autor intelectual del asesinato de un periodista, ahora se presenta como defensor de la libertad de expresión en la Cámara de Diputados.

    Carlos Canturosas Villarreal, exalcalde de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha cambiado su imagen. Ahora es diputado federal por el Partido Verde. Su trayectoria incluye un oscuro pasado.

    Canturosas es señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista Carlos Domínguez Rodríguez en 2018. Domínguez había investigado sus cuentas públicas, revelando un gran fraude.

    La noche antes de su muerte, el periodista planeaba publicar su investigación sobre Canturosas. El 13 de enero de 2018, lo asesinaron frente a sus nietos.

    Tras el crimen, Canturosas intentó postularse por Morena, pero la presión mediática lo obligó a huir del país. Permaneció en el exilio hasta 2022, cuando regresó tras el cambio de gobierno.

    En 2024, Canturosas logró una curul en el Congreso. Ahora, se presenta como un defensor de la libertad de expresión, un papel que parece cínico dado su pasado.

    Al ser cuestionado sobre el acoso a periodistas en Tamaulipas, Canturosas aseguró que siempre apoyará la libertad de expresión. Sin embargo, su historial genera escepticismo.

    Su regreso a la política deja una sensación de impunidad. Muchos en Tamaulipas recuerdan el caso de Carlos Domínguez y el peligro que enfrentan los periodistas en la región. (Con información de N14).

  • Destapan megafraude de Cabeza de Vaca

    Destapan megafraude de Cabeza de Vaca

    Congreso de Tamaulipas investigará a panista por 344 mdp

    Congreso de Tamaulipas alista acciones legislativas contra el exgobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, tras revelarse presunto desvío de 344 millones de pesos en la Secretaría de Salud estatal durante su gobierno.

    De acuerdo con Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, las pruebas son “contundentes” y las acciones a emprender se definirán en los próximos días.

    “Cabeza de Vaca intentó durante tres años vincular sin pruebas al actual gobernador Américo Villarreal con los hermanos Carmona, cuando la evidencia apunta directamente a él y a sus funcionarios”, subrayó el legislador.

    La Secretaría de Salud estatal ha presentado 70 denuncias, de las cuales 14 son de carácter penal, contra el exmandatario y exfuncionarios cercanos, por contratos adjudicados de manera irregular y vinculados a empresas relacionadas con los Carmona.

    El quebranto financiero, de acuerdo con varias investigaciones, asciende a cientos de millones de pesos.

    Este nuevo proceso se suma a la creación de una comisión especial en el Congreso, encargada de dar seguimiento a los casos de corrupción heredados del gobierno panista y garantizar que no queden en la impunidad.

    Con estas acciones, el Poder Legislativo de Tamaulipas busca sentar un precedente en el combate a la corrupción y rendición de cuentas en la entidad, al tiempo que mantiene bajo la lupa al exgobernador panista, considerado uno de los personajes más controvertidos de la política mexicana en los últimos años.

    Hoy, a las 13:30, legisladores locales y federales han convocado a una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

  • Arranca registro de usuarios de telefonía móvil en México

    Arranca registro de usuarios de telefonía móvil en México

    Autoridades y empresas telefónicas inician piloto para registrar usuarios. La medida busca combatir la extorsión y fraudes relacionados con líneas telefónicas.

    La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) lanzó un piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil. Esta medida busca frenar la extorsión y otros delitos.

    El programa, que comenzó el 1 de septiembre, incluye a las empresas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán. El registro será obligatorio para nuevas líneas telefónicas a partir de octubre.

    Jorge Luis Pérez Hernández, de la ATDT, explicó que esta prueba ayudará a mejorar los procesos de registro. Las líneas activas también tendrán un periodo para su registro.

    Los usuarios deberán presentar un documento oficial con su Clave Única de Registro de Población (CURP) al contratar un servicio. Los datos personales estarán protegidos y no serán accesibles al gobierno.

    El registro se llevará a cabo en centros de atención a clientes. Las compañías habilitarán opciones remotas para facilitar el proceso a los usuarios.

    Este esfuerzo conjunto busca ofrecer más seguridad a la población y reducir delitos asociados al uso de líneas telefónicas. La colaboración entre las empresas y las autoridades es clave para su éxito.

  • Simón Levy sigue prófugo tras denuncias de agresión y fraude millonario

    Simón Levy sigue prófugo tras denuncias de agresión y fraude millonario

    Por violencia de género, Emma Yolanda Santos González, de 70 años, denunció el 24 de agosto a Simón Levy Dabbah, exfuncionario de la Secretaría de Turismo, por lesiones y agresión.

    De acuerdo con un documento entregado a La Jornada, Santos González explicó que, tras presentar una denuncia por un fraude de casi 1.5 millones de dólares en la construcción de un inmueble, Levy Dabbah irrumpió en su domicilio con insultos, amenazas de muerte y daños a su propiedad. La denuncia derivó en una orden de aprehensión vigente, que hasta ahora no se ha ejecutado.

    El caso señala que Levy ha gozado de total impunidad ante denuncias en México y Estados Unidos por fraude y responsabilidad no cumplida en la construcción de un edificio.

    En represalia, su esposa, Jesica Sadovich Saba, presentó denuncias contra Santos González, acusándola falsamente de hechos pasados relacionados con su hijo menor y de red de corrupción, todas desmentidas con pruebas aportadas por la afectada.

    A la fecha, Simón Levy Dabbah permanece prófugo en San Diego, California, sin enfrentar la justicia por las múltiples denuncias en su contra.

  • Arrestan a regidor panista de Tamaulipas por fraude durante la pandemia

    Arrestan a regidor panista de Tamaulipas por fraude durante la pandemia

    Seis personas fueron detenidas en Texas por fraude electrónico relacionado con préstamos de la pandemia. Entre los arrestados se encuentra Bernardo Gómez Guajardo, regidor del PAN en Río Bravo.

    El fiscal del Distrito Sur de Texas, Nicholas J. Ganjel, informó que los detenidos aprovecharon el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) y el Programa de Préstamos por Desastres por Lesiones Económicas (EIDL).

    Además del regidor, su esposa, Lesley Chávez, también fue arrestada. Ambos enfrentan cargos por solicitudes fraudulentas de préstamos a través de pequeñas empresas.

    La investigación fue liderada por el FBI, la Administración de Pequeñas Empresas y el Departamento de Seguros de Texas. Los fondos se destinaron para ayudar a pequeñas empresas, pero fueron malversados para gastos personales.

    El monto total del fraude asciende a 685 mil 800 dólares. Si son declarados culpables, podrían enfrentar hasta 20 años de prisión y multas de 250 mil dólares.

    Los otros arrestados son Sandra Pope Solis, Rolando Santiago Benítez y Edgar de la Garza, todos con residencia en Texas. Este caso resalta la seriedad del fraude en tiempos de crisis.

  • Justicia cuestionada: Karime Macías absuelta de fraude

    Justicia cuestionada: Karime Macías absuelta de fraude

    El Tribunal Superior de Justicia de Veracruz absolvió a Karime Macías de un presunto fraude de 114 millones de pesos en el DIF estatal. Esta decisión genera serias preocupaciones sobre la justicia en México.

    La Tercera Sala del tribunal determinó que la Fiscalía no presentó pruebas sólidas para respaldar las acusaciones. Los magistrados invalidaron los contratos simulados que supuestamente sustentaban el desvío de recursos. Este fallo beneficia a Macías y a dos excolaboradores, dejando sin consecuencias a quienes pudieron haber perjudicado al DIF.

    La decisión unánime de los magistrados parece ignorar el contexto de corrupción que rodeó a la gestión de Javier Duarte. Durante su mandato, Macías estuvo involucrada en prácticas que levantaron sospechas sobre el uso indebido de fondos públicos.

    Karime Macías se encuentra actualmente en Inglaterra y su absolución reaviva el debate sobre la impunidad en casos de corrupción en México. Muchos se preguntan cómo una figura tan polémica puede eludir la justicia de esta manera.

    La falta de pruebas presentadas por la Fiscalía no debería ser excusa para cerrar este caso. La sociedad demanda responsabilidad y transparencia de sus líderes, especialmente en casos de corrupción de alto perfil.

    La absolución de Macías no solo afecta a las víctimas potenciales de la corrupción, sino que también socava la confianza del público en el sistema judicial. Este desenlace plantea serias dudas sobre la capacidad del Estado para perseguir la corrupción de manera efectiva.

    La situación refleja un panorama desalentador para los ciudadanos que buscan justicia en un país donde los poderosos parecen quedar exentos de las consecuencias de sus acciones.

  • Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    A pesar de múltiples denuncias civiles y penales, Simón Levy Dabbah, ex subsecretario de Turismo, continúa gozando de impunidad tras ser acusado de amenazas, violencia y fraude contra Emma Yolanda Santos, de 70 años. La Fiscalía General de la República (FGR) y tribunales en Estados Unidos lo buscan por desactivar su brazalete electrónico y por presunta implicación en delitos graves.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el caso se viralizó luego de un video donde Levy patea la puerta del departamento de Emma y la amenaza de muerte en noviembre de 2021. Desde 2019, la víctima ha librado un calvario judicial para que se cumpla una sentencia favorable por incumplimiento de convenios en la construcción de un edificio en Polanco.

    El abogado de Emma, Eduardo Fuentes Celestrín, denuncia que Levy se ha aprovechado de protección y filtraciones en autoridades mexicanas, lo que le ha permitido evadir la justicia mientras continúa burlándose de los procesos. La Interpol emitió ficha roja para su captura y su caso sigue en litigio en tribunales de México y Estados Unidos.

    Además de fraudes y amenazas, Levy ha utilizado estrategias para desviar responsabilidades, involucrando a familiares y alegando vínculos con figuras políticas. Fuentes advierte sobre la peligrosidad del ex funcionario y califica sus acciones como mitomanía y violencia sistemática contra una adulta mayor vulnerable.