Etiqueta: Francisco Cervantes

  • Francisco Cervantes, presidente del CCE, destaca el apoyo de Claudia Sheinbaum ante aranceles de EE. UU.

    Francisco Cervantes, presidente del CCE, destaca el apoyo de Claudia Sheinbaum ante aranceles de EE. UU.

    En una entrevista, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su reconocimiento hacia la postura y el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.

    Cervantes subrayó el compromiso de la mandataria con la agenda bilateral, destacando la importancia de una comunicación constante entre ambos países.

    Foto: Consejo Coordinador Empresarial

    El titular del CCE anunció que al menos 300 empresarios asistirán a una asamblea informativa programada para el 9 de marzo en el Zócalo capitalino, donde Sheinbaum dará a conocer medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a la tasa impositiva estadounidense. “Estamos en contacto permanente por la situación”, afirmó el líder empresarial.

    El presidente del CCE enfatizó que las economías de México y Estados Unidos están altamente integradas, abarcando 37 sectores, lo que genera inquietud tanto en los empresarios mexicanos como en sus contrapartes estadounidenses, especialmente en la industria automotriz. Cervantes mencionó que se están realizando reuniones constantes, incluyendo una prevista para mañana con la presidenta y otro por Zoom con empresas estadounidenses y organizaciones como la Web Chamber y el Business Roundtable.

    “Estamos trabajando en una visión bilateral que prioriza la agenda de contenido nacional, así como temas de migración y seguridad”, comentó Cervantes, resaltando el compromiso de Sheinbaum en este proceso.

    Por otro lado, destacó la importancia de la comunicación efectiva entre los funcionarios del gobierno mexicano y sus homólogos estadounidenses, señalando las visitas frecuentes del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller, además de las conversaciones directas de Sheinbaum con el presidente Donald Trump.

    Cervantes recordó la experiencia de hace seis años, cuando la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio llevó a la renegociación y creación del T-MEC. “Donald Trump tiene esperanzas de que esto pueda llegar a buen término”, concluyó, sugiriendo que la discusión actual podría llevar a una renovación más que a una simple renegociación del tratado.

    Con un clima de colaboración y comunicación, el CCE y la administración de Sheinbaum buscan enfrentar los desafíos planteados por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, lo que podría definir el futuro de las relaciones económicas entre ambos países.

  • 148 empresas mexicana se suman al Consejo Coordinador Empresarial para emplear a nuestros paisanos

    148 empresas mexicana se suman al Consejo Coordinador Empresarial para emplear a nuestros paisanos

    El CCE invito a las empresas mexicanas relacionadas con el campo, la construcción y el turismo a sumarse al programa.

    Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), 148 empresas están ofreciendo empleos a connacionales que regresan de Estados Unidos, buscando colocar a 50 mil 486 personas en diferentes sectores.

    Foto: Consejo Coordinador Empresarial

    Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aseguró que los mexicanos que regresan, serán ubicados de acuerdo al talento necesario para ocupar las vacantes en los puestos de trabajo.

    El empresario resaltó el compromiso de las empresas para facilitar el acceso a oportunidades laborales. Además, informó que los mexicanos que regresan tendrán la posibilidad de conocer las ofertas de trabajo disponibles en los distintos puntos de repatriación, gracias a las diversas dependencias del gobierno federal y local que los acogen a su regreso a México.

    La entidad federativa con la mayor oferta laboral es Nuevo León, que ofrece 7 mil 379 empleos. Le siguen Jalisco con 4 mil 022, el Estado de México con 4 mil 003, la Ciudad de México con 3 mil 715, Guanajuato con 2 mil 781, Querétaro con 2 mil 693 y Coahuila con 2 mil 676.

    Foto: Consejo Coordinador Empresarial

    En el contexto del Programa México te Abraza, la estrategia para facilitar la integración laboral de personas repatriadas desde Estados Unidos a México ya cuenta con la participación de 48 empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que han puesto a disposición un total de 50,486 vacantes para los connacionales que regresan y buscan empleo en el país.

    Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA y coordinador del grupo de trabajo empresarial, destacó la importancia del gobierno mexicano en este proceso de vinculación.

  • A pesar de medidas arancelarias, inversiones en México continúan: Francisco Cervantes Díaz

    A pesar de medidas arancelarias, inversiones en México continúan: Francisco Cervantes Díaz

    Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tiene previsto reunirse el próximo lunes con una veintena de representantes empresariales en Washington D.C., en este marco admitió que hay preocupación ante las medidas arancelarias implementadas por Trump, como las impuestas a importaciones de acero y aluminio, no obstante se están ocupando de la situación.

    No es incertidumbre, están en pendiente, nada más para ver cómo queda para seguir, pero las inversiones están”, puntualizó Cervantes al salir del Consejo Nacional del CCE.

    México y en general el mundo entero, enfrentan ajustes, se trata simplemente de afrontar las nuevas realidades con la “cabeza” fría, como ha demostrado que funciona la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Tenemos muchas condiciones muy buenas y sobre todo tenemos el T-MEC. Ahorita estamos pasando ajustes, pero es un tratado regional que nos hace ser la fuerza económica más importante del mundo”, destacó.

    El sector privado se reúne con inversionistas todos los días, detalló, secretarios de comercio de otros países, interesados en México, así como solicitudes de sus contrapartes de otras latitudes, pues la nación es un puente con el Pacífico, el Atlántico, Centro y Sudamérica, así como con América del Norte.

    Somos un país privilegiado en la parte en la parte logística, tenemos mano de obra competitiva, tenemos muchas condiciones importantes con el Plan México, donde se están haciendo polos de desarrollo, nuevos parques industriales importantes, corredores importantes con incentivos”, señaló.

    Por su parte, Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), negó que hubiera incertidumbre. Él también acudió a la reunión mensual del CCE.

    Estamos dentro del TMEC, que ha sido el tratado más exitoso. A nivel mundial, la región tiene un peso muy importante”, recalcó.

    Sí habrá que que ver negociaciones, pero tengo confianza en que esto va a seguir adelante”, confió.

    Las empresas que forman el CMN y las empresas mexicanas en general no pueden pararse, puede haber ajustes por la situación económica de menos crecimiento, pero de que va a haber inversión, va a haber inversión”, puntualizó.

    Encuentro

    El encuentro del próximo lunes con una veintena de empresas en Washington tendrá como objetivo abordar la imposición de aranceles a importaciones que hace EEUU hacia todo el mundo, incluidas las mexicanas.

    Cervantes dijo que desconoce si la parte canadiense acudirá, pero se buscará que México sea excluido de esta medidas que comenzaría a aplicarse el 12 de marzo próximo.

    Están preocupados porque están muy integradas las economías. La verdad que la manufactura está muy integrada y justamente es lo que lo se quiere platicar, lo que se quiere revisar y podernos ayudar para transmitir esa preocupación de parte de ellos. Las mismas empresas estadunidenses quieren que esto (el T-MEC) siga. Obviamente también con una visión de de región”, dijo.

    Comentó que al final lo único que se logrará con todas estas revisiones será el fortalecimiento de la región, lo cual también va de la mano con el aumento del contenido nacional que plantea el Plan México, estrategia que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo unas semanas antes.

    Todavía no hay una ruta que pudiéramos estudiar de allá de allá para acá ni de aquí para allá”, señaló Vega Saenz.

  • Empresarios mexicanos ofrecen 70 empresas para emplear a deportados de EU bajo la estrategia “México te abraza”

    Empresarios mexicanos ofrecen 70 empresas para emplear a deportados de EU bajo la estrategia “México te abraza”

    En el marco de la estrategia gubernamental “México te abraza”, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que al menos 70 empresas mexicanas están listas para contratar a connacionales deportados de Estados Unidos. Este esfuerzo busca facilitar la reintegración de los repatriados al mercado laboral nacional y aprovechar sus habilidades.

    Tras una reunión con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Cervantes respondió a preguntas de la prensa y confirmó la cifra:

    “Son 70 [empresas]”, enfatizó el dirigente, dejando claro que el número representa un aumento respecto al acuerdo anterior, que involucraba a 50 empresas. Estas compañías han comenzado a colaborar activamente para ofrecer oportunidades laborales a los deportados. Entre las empresas destacadas se encuentran gigantes como FEMSA y Walmart, líderes en el mercado nacional.

    Simplificación de trámites para facilitar contrataciones

    Cervantes aseguró que los trámites necesarios para que los repatriados accedan a estos empleos serán más ágiles, permitiendo una integración laboral más rápida. En este contexto, resaltó la importancia de identificar las habilidades de los trabajadores para asignarlos a puestos acordes a su experiencia y aumentar su productividad.

    “Queremos ver el modelo, el oficio que saben hacer, para tratar que sea el mismo oficio y aprovechar su conocimiento”, explicó. La idea, agregó, es maximizar las capacidades laborales de los deportados en sectores clave como manufactura, minería y automotriz.

    Sigue leyendo…

  • México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    El día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en el Palacio Nacional a empresarios mexicanos y de Canadá, uno de nuestros socios en el tratado trilateral T-MEC, que también incluye a los EEUU.

    Al terminar la reunión Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que entre los acuerdos logrados están reforzar la relación comercial y preparar un plan conjunto para negociar los aranceles que ha planteado Donald Trump, que iniciará su segundo periodo presidencial el próximo lunes 20 de enero.

    Los principales empresarios canadienses se fueron con la encomienda de hablar con su Gobierno, para que expongan la necesidad de actuar unidos en una posible negociación arancelaría con EEUU.

    Estamos trabajando juntos para un plan para el tema de aranceles con Estados Unidos, ayer instalamos en el CCE una mesa de trabajo de oportunidades para los repatriados y para los migrantes; tenemos grupos de trabajo en el Senado; nos estamos preparando para negociar”, indicó Cervantes.

    Tanto los empresarios mexicanos, como los canadienses, destacaron los enormes beneficios que representa el T-MEC para toda la región de América del Norte, según explicó Cervantes, calificando el evento como una buena reunión.

    Estamos reforzando y armonizando la relación del acuerdo comercial que tenemos, como dice Marcelo Ebrard: ‘el mejor negocio para los tres países ha sido el T- MEC’, y bueno seguimos todavía reforzando para que la integración crezca”, puntualizo el representante de los empresarios mexicanos.

    A la reunión de hoy con la Presidenta de México, acudieron los mexicanos Carlos Slim Domit, Álvaro Fernández Garza, presidente de Grupo Alfa, Claudio X González Laporte, fundador de Kimberly Clark México. Por Canadá estuvieron presentes Scott Thomson, CEO de Scotiabank; Linda Hasenfratz Newton, CEO de Linamar; Rob Wildeboer, CEO de Martinrea International Inc; Peter Tielmann, CEO de Paliser Furniture; François Poirier de CEO de TC Energy; Jonathan Price CEO de Teck Resources; Alexis von Hoensbroech, CEO de WestJet Airlines; Ken Seitz CEO de Nutrien. También estuvo presente Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

  • Claudia Sheinbaum sostiene su primera reunión como Presidenta con Francisco Cervantes, director del CCE

    Claudia Sheinbaum sostiene su primera reunión como Presidenta con Francisco Cervantes, director del CCE

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un desayuno este martes con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en las oficinas de Palacio Nacional. Este encuentro marcó el primer acercamiento formal entre la mandataria y el sector empresarial, donde se discutieron proyectos de inversión a corto plazo en el país.

    Sheinbaum, a través de sus redes sociales, informó sobre la reunión, destacando la importancia de mantener buenas relaciones con los sectores económico y comercial de México. “Recibí en Palacio Nacional a Francisco Cervantes para dialogar sobre las inversiones que se avecinan. Seguimos trabajando de la mano con la iniciativa privada“, señaló la presidenta.

    Por su parte, Francisco Cervantes describió la reunión como muy positiva y productiva, aunque no ofreció detalles específicos sobre los temas tratados. “Abordamos varios asuntos de interés para el desarrollo económico, pero será la presidenta quien comunique los acuerdos cuando sea oportuno”, mencionó Cervantes tras el encuentro.

    Este acercamiento refleja el esfuerzo del gobierno de Sheinbaum por consolidar alianzas estratégicas con el sector privado, con el fin de impulsar la inversión y el crecimiento económico en los próximos años.

    Sigue leyendo…

  • AMLO se reúne los presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios

    AMLO se reúne los presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los empresarios Francisco Cervantes y Antonio del Valle en Palacio Nacional, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios respectivamente.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente López Obrador dio a conocer que sostuvo un encuentro productivo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes y también con el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle.

    Asimismo, Andrés Manuel indicó que la relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna.

    “Conversé con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. La relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna”, escribió en Twitter.

    El Consejo Coordinador Empresarial es el máximo órgano de representación del sector privado, el cual agrupa a las 14 organizaciones cúpula empresariales, que en su conjunto aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor del 80% del PIB de México.

    Por su parte, el Consejo Mexicano de Negocios, es uno de los siete organismos con voz y voto del Consejo Coordinador Empresarial, el cual esta integrado por 60 empresarios mexicanos comprometidos con promover el bienestar social y el desarrollo económico del país.

    No te pierdas: