Etiqueta: Francia Marquéz

  • Beatriz Gutiérrez Müller entrega carta a Gustavo Petro en nombre del presidente López Obrador; “Le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento”

    Beatriz Gutiérrez Müller entrega carta a Gustavo Petro en nombre del presidente López Obrador; “Le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento”

    Gustavo Petro tomó protesta como presidente de Colombia el pasado domingo 7 de agosto, por lo que se convirtió en el primer mandatario de izquierda en asumir el poder; en representación de México asistieron el canciller mexicano Marcelo Ebrard y Beatriz Gutiérrez Müller.

    En el maco de su visita a Bogotá, la escritora Beatriz Gutiérrez Muller, sostuvo un encuentro con el ahora presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el cual hizo entrega de una carta a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Cumplo con el encargo de mi presidente de entregar una carta personal a Gustavo Petro, nuevo mandatario de Colombia”, dijo.

    Asimismo, a través de su cuenta de Facebook, Gutiérrez Muller dio a conocer el apoyo del Gobierno de México ante el histórico acontecimiento.

    El presidente López Obrador “le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento y le tiende la mano para cooperación, desarrollo y unión entre nuestros pueblos”, escribió Beatriz Müller.

    Por su parte, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller le deseo lo mejor al presidente de Colombia Gustavo Petro.

    “Por mí igual: ante el cambio, desear lo mejor y caminar juntos como las grandes naciones que somos”, expresó

    De igual forma, Gutiérrez Müller compartió que hizo entrega también de tres documentos históricos de archivos (AGN y AHRE) que dan cuenta del reconocimiento de la independencia de Colombia, y los primeros tratos políticos, económicos y sociales entre 1822 y 1823.

    “Felicidades, presidente Petro, que Dios reparta suerte”, finalizó.

    Posteriormente Beatriz Gutiérrez Müller compartió una fotografía en donde ese encuentra con Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia, a quien describió como un ejemplo a seguir.

    Mujer de lucha, de convicciones, un ejemplo a seguir. A Francia Márquez le dejamos buenaventura y el ánimo intacto”, escribió en su cuenta de Facebook.

    No te pierdas:

  • ¿Quién es Francia Elena Márquez Mina?

    ¿Quién es Francia Elena Márquez Mina?

    Hoy estamos muy contentos, ya que el pasado domingo, hubo segunda vuelta en las elecciones del país amigo Colombia, en donde ganó Gustavo Petro la presidencia,  y con él viene una mujer de izquierda de la cual les quiero hablar hoy.

    Francia nació en Suárez, Cauca. Es lidereza social por vocación y  abogada egresada  de la Universidad Santiago de Cali, y cursa una especialización en escrituras creativas de la Universidad ICESI. 

    Es reconocida por ser activista y ganar el premio Goldman, el cual es considerado como el premio Nobel de Medio Ambiente en 2018, por su lucha contra la minería ilegal en el suroccidente del país, que comenzó desde que estuvo en el Consejo Comunitario del Corregimiento de la toma de su municipio natal.

    Su defensa por el territorio y las comunidades de esa región la han llevado a enfrentar un camino con amenazas de grupos armados ilegales. En ese año sufrió un atentado en Santander de Quilichao, Cauca, durante una reunión con la asociación de consejos comunitarios del Norte del Cauca.

    Dentro de sus reconocimientos también está el premio Nobel a la Defensa de los Derechos Humanos en 2015.

    En 2019, el medio británico BBC ingresó a Francia Márquez en el listado del top 100 de mujeres más influyentes del mundo. “Quiero ser presidente de este país” escribió en ese momento en su Twitter. En 2020 fue presidenta del Consejo Nacional de la Paz y Convivencia, cuando se dedicó a defender el cumplimiento de los acuerdos de paz. 

    En el año de 2021 fue precandidata presidencial por el pacto histórico y participó en las consultas del 13 de marzo. Obtuvo la mayor votación de la coalición con 783,160 votos. El 23 de marzo Gustavo Petro anunció que sería su fórmula vicepresidencial.

    Francia es de lucha por la protección a los territorios de lo que ella llama ” la casa grande”  desde que tiene 15 años; a finales de los 90 Márquez participó en procesos de comunidad por los efectos de un megaproyecto de devastación del río o bajas a la represa Salvajina.

    Durante la carrera presidencial, irrumpió en la Agencia Pública con un discurso enfocado en las comunidades y regiones históricamente excluidas; el feminismo es la política, la dignidad, la justicia y los derechos, y logró poner sobre el debate temas como el racismo, el clasismo y machismo.

    Francia Márquez ha sido reconocida por convertirse en la voz en defensa de las comunidades con el medio ambiente y los territorios ancestrales del Pacífico colombiano.  “Soy parte de un proceso, de una historia de lucha y resistencia que empezó con mis ancestros traídos en condiciones de esclavitud. Soy parte de la lucha contra el racismo estructural. Soy parte la  lucha por seguir pariendo la libertad y justicia”

    Como nos podemos dar cuenta, estamos hablando de una mujer de izquierda que siempre ha tenido enfocado en su modo de vida la lucha por la igualdad no solo de las mujeres, sino de las clases sociales de su país.

    VIVA COLOMBIA. 

    VIVA LATINOAMÉRICA.

  • Francia Márquez llevará su lucha de los ‘nadie’ a la vicepresidencia de Colombia

    Francia Márquez llevará su lucha de los ‘nadie’ a la vicepresidencia de Colombia

    Francia Márquez, se convertirá en la primera afrodescendiente en ser vicepresidente en Colombia, por lo que estará en una de las posiciones más importantes del poder luego de  varios años en el activismo.

    Sus acciones e incidencia social y política y comunitaria se centran en la defensa del territorio, la Casa Grande, como espacio de vida, así como el reconocimiento de los pueblos étnicos y afrodescendientes de ese país.

    “Soy parte de un proceso, de una historia de lucha y resistencia que empezó con mis ancestros traídos en condición de esclavitud. Soy parte de la lucha contra el racismo estructural, de los que luchan por seguir pariendo la libertad y justicia. De quiénes conservan la esperanza por un mejor vivir, de aquellas mujeres que usan el amor maternal para cuidar su territorio como espacio de vida, de quién alzan la voz para parar la destrucción de los ríos, de los bosques, de los páramos”

    Es abogada de profesión, y una de las mujeres más influyentes del mundo, recorrió gran parte del territorio colombiano en una campaña, con el objetivo de dignificar la política y hacer visibles a “los nadie”, como se refería a las mujeres violentadas y las víctimas de la inseguridad en Colombia.

    “Vengo del territorio de los nadies y de las nadies, vengo de los territorios olvidados en términos de inversión social, pero violentados por una política de muerte. Entonces no tendría sentido estar en el Pacto Histórico si no va a transformar esas realidades que sigue viviendo la gente”

    En el año 2015, recibió el Premio Nacional a los defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en la categoría Defensora del año por liderar “La marcha de los Turbantes” y, más tarde, en 2019, obtuvo el Premio Goldman Environmental Prize, en San Francisco California, Estados Unidos, que es equivalente al novel medio ambiental.

    “Hemos avanzado en un paso muy importante; después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente de manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia”

    Márquez aglutina la lucha social, el feminismo, los pueblos históricamente marginados y los “nadie”, a los que evoca continuamente, las olvidadas víctimas del conflicto armado, y se ha convertido en una suerte de símbolo del “cambio”.