Etiqueta: Francia

  • Robo en el Louvre: Desvalijan joyas históricas en solo siete minutos

    Robo en el Louvre: Desvalijan joyas históricas en solo siete minutos

    El museo más visitado del mundo permanece cerrado mientras autoridades francesas investigan el robo de valiosas piezas de la colección napoleónica.

    El Museo del Louvre en París fue cerrado este domingo tras un robo que duró apenas siete minutos, según informó la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati. No se reportaron heridos y la funcionaria aseguró que se encuentran investigando el incidente junto con la policía y el personal del museo.

    El ministro del Interior, Laurent Nuñez, detalló que los ladrones utilizaron una amoladora angular para forzar varias ventanas. Dos ingresaron al museo y un tercero permaneció afuera, escapando luego en motocicleta rumbo a la autopista A6, la tercera más larga de Francia. Nuñez calificó el hecho como un “gran robo” que expone la vulnerabilidad de los museos franceses.

    De acuerdo con Le Parisien, los asaltantes sustrajeron nueve joyas de la colección de Napoleón y la emperatriz Eugenia, entre ellas un collar, un broche y una tiara. Los ladrones ingresaron por el lado del río Sena, aprovechando obras en el museo, y usaron un montacargas para acceder a la Galería Apolo. El famoso diamante Regent no fue robado.

    Posteriormente, se recuperó una de las piezas, la corona de la emperatriz Eugenia, aunque sufrió daños. Autoridades temen que las joyas puedan ser fundidas o vendidas por separado, complicando su recuperación y restauración.

    El Museo del Louvre permanecerá cerrado por “razones excepcionales”, mientras circulan videos en redes sociales mostrando la evacuación de visitantes y momentos de pánico cerca de la pirámide del museo. La Galería Apolo, espacio emblemático, conserva aún algunas de sus colecciones históricas más valiosas, tras su renovación en 2020.

  • Crisis política en Francia: renuncia el primer ministro Sébastien Lecornu; el tercero en un año

    Crisis política en Francia: renuncia el primer ministro Sébastien Lecornu; el tercero en un año

    Emmanuel Macron aceptó la renuncia de Sébastien Lecornu, su tercer primer ministro en un año, en medio de una crisis política marcada por divisiones parlamentarias, tensiones con sus aliados y un gabinete que provocó rechazo desde su anuncio. 

    El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptó este lunes la dimisión de Sébastien Lecornu, quien se convirtió en el tercer primer ministro en dejar el cargo en un año. La renuncia ocurrió apenas horas después de la presentación de un nuevo gabinete que generó críticas no solo desde la oposición, sino también dentro de la coalición gobernante y entre los propios ministros.

    La salida de Lecornu es una muestra de la crisis política que atraviesa Francia desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024, que resultaron en una Asamblea Nacional sin mayorías y dividida en tres bloques: la izquierda, el centroderecha gobernante y la ultraderecha. Ante este escenario, la líder del partido Agrupación Nacional, Marine Le Pen, aseguró que es “absolutamente necesario” un nuevo adelanto electoral, mientras que Jean-Luc Mélenchon, dirigente de Francia Insumisa, fue más allá y pidió la destitución de Macron, cuyo mandato concluye en 2027.

    Con apenas 39 años, Lecornu había asumido el 9 de septiembre con la misión de elaborar un presupuesto para 2026 en un contexto adverso y de cara a los comicios municipales de marzo y las presidenciales de 2027. “Las condiciones ya no estaban reunidas” para ejercer como jefe de gobierno y sacar adelante unas cuentas públicas sin mayoría parlamentaria, declaró el político al presentar su renuncia.

    El punto de quiebre ocurrió tras el anuncio del nuevo gabinete, que mantuvo a la mayoría de ministros y reincorporó al exministro de Finanzas Bruno Le Maire, quien ahora asumirá Defensa. La decisión incomodó a Los Republicanos (LR), aliados de Macron desde 2024, cuyo presidente y actual ministro del Interior, Bruno Retailleau, aseguró no haber sido informado de ese movimiento. En su partido, muchos responsabilizan a Le Maire del alto nivel de deuda pública, que asciende al 115,6% del PIB.Mientras tanto, el gobierno saliente se mantendrá en funciones hasta que Macron nombre a un nuevo primer ministro y logre recomponer un gabinete que evite el agravamiento de la parálisis política en Francia.

    Con información de France24

  • Trump elimina exención arancelaria de paquetes pequeños

    Trump elimina exención arancelaria de paquetes pequeños

    A partir de este viernes, los paquetes pequeños enviados a Estados Unidos ya no están exentos de aranceles, tras un decreto del presidente Donald Trump que pone fin al régimen que permitía envíos de valor inferior a 800 dólares sin pago de impuestos. Esta medida afecta a más de 25 países, según la Unión Postal Universal (UPU).

    La Casa Blanca justificó la decisión como un esfuerzo para combatir el tráfico de drogas sintéticas, falsificaciones y productos peligrosos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó que en 2024 los paquetes pequeños concentraron el 98% de los narcóticos y 97% de las falsificaciones incautadas.

    Con la nueva regla, paquetes con valor superior a 100 dólares tendrán aranceles mínimos del 10% al 15% para productos de la UE y hasta 50% para envíos de India y Brasil. Solo regalos o envíos personales por debajo de 100 dólares mantendrán la exención.

    El cambio generó suspensiones temporales de envíos en países como Alemania, Francia, México, India y Japón. Empresas pequeñas y medianas que dependían de la exención alertan sobre pérdidas y encarecimiento de envíos hacia Estados Unidos, afectando a plataformas como Temu, Shein o AliExpress.

    Expertos advierten que la medida, aunque busca proteger la salud y seguridad, golpea directamente al comercio internacional y al mercado minorista, lo que generará ajustes inmediatos en logística y precios para importadores y exportadores.

  • EE.UU. y aliados refuerzan coalición global contra el narcotráfico

    EE.UU. y aliados refuerzan coalición global contra el narcotráfico

    En medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a Venezuela, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la construcción de una coalición internacional contra el narcotráfico, respaldada por países como Argentina, Ecuador, Paraguay y Trinidad y Tobago.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, Rubio destacó que se trata de un esfuerzo conjunto para detener la entrada de drogas a Estados Unidos, con incautaciones récord y apoyo económico internacional. El anuncio coincide con el envío de dos buques de guerra adicionales al Caribe, los cuales se suman a un despliegue naval que incluye destructores, cruceros, submarinos y un escuadrón anfibio con más de 4 mil 500 efectivos.

    Por su parte, Argentina declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y elevó la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, mientras que el presidente, Javier Milei, respaldó públicamente esta medida. Francia también reforzó su presencia naval en el Caribe, protegiendo Guadalupe y Martinica, conocidos por ser puntos clave para el tránsito de drogas hacia Europa.

    En paralelo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, celebró la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, destacando que la lucha contra las drogas incluye a la heroína, cocaína, fentanilo y metanfetaminas, ya que afectan a los jóvenes en Estados Unidos.

    La estrategia combina acciones militares, cooperación internacional y persecución judicial y tiene la finalidad de frenar a los cárteles y enviar un mensaje claro: los traficantes enfrentarán justicia y ningún país cederá ante la violencia.

  • Gasto militar mundial alcanza récord histórico: 2.7 billones de dólares

    Gasto militar mundial alcanza récord histórico: 2.7 billones de dólares

    El gasto militar global alcanzó los 2,7 billones de dólares en 2024, cifra que muestra un aumento del 9,4%, según un análisis de MPR21, con base en un estudio del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri). Europa lidera el crecimiento, con Alemania destacando por su rearme masivo, superando a Francia y Reino Unido.

    El incremento marca el décimo año consecutivo de aumento, reflejando tensiones internacionales sin precedentes. El Sipri advierte que esta tendencia continuará debido a proyectos de adquisición masiva y tendrá un impacto socioeconómico y político notable, pues países europeos recortan partidas como la salud para financiar la defensa.

    Alemania incrementó su gasto un 28%, pues su gasto fue de 88,500 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor contribuyente de Europa Central y Occidental. Francia, en contraste, redujo su presupuesto a 64,700 millones de dólares, mientras que Estados Unidos sigue al frente, con casi 1 billón de dólares, lo que equivale al 37% del gasto militar mundial.

    En Oriente Medio, Israel elevó su gasto 65%,  pues su total fue de 46,500 millones de dólares, su mayor aumento desde 1967, mientras que Irán lo redujo 10%, situándose en 7,900 millones. Este auge global marca un récord histórico desde el final de la Guerra Fría y refleja la creciente prioridad de la defensa frente a conflictos internacionales.

  • EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, afirmó que la administración de Donald Trump no tiene planes de reconocer a Palestina como Estado.

    Durante una rueda de prensa, Vance se desmarcó de países como Francia, Canadá y Reino Unido, que han considerado este reconocimiento recientemente.

    El vicepresidente cuestionó el significado de reconocer un Estado palestino ante la falta de un gobierno funcional en la región.

    Vance también habló sobre los objetivos de la administración, que incluyen erradicar a Hamás y abordar la crisis humanitaria en Gaza. La situación en la Franja sigue siendo crítica, con más de 61 mil 200 muertos reportados desde el inicio de la ofensiva israelí.

  • Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no actúa en Gaza

    Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no actúa en Gaza

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció que reconocerá al Estado palestino en septiembre. Esta decisión depende de que Israel adopte “medidas sustanciales” en Gaza.

    Starmer afirmó que este reconocimiento contribuirá a un verdadero proceso de paz. También pidió a Israel que permita el suministro de ayuda humanitaria de la ONU y evite anexiones en Cisjordania.

    La presión sobre el gobierno británico aumentó tras el anuncio de Francia de reconocer a Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Starmer instó a Israel a levantar restricciones a la ayuda en Gaza y a dialogar con la Autoridad Nacional Palestina.

    En una conversación con el presidente palestino, Mahmud Abás, ambos coincidieron en que Hamas debe desarmarse y no jugar un papel en el futuro gobierno de Gaza.

    El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, explicó que esta decisión busca influir en la situación en el terreno y aliviar el sufrimiento palestino.

    Francia celebró la postura del Reino Unido y destacó la importancia de trabajar juntos para reabrir la perspectiva de paz en la región. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos eventos.

    Con información de EFE.

  • Francia reconocerá el Estado de Palestina, anuncia Macron

    Francia reconocerá el Estado de Palestina, anuncia Macron

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado de Palestina. Este anuncio se hará oficial en la Asamblea General de la ONU en septiembre.

    Macron enfatizó su compromiso con una paz justa y duradera en Medio Oriente. En su cuenta de X, el mandatario expresó la urgencia de que cese la guerra en Gaza y de ayudar a la población civil.

    “Es urgente un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva para Gaza”, dijo Macron. También pidió la desmilitarización de Hamas y la reconstrucción de Gaza. Además, destacó la importancia de construir un Estado palestino viable que reconozca a Israel.

    Macron mencionó que los franceses desean la paz en Medio Oriente. Aseguró que es responsabilidad de Francia, junto con israelíes y palestinos, demostrar que es posible.

    Francia, el país europeo más grande y poderoso en reconocer a Palestina, se une a más de 140 naciones que ya lo han hecho. Macron ha mostrado apoyo a Israel tras los ataques de Hamas en octubre de 2023, pero su frustración por la guerra en Gaza ha crecido en los últimos meses.

    Las declaraciones de Macron llegan en un momento crítico. La ONU y diversas ONG advierten sobre una “hambruna masiva” en Gaza, una afirmación rechazada por Israel. Además, las negociaciones para una tregua en la región se han estancado.

    Fuente: AP

  • Macron visitará México antes de que termine el año

    Macron visitará México antes de que termine el año

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizará una visita oficial a México antes de que finalice 2025, en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, que se celebrarán en 2026.

    El anuncio fue hecho por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, durante la conmemoración del Día Nacional de Francia. Señaló que el encuentro busca coincidir con la agenda de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y podría concretarse en noviembre, tras la reunión previa entre ambos mandatarios en la Cumbre del G20 en Brasil.

    Francia y México fortalecen su alianza estratégica en sectores clave como energías renovables, salud, agroindustria y aeroespacial, con más de 700 empresas francesas operando en territorio mexicano. También se destacó la cooperación en temas científicos, culturales, universitarios y de política exterior feminista.

    La embajadora Delphine Borione subrayó que ambos países comparten valores como el multilateralismo, los derechos humanos y la defensa del medio ambiente, en medio de un escenario internacional convulso.

  • Suiza restringe acceso a piscinas públicas por incidentes con migrantes

    Suiza restringe acceso a piscinas públicas por incidentes con migrantes

    Ante una ola de robos, peleas, agresiones sexuales y actos de nudismo protagonizados, según las autoridades, por jóvenes extranjeros —en su mayoría de origen magrebí y provenientes de Francia— varias piscinas públicas en Suiza, como la de Porrentruy, prohibieron el ingreso a personas sin residencia o vínculo directo con el país.

    La medida, vigente todo el verano, permite el acceso solo a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y turistas con acreditación. A pesar del refuerzo de seguridad, las autoridades consideran que fue insuficiente y defendieron la decisión como “preventiva, no racista”.

    El alcalde de Porrentruy, Philippe Eggertswyler, aseguró que se busca proteger la tranquilidad de los vecinos. Las autoridades esperan que la reapertura de la piscina en Delle, Francia, el 8 de julio, reduzca la presión migratoria en sus instalaciones recreativas.