Etiqueta: Fox News

  • La cautela de Trump ante el caso Epstein: revelaciones de un periodista

    La cautela de Trump ante el caso Epstein: revelaciones de un periodista

    Donald Trump ha mostrado cuidado al tratar el tema de Jeffrey Epstein, según el presentador de Fox News, Bill O’Reilly . En una conversación privada, O’Reilly afirmó que Trump explicó su postura sobre los archivos del financiero fallecido.

    Epstein enfrentó graves acusaciones de abuso sexual a menores y organizó fiestas privadas con miembros de la élite mundial. Trump comentó que muchos nombres asociados con Epstein no tuvieron nada que ver con su conducta. Algunos solo intercambiaron correspondencia o compartieron una comida.

    Trump advirtió que los medios no se tomarían el tiempo para explicar el contexto de las personas en la lista de Epstein. Esto podría llevar a un escándalo injusto, dijo O’Reilly.

    La relación de Trump con Epstein ha sido objeto de controversia. Ambos fueron amigos durante más de una década. Michael Wolff, biógrafo de Trump, confirmó su amistad y mencionó que existen evidencias que el presidente preferiría mantener en secreto.

    Recientemente, en una rueda de prensa, Trump mostró su disgusto al mencionar a Epstein. Un periodista cuestionó a la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, sobre la falta de información en una grabación relacionada con la muerte de Epstein. Trump interrumpió, expresando su indignación por la pregunta.

    La muerte de Epstein el 10 de agosto de 2019 reavivó teorías de conspiración sobre su posible asesinato. Algunas voces, como la de Elon Musk, sugieren que Trump y otros están involucrados en el caso. Trump, por su parte, ha negado su presencia en la isla de Epstein y atribuyó las imágenes falsas a la inteligencia artificial.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. publicó documentos relacionados con el caso, incluyendo pruebas y evidencias de las actividades de Epstein. La situación sigue generando controversia y muchas preguntas sin respuesta.

  • Trump confirma que no habrá prórroga para aranceles a países sin acuerdo comercial

    Trump confirma que no habrá prórroga para aranceles a países sin acuerdo comercial

    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no se necesitará una nueva prórroga para la imposición de aranceles. La fecha límite para los países que no alcancen un nuevo acuerdo comercial es el 9 de julio.

    Durante una entrevista con Fox News, Trump expresó su confianza en que la prórroga no será necesaria. “No creo que vaya a necesitarlo”, declaró. Sin embargo, mencionó que podría hacerlo si lo considera adecuado.

    El Presidente también comentó que le gustaría enviar cartas a los países afectados informándoles sobre los aranceles. “Quiero que reciban una carta muy bonita diciendo ‘felicidades, vas a pagar el 25 por ciento’”, indicó.

    Trump subrayó que estas cartas marcarán el final de la negociación. De hecho, utilizó a Japón como ejemplo: “Querido señor Japón. Aquí va. Vas a tener que pagar un arancel del 25 por ciento por tus coches”, planteó.

    Anteriormente, Trump había mencionado estas cartas en varias ocasiones, pero aún no se han enviado. A pesar de esto, el mandatario continúa presionando por acuerdos comerciales que beneficien a Estados Unidos.

  • Encuesta de Fox News revela divisiones en opiniones sobre políticas de Trump y destaca la desaprobación de aranceles

    Encuesta de Fox News revela divisiones en opiniones sobre políticas de Trump y destaca la desaprobación de aranceles

    Una reciente encuesta de Fox News muestra que los votantes están divididos en torno a varias políticas de la administración de Donald Trump, a solo 60 días de su mandato. La medida más popular es la prohibición de que mujeres transgénero participen en deportes femeninos, con un 68% de apoyo. Otras políticas con respaldo incluyen oficializar el inglés como idioma nacional (66% a favor) y deportar a inmigrantes indocumentados (63% a favor).

    Sin embargo, hay una clara oposición a algunas propuestas, como el cierre del Departamento de Educación, que solo cuenta con el apoyo del 32% de los encuestados. La encuesta también muestra una creciente preocupación entre los votantes sobre el uso de órdenes ejecutivas, con el 70% temiendo que alteren el equilibrio de poderes en el país.

    También se destaca en la encuesta realizada por Fox News que, el 56% de los estadounidenses manifiestan su desaprobación hacia los aranceles contra México.

    Las opiniones varían notablemente entre demócratas y republicanos, mientras que el apoyo a la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados sigue siendo mayoritario. La encuesta, realizada entre el 14 y el 17 de marzo de 2025, incluyó a 994 votantes registrados y tiene un margen de error de ±3 puntos porcentuales.

  • Autoriza Trump redadas contra migrantes en iglesias, escuelas y hasta hospitales

    Autoriza Trump redadas contra migrantes en iglesias, escuelas y hasta hospitales

    En un movimiento más de hostilidad contra las y los migrantes que viven y trabajan en EEUU, el presidente Donald Trump acaba de autorizar que se realicen redadas en iglesias, centros escolares y hasta hospitales, con el objetivo de llevar a cabo deportaciones masivas indiscriminadas.

    Durante la administración de Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), había establecido no hacer detenciones en esos lugares, al ser considerado poco humanitario, sin embargo con la llegadas de Trump se abandona la sensibilidad y empatía para implementar una nueva política discriminatoria contra las y los migrantes.

    Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La Administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que utilicen el sentido común”, dice un comunicado oficial del DHS.

    Con estas medidas se criminaliza la migración, una cuestión que a nivel internacional ha sido condenada en otros casos, como cuando se suscitan olas migratorias de África a Europa a través del Mar Mediterráneo. Sin embargo la nueva narrativa de Donald Trump implica irse por la libre imponiendo una política de la supremacía estadounidense.

    Entre otras medidas anti-migrantes, que dirigirá por ordenes de Trump, el secretario de Seguridad Nacional Benjamine Huffman, implican también limitar el permiso temporal que Biden había implementado para apoyar a las y los migrantes que entraban a EEUU.

    En una entrevista para la cadena Fox News, Tom Homan, zar fronterizo de EEUU, advirtió que el gobierno de Trump inició este martes con las deportaciones masivas que había prometido en campaña.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) está ahí afuera haciendo cumplir la ley hoy vigente. Las deportaciones comenzaron hoy”, informó.

    Si el ICE encuentra personas que no tienen antecedentes penales pero que están en el país ilegalmente, también serán arrestadas y posteriormente deportadas, detalló Homan.