Etiqueta: Fortaleciemiento

  • Un gobierno cercano y con sentido social: Alejandro Armenta realizará gira por el interior de Puebla para agradecer el apoyo de la gente y fortalecer los principios de la 4T con los diputados y alcaldes electos

    Un gobierno cercano y con sentido social: Alejandro Armenta realizará gira por el interior de Puebla para agradecer el apoyo de la gente y fortalecer los principios de la 4T con los diputados y alcaldes electos

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, anunció una gira de agradecimiento por los 26 distritos de la entidad para agradecer el apoyo de la gente, en la pasada elección del 2 de julio, así como fortalecer los principios de la Cuarta Transformación con los diputados y alcaldes electos.

    La gira por el interior del estado iniciará a finales de julio y Armenta Mier se reunirá con los diputados y presidentes municipales electos, para comenzar con la coordinación del trabajo en beneficio de la gente poblana e impulsar la agenda de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, todo bajo los principios y valores de 4T,

    “Van a ser 26 distritos, uno por distrito, porque tenemos que aprovechar el tiempo para arrancar el gobierno”, sostuvo Armenta Mier al reafirmar su compromiso con los valores de inclusión y justicia social, que promueve el Humanismo Méxicano.

    También, destacó que su equipo de transición trabaja en programas especiales para abordar la pobreza extrema, así como en un Plan Hídrico para el estado de Puebla y la programación de los primeros 100 días de su gobierno.

    Asimismo, el gobernador electo Alejandro Armenta destacó la colaboración que mantiene con el gobernador, Sergio Salomón, con el que tiene una comunicación abierta, así como acceso a información importante para el futuro gobierno que encabezará. Y que esta colaboración permitirá elaborar un presupuesto de egresos para el bienestar de los poblanos.

    Te puede interesar:

  • En camino a la recuperación de la soberanía energética: Pemex logra crecimiento sostenido en la producción de gasolinas y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2016

    En camino a la recuperación de la soberanía energética: Pemex logra crecimiento sostenido en la producción de gasolinas y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2016

    Durante el mes de marzo, la producción de gasolinas Petróleos Mexicanos (Pemex), alcanzó un promedio diario de 350 mil 400 barriles, lo que representó un notable crecimiento del 27 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la producción alcanzó los 275 mil 500 barriles diarios.

    De acuerdo con las estadísticas petroleras del tercer mes del años, se destaca un crecimiento sostenido en la producción de gasolinas, además de que el acumulado anual de enero a marzo, se mantuvo un promedio diario de 323 mil 100 barriles, lo que significa un crecimiento del 16.25 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado, donde se produjeron 277 mil 930 barriles por día.

    La dirección de la empresa paraestatal explicó que las refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR), se encuentran operando en condiciones óptimas, permitiendo un procesamiento superior al millón de barriles, una cifra que no se registraba desde hace ocho años.

    Ante ello, se destacó que es un avance significativo la meta alcanzada durante el sexenio, porque se ha logrado la recuperación de los niveles de producción registrados durante el periodo de 2013 a 2018, cuando Pemex registró una caída acumulada del 50 por ciento del procesamiento, de un millón 224 mil barriles por día a 612 mil barriles al día.

    Además, se destacó que la producción de diésel alcanzó un total de 211 mil barriles diarios, lo que representa un incremento anual del 40 por ciento, en comparación con los 151 mil 600 barriles diarios producidos en el mismo mes del año anterior.

    Asimismo, la empresa destacó que, en los últimos cinco años, se han realizado rehabilitaciones en el SNR que han revertido la tendencia decreciente en el procesamiento de crudo. Comparado con el inicio de la administración, la capacidad de procesamiento ha aumentado un 61 por ciento, y si se incluye el aporte de la refinería de Deer Park, el incremento asciende al 104 por ciento.

    Te puede interesar: