Etiqueta: Foro Económico Mundial de Davos

  • En el Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena promueve economía circular para reducir la contaminación

    En el Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena promueve economía circular para reducir la contaminación

    En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, anunció nuevas iniciativas destinadas a enfrentar la contaminación de los océanos. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar proyectos de economía circular que no solo busquen proteger el medio ambiente, sino que también generen empleo y fomenten el turismo sostenible.

    Bárcena subrayó que la economía oceánica es un sector clave que contribuye con 2.5 billones de dólares al PIB global y tiene el potencial de crear hasta 350 millones de empleos en todo el mundo. En este sentido, enfatizó que México, rodeado por más de 3 millones de kilómetros cuadrados de mar, debe aprovechar sus recursos marinos de manera responsable. “Debemos trabajar junto con el océano, no en contra de él”, afirmó.

    Entre las propuestas presentadas, se encuentra la promoción de la acuicultura y la pesca ribereña, así como el rescate y fortalecimiento de los manglares, que son vitales para la absorción de carbono. En particular, mencionó un proyecto en Quintana Roo para abordar el problema del sargazo, transformándolo en una oportunidad económica mediante la creación de un parque dedicado a la economía circular. Este parque permitirá utilizar el sargazo para fabricar productos como cosméticos y alternativas a los plásticos.

    En otro panel titulado “Nuevo acuerdo sobre plásticos”, Bárcena hizo hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque integral que considere todo el ciclo de vida del plástico, desde su producción hasta su eliminación. Reconoció que uno de los principales obstáculos para avanzar hacia una economía circular es que los materiales vírgenes suelen ser más económicos que los reciclados. Sin embargo, insistió en que hay tecnologías disponibles para reducir el uso de plásticos desechables.

    Finalmente, Bárcena presentó una hoja de ruta elaborada por el sector empresarial en la Ciudad de México, que propone reducir en un 53% los residuos plásticos generados para 2040.

    Sigue leyendo…

  • Javier Milei emite discurso abiertamente misógino en el Foro Económico Mundial de Davos; señala que el feminicidio no existe

    Javier Milei emite discurso abiertamente misógino en el Foro Económico Mundial de Davos; señala que el feminicidio no existe

    El presidente argentino, Javier Milei, ha causado una fuerte controversia tras su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó la figura del femicidio y arremetió contra lo que calificó de “feminismo radical”. En su discurso, Milei argumentó que la existencia de la figura penal del femicidio implica que “la vida de una mujer vale más que la de un hombre”, sugiriendo que esto crea una desigualdad en el sistema judicial.

    Milei afirmó que, en muchos países, se ha normalizado el concepto de femicidio, lo que, según él, conlleva penas más severas para quienes asesinan a mujeres en comparación con los homicidios de hombres. Sin embargo, no abordó el contexto crítico que rodea esta figura legal, que busca reconocer y sancionar los asesinatos de mujeres motivados por razones de género, a menudo perpetrados por parejas o exparejas.

    El presidente también se refirió a la brecha salarial entre hombres y mujeres, argumentando que las diferencias en los ingresos se deben a elecciones profesionales y no a discriminación. Esta afirmación desestima la realidad de muchas mujeres que enfrentan obstáculos significativos en el ámbito laboral y perpetúa la idea de que las políticas de igualdad son innecesarias.

    El discurso de Milei en Davos no solo refleja su postura ideológica sobre el feminismo y la igualdad, sino que también pone en evidencia una falta de comprensión sobre la gravedad de la violencia de género y la necesidad urgente de abordar este problema social.

    Sigue leyendo…