Etiqueta: Fondo de Pensiones para el Bienestar

  • Genera confianza a los trabajadores: Amafore respalda la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar; asegura que no afecta la imprescriptibilidad de las cuentas individuales de ahorro

    Genera confianza a los trabajadores: Amafore respalda la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar; asegura que no afecta la imprescriptibilidad de las cuentas individuales de ahorro

    La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) expresó su respaldo a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, asegurando que la aprobación en comisiones de la Cámara de Diputados del dictamen de reforma es muestra del diálogo y genera confianza para los trabajadores.

    A través de un comunicado, la Amafore sostuvo que está a favor de iniciativas y mecanismos que procuran y promueven mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores y trabajadoras de México.

    Tras la sesión de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados el día de hoy en la que se aprobó el dictamen del proyecto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, reconocemos el diálogo y apertura para realizar las modificaciones incluidas.

    Indica el posicionamiento de la Amafore..

    Al respecto, la asociación sostuvo que las modificaciones que fueron aprobadas en la Comisión de la Cámara Baja, no afecta la imprescriptibilidad de las cuentas individuales de ahorro, de los trabajadores que no han reclamado sus recursos después de un tiempo y que tienen derecho a jubilarse.

    Cabe mencionar que, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, busca garantizar que los trabajadores se jubilen o pensionen con el 100 por ciento de su salario. El pasado lunes la Comisión de Seguridad Social aprobó el dictamen.

    Te puede interesar:

  • AMLO defiende creación del Fondo de Pensiones del Bienestar en beneficio de la clase trabajadora y lamenta la desinformación generada por los medios tradicionales

    AMLO defiende creación del Fondo de Pensiones del Bienestar en beneficio de la clase trabajadora y lamenta la desinformación generada por los medios tradicionales

    Este martes desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció una vez más sobre la creación de un Fondo de Pensiones del Bienestar, y que busca garantizar que los trabajadores se retiren con el equivalente al 100 por ciento de su último salario, por lo que mencionó que hace falta más información al respecto.

    “Hace falta informar más, porque los medios convencionales callan, guardan silencio cuando se habla de estos temas y hay que estar repitiendo, parezco disco rayado, pero también ese es mi trabajo, hacer conciencia y es importante informar”.

    AMLO

    El tabasqueño explicó que el objetivo de la creación de las Pensiones para el Bienestar es crear un fondo compensatorio para que las y los trabajadores que se jubilan tengan el 100 por ciento de su salario.

    Para llevar a cabo este plan de justicia laboral para el pueblo de México, se plantea que las Afores entreguen los fondos no reclamados por los trabajadores de más de 70 años. Esto debido a que actualmente, las Afores son quienes conservan este recurso no reclamado, aún cuando la ley establece que debe devolverse al Seguro Social.

    “Resulta que nos encontramos que las Afores manejan dinero de quienes no ha cobrado sus pensiones y ellos administran esos fondos aún cuando por ley deberían entregar esos fondos al seguro social. Lo que se está discutiendo y queremos que se apruebe es que las Afores entreguen esos fondos para los trabajadores que se van a jubilar”.

    Agregó

    Para finalizar el tema, el primer mandatario reprobó que las afores privadas cobren comisiones tan altas por manejar el dinero de los trabajadores, sin embargo en lo que va de la Cuarta Transformación se logró que el ahorro de los trabajadores para sus pensiones lleguea los 150 mil millones de pesos.

    Sin ningún control, cobraban comisiones elevadísimas, por manejar el dinero de los trabajadores. Comisiones por encima de la media de lo que se cobraba en otros países. Se logró reducir ese porcentaje y a partir de esa reforma, el ahorro para los trabajadores en sus pensiones va a llegar a 150 mil millones de pesos”,

    Mencionó

    No te pierdas: