La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, aclara que Chema Tapia, exdirector del Fonden, no está vinculado al partido, disipando especulaciones recientes.
Luisa Alcalde, presidenta del partido Morena, salió al paso de los rumores que vinculan a Chema Tapia con la militancia del partido guinda. En una declaración reciente, Alcalde dejó claro que Tapia, quien fue director del Fonden, no forma parte de Morena. Esta aclaración busca poner fin a las especulaciones que han circulado en los últimos días.
La presidenta enfatizó que es fundamental aclarar la situación para evitar malentendidos. La confusión parece haber surgido debido a la cercanía de Tapia con algunos miembros del partido. Sin embargo, Alcalde reafirmó que no hay ninguna afiliación oficial.
La aclaración de Alcalde es un intento por mantener la transparencia dentro de Morena. En un contexto político donde las alianzas y las afiliaciones son objeto de escrutinio, es vital que la líder del partido se pronuncie sobre estos temas. La presidenta concluyó su declaración instando a los medios a verificar la información antes de difundirla.
Durante años, el FONDEN fue la caja chica de la desgracia nacional. Cada huracán, cada temblor, cada deslave, cada inundación, traía dolor y enriquecimiento ilícito.
Detrás del espectáculo mediático, el FONDEN se volvió la caja chica del dolor ajeno, obras que nunca se hicieron, contratos inflados, constructoras “amigas”, facturas duplicadas, empresas fantasma, todo con el sello de la “ayuda federal”. Más que Fondo de Desastres Naturales, era el Fondo de Desfalcos Nacionales.
AMLO argumentó que el FONDEN se había convertido en un mecanismo de desvío de recursos, manejado con total discrecionalidad por gobiernos anteriores. Auditorías de la ASF detectaron miles de millones de pesos, sin comprobar.
Ahí estaban los gobiernos de antes, posando entre ruinas con sonrisa de campaña. Felipe Calderón, por ejemplo, aparecía en cada desastre enfundado en chamarra militar, entregando cobijas como si con eso bastara para tapar los desvíos millonarios, y Enrique Peña Nieto, en un arranque de “empatía”, llegó a decirle a los damnificados que hicieran tandas para reconstruir sus casas. Así de solidario el muchacho.
Pero un día, se acabó la farsa gracias al gobierno de AMLO, el FONDEN fue eliminado y los intermediarios perdieron su mina. Hoy los recursos se entregan de manera directa, sin fideicomisos, sin “mochadas” y sin foto presidencial. Tras el huracán Otis, por ejemplo, el dinero fue directo a las familias, a los comercios, a las escuelas, no a los bolsillos de contratistas de “confianza”.
Por supuesto, algunos añoran el viejo sistema, no porque fuera mejor, sino porque ya no hay tajada. Pobres… perdieron la costumbre de lucrar con la tragedia.
Y es que cuando la corrupción era la regla, eliminarla parecía un desastre. Hoy, que el dinero llega a su destino, eso aunque les duela es el verdadero cambio.
Porque el país que alguna vez lucró con la tragedia, empieza por fin a reconstruirse desde su dignidad. Se han cerrado las grietas morales que dejaron años de corrupción y simulación.
Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum está mostrando que gobernar y apoyar en estos momentos de crisis, y sin Fonden, es estar presente no en el discurso, sino en la acción.
El Fonden no fue un fondo de ayuda, sino un latrocinio institucionalizado con sello de gobierno.
Por Ricardo Sevilla
Desde su creación, el Fonden representó auténticos actos de latrocinio institucionalizado.
Y, en su momento, la ASF Mexico señaló el mal uso de los recursos de ese fideicomiso.
Aquí unos ejemplos, para la derecha vil y desmemoriada.
En 2012, la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 12-0-06100-02-0388, presentada en el Informe de la Cuenta Pública 2012, la ASF documentó un posible daño patrimonial por 74.19 mdp en Tabasco, por cancelación de obras, reducción de metas de obras y otros remanentes no reportados al Comité Técnico del Fonden.
Y no fue todo. En esa misma auditoría, la ASF Mexico identificó un posible daño patrimonial por 107.59 mdp, puesto que, en lugar de utilizar los recursos en acciones de reconstrucción, el dinero fue desviado para el pago de servicios en dependencias del gobierno del estado.
En esa ocasión, el dinero del Fonden se utilizó, entre otras cosas, para el pago de líneas telefónicas, compra de vales de despensa, alquiler de equipo e incluso compra de material de limpieza.
A esos desvíos se sumaron 27 millones 094 mil pesos por remanentes no reportados adecuadamente; y 15 mdp más por contratos cancelados y no reintegrados al Fonden.
Otro caso: En 2013, la ASF revisó la comprobación de recursos del Fonden aplicados en el estado de Guerrero, a causa de la “Tormenta Manuel”. Esta auditoría es la número 13-0-04100-07-0131. En este evento hubo más de 300,000 personas afectadas, en 73 municipios de dicho estado.
A pesar de que en esa auditoría se determinó que la entrega de apoyos del Fonden fue oportuna, una auditoría subsecuente financiera y de cumplimiento, la número 13-0-06100-02-0135, determinó que, “respecto de la muestra revisada que se establece en el apartado relativo al alcance, se concluye que, en términos generales, las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Nacional del Agua no cumplieron con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”.
Al revisar el Informe de la ASF, nos damos cuenta de que el Fonden “no acreditó el cumplimiento del plazo de ejecución de las obras establecido en 52 contratos”, “la SEDATU inició obras y acciones con atrasos entre 113 y 119 días” y que de los “Apoyos Parciales Inmediatos” que autorizó el Fonden a la CONAGUA, por 289 millones 800 mil pesos, el fideicomiso no ejerció 99 millones 408 mil pesos, es decir: el 34.3 por ciento.
Antes, en 2006, diputados locales y federales señalaron, en varias ocasiones, el mal uso del presupuesto para resarcir los daños ocasionados por lluvias del “Huracán Stan” en Chiapas. En específico, denunciaron que mil 800 millones de pesos no fueron utilizados en la reconstrucción de las zonas afectadas.
Veracruz también fue campeón en las declaratorias de emergencia. Sin embargo, los gobernantes solían utilizar dichas declaratorias de emergencia para desviar o robarse el dinero.
En 2014, la auditoría practicada al gobierno de Veracruz se determinó un probable daño patrimonial por más de 531 millones de pesos por recursos no ejercidos del Fonden.
En el Informe de la Cuenta Pública 2014 relativo al Fonden, se señala tajantemente: “Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 4,413,747.09 pesos (cuatro millones cuatrocientos trece mil setecientos cuarenta y siete pesos 09/100 M.N.), sin IVA, incluyendo los rendimientos financieros por concepto de pago de obra no ejecutada, del contrato núm. SC-OP-PF-047/2013-DVCYSA-F7-181, con cargo al Fonden”.
El Fonden, que nació en 1996 con el pretexto de servir como programa del gobierno federal para atender los efectos generados por desastres naturales, siempre fue cuestionado (y con pruebas y datos duros) por la falta de transparencia y desvío del presupuesto.
Infelizmente, la corrupción, incluso cuando se trata de desastres naturales, nunca se ha detenido.
Elementos del Ejército continúan apoyando con enseres domésticos a los habitantes de guerrero tras el paso del huracán Otis por el Puerto de acapulco.
Tal y cómo lo había dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Ejército mexicano sigue llevando enseres domésticos a las personas afectadas en el Puerto de Acapulco, que perdieron sus hogares y pertenencias por un huracán categoría 5 que arrasó con la zona de Guerrero.
En un video en redes sociales se ve como los camiones del Ejército prosiguen llegando a las zonas afectadas llenos de enseres domésticos.
Además, cabe señalar que las personas expresaron que el gobierno ha podido apoyar a la tragedia sin el Fonden, el cual en sexenios pasados presentó muchas irregularidades.
📹 #Video | Los esfuerzos no paran por apoyar al pueblo de Acapulco: Elementos del Ejército continúan entregando enseres domésticos a los damnificados que dejó Otis tras su paso por Guerrero.
Tras las diversas críticas al gobierno actual por la desaparición del Fonden, el periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez se encargó de ventilar el mal uso que se hizo en sexenios pasados de estos recursos destinados a la atención de desastres naturales en el país.
En un hilo en X, el periodista señaló que el Fonden representó auténticos actos de latrocinio institucionalizado, sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que estos recursos no se usaron para su objetivo principal.
Sevilla Gutiérrez dio a conocer que en el Informe de la Cuenta Pública del 2012, tiempos del priista Enrique Peña Nieto, la Auditoría documentó un posible daño patrimonial en Tabasco por 74.19 millones de pesos, debido a la cancelación de obras, reducción de metas de las mismas y otros remanentes no reportados al Comité Técnico del Fonden.
En 2012, la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 12-0-06100-02-0388, presentada en el Informe de la Cuenta Pública 2012, la ASF documentó un posible daño patrimonial por 74.19 mdp en Tabasco, por cancelación de obras, reducción de metas de obras y otros remanentes no reportados…
Sin embargo, eso no fue todo ya que en ese mismo documento se detectó otro daño 107.59 millones de pesos. Pues en lugar de usar los recursos para las acciones de reconstrucción, el dinero fue desviado para el pago de servicios en dependencias del gobierno del estado, como líneas telefónicas, compra de vales de despensa, alquiler de equipo e incluso compra de material de limpieza.
A esos desvíos se sumaron 27 millones 094 mil pesos por remanentes no reportados adecuadamente y 15 mdp más por contratos cancelados y no reintegrados al fondo.
Otro caso que puso como ejemplo fue en 2013, cuando la ASF revisó la comprobación de recursos del Fonden aplicados en el estado de Guerrero, a causa de la “Tormenta Manuel”. Esta auditoría es la número 13-0-04100-07-0131. En este evento hubo más de 300,000 personas afectadas, en 73 municipios de dicho estado.
A pesar de que en esa auditoría se determinó que la entrega de apoyos del Fonden fue oportuna, una auditoría subsecuente financiera y de cumplimiento, la número 13-0-06100-02-0135, determinó que, “respecto de la muestra revisada que se establece en el apartado relativo al…
Por otra parte, el periodista también dio a conocer que, cuando el panista Felipe Calderón gobernaba en 2006, diputados locales y federales señalaron, en varias ocasiones, el mal uso del presupuesto para resarcir los daños ocasionados por lluvias del “Huracán Stan” en Chiapas. En específico, denunciaron que mil 800 millones de pesos no fueron utilizados en la reconstrucción de las zonas afectadas.
Por último, Sevilla resaltó que el Fonde se creó en 1996 con el pretexto de servir como programa del gobierno federal para atender los efectos generados por desastres naturales; sin embargo, siempre fue cuestionado por la falta de transparencia y desvío del presupuesto.
El Fonden, que nació en 1996 con el pretexto de servir como programa del gobierno federal para atender los efectos generados por desastres naturales, siempre fue cuestionado (y con pruebas y datos duros) por la falta de transparencia y desvío del presupuesto.
El perro tuitazo de este jueves es de Michael Oviedo y cuestiona como es que Calderón se atreve a hablar del Fonden, que no ha desaparecido en vez de explicar dónde están los 200 millones de pesos destinados a damnificados durante su sexenio y el de EPN.
El pasado 25 de octubre, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, indicó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), está intacto y cuenta con 18 mil millones de pesos disponibles para la ayuda del pueblo mexicano que lo requiera, así como otros recursos provenientes de seguros y bonos.
Ante las problemáticas en Guerrero ocasionadas por el huracán “Otis”, y derivado de la decisión tomada en la madrugada del pasado miércoles en el Senado de la República de eliminar los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), algunos senadores y senadoras de la oposición hicieron una serie de afirmaciones que indican que el FONDEN ya no existe y que no se cuentan con los recursos para apoyar las zonas afectadas por desastres naturales.
Imagen: www.jornada.com
Así como se indicó que el FONDEN ya no existe en el Senado, también se hizo esa misma afirmación en redes sociales provenientes principalmente de personajes de la oposición, tales como “periodistas” y políticos, sin embargo, Yorio salió a desmentir lo que se ha indicado e informó, mediante una entrevista para el medio de comunicación “Excélsior TV”, que el fondo se encuentra intacto.
Yorio explicó que el FONDEN estaba conformado por dos componentes principales; uno era la acumulación de efectivo a través de aportaciones presupuestales para completar el ciclo de atención para desastres naturales, y el otro era una estructura de gestión financiera pública que identificaba proyectos para la reconstrucción que generaba un sistema de compras y eso se administraba a través de un fideicomiso, sin embargo, este medio para generar el contrato fue eliminado.
Imagen: www.eleconomista.com.mx
De acuerdo con el medio informativo: Revista Polemón, al eliminarse ese fideicomiso administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), no se permite que la institución o los municipios que puedan presentar afectaciones por un fenómeno natural, establezcan el sistema de facturas.
Ahora los recursos se transfieren a quienes accionarán a la recuperación de un desastre natural, por ejemplo, un estado o un organismo de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en caso de activarse el plan DN3 para desastres naturales.
Asimismo, Yorio destacó que la estrategia de acumulación y cobertura de desastres naturales, no ha desaparecido, al contrario, se ha renovado cada año y continúa intacto el presupuesto para atender las problemáticas que pueden generar los fenómenos naturales.
Imagen: www.laotraopinion.com.mx
También Yorio comentó que el debate se debe a la desinformación de la desaparición de este fideicomiso, que no genera afectaciones en la cobertura económica de desastres naturales.
Por otro lado, Yorio informó que México ha sido uno de los primeros países en emitir bonos catastróficos, el bono del país corresponde a la cantidad de 485 millones de dólares y se sigue renovando cada dos años, así como también ha ido incrementando la cobertura de riesgos.
Adicional a la estrategia y el bono, también México cuenta con un seguro paramétrico de 5 mil millones de pesos que se activa ante la ocurrencia de algunos eventos, sin embargo, hay una línea presupuestal de alrededor de 10 mil millones de pesos.
Imagen: www.yucatan.com.mx
Yorio destacó que se cuenta con un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para atender contingencias que generen desastres.
En resumen, México cuenta con el programa presupuestal de 18 mil millones de pesos, el bono catastrófico de 485 millones de dólares, el seguro de 5 mil millones de pesos y la línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, generando un total de aproximadamente 33 mil millones de pesos, sin contar el bono cuya moneda es en dólares.
Reiteró que el FONDEN no ha desaparecido y que cada año se renueva:
“Lo principal es que tenemos un programa presupuestal de 18 mil millones de pesos para poder atender cualquier contingencia que genere un desastre y esto, digamos, son diferentes niveles de cobertura de riesgos que tenemos en la estrategia de cobertura de desastres, por eso el programa de desastres para suavizar los impactos sobre el presupuesto en realidad no ha desaparecido y cada año lo venimos ejecutando.”
El Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió este jueves al comunicador Carlos Loret de Mola, que aprovechando la tragedia generada por el paso del huracán “Otis”, inventó que 16 pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social perdieron la vida tras el impacto del fenómeno natural.
AMLO también desmintió que el Gobierno de México no tenga recursos para atender a las y los damnificados o que el Fonden haya desaparecido, como acusan los conservadores.
El primer mandatario también comparó a los medios de desinformación que difundieron la noticia falsa con el fotógrafo Kevin Carter, documentalista que ganó un Pulitzer por fotografiar a una niña a punto de morir de hambre con un buitre esperando atrás.
“Los adversarios, ayer estaban diciendo que desapareció el Fonden; vamos a suponer que desapreció, estamos levantando los árboles, buscando desparecidos. Ya lo hemos dicho muchísimas veces: el Fonden era como una caja chica de los políticos corruptos, eso no le llegaba a los afectados, era pura publicidad, todo el mundo hablaba de eso porque era como repartirse un botín cuando había una desgracia, los gobiernos estatales reclamaban el Fonden porque era el momento de robar a manos llenas y de manera impune”.
López Obrador recordó a las audiencias de la mañanera que antes, cuando ocurría una desgracia, no se licitaba y estaba permitido comprar cualquier cosa a cualquier precio, en referencia a los desvíos que se hacían en tiempos del PRIAN.
“Había un grupo en el gobierno anterior de proveedores exclusivos; todo este fondo lo manejaba la Secretaría de Gobernación y está probado que se robaban el dinero, por eso desaparece esta oficina, pura tranza para la corrupción, pero no los fondos, no el dinero, al contrario se protege el dinero y se hace a un lado a los corruptos”.
“Lo segundo: hablando Loret de Mola que por falta de atención habían fallecido 16 pacientes en el seguro social, falso”, explicó Andrés Manuel mientras exhibía la foto de Kevin Carter