Etiqueta: Fonatur

  • AMLO analiza convertir todos los terrenos de Fonatur en aŕeas naturales protegidas

    AMLO analiza convertir todos los terrenos de Fonatur en aŕeas naturales protegidas

    Durante su rueda de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus intenciones de preservar diversos terrenos del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) que hay en diversas zonas turísticas como lo son Huatulco y Playa Espíritu, por lo que propuso que todos los terrenos del fondo pasen a ser áreas naturales protegidas y evitar una futura privatización en caso de que la derecha regrese al poder.

    AMLO adelantó que para ello se iniciará una reestructuración de Fonatur para que los terrenos con más de diez mil hectáreas sean convertidos a áreas naturales protegidas, evitando que sean desincorporadas de los bienes de la nación, como ya ha ocurrido en sexenios pasados con muchas playas.  

    “Si las dejamos así, y si regresan los de antes, se las pueden robar. Estoy pensando que no hay playas públicas. La gente no puede ir a la playa porque todo lo privatizaron, estoy pensando que se conviertan en áreas naturales protegidas, para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros y que tal la mala suerte y que regresen van a traer más hambre de dinero. Por sus fueros. Hay que proteger el patrimonio”, puntualizó el líder del ejecutivo federal. 

    AMLO aprovechó el tema para recordar que en el pasado se privatizó el petróleo, bancos, tierras, agua, ferrocarriles, todas propiedades que eran de la nación, sin embargo al ser tantos activos y bienes, no alcanzaron rematar todo.

    “Afortunadamente, en el caso del petróleo entregaron como el 20 por ciento de toda la superficie donde se estima hay petróleo, porque fueron 110 contratos. Áreas de 10 mil 50 mil hectáreas en tierra en aguas someras, pero no les dio tiempo, que siguieran las llamadas rondas”, explicó.  

    Te puede interesar:

  • Fonatur presentó el reporte integral del Tramo 2 en la construcción del Tren Maya

    Fonatur presentó el reporte integral del Tramo 2 en la construcción del Tren Maya

    Durante la mañana de este lunes 23 de enero, el Fondo Nacional de Fomento Turismo (Fonatur) presentó el reporte integral del Tramo 2 en la construcción del Tren Maya. Por medio de un video, destacó que son 234 km de vía que cruzan 31 localidades y 6 municipios en donde pasajeros podrán ascender y descender en dos estaciones y tres paraderos.

    El Tramo 2 del Tren Maya, el cual se encuentra enteramente en el Estado de Campeche, durante el reporte integral de dicha zona, también se destacó que se realizan 783 obras complementarias, las cuales son las siguientes:

    • 10 viaductos
    • 149 pasos vehiculares, peatonales y de fauna
    • 447 obras de drenaje transversal
    • 177 obras inducidas

    Asimismo, dentro del Tramo 2 del Tren Maya, se construyen 18 kilómetros de libramiento ferroviario, que permitirá el paso de dicho transporte sin interrumpir las actividades en la capital campechana. Sobre el Libramiento Ferroviario de Campeche las obras que corresponden a esta parte son:

    • 5 viaductos
    • 42 pasos vehiculares, peatonales y de fauna
    • 34 obras inducidas

    En cuanto a empleos y acciones sociales en el Tramo 2 de la obra del Tren Maya, genera actualmente más de 42 mil fuentes de trabajo sobre todo mano de obra local. Además en cumplimiento a las instrucciones del Presidente López Obrador, en dicha zona se aplica el Plan Integral de Desarrollo con 50 viviendas y 147 obras sociales en sus comunidades.

    Respecto a los hoteles Tren Maya, los cuales enriquecerán la experiencia del proyecto debido a que ofrecerán estancias únicas en el mundo por su cercanía con las zonas arqueológicas. En el Tramo 2, se construirá un hotel en Edzná, Campéche.

    Todo se lleva a cabo con responsabilidad ambiental por lo que en el Tramo 2 se aplica la reforestación en Campeche con 50 millones de árboles gracias al programa Sembrando Vida y el programa de reforestación del Tren Maya.

    Por último, se dio a conocer que se avanza con la fabricación de los 42 trenes que sumaran 219 vagones. Asimismo se dio a conocer que el primer tren el cual ya se terminó el ensamblaje de la caja principal del primer vagón y comenzó con su proceso de pintura y equipamiento será entregado en julio de este año, 2023.

    No te pierdas:

  • Avances en el Tramo 1 del Tren Maya; el Fonatur destacó la construcción de 575 obras complementarias

    Avances en el Tramo 1 del Tren Maya; el Fonatur destacó la construcción de 575 obras complementarias

    Este lunes 16 de enero de 2023, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó los avances, a la fecha, de la construcción del Tren Maya, respecto al Tramo 1. A través de un video, el Fondo destacó la edificación de 575 obras complementarias: 12 puentes, 383 obras de drenaje, 176 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, las cuales conservarán las actividades y los quehaceres cotidianos de la población.

    Por medio de dicho video, se detalló que los mil 554 kilómetros del Tren Maya en el sureste mexicano, se construyen en siete tramos. Uno de ellos es el Tramo 1, el cual inicia en la emblemática Palenque y termina en Escárcega, una ciudad que se caracteriza con una histórica vocación ferroviaria.

    El Fonatur explicó que el Tramo 1 comprende de 226 km de vía, que se extienden por siete municipios y 106 localidades de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.

    A lo largo de los 226 kilómetros de vía del Tramo 1, “los pasajeros podrán ascender y descender en cuatro estaciones y dos paraderos. Son las Estaciones que se construyen en Palenque Chiapas, Boca del Cerro, en Tenosique, Tabasco; Villa El Triunfo, Balancán, también en Tabasco; y en Escárcega, Campeche”, explica el video.

    Por lo anterior, el Fonatur informó que los dos paraderos que se edifican uno en la cabecera municipal de Tenosique y el otro en Candelaria, Campeche. Ambos están situados justo en predios de antiguas estaciones de ferrocarril.

    Sobre las 575 obras complementarias a lo largo del Tramo 1 del Tren Maya, el Fonatur destacó que entre dichas edificaciones también están 12 puentes, los cuales cruzarán ríos y arroyos y casi seis km de viaductos para no afectar actividades en ciudades.

    Asimismo, indicó que entre estas obras, destaca la construcción de el puente en Boca del Cerro, en Tenosique, el cual se realiza conservando la estructura que ya estaba y sobre el cual el Tren Maya cruzará el majestuoso rio Usumacinta.

    Otro aspecto destacable, es el boulevard de Palenque, a través de l cual se llegará a la estación del Tren y ayudará mucho a la movilidad urbana del lugar“, indicó que Fonatur.

    De manera similar, como complemento a la obra ferroviaria, los trabajos en el Tramo 1 incluyen la rehabilitación y fortalecimiento del Aeropuerto Internacional de Palenque y la construcción de, también en Palenque, de uno de los Hoteles Tren Maya.

    Por último, el Fonatur indicó que para reducir tiempos de construcción, los durmientes del Tramo 1 se fabrican en sitio, específicamente en la planta instalada en el Triunfo, Balancán. En este sentido, la obra del Tren Maya en dicho tramo genera actualmente más de 12 mil empleos.

    “El Tren Maya unirá pueblos y enlazará a los pasajeros con actividades y tradiciones profunda (…) faltan 339 días para la inguración del Tren Maya en diciembre del 2023”, finalizó.

    Tren Maya, obra sumamente responsable con el medio ambiente.

    El Fondo indicó que los Pasos de Fauna inferiores y superiores son fundamentales para la conservación de los ecosistemas y también, destacó, están contemplados en el Tramo 1.

    Por lo anterior, el Fonatur indicó que la obra del Tren Maya es “sumamente responsable con el medio ambiente“, por lo que destacó que dicho proyecto “viene acompañada del Programa Sembrando Vida”.

    “En el Tramo 1 reforesta Chiapas, Tabasco y Campeche con 400 millones de árboles en conjunto”, destacó.

    Vigilarán 5 mil militares ruta del Tren Maya: Sedena

    Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, reportó que cinco mil elementos de las Fuerzas Armadas vigilarán toda la infraestructura del Tren Maya.

    Señaló que algunos agentes irán a bordo de los trenes para “generar condiciones de seguridad” durante el traslado de los usuarios.

    “Serán utilizados para garantizar la seguridad de toda la ruta del Tren Maya, estarán en bases aéreas, algunas ya construidas, otras en proceso, estarán en Palenque, Chetumal, Tulum y Mérida, de tal forma que todo el sistema de seguridad por tierra y aire… Serán aproximadamente cinco mil elementos que generarán estas condiciones de seguridad en el sistema y a los usuarios del Tren Maya“, aseveró.

    No te pierdas:

  • El Fonatur presentó el reporte de avances al 9 de enero de 2023 del Tren Maya

    El Fonatur presentó el reporte de avances al 9 de enero de 2023 del Tren Maya

    Por medio de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los avances al lunes 9 de enero de 2023, la construcción de uno de los mega proyectos de la 4T, el Tren Maya.

    Respecto al Tramo 1 de dicho proyecto, el Fonatur detalló que avanza la cimentación profunda de la Estación de Palenque, Chiapas con el armado de acero, perforación y colado de los 81 pilotes que se requieren para esta infraestructura.

    En el mismo tramo, pero en Villa El Triunfó, municipio de Balancán, Tabasco, el Fonatur dio a conocer que entró en operación un Paso Peatonal y Vehicular de dos carriles como parte de las obras complementarias del Tren Maya, la cuales garantizarán la continuidad de actividades cotidianas en las localidades.

    Sobre el Tramo 2 del Tren Maya, se continúa con el armado de estructuras y levantamiento de castillos, así como excavaciones para cimentación de la Estación Edzná.

    También en esa zona, se realizan los trabajos nocturnos para intensificar la compactación de terraplén y pulido de riele. En suma, sigue el tendido de subbalasto.

    Por otra parte, en el Tramo 3, cerca de la localidad de Teya, en el municipio de Kanasín en Yucatán, el Fonatur indicó que avanza la construcción de la Base de Mantenimiento para la vía del Tren Maya.

    Asimismo, informó que sigue la cimentación y colado de columnas para los Talleres y Cocheras de se ubicarán en esa zona, y darán mantenimiento y resguardo a los trenes.

    Finalmente, en el Tramo 4 del Tren Maya, cerca de la localidad de Holcá, en el municipio de Kantunil, en Yucatán, continúa el colado de durmientes sobre la plataforma de vía.

    De igual forma, avanza la construcción de un paso vehicular y su realiza el colado del drenaje longitudinal, para evitar futuras inundaciones sobre la plataforma de vía.

    En la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo continúan los procesos de soldadura de gran dimensión de la cabaña y la caja del segundo vagón”, agregó el Fonatur.

    No te pierdas:

  • El Fonatur presentó el reporte de avances al 28 de noviembre del Tren Maya

    El Fonatur presentó el reporte de avances al 28 de noviembre del Tren Maya

    Por medio de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los avances al lunes 28 de noviembre, en la construcción de uno de los mega proyectos de la 4T, el Tren Maya.

    Sobre en Tramo 1 del Tren Maya, siguen los trabajos de la Estación de Escárcega, en Campeche, el cual, ya registra avance del 60% en edificios y 50% en la obra civil del cuarto de máquinas.

    Actualmente se habilitan columnas y trabes para el segundo nivel donde se encontrará el andén, mientras en el primer que es´ta casi terminado, se ubicarán taquillas, elevadores y oficinas“, indica el video

    En Palenque, Chiapas, se intensificó la construcción del nuevo boulevard que conducirá a la Estación del Tren en esta ciudad con trabajos nocturnos en la conformación del terraplén y estabilización del suelo.

    Respecto al Tramo 2, en el libramiento Campeche, continúa la colocación de trabes para el viaducto de la Olla. También avanza el armado de varillas para el paso vehicular que cruzará la carretera para llegar a la Estación Edzná.

    El Fonatur indicó que en el Tramo 3, continúa el acopio de balasto que llega a través del Puerto Progreso, en Yucatán, procedente de Veracruz.

    En este sentido, el Fondo detalló que a Puerto Progreso han llegado 33 barcos y el más reciente fue el primero en su tipo que atracó con más de 21 mil toneladas de balasto para ser transportado a los centro de acopios, ubicados en los municipios de Chocholá y Tixpéhual.

    Por último, en el Tramo 4 del Tren Maya, avanza la construcción de la nueva autopista Mérida – Cancún y de la vía férrea. De igual forma, sigue el vertido de balasto a lo largo del trazo.

    El Fonatur indicó que hasta el momento se han tenido más de 38 mil metros cúbicos de la piedra volcánica.

    “Actualmente en todo el Tramo 4, las obras en proceso se realizan a través de 230 frentes de trabajo”, explicó que Fonatur a través de un video.

    No te pierdas:

  • El Fonatur presentó los avances del Tren Maya al 21 de noviembre de 2022

    El Fonatur presentó los avances del Tren Maya al 21 de noviembre de 2022

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los avances al lunes 21 de noviembre, en la construcción de uno de los mega proyectos de la 4T, el Tren Maya.

    En Palenque Chiapa, el cual corresponde al Tramo 1, el Fonatur detalló que avanzan los armados de acero por donde el Tren Maya cruzará el rio Chacamax.

    También se construye un paso para fauna y maquinaria agrícola, el cual permitirá el cruce de animales y dará continuidad a las actividades de los campesinos de la zona.

    En el Tramo 2, a la altura de la localidad Miguel Colorado, en el municipio de Champotón, en Campeche, continúan los trabajos de herrería y cimentación de pilotes para la construcción de un viaducto.

    De igual forma, pero en e Escárcega, Campeche, avanza la conformación de terraplén y las obras de drenaje transversal.

    Respeto al Tramo 3, cerca de la comisaría Tahdzibichén, en el municipio de Mérida Yucatán, se instalan a mayor altura las torres de alta tensión eléctrica para adecuarse la elevación que generó la plataforma de vía.

    A la fecha ya se han adecuado 26 de las 43 torres que se reinstalarán en todo e Tramo 3, cada torre se eleva de 37 a 44 mts de altura y tiene capacidad de 230 kilovoltios..

    El Fonatur informó que en el Tramo 4, continúan con los trabajos para la vía férrea con la soldadura de riel en las inmediaciones del municipio Tinum, en Yucatán.

    Hasta el momento se registra un avance superior de 35 km de soldadura y armada de riel en doble via, el cual posteriormente será montado sobre los durmientes.

    No te pierdas:

  • Titular del Fonatur asegura que el Tren Maya será inaugurado en 2023, como se tiene planeado

    Titular del Fonatur asegura que el Tren Maya será inaugurado en 2023, como se tiene planeado

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia matutina desde Mérida, Yucatán, donde también estuvo presente Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien ofreció un reporte de los avances en la construcción del Tren Maya, el tercer y último megaproyecto a ser inaugurado por la Cuarta Transformación.

    En su informe, May recalcó que el Tren Maya será inaugurado a finales del 2023, tal y como se ha venido planeando desde hace varios meses, pese a los amparos de la oposición que han logrado frenar momentáneamente los trabajos en varios de los tramos.

    En su informe igualmente detalló que el proyecto ferroviario recorrerá 1 mil 554 kilómetros a lo largo de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y a su vez pasará por 40 municipios y 181 localidades. En los 7 Tramos habrá 20 estaciones y 14 paraderos..

    En cuanto a las emisiones de los trenes, explicó que la mayoría de los 42 trenes tendrán un sistema híbrido para reducir emisiones contaminantes y usarán diesel tipo Ultra Bajo en Azufre (UBA), además de que habrá convoys cortos de 4 vagones para 230 pasajeros y largos, de 7 vagones para 450 viajeros.

    En cuanto a la generación de empleos, May destacó que actualmente la obra es la principal generadora de trabajos en el sureste de México, ya que en los 5 estados de la región ha propiciado más de 100 mil puestos laborales y otros 11 mil en Hidalgo, donde se ensamblan los vagones.

    Finalmente menciono el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rescatará 26 zonas en los 5 estados, destacando entre ellas Ichkabal, al sur de Quintana Roo y Paamul II.

    No te pierdas:

  • El Fonatur presentó avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022

    El Fonatur presentó avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022.

    Sobre el Tramo 1, el Fonatur detalló que avanzan los trabajos para la Estación de Villa El Triunfo, Balancán, Tabasco con la cimentación de lo que será el edificio principal y los cuartos de máquinas.

    También en Villa El Triunfo, el Fonatur informó que se intensificar los trabajos en la fábrica de durmientes, en la cual, ya se labora en tres turnos de ocho horas para producir mil 500 piezas por días. Destacó que actualmente en dicha fabrica cuenta con una fuerza laborar de 300 personas, en su mayoría de las localidades cercanas.

    Respeto al Tramo 2, el Fondo indicó que a la altura de Champotón en Campeche, se continúa con la construcción del Paradero Felipe Carrillo Puerto, con el armada de estructuras metálicas, así como el colado de techo y piso.

    También, detalló que se continúa preparando el área en donde se colocará la cisterna y la planta tratadora de aguas residuales.

    En el Tramo 3 del Tren Maya, cerca del municipio de Tixpehúal en Yucatán, el Fonatur informó que sigue, sobre el trazado de la vía, la canalización para electricidad y fibra óptica, fundamentales para la energía y conectividad en la operación de los trenes.

    Durante la presentación de los avances, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo detalló que, la fibra óptica que se instala para el Tren Maya también permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía.

    Por otra parte, en el municipio Chocholá, Yucatán, el Fonatur dijo que continúa la edificación de un Paso Inferior Vehicular, que mantendrá la conectividad de las comunidades y dará seguridad en el cruce de vehiculos y el Tren Maya

    Ahí mismo, en el Tramo 3, el Fonatur explicó que se encuentran en proceso de construcción 26 pasos vehiculares y otros siete ya fueron concluidos.

    Respecto al Tramo 4, cerca de la localidad de San Román en el municipio de Chemax, Yucatán, avanza el tendido de sub-basalto para la conformación de una tercer vía, la cual servirá para dar mantenimiento al Tren Maya.

    Por lo anterior, el Fonatur indicó que la tercer vía también conocida como ladero de vía auxiliar, serpa de casi dos kilómetros. Destacó que entre otros usos, evitara´á el encuentro de trenes y permitirá almacenar equipo ferroviarios.

    No te pierdas:

  • Fonatur presenta avances en la construcción del Tren Maya

    Fonatur presenta avances en la construcción del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya al 3 de octubre de 2022.

    Respecto al Tramo 1, el Fonatur informó que avanza la construcción de la estación del Tren Maya en Escárcega, Campeche, la cual tendrá una superficie aproximada de 5 mil metros cuadrados. Agregó que esta estación contará con sala de espera, taquillas, cafetería, local de artesanías, stand turístico, sala de juntas y cuartos técnicos.

    Tramo 1 del Tren Maya

     Asimismo, destacó que la estación en Escárcega, Campeche, será estratégica porque conectará los tramos 1, 2 y 7 del Tren Maya.

    Sobre el Tramo 2, continúan los trabajos de Pasos Inferiores Vehiculares, a la altura de los municipios de Calkiní y Dzitbalché. Por lo anterior, el Fanatur, aseguró que estos trabajos garantizarán la conectividad entre localidades y seguridad en los cruces del Tren Maya y vehículos.

    En Dzitbalché, detalló que sigue el armado de un paso de fauna y los trabajos del terraplén.

    Tramo 2 del Tren Maya

    Respecto al Tramo 3, cerca del municipio Chocholá, Yucatán, avanza la soldadura de riel.

    El Fonatur explicó  que en el sitio se unen correas de 22 rieles equivalentes a 537 metros de largo, para el proceso de soldaduras. De igual manera, se dio a conocer que en el Tramo 3 se han efectuado soldaduras en más de 16 kilometros de vía conformadas por dos rieles.

    Tramo 3 del Tren Maya

    En el Tramo 4, continúa la llegada de balasto a Puerto Progreso, Yucatán. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, explicó que en fechas recientes, arribaron dos viajes con un total de 32 mil 600 toneladas de balasto para su distribución en diferentes tramos del Tren Maya.

    Tramo 4 del Tren Maya

    En la localidad de Santa María Tuz, municipio de Uayma, Yucatán, sigue la construcción de un paso inferior vehicular con la colocación de estructuras prefabricadas.

    Finalmente, sobre la Planta de Ciudad Sahagún en Hidalgo, en Fonatur informó que sigue la fabricación de trenes con el uso de tecnología europea, para la elaboración de partes primarias.

    Planta de Ciudad Sahagún en Hidalgo

    No te pierdas:

  • Fonatur: Comienza la fabricación de los vagones del Tren Maya

    Fonatur: Comienza la fabricación de los vagones del Tren Maya

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó el pasado lunes 5 de septiembre de 2022, que el Tren Maya comenzó con la fabricación de sus trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y continúa la construcción de estaciones en Tabasco y Yucatán.

    A través de un comunicado, el Fonatur detalló que trabajadores mexicanos producirán las partes de los vagones que después serán ensamblados para que transiten por los mil 554 kilómetros del Tren Maya, en sus rutas por Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    Asimismo, la dependencia indicó que en el Tramo 1 del Tren Maya, Palenque-Escárcega, se prepara el terreno para la estación Boca del Cerro, mientras que en Palenque, Chiapas, se construyen los pasos peatonales para el libre tránsito de las comunidades.

    En el Tramo 2 se lleva a cabo el colado para el paso de fauna en Hecelchakán, Campeche; mientras que en el Tramo 3 para los trabajos de excavación para la conformación de andenes, para la doble circulación.

    En el Tramo 4 se comenzó con el riego del balasto, una cama de piedras, material que se distribuye con un remolque ferroviario. Mientras que en el Tramo 5 se lleva a cabo el riego del balasto, una cama de piedras, donde circulará el Tren Maya.

    Por otra parte, el titular de Fonatur, Javier May, indicó que se intensificará el trabajo en la construcción de una de las mega obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tras la reciente evaluación de los siete tramos de la obra.

    “Avanzamos coordinados los tres niveles de gobierno con los consorcios, trabajadores y el respaldo del pueblo. Estamos muy animados”, expresó a través de su cuenta de Twitter.

    No te pierdas: