Etiqueta: Fonatur

  • Sebastián Ramírez asume la titularidad de Fonatur tras trayectoria clave en Morena y CDMX

    Sebastián Ramírez asume la titularidad de Fonatur tras trayectoria clave en Morena y CDMX

    Sebastián Ramírez Mendoza fue designado nuevo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dejando la Subsecretaría de Turismo tras una amplia carrera política y administrativa.

    Ramírez fue presidente de Morena en la Ciudad de México y coordinador general de comunicación social durante la administración de Claudia Sheinbaum en la capital. Además, lideró la campaña de Clara Brugada para la Jefatura de Gobierno y fungió como delegado en la campaña presidencial de Sheinbaum.

    Desde octubre de 2024, encabezó el proyecto “Acapulco se Transforma Contigo”, enfocado en la recuperación tras el huracán Otis en Guerrero.

    En su lugar, la Secretaría de Turismo nombró a Nathalie Desplas como nueva subsecretaria, quien anteriormente dirigía la Unidad de Información y Política Turística de la Sectur.

    La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó en redes sociales la entrega de Ramírez y le deseó éxito en su nueva etapa: “Le deseo el mayor de los éxitos al frente de Fonatur, un organismo clave para el desarrollo turístico de México”.

  • AMLO destacó las medidas e implementaciones que ha realizado el gobierno de la 4T en defensa del medio ambiente (VIDEO)

    AMLO destacó las medidas e implementaciones que ha realizado el gobierno de la 4T en defensa del medio ambiente (VIDEO)

    Este martes en la conferencia matutina de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de las medidas e implementaciones que ha hecho el gobierno de la Cuarta Transformación en mejora del medio ambiente.

    En un primer momento, el tabasqueño comentó que no se ha permitido el “fraking”, es decir, estimulación productiva de un pozo a través de la inyección de un fluido para obtener hidrocarburos, este proceso se ha utilizado como un medio de explotación petrolera mediante el mecanismo que afecta mantos acuíferos.

    Otra de las medidas en defensa del medio ambiente y de la salud pública, fue la prohibición del maíz transgénico y reiteró en que no hay concesiones para la explotación minera.

    Asimismo, Andrés Manuel aseveró en que no se han hecho licitaciones de nuevos bloques del territorio para la explotación petrolera, además de las 17 mil hectáreas de las tierras de las playas que fueron declaras como reservas naturales protegidas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    También comentó que el programa Sembrando Vida, ha realizado una inversión de 2 mil millones de dólares al año y se han sembrado más de mil millones de árboles.

    Cabe destacar que este martes se ha declarado a López Obrador como el Presidente que ha logrado el mayor número de áreas naturales protegidas en toda la historia de México.

  • Mara Lezama suscribe convenios para fortalecer zonas turísticas de Quintana Roo

    Mara Lezama suscribe convenios para fortalecer zonas turísticas de Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama firmó cuatro convenios para el fortalecimiento de la infraestructura turística del Centro Integralmente Planeado de Cancún y el Proyecto Turístico Integral en Cozumel.

    Con la firma de este acuerdo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), transferirá al Gobierno de Quintana Roo, la operación y el mantenimiento de las zonas turísticas.

    Esta acción permitirá elevar la competitividad e implementar la estrategia de recuperación, modernización, mejora de los servicios turísticos, así como embellecer en las festividades las áreas más emblemáticas de la zona hotelera y la Marina Cozumel.

    La mandataria estatal, Mara Lezama, a través de su cuenta de X, antes Twitter, que con la firma de este acuerdo se inicia una nueva etapa en la zonas turísticas de Cancún y Cozumel, con una “gestión más eficiente, transparente y sin intermediarios de corrupción, de la mano del gobierno de México”.

    En la firma de los convenios participó como testigo la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, el subsecretario de Egresos Juan Pablo de Botton Falcón y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío.

    Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde informó que se firmó un convenio con Grupo México que establece la entrega de vías férreas del tren del Istmo (VIDEO)

    Luisa Alcalde informó que se firmó un convenio con Grupo México que establece la entrega de vías férreas del tren del Istmo (VIDEO)

    Desde Sonora, en la conferencia matutina de este lunes 13 de noviembre, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, informó que en la última reunión que se tuvo con la empresa “Grupo México”, se firmó un convenio relacionado con la entrega de vías férreas del Tren Transístmico del Istmo de Tehuantepec.

    Alcalde mencionó que se han tenido algunas mesas de diálogo y negociación con Grupo México en donde se han tratado y se seguirán tratando diferentes temáticas importantes, la primera a tratar se trató de la firma del convenio de la entrega física de las vías férreas para el tren del Istmo de Tehuantepec, la cual se llevó a cabo el pasado viernes 10 de noviembre en donde se establece de manera específica la entrega.

    Asimismo, Luisa destacó la importancia de la firma del convenio pues gracias a esta, se podrá concluir con la obra de transporte, además de que la Secretaría de Marina (SEMAR) tomará posesión de las vías férreas.

    También indicó que a la reunión realizada en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), asistió el secretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, el titular de la SEMAR, Almirante José Rafael Ojeda, entre otros.

    Por otro lado, Alcalde indicó que Grupo México ya realizó un pago de algunos adeudos que se tenían con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), así como también han estado avanzando con los litigios que se tenían pendientes.

    Foto del día de la firma del convenio tomada de @contralinea

    El próximo jueves 16 de noviembre, se realizará otra mesa de diálogo con la empresa para tratar temas ambientales relacionados con el río de Sonora, en donde analizarán los diagnósticos que ha estado realizando la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del estudio del agua, aire, suelo, entre otros, derivado de los contaminantes de una de las mineras de Grupo México.

    Alcalde confirmó que otro tema a tratar será el agua en la ciudad Cananea en el estado de Sonora, ya que parte del plan de justicia para el municipio es garantizar el acceso al agua, por ello, hay varias temáticas que se tocarán con Grupo México.

  • Tras renuncias y licencias de funcionarios, este lunes AMLO presentará ajustes al gabinete

    Tras renuncias y licencias de funcionarios, este lunes AMLO presentará ajustes al gabinete

    Tras las renuncias de funcionarios que buscan participar en el proceso electoral de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el lunes presentará los cambios realizados a su gabinete

    El mandatario reveló en la conferencia matutina que Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y el exsubsecretario de salud Hugo López Gatell ya habían presentado cartas de renuncia o agradecimiento.

    “El lunes voy a dar a conocer los nombres y ya voy a empezar a nombrar sustitutos, mujeres y hombres, aquí lo voy a dar a conocer. A partir del lunes damos a conocer quiénes entran”, dijo.

    Junto a la Profeco y la Subsecretaría de Salud, otras dependencias del equipo de trabajo del Ejecutivo que se espera sufran cambios son la Secretaría de Energía, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la Subsecretaría del Interior, la Coordinación de Políticas y Gobierno de la Presidencia, y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    Siete consejos estatales de Morena determinaron ayer los cuatro perfiles que consideran más competitivos para los cargos de gobernador y jefe de gobierno. También identificaron a las personas por las que harían campaña para ganar las elecciones y mantener sus candidaturas para 2024, incluidos algunos funcionarios federales.

    No te pierdas:

  • El general Óscar Lozano informó que el Tren Maya está siendo transferido por FONATUR a la SEDENA (VIDEO)

    El general Óscar Lozano informó que el Tren Maya está siendo transferido por FONATUR a la SEDENA (VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este lunes, el general Óscar David Lozano Águila, informó que el proyecto del Tren Maya, está siendo transferido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) a la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), para convertirse en la empresa: Tren Maya Sociedad Anónima de Capital Variable.

    Óscar Lozano mencionó que la SEDENA será quien dará continuidad a la presentación de los avances en las próximas conferencias matutinas para informar a la ciudadanía, de igual forma otros organismos informarán de ser necesario.

    Asimismo, también informó acerca del tramo 4 del Tren Maya el cual recorre un total de 239 kilómetros de Izamal a Cancún recorriendo 9 municipios de Yucatán a Quintana Roo, el tramo estará conformado por 5 estaciones.

    Posteriormente, Lozano Águila comentó que en este tramo hay dos zonas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA); Chichén Itzá y Ek Balam.

    También se construyen centros de atención a visitantes y cerca de Chichén Itzá se construye un hotel de la marca “Tren Maya”, mismo construido por la SEDENA.

    El general mencionó los avances del tramo 4, ya que se ha registrado un total de 430 kilómetros de vía concluido de los 478 que se requieren.

  • Javier May dejará Fonatur para buscar un cargo público en Tabasco; el Tren Maya pasará a la Sedena para evitar futuras privatizaciones (VIDEO)

    Javier May dejará Fonatur para buscar un cargo público en Tabasco; el Tren Maya pasará a la Sedena para evitar futuras privatizaciones (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador elogió el trabajo de Javier May Rodríguez al frente del Fondo Nacional de Desarrollo Turístico (Fonatur), cargó que dejará en las próximas horas para buscar un cargo de elección popular en su natal estado de Tabaco. 

    “A Javier lo conozco desde hace muchos años. Es un hombre con principios e ideales. Lo conozco desde hace como 30 años cuando empezamos a luchar allá en Tabasco, es mi paisano de Comalcalco”. 

    Mencionó AMLO

    AMLO agradeció el profesionalismo de May Rodríguez, quien colaboró en el desarrollo del Tren Maya y adelantó que el mencionado megaproyecto pasará a la nueva empresa de la Sedena y que estará a cargo del general Óscar David Lozano Águila. 

    “Sí, va a renunciar. Él ha actuado siempre leal al pueblo y también a nuestro movimiento. (Fue) dos veces presidente municipal”. 

    Finalmente AMLO mencionó la importancia de que el Estado garantice que las obras públicas sirvan en beneficio de la población y no privatizarlas, razón por la cual el Tren Maya pasará a la Sedena.  

  • Tren Maya es captado realizando primeras pruebas sobre los rieles

    Tren Maya es captado realizando primeras pruebas sobre los rieles

    El Tren Maya fue captado en video de realizando sus primeras pruebas sobre los rieles.

    Este miércoles, una persona compartió en redes sociales un video sobre las primeras pruebas del Tren Maya sobre los rieles. El material fue grabado de noche y se puede apreciar como el transporte pasa por las vías.

    Cabe recordar que, este viernes 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Campeche para dar su quinto informe de gobierno y asimismo, dará el primer recorrido de prueba en el Tren Maya.

    De acuerdo a información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) el recorrido del Tren Maya será por 1.554 kilómetros en los Estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    A lo largo de la ruta se contarán con paraderos y más de 20 estaciones cercanas a zonas turísticas y distintos aeropuertos. En el caso de Yucatán, las estaciones estarán en el Aeropuerto de Mérida, en Teya e Izamal, con paraderos en Maxcanú y en Tixkokob.

    El presidente López Obrador ha adelantado que inaugurará el gran proyecto en diciembre de este año.

    No te pierdas:

  • Entregan segundo convoy de Tren Maya; está en fase de pruebas

    Entregan segundo convoy de Tren Maya; está en fase de pruebas

    De acuerdo con Maite Ramos, directora general de Alstom México, ya se entregó el segundo convoy que formará parte del Tren Maya y próximamente comenzará la fase de pruebas estáticas y dinámicas.

    Lo anterior se dio a conocer en el marco de la conferencia matutina de este lunes, donde también enumeró la cantidad de pruebas que se realizarán durante este tiempo a este convoy, que luego partirá hacia Cancún, Quintana Roo, cuando esté listo.

    Además, la directora de la empresa detalló que dichas pruebas se desarrollarán en Ciudad Sahagún, Hidalgo, para después emprender el viaje previo a la inauguración de la obra ferroviaria, estimada para diciembre próximo.

    La caravana del Tren Maya, que recorrerá más de mil 550 kilómetros, realizará un total de 40 pruebas estáticas y 20 dinámicas, según información proporcionada.

    Por último, Maite Ramos señaló que se espera que a finales de agosto se esté entregando el tren número tres.

    Avances del Tren Maya

    El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, adelantó el informe sobre avances en la construcción del Tramo 2 del Tren Maya.

    El Tramo 2 comprende 234 kilómetros, de Escárcega a Calkiní, y faltan sólo 10 kilómetros de vía para ser concluido en su totalidad.

    No te pierdas:

  • Primeros vagones del Tren Maya fueron ensamblados y comienzan pruebas estáticas

    Primeros vagones del Tren Maya fueron ensamblados y comienzan pruebas estáticas

    Javier May, titular de Fonatur, informó que ya se iniciaron las pruebas estáticas del Tren Maya, con los vagones que arribaron la semana pasada a Cancún, Quintana Roo.

    A través de sus redes sociales, Javier May compartió una foto de como lucen los 4 vagones ensamblados del primer Tren Maya.

    “Así luce completo el primer tren del @TrenMayaMX con los 4 vagones ensamblados; ya dieron inicio las pruebas estáticas para la revisión de sistema neumático, iluminación, calefacción, entre otros. #YaHayTrenMaya”, escribió.

    Durante la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal informó que los carros fueron ensamblados para iniciar con los ensayos y revisiones.

    “En el taller y cochera de Cancún ya fueron ensamblados los cuatro vagones del primer tren, se sigue cumpliendo con el programa de modo que ya dieron inicio pruebas estáticas que tienen que ver con el sistema neumático, control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otras”, informó.

    Asimismo presentó un reporte sobre los avances del Tramo 3, que va desde Calkiní, en Campeche, hasta Izamal, Yucatán.

    Reportó que los trabajos los 152 kilómetros de vía y que sólo quedan pendientes 7 kilómetros más.

    Reportó que las seis estaciones tienen, en promedio, un avance del 70 por ciento en su construcción.

    En diciembre de 2023 iniciará una nueva etapa para el turismo en el país, moderna, sustentable y segura, con pleno acceso a la grandeza del sureste mexicano”, dijo.

    Manuel Muñozcano Castro, director general de Azvindi Ferroviario, aseguró que las obras en el tramo van conforme al programa y sin contratiempos.

    No te pierdas: