Etiqueta: Fobaproa

  • Anuncia ITAM reaparición de Zedillo, el Pueblo de México reacciona ante su regreso

    Anuncia ITAM reaparición de Zedillo, el Pueblo de México reacciona ante su regreso

    El viernes 10 de enero, se llevará a cabo el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por la Asociación de exalumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al que se tiene previsto asista Ernesto Zedillo Ponce de León. Sería la primera aparición pública del priísta este año.

    Como cierre del seminario, Zedillo impartirá una conferencia “magistral” en su carácter de Senior Fellow y director del Programa para el Estudio de la Globalización y Profesor de Economía, Ciencia Política y Estudios Ambientales, de la Universidad de Yale.

    Entre otros honores y trato preferencial que recibirá, Zedillo será presentado nada más y nada menos que por el propio rector del ITAM, Arturo Fernández.

    En los últimos meses Zedillo ha decidido realizar más apariciones, principalmente para intentar influir en el proceso de Transformación emprendido por el Pueblo de México, liderados primero por Andrés Manuel López Obrador, y ahora por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En enero de 2024, Zedillo acudió a un foro de Actinver en Polanco, en el que habló en contra de AMLO y lo llamó “populista”; más tarde, en septiembre pasado, Ernesto Zedillo se pronunció contra la Reforma al Poder Judicial, durante la Conferencia Anual 2024 de la Asociación Internacional de Abogados.

    Los comentarios que emite Zedillo no son bien recibidos entre el Pueblo de México, quienes no olvidan todo el daño que hizo al país cuando tuvo el privilegio de ser impuesto por el PRI al frente del Poder Ejecutivo al finalizar los años 90s. La gente no olvida el Fobaproa, las privatizaciones, el desmantelamiento del sistema de trenes de pasajeros, las crisis económicas, y el servilismo de Zedillo a las élites internacionales, además del sistema represor que lideró contra las clases más desprotegidas.

    De hecho, ahora que se dio a conocer que “regresará” a la esfera pública a través del seminario en el ITAM, usuarias y usuarios de redes sociales han expresado su descontento. Algunas opiniones son críticas y otras también dedican unas líneas de burla contra Ernesto Zedillo, quien debería ser precavido si es que piensa regresar para abrir viejas heridas.

  • A Rubén Moreira el cinismo le escurre: Pide a la 4T que deje de pagar el Fobaproa, una deuda sin fondo que dejó Ernesto Zedillo, un priísta impresentable

    A Rubén Moreira el cinismo le escurre: Pide a la 4T que deje de pagar el Fobaproa, una deuda sin fondo que dejó Ernesto Zedillo, un priísta impresentable

    En una reciente emisión del programa de Carlos Alazraki, transmitido por AtypicalTEVE, el legislador priísta Rubén Moreira Valdez, aliado cercano de Alejandro “Alito” Moreno, lanzó una polémica declaración: se debe dejar de pagar el Fobaproa, la deuda que se originó durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo. Moreira justificó su postura afirmando que “ya se ha pagado muchísimo”, pero evitó reconocer la responsabilidad histórica que su partido tuvo en la creación y gestión del controvertido rescate bancario.

    Este comentario llega en un momento crítico para la oposición, justo después de las recientes y cuestionadas declaraciones de Zedillo sobre la Reforma al Poder Judicial, es una consejito que no sienta nada bien El tema del Fobaproa se ha convertido en un recordatorio incómodo para el PRI, que el pueblo no ha dejado de resaltar por el gran daño que ha causado.

    Moreira promete nueva ofensiva contra el Fobaproa

    El mes pasado, Moreira, quien también es coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, anunció que en la próxima Legislatura volverá a insistir en la necesidad de dejar de pagar el Fobaproa. Además, señaló que su propuesta incluirá reducir las comisiones bancarias y mejorar la atención a los usuarios de los servicios financieros. Según el diputado, no hay evidencia de que el sector bancario necesite estos ingresos, ya que mantiene altos márgenes de ganancia gracias a las tarifas y comisiones que impone a sus clientes.

    En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, expuso que cada año se destinan 70 mil millones de pesos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), una deuda causada por el PRI que parece no tener fin. Para el líder priísta, esta situación es insostenible y representa un lastre para la economía del país.

    Es importante que la gente sepa que este dinero sale de sus impuestos y no se traduce en ningún beneficio”, afirmó Moreira. Además, insistió en la urgencia de realizar un estudio detallado sobre las comisiones bancarias, señalando que su reducción permitiría a los mexicanos tener más ingresos disponibles.

    Sigue leyendo…

  • No tiene ninguna calidad moral: Fernández Noroña responde a las críticas de Ernesto Zedillo por la Reforma Judicial de la 4T (VIDEO)

    No tiene ninguna calidad moral: Fernández Noroña responde a las críticas de Ernesto Zedillo por la Reforma Judicial de la 4T (VIDEO)

    El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reaccionó y aseguró que el expresidente Ernesto Zedillo “no tiene ninguna calidad moral” para criticar la reforma al Poder Judicial, ya que el neoliberal le hizo mucho daño al pueblo mexicano.

    A través de una video difundido en los canales de la Cámara Alta calificó como hecho “histórico” la promulgación de la reforma judicial, además aprovechó para recordarle a Zedillo Ponce de León, que cuando fue presidente disolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ese hombre [Ernesto Zedillo], de un plumazo, en un mes quitó a 26 ministros de la Corte, reduciendo la Corte a 11 ministros, sin foros de discusión, sin parlamentos abiertos. Las dos Cámaras en un mes, él entró el primero de diciembre, en enero ya estaba la reforma aprobada. 

    Indicó Fernández Noroña.

    Además, destacó la hipocresía del ex presidente neoliberal, puesto que con su reforma dejó a México sin Corte por lo menos una semana e ironizó que ahora Ernesto Zedillo pretenda acusar a la Cuarta Transformación de destruir la democracia del país, cuando el movimiento de transformación tuvo un abrumador respaldo popular.

    También, recordó que el priista le hizo mucho daño a los millones de mexicanos con el Fobaproa, una medida con la que rescató a bancos convirtiendo sus deudas privadas en públicas. Además de señalarlo de acabar con los ferrocarriles en México, para después trabajar en una de las empresas beneficiadas con la venta de los trenes.

    “A quien salvó fue a los banqueros, nunca le tendió la mano a la mayoría de las personas endeudadas por la crisis por él generada”, señaló Fernández Noroña, que ironizó que ahora Ernesto Zedillo se convierta en “héroe de la derecha” y vocero del Poder Judicial.

    Asimismo, sostuvo que a pesar de los berrinches del conservadurismo la instrumentalización de la reforma judicial será un hecho y que en junio de 2025 se elegirán a los ministros, magistrados, así como la mitad de los jueces federales y locales.    

                        Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum responde a los absurdos argumentos de Ernesto Zedillo en contra de la Reforma Judicial y la 4T

    Claudia Sheinbaum responde a los absurdos argumentos de Ernesto Zedillo en contra de la Reforma Judicial y la 4T

    Este martes, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los recientes señalamientos de Ernesto Zedillo, quien criticó la Reforma Judicial impulsada por el gobierno, calificándola como un riesgo de autoritarismo y fin de la República. Sheinbaum rechazó estas afirmaciones, señalando que Zedillo representa “la corrupción y los privilegios”, destacando que aunque tiene derecho a opinar en un país democrático, su argumento resulta contradictorio. La reforma busca democratizar el Poder Judicial permitiendo que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, lo que fortalecería la transparencia y el acceso ciudadano a la justicia.

    “Es una contradicción. Lo que planteamos es que hoy el Poder Judicial tiene mucha corrupción y nepotismo y no representa a los intereses de las y los mexicanos”

    Sheinbaum también cuestionó la legitimidad moral de Zedillo en temas económicos y políticos, recordando el caso del FOBAPROA, un programa que convirtió la deuda privada bancaria en deuda pública durante su mandato. La presidenta electa subrayó Zedillo, como figura política, simboliza el poder económico y político del pasado, algo que su gobierno busca superar con reformas que beneficien a la ciudadanía. Sheinbaum reiteró que su lucha siempre ha sido por la democracia, un valor que ella y su equipo defienden desde hace décadas.

    “Ellos representan un poder económico y político que es del pasado, y nosotros no somos autoritarios, si por algo luchamos toda nuestra vida es por la democracia. Yo luché desde jovencita por la democracia. Luchamos desde el 88, ¿cómo vamos a querer, ahora que accedemos a la presidencia, el autoritarismo?”

    El FOBAPROA, la herencia de Zedillo

    El FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) fue creado inicialmente durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) para enfrentar la deuda privada de la banca comercial. Sin embargo, fue durante el mandato de Ernesto Zedillo (1994-2000) cuando este mecanismo se utilizó para enfrentar la grave crisis económica de 1994. A raíz de la devaluación del peso frente al dólar y la consecuente inflación, miles de empresas quebraron y los bancos quedaron sin capital, lo que provocó que Zedillo recurriera al FOBAPROA para rescatar al sector bancario.

    El rescate bancario, que ascendió a 552 mil millones de pesos, equivalentes al 15.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en ese momento, fue pagado por el Estado mexicano. Este plan convirtió la deuda privada en deuda pública, lo que significó que los contribuyentes mexicanos asumieran la responsabilidad de pagar dicha cantidad a lo largo de las generaciones. Los banqueros beneficiados por este rescate fueron seleccionados, y el gobierno compró carteras de crédito vencidas y entregó recursos en efectivo para estabilizar el sistema financiero. Sin embargo, quienes sufrieron más fueron los ciudadanos y pequeños empresarios, que quedaron desprotegidos ante la crisis.

    Hasta la fecha, se estima que el FOBAPROA seguirá siendo pagado por los mexicanos durante al menos 70 años más. El monto actual de la deuda asciende a 901 mil 700 millones de pesos, lo que se traduce en una carga de aproximadamente 9 mil 523 pesos por persona en el país. Este controvertido rescate bancario es considerado uno de los mayores ejemplos de políticas que favorecieron a las élites financieras a costa del pueblo, y sigue siendo un tema de debate cada vez que se cuestiona la ética de la administración de Zedillo.

    Sigue leyendo…

  • “Es falso que esté vilo la democracia”: Claudia Sheinbaum le responde a Ernesto Zedillo y le recuerda el Fobaproa

    “Es falso que esté vilo la democracia”: Claudia Sheinbaum le responde a Ernesto Zedillo y le recuerda el Fobaproa

    La abanderada de la coalición Sigamos Historia, Claudia Sheinbaum sostuvo que es falso que esté en vilo la democracia, como lo señaló el expresidente priista Ernesto Zedillo, durante una conferencia en México.

    A través de un video difundido en redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que el movimiento de transformación siempre ha sido el que ha defendido y luchado la democracia electoral y participativa en México.

    Toda la vida hemos luchado por la democracia, contra el fraude electoral del 88, contra el fraude electoral del 2006; contra la barbaridad del desafuero del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno; en contra de la compra de votos.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    Claudia Sheinbaum recordó que en la época neoliberal se causó un gran daño al país, con decisiones como el Fobaproa impulsado por Ernesto Zedillo y avalado en el Congreso por el PAN, para que una deuda privada se convierta en pública y que estuvo envuelta en corrupción. Además refirió que durante el gobierno de Zedillo aumento en casi 15 millones de personas en situación de pobreza en el país, una inflación enrome y el llamao “error de diciembre”.

    Sin embargo, la científica destacó que con la llegada de la Cuarta Transformación, hoy México vive un momento extraordinario en cuanto a democracia se refiere, en el que hay libertad de expresión y que la época oscura de represión quedó atrás.

    Hoy vivimos realmente mucho más democracia de la que había antes, no se censura a periodistas como se hacía antes y lo que queremos es que siga la democracia.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Finalmente, se dijo convencida y segura que en 2024 el pueblo de México, quien demuestre el fortalecimiento de la democracia en el país.

    Te puede interesar:

  • AMLO muestra audio donde Felipe Calderón aseguró que el PAN no votaría a favor del Fobaproa en 1998

    AMLO muestra audio donde Felipe Calderón aseguró que el PAN no votaría a favor del Fobaproa en 1998

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió la hipocresía de Felipe Calderón, que a pesar de que en 2006 se robó la presidencia de México, ya desde antes realizaba actos incongruentes.

    En su conferencia mañanera de este jueves 25 de enero, desde Palacio Nacional, AMLO mostró un audio, donde se escucha al exmandatario federal, en un programa de radio en 1998 charlar con el ahora encargado del Poder Ejecutivo; Calderón, entonces líder Partido Acción Nacional (PAN), le aseguró que los blanquiazules no votarían a favor para que se aprobara el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

    El audio corresponde al diálogo entre López Obrador y el panista, el cual, ocurrió en el 28 de octubre de 1999, en Radio Red.

    En el audio transmitido, se escucha a AMLO decirle a Calderón:

    “Ustedes acordaron con el gobierno (entonces de Ernesto Zedillo) resolver el asunto del Fobaproa sin castigo a los responsables y sin que estén las auditorias”,

    dijo el mandatario federal.

    Por su parte, Calderón mencionó:

    “Nosotros no vamos a aprobar el Fobaproa, Andrés Manuel”,

    contestó el panista.

    Durante el audio, Andrés Manuel le vuelve a cuestionar si el PAN aprobará el Fobaproa, a lo que Felipe le reitera y contesta que no, acto que fue contradecido por la bancada del partido opositor, en ese entonces.

    El 12 de diciembre de 1998, casi dos meses después de que se realizaron las declaraciones, se llevó a cabo la votación para el tema del Fobaproa, donde PAN Y PRI lo aprobaron.

    No te pierdas:


  • Los mexicanos repudian el regreso de Ernesto Zedillo a México;”¡Que devuelva lo que se robó!”: Exigen muchos de ellos (VIDEO)

    Los mexicanos repudian el regreso de Ernesto Zedillo a México;”¡Que devuelva lo que se robó!”: Exigen muchos de ellos (VIDEO)

    Ante la visita de Ernesto Zedillo, quien privatizó los trenes de pasajeros y creó el Fobaproa, Reporteros MX consultó a diversos mexicanos a pie cuál es su opinión sobre la llegada del expresidente priista a México.

    Algunos de los ciudadanos consultados comentaron que tienen miedo del regreso de Ernesto Zedillo al país, ya que como presidente no dejó nada bueno, mientras que algunos otros indicaron que no les sorprende, ya que  la derecha lo necesita ante un gobierno como el que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha demostrado la corrupción y las arbitrariedades de la época neoliberal. 

    Conozco quién fue Ernesto Zedillo y no solamente pienso que fue problemático económicamente sino que además fue un matón, mató un montón de activistas sociales y de opositores.

    Sostuvo un mexicano consultado.

    Asimismo, algunos de los mexicanos consultados esperan que la llegada de Ernesto Zedillo sea para hablar sobre el Fobaproa y como pagar esa deuda en cinco años, una acción emprendida por el gobierno priista y avalado por el PAN en el congreso, para que la deuda de unos banqueros se convirtiera en deuda pública y que se  espera que se continúe pagando muchos años más.  

    Fue un programa de rescate hacia los banqueros y gracias a ese presidente se hizo una deuda pública, cual todos los ciudadanos mexicanos estamos pagando y seguiremos pagando todavía varios años más.

    Indicó un mexicano.

    Te puede interesar:

  • El FOBAPROA, la virgencita y nuestro futuro

    El FOBAPROA, la virgencita y nuestro futuro

    Este 12 de diciembre, como cada 12 de diciembre, México se volcó (para aquellos que profesan esta devoción) en su fe religiosa para celebrar, como cada año, a la Guadalupana; sólo que hubo uno en el que los políticos del PRI y del PAN se aprovecharon perfectamente de esa devoción y usaron esa distracción del pueblo para aprobar algo que, a 25 años de ese aborrecible suceso México sigue pagando las consecuencias, la aprobación de deudas privadas de unos cuantos en deudas públicas, resultado de esto, el FOBAPROA.

    En la algarabía por la celebración y festividades guadalupanas, en otro lado de la ciudad, más específicamente en la Cámara de Diputados, después de reuniones, presiones, cochupos, tranzas, sesiones,  las bancadas de esos partidos aprobaban un rescate a todos aquellos banqueros y empresarios que no pudieron enfrentar ni solventar sus malgastadas deudas, haciendo de esas deudas privadas, deudas públicas, esto es, que todos y cada uno de los mexicanos cargamos desde ese entonces, con su irresponsabilidad teniendo que afrontar  (sin pedirnos opinión ni permiso) el pago de esas deudas. Y desde aquel momento, cada nuevo mexicano nace con una deuda de aproximadamente ciento setenta mil pesos y cada año se destinan aproximadamente cincuenta mil millones de pesos del presupuesto, cincuenta mil millones que se van a pago de intereses, no a capital, sino a pago de intereses de una deuda que si bien nos va, se terminará de pagar en unos cincuenta años.

    Quizá para los jóvenes, todo esto no tenga mucho significado, no tenga tanta importancia y se preguntarán ¿el fobaqué? Y para muchos ciudadanos no tenga el peso debido. Y si usted piensa que esto no le importa, ni le interesa ni le afecta, está bien, sólo habría que reflexionar en lo que se debería o podría hacer con esos cincuenta mil millones de pesos que se destinan anualmente al pago de un barril sin fondo y en el que, los grandes beneficiados no afrontaron legalmente este delito, este desfalco a la nación.

    Luego entonces, valdría la pena preguntar, ¿En qué se podría aprovechar esa cantidad de dinero que muchos no podemos ni siquiera dimensionar? ¿En educación, en salud, programas sociales, infraestructura, en qué? ¿Realmente no le interesa qué se pudo haber hecho en nuestra nación con esa cantidad de dinero?

    Nuestro futuro quedó hipotecado por muchos lustros, muchos sexenios, muchas décadas y francamente, hoy en día, muchos de aquellos actores siguen vigentes, unos con un deplorable y miserable cinismo y otros, como el ahora presidente López Obrador, en su momento, oponiéndose férreamente a ese desfalco. 

    De hecho, hay una entrevista de esos tiempos donde se confrontan tanto el presidente López Obrador y el expresidente Calderón, cada uno ocupando su puesto en la historia, preguntándole el primero al segundo si aprobarían el dictamen sobre el FOBAPROA y como siempre, el segundo cayendo en lo que es su naturaleza, en el descrédito de la mentira, de la falsedad.

    No tiene caso entrar al vaivén de los números, es algo a lo que no se le logra dimensionar en su justa medida, lo que si podemos ver es que México, en el periodo neoliberal fue saqueado de una forma aberrante. Millones y millones de pesos fueron extraídos de las arcas de nuestra nación con el beneplácito de los “encargados de vigilar y cuidar” el manejo del dinero de todos y cada uno de los contribuyentes, de todos y cada uno de los mexicanos. 

    Ahora, que en esta semana se cumplieron 25 años de este robo en despoblado y ahora que cada mañana el gobierno informa en lo que se está usando el presupuesto de los mexicanos, vemos que no se ha pedido ni un peso de préstamo a los organismos internaciones, vemos todas la obras que hay por doquier, los programas sociales que se están aplicando y lo más importante, podemos tener una claridad de lo que significó la aprobación del FOBAPROA y de cómo usaron una fecha especial para aplicarlo, dejando el futuro de muchas generaciones hipotecado y donde se conjuntó todo…

    El FOBAPROA, la virgencita y nuestro futuro

    https://www.jornada.com.mx/1999/08/02/expediente.html

    https://www.envio.org.ni/articulo/390

  • A 25 del Fobaproa, Claudia Sheinbaum destaca que la 4T impulsa un mejor país con bienestar y justicia

    A 25 del Fobaproa, Claudia Sheinbaum destaca que la 4T impulsa un mejor país con bienestar y justicia

    La precandidata presidencial de la colación “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, recordó que se cumplen 25 años de la aprobación del Fobaproa, con el que Ernesto Zedillo junto a los panistas, salvaron a los banqueros convirtiendo su deuda privada en pública.

    En su gira por el estado de Sonora, Sheinbaum Pardo, también recordó que Zedillo privatizó los ferrocarriles, “nos dijeron que con la privatización, los trenes iban a renacer en México y qué fue lo que pasó, desaparecieron los ferrocarriles de pasajeros”.

    Ante militantes y simpatizantes, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que a diferencia de la época neoliberal la Cuarta Transformación está construyendo el “tren el Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya”.

    En ese sentido, Claudia Sheinbaum, propuso la continuación del Plan Sonora que involucra obras de infraestructura de gran calado, como la planta fotovoltaica que es la más grande de Latinoamérica.

    Asimismo, la precandidata presidencial explicó que con el grupo de especialistas coordinados por Juan Ramón de la Fuente, están elaborando un plan de desarrollo en el que se abordarán temas como el agua, ambiente y la justicia, con objetivo de corto, mediano y largo plazo. 

    Te puede interesar: