Etiqueta: Florence Cassez

  • En su libro “Los años de luchas”, el expresidente de Francia declaró acerca de los inhumanos sucesos que realizaba Calderón y García Luna (FOTOS)

    En su libro “Los años de luchas”, el expresidente de Francia declaró acerca de los inhumanos sucesos que realizaba Calderón y García Luna (FOTOS)

    Luego de que el expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, publicara su libro “Le temps des combats”, o en español “Los años de luchas”, en donde cuenta sus memorias como primer mandatario de su país y al mismo tiempo narra algunos detalles de su visita por México cuando gobernaba Felipe Calderón Hinojosa, realizó algunas declaraciones en donde queda en evidencia el poder de Genaro García Luna, mismo que era superior al del primer mandatario mexicano de ese entonces.

    Además de mencionar los nexos con el narcotráfico de García Luna, Sarkozy también narra las irregularidades relacionadas al caso de Florence Cassez, suceso que incluso llevó a que Calderón y el expresidente francés estuvieran a punto de romper sus relaciones políticas.

    De acuerdo con “Radio Fórmula”, se le realizó una entrevista a Sarkozy para la plataforma “Netflix” en donde el jefe de estado destacó que Calderón no podía tomar decisiones contundentes si no estaba presente el exsecretario de Seguridad, incluso, se refiere a él como “alguien más poderoso que el presidente”.

    También narra como el gobierno mexicano de la administración panista estaba involucrado en el caso de Cassez, quien fue acusada de secuestro, posesión de armas y delincuencia organizada. Sin embargo, Sarkozy declaró que la mujer francesa fue utilizada como un chivo expiatorio y se refirió al suceso como “un desvergonzado montaje de las más altas autoridades del Estado y la policía mexicana”.

    Sarkozy asegura en su libro que uno de los asesores de Calderón, ordenó a magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimar los recursos de Cassez para que esta estuviera presa sin opción a una defensa.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    Posteriormente, se indica que Sarkozy acudió con el Papa Benedicto XVI para que la iglesia católica se involucrara en la investigación, en esta, el expresidente francés sostiene que Cassez no era una mujer secuestradora, si no que estaba en el lugar y el momento equivocado.

    En el libro también redactó que a unas semanas de que el sexenio de Calderón concluyera, la corte analizó el caso de Cassez y pudo recuperar su libertad, sin embargo, su pareja continúa, Israel Vallarta, continúa sin haber recibido una sentencia tras estar 15 años en prisión.

    El caso de Cassez y el poder de García Luna, son los sucesos que narra Sarkozy en su libro, en donde en 9 nueve páginas dedicadas a su experiencia en México, deja en evidencia de lo que era capaz el gobierno mexicano de ese entonces, mismo que estaba liderado por la derecha.

  • Florence Cassez reaparece a la par que inicia el debate sobre el juicio de Genaro García Luna

    Florence Cassez reaparece a la par que inicia el debate sobre el juicio de Genaro García Luna

    Este lunes 23 de enero comenzó en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, el juicio en contra de Genaro García Luna, ex funcionario de seguridad durante los sexenios panistas de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, señalado de narco tráfico y el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos, abriendo una vez más el debate sobre los nexos del crimen organizado con las administraciones anteriores.

    A la par la francesa Florence Cassez, víctima del montaje creado por García Luna y Televisa, especialmente Carlos Loret de Mola, ha reaparecido en redes sociales, recordando que hace 10 años gracias a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pudo recuperar su libertad tras la farsa en donde se crearon los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del ejército mexicano. 

    “Hoy hace 10 años la 1a Sala ordenó la liberación de Florence Cassez. Este asunto constituye un parteaguas en los DDHH en materia penal y en la estructuración del debido proceso como DH que debe regir todo el actuar de las autoridades. No más montajes y fabricación de culpables”, tuiteó el ministro Arturo Zaldívar, a lo Cassez le agradeció el haber podido recobrar su libertad y dignidad después de haber sufrido tan grande injusticia.

    En 2006, Cassez denunció en el programa de Denise Maerker que todo se trató de un montaje, lo cual sería confirmado por el propio Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación, tratando de justificarse señalando que todo fue a petición de los medios y que la “recreación” como la llamó, no se usaría en el juicio.

    Mientras tanto, hoy comenzó la presentación de los testigos del juicio contra el también ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, y Sergio Villarreal “El Grande”, lo señaló de haber recibido millonarios sobornos por parte de Arturo Beltrán Leyva, de las cuales aseguró, fue testigo.

    Además El Grande explicó que en 2001 el Cártel de Sinaloa pasó de controlar algunas zonas en el norte de México, a dominar las dos Baja Californias, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Colima, Guanajuato, Querétaro, Edomex, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Q. Roo y parte de Yucatán, lo cual no se hubiera podido sin la ayuda de la AFI de García Luna, aseguró.

    Te puede interesar:

  • “Carlos Loret pasó de ser una mariposa a un triste gusano”: detalla Laura Barranco, excoordinadora de Televisa

    “Carlos Loret pasó de ser una mariposa a un triste gusano”: detalla Laura Barranco, excoordinadora de Televisa

    “Pasó por el fenómeno de la metamorfosis al revés, de mariposa: bella, reluciente, prometedora en el periodismo, a un triste gusano, eso es lo que ha vivido Carlos Loret de Mola”, fueron las palabras de la excoordinadora de Televisa, Laura Barranco Pérez, en una entrevista en el canal de Youtube de Manuel Pedrero, en donde se tocaron temas sobre el caso de Cassez-Vallarta, y como el periodista sabía del montaje y es cómplice de este.

    Asimismo, Barranco Pérez reiteró que Israel Vallarta es inocente, luego de ser acusado hace 16 años de ser secuestrador y de liderar la banda Los Zodiaco, cuya existencia nunca se demostró.

    Cabe destacar, que Israel Vallarta sostuvo una breve entrevista con Proceso el pasado 20 de diciembre del 2021, desde el penal federal del Altiplano, donde se encuentra desde hace 16 años, e indicó que buscar: “agotar todas las pruebas y demostrar que soy inocente”.

    “He sido yo, el supuesto delincuente, el supuesto secuestrador, la bazofia de la sociedad, quien en todos estos años ha estado impugnando este proceso lleno de irregularidades. Soy yo quien ofrece testigos, quien pide careos y quien lejos de evadir mi responsabilidad busco la verdad y lo que realmente sucedió.”

    Carlos Loret sabía del montaje

    “Yo cometí un error periodístico. No me di cuenta que aquello era un montaje”, dijo Carlos Loret de Mola al hablar sobre el caso Florence Cassez, la falsa detención de la ciudadana francesa y su pareja Israel Vallarta, transmitida en vivo en 2005 en el noticiario Primero Noticias, de Televisa, que entonces conducía el comunicador. 

    Sin embargo, durante una entrevista en el canal de Youtube de Manuel Pedrero, la excoordinadora de Televisa, Laura Barranco, reitera que el periodista Carlos Loret de Mola si sabía sobre el montaje del caso Florence Cassez.

    Barranco Pérez detalla como el caso fue asignado como una primicia al noticiero dirigido por Loret de Mola, y como fue que se montaron desde armas hasta identificaciones oficiales a los medios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: Documental expone a Carlos Loret y sus seguidores lo abandonan

    El Perro Tuitazo: Documental expone a Carlos Loret y sus seguidores lo abandonan

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Johan, y describe como el nuevo documental de Netflix sobre el caso Cazzes.Vallarta, fue un montaje realizado por Carlos Loret de Mola por órdenes de Genaro García Luna.

    Tras hacerse viral la serie, se pregunta donde están todas esas personas que tras cada polémica del ex presentador de Televisa, salían en su defensa, asegurando que “todos somos Loret”.

  • Lanza Netflix serie documental sobre Florence Cassez-Israel Vallarta, el caso que desnudó la justicia en México

    Lanza Netflix serie documental sobre Florence Cassez-Israel Vallarta, el caso que desnudó la justicia en México

    Hace casi 17 años, el 8 de diciembre de 2005, comenzó el caso de la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta, que puso en evidencia las fallas en el sistema de justicia del país, provocó un conflicto diplomáticoentre México y Francia —con los expresidentes Felipe Calderón y Nicolas Sarkozy en primera fila— y hoy, a pesar del tiempo transcurrido, todavía no está resuelto y mantiene preguntas sobre la mesa.

    Ese día, la Agencia Federal de Investigación (AFI) desplegó un operativo en un rancho que derivó en la detención de Cassez y Vallarta. ¿El motivo? La institución entonces encabezada por Genaro García Lunaacusaba a la pareja de ser parte de una banda de secuestradores identificada como Los Zodiaco.

    La noticia no se dio a conocer en esa fecha, sino hasta la mañana siguiente, cuando la AFI recreó la detención frente a las cámaras de los principales noticiarios del país. A la larga, esta puesta en escena —un montaje— fue uno de los elementos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó en cuenta para ordenar la liberación de Cassez —ocurrida en enero de 2013— y también se convirtió en el punto de partida de una nueva serie documental: El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal.

    Basada en el libro Una novela criminal del escritor Jorge Volpi (Alfaguara, 2018), esta producción de Netflix dedica cinco capítulos no solo a hacer una reconstrucción de lo sucedido, sino también a plantear los aspectos de la historia que aún siguen sin respuesta. 

    Dentro de ese camino, los realizadores revisan documentos judiciales, retoman investigaciones periodísticas y entrevistan a algunos de los actores de esta trama, desde la propia Cassez y su familia hasta los expresidentes Calderón y Sarkozy, pasando por periodistas que cubrieron el arresto televisado, víctimas de secuestro y familiares de Vallarta, quien todavía sigue acumulando años en prisión sin haber recibido una sentencia.

    En entrevista, Volpi y el productor Pablo Cruz señalan que uno de los mayores retos para concretar esta serie documental fue darle una estructura y seleccionar los materiales que llegarían hasta la pantalla de entre una gran cantidad de información. 

    “Mostrarlo todo sería imposible”, resume Volpi.

    Ambos realizadores coinciden en que el producto final expone un caso complejo que pone de manifiesto numerosas fallas que prevalecen en el sistema de justicia, a pesar de las reformas que se han aprobado desde entonces para intentar hacerlo más transparente y efectivo, en particular, la reforma que estableció los juicios orales.

    Cruz afirma que esos mismos problemas son los que hasta ahora han impedido conocer con certeza aspectos clave de la historia, como si en efecto Cassez y Vallarta participaron en secuestros —como lo sostuvo el gobierno de Calderón— o, por el contrario, si fueron incriminados como parte de una venganza. 

    Florence e Israel

    En México, Cassez fue sentenciada a 60 años de prisión por el delito de secuestro. Después de eso, su familia, sus abogados y el gobierno de Sarkozy iniciaron acciones para impugnar esa condena, o bien, lograr su extradición a Francia para que allá purgara su pena. 

    La administración de Calderón rechazó esa posibilidad, y fue hasta enero de 2013 —ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto— cuando la Suprema Corte ordenó liberar a Cassez inmediatamente tras concluir que había sido víctima de violaciones al derecho a un debido proceso. Después del fallo, en cuestión de horas Cassez salió del penal donde se encontraba y tomó un vuelo en el que regresó a su país natal.

    El caso de Vallarta ha sido distinto. Aunque sus abogados también han promovido recursos, hasta ahora no han logrado que salga de prisión, algo que en opinión de Cruz y Volpi debería ocurrir.

    “Yo espero que esto sea un detonante para tratar su caso de una manera excepcional. Tiene que ir a juicio inmediatamente”, considera el productor.

    “Ojalá el documental también muestre que, independientemente de lo que uno piense de Israel, después de la manipulación y la falta de debido proceso, él tendría que estar libre. No tengo ninguna duda, lo digo muy claramente: tendría que aplicarse el mismo criterio que con Florence y tendría que estar libre ya”, agrega el escritor.

    Este jueves, en el contexto del estreno de la serie, la familia y los abogados de Vallarta publicaron un comunicado en el que señalaron que esperan que la difusión del caso ayude a que él quede en libertad tras haber sido blanco de “acusaciones fabricadas”.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/reporterosmx_/status/1562811417333415936?s=21&t=HGz0tLe6Vf3CgvfbgfZFkw