Etiqueta: Física

  • John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganan Nobel de Física 2025 por avances en circuitos cuánticos

    John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganan Nobel de Física 2025 por avances en circuitos cuánticos

    Los científicos demostraron que fenómenos cuánticos, como el efecto túnel y la cuantización de energía, pueden observarse en sistemas macroscópicos. Su trabajo, realizado en circuitos superconductores, sienta las bases de la computación cuántica y conecta la física teórica con aplicaciones tecnológicas cotidianas.

    La Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció que otorgaron el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por “el descubrimiento del túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico”. Su investigación demuestra que fenómenos que antes parecían exclusivos del mundo subatómico pueden observarse y manipularse en sistemas lo suficientemente grandes para sostenerse en la mano.

    El hallazgo, gestado entre 1984 y 1985, consistió en un circuito superconductor con unión Josephson, capaz de cambiar de estado gracias al efecto túnel cuántico, un fenómeno que permite a las partículas atravesar barreras que serían infranqueables según la física clásica. Además, el sistema solo absorbía o emitía energía en cantidades discretas, o cuantizadas, tal como teorizó Max Planck hace más de un siglo.

    “El Nobel reconoce a los pioneros que demostraron que incluso un circuito eléctrico puede comportarse como un auténtico sistema cuántico”, afirmó Malcolm Connolly, físico del Imperial College de Londres. Este descubrimiento ha permitido avances en la computación cuántica, la criptografía y la detección de señales extremadamente débiles, y refuerza la conexión entre física fundamental y aplicaciones tecnológicas, desde transistores hasta teléfonos inteligentes.

    Los laureados, con trayectorias en Universidad de California, Berkeley; Yale y Santa Bárbara, consolidaron un puente entre lo cuántico y lo observable. Clarke aseguró sentirse “completamente atónito” y destacó que su trabajo ha influido incluso en tecnologías cotidianas como los teléfonos móviles.

    Expertos recuerdan que la mecánica cuántica, formulada formalmente por Heisenberg en 1925, parecía limitada a escalas microscópicas. Sin embargo, Clarke, Devoret y Martinis demostraron que los efectos cuánticos pueden mantenerse a escala humana, haciendo visible lo invisible, abriendo así una nueva era para la ciencia y la tecnología.

    El Nobel de Física de 2025 se suma a la lista histórica de galardonados como Einstein, Marie Curie y Planck, y reconoce cómo la curiosidad y el rigor experimental permiten trascender los límites de la física clásica, al transformar conceptos teóricos en herramientas concretas para la humanidad.

    El premio incluye una dotación de 11 millones de coronas suecas (aprox. 1 millón de dólares) y se entrega en Estocolmo como reconocimiento al impacto de estos descubrimientos en la ciencia y la tecnología modernas.

  • No a la violencia contra niños y niñas: La policía de Ecatepec, Estado de México, detuvo a Rosalinda “N”, quien fue captada golpeando con el puño cerrado a su hijo de apenas 4 años de edad (VIDEO)

    No a la violencia contra niños y niñas: La policía de Ecatepec, Estado de México, detuvo a Rosalinda “N”, quien fue captada golpeando con el puño cerrado a su hijo de apenas 4 años de edad (VIDEO)

    Elementos de la policía municipal de Ecatepec, Estado de México, detuvieron a Rosalinda “N”, quien fue captada golpeando a su hijo de cuatro años, en las inmediaciones del mercado “San José”, ubicado en la colonia Santa María Tulpetlac.

    De acuerdo con las autoridades municipales, una vecina de la zona atestiguó y grabó la agresión física en contra del menor de edad, además de haber solicitado la intervención de los agentes municipales para detener a la mujer de 21 años.

    En el video se observa como, oculta entre varios vehículos estacionados, la mujer golpeó en varias ocasiones en el abdomen al menor, aunque ante el reclamo y la advertencia de denuncia hecha por la vecina, la mujer se detuvo.

    En ese sentido, Rosalinda “N” fue trasladada al Centro para las Mujeres en Ecatepec, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en donde se inició una carpeta de investigación en contra. 

    Asimismo, al lugar arribó personal del Instituto Municipal para la Mujeres, con el objetivo de brindar asesoramiento a los familiares del niño, quien fue trasladado a un hospital para su valoración médica.

       Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum desmiente, otra vez, a Guillermo Sheridan y a Loret de Mola; explica que no plagió su tesis

    Claudia Sheinbaum desmiente, otra vez, a Guillermo Sheridan y a Loret de Mola; explica que no plagió su tesis

    La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, una vez más, tuvo que desmentir a quienes dicen que plagió su tesis, lo cual es totalmente falso.

    Fue en ocho puntos que la Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T respondió a los ataques que le lanzó Guillermo Sheridan acusándola de cometer plagio en su tesis.

    A través de sus redes sociales, la candidata virual presidencial de Morena publicó el extenso texto donde esbozó 8 puntos para disipar cualquier duda.

    La exjefa de Gobierno de la CDMX decretó en primer lugar que todas las notas del redactor fueran debidamente citadas conforme a la normativa. Ya que Guillermo Sheridan, había señalado que Claudia Sheinbaum habría usado conceptos de un trabajo previo que no le corresponde, por lo cual insinuó que habría incurrido en un plagio.

    No obstante, la virtual candidata presidencial dejó en claro que dichos señalamientos carecen de sentido, debido a que realizó las citas correspondientes al estudio en cuestión.

    Incluso, Claudia Sheinbaum desestimó los cuestionamientos al advertir que algunos de ellos, exhiben un desconocimiento en temas relativos a la física y otras áreas de la ciencia.

    Por ello, aconsejó a Guillermo Sheridan que leyera toda la tesis de licenciatura y le advirtió que no malinterpretara el contenido de la obra.

    Finalmente, la coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación, sentenció que contrario a lo que se le acusa, respeta los principios de no mentir, no robar, ni plagiar.

    Loret de Mola, lo peor del periodismo en México

    Un usuario hizo una publicación en X en donde señaló que Loret de Mola es una mezcla de lo peor que ha existido en el periodismo mexicano y nombro otros comunicadores como López Dóriga, Carmen Aristegui, Riva Palacio, Anabel Hernández, Chumel Torres, Denise Dresser y Ciro Gómez Leyva.

    “Mentiroso como López Dóriga. Vendido como Aristegui. Violento como Riva Palacio. Escandaloso como Anabel Hernández. Ridículo como Chumel. Golpista como Denise Dresser. Llorón como Ciro”, escribió en la red social.

    No te pierdas: