Etiqueta: Fiscalización

  • Sheinbaum endurece cobro fiscal a grandes empresas para recuperar más de 600 mil mdp en plena desaceleración económica

    Sheinbaum endurece cobro fiscal a grandes empresas para recuperar más de 600 mil mdp en plena desaceleración económica

    El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum intensifica la fiscalización y cobranza de adeudos a grandes empresas, con la meta de recuperar más de 600 mil millones de pesos, pese a la desaceleración económica y la incertidumbre global.

    Una investigación de El País revela que, a marzo de 2025, la Secretaría de Hacienda reportó 2.93 billones de pesos en créditos fiscales, de los cuales un 65% están en disputa legal, principalmente entre grandes contribuyentes. De estos, 1.1 billones provienen de grandes empresas con ingresos superiores a 1,250 millones de pesos al año.

    Entre los casos más emblemáticos destaca el de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, con un supuesto adeudo fiscal de más de 74 mil millones de pesos. Aunque 195 mil créditos fiscales están en litigio, Hacienda considera recuperables al menos 621 mil millones de pesos de créditos ya aceptados y no controvertidos.

    Pese a la presión económica derivada de aranceles estadounidenses y crisis globales, el Gobierno federal mantiene la estrategia de no aumentar ni crear nuevos impuestos, apostando por una mayor digitalización, fiscalización y combate a la evasión. Durante el primer trimestre, el SAT recuperó más de 12 mil millones de pesos en créditos fiscales, con sectores como la industria manufacturera, servicios profesionales y comercio al por mayor entre los principales contribuyentes morosos.

    Expertos como Rodolfo de la Torre, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señalan que la estrategia busca evitar una reforma fiscal y que la presión sobre los grandes deudores seguirá para estabilizar las finanzas públicas tras un déficit récord del 5.7% del PIB en 2024. Enrique Díaz Infante, también del CEEY, advierte que, aunque México recauda menos que el promedio de la OCDE (24.5% vs 34%), los grandes contribuyentes ya pagan impuestos similares a esos países y subirles la carga podría afectar la inversión, por lo que ve más factible impulsar impuestos como el sobre activos, predial o nómina.

  • INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    El Consejo General del INE impuso sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos políticos por irregularidades fiscales acumuladas desde 2014, cuando el órgano asumió la fiscalización nacional.

    El Partido del Trabajo (PT) fue el más multado con 13.3 millones, seguido del PRI con 12 millones, aunque este último anunció que impugnará la sanción al considerar que el análisis parte de “premisas incorrectas”, según su representante Emilio Suárez.

    También fueron sancionados PAN (4 millones), Morena, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM, aunque en estos casos las multas fueron menores. En total, se revisaron las cuentas de 315 partidos, entre nacionales y locales.

    La consejera Carla Humphrey aclaró que las sanciones no fueron por el impago de impuestos, sino por no solventar observaciones contables y fiscales que el INE solicitó mediante más de 500 requerimientos.

    La revisión encontró pagos no registrados, saldos no enterados y discrepancias con las obligaciones fiscales. Más de 200 partidos respondieron a los requerimientos, pero muchos no lograron aclarar sus finanzas.

  • Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump por voto de desempate; regresa a la Cámara

    Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump por voto de desempate; regresa a la Cámara

    Con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, el Senado estadounidense aprobó por la mínima el megaproyecto de ley de recortes fiscales y gasto público impulsado por Donald Trump. La votación fue de 50 a 50, lo que obligó al desempate y dejó el camino listo para que la iniciativa vuelva a la Cámara de Representantes, donde aún enfrenta resistencias.

    El proyecto incluye recortes históricos al gasto social y nuevos fondos para seguridad nacional, además de incentivos fiscales que Trump busca firmar antes del 4 de julio. La aprobación en el Senado llegó tras más de 24 horas de negociaciones internas entre republicanos.

    La senadora Lisa Murkowski fue clave para destrabar el acuerdo, luego de recibir beneficios específicos para Alaska. Aún falta que la Cámara baja apruebe la versión final, en medio de divisiones internas y críticas de demócratas y algunos republicanos que consideran la medida como apresurada y desigual.

  • Adiós a la evasión: Los grandes contribuyentes pagan más que nunca

    Adiós a la evasión: Los grandes contribuyentes pagan más que nunca

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reportado un impresionante aumento en la recaudación fiscal de grandes contribuyentes. Durante el primer trimestre de 2025, se lograron 177 mil 208 millones de pesos. Este monto representa un crecimiento real del 74.7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

    La autoridad fiscal ha regularizado a 148 grandes empresas desde enero hasta marzo de este año. Esto demuestra un enfoque efectivo en la fiscalización de los sectores más relevantes, como hidrocarburos, finanzas, servicios profesionales, minería e industrias manufactureras.

    Las acciones de vigilancia del SAT permiten detectar conductas evasivas en tiempo real. Además, ayudan a combatir el contrabando y la defraudación fiscal, lo que beneficia a la economía nacional.

    El Plan Maestro del SAT establece estrategias para que los impuestos se paguen de manera justa y equitativa, siguiendo lo que establece la Constitución. Así, se busca contribuir al desarrollo y bienestar de toda la población.

    Este notable aumento en la recaudación es una buena noticia. Significa que los sectores más ricos están cumpliendo con sus responsabilidades fiscales, lo que impacta positivamente.

  • Inicia el proceso de extinción del Sol Azteca: El INE notificó al PRD que perdió su registro como partido político nacional al no alcanzar el 3% de la votación, tras sus vergonzosos resultados electorales

    Inicia el proceso de extinción del Sol Azteca: El INE notificó al PRD que perdió su registro como partido político nacional al no alcanzar el 3% de la votación, tras sus vergonzosos resultados electorales

    El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó oficialmente al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que al tener una vergonzosa participación y no alcanzar el 3 por ciento de la votación nacional, ha perdido el registro como partido político.

    Una vez terminados el proceso de los cómputos distritales, se confirmó que el Sol Azteca no logró alcanzar el 2 por ciento de la votación, razón por la cual la Unidad Técnica de Fiscalización del INE emitió la notificación a los dirigente del partido, que alguna vez fue la principal fuerza política de izquierda en México.

    En ese sentido, el PRD entró en una “fase de prevención”, ya que el Consejo General del INE es quien debe validar los resultados de la elección. Al respecto el INE nombrará a un interventor que se encargará del manejo financiero del Sol Azteca.  

    Ante su inminente desaparición y en una medida desesperada el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, anunció que impugnará los resultados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aunque su supervivencia sería temporal hasta que el tribunal resuelva las impugnaciones y valide los resultados de la elección.

    Asimismo, el dirigente del PRD no ha emitido alguna declaración sobre la notificación que oficializa el inicio de la extinción del Sol Azteca, como partido político nacional.

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez hace negocio con su campaña financiada con dinero del pueblo; denuncian que la panista vendió los derechos de sus mítines en YouTube a Univisión

    Xóchitl Gálvez hace negocio con su campaña financiada con dinero del pueblo; denuncian que la panista vendió los derechos de sus mítines en YouTube a Univisión

    El periodista Nacho Rodríguez, “El Chapucero”, denunció en su cuenta de Twitter que los videos de la campaña de Xóchitl Gálvez en la plataforma de YouTube se ostentan como propiedad de la cadena estadounidense Univisión, ya que así lo señala explícitamente la red social de Google.

    Rodríguez aclaró el contenido perteneciente a Univisión solo se monetiza en los Estados Unidos y no en México, por lo que los paisanos que se informan en YouTube tienen que ver comerciales en los contenidos donde se toman fragmentos de su eventos de campaña.

    “Sin duda esto fue parte de los acuerdos que llegó la gelatina cuando anduvo en EUA”, aseguró el comunicador.

    Usuarios de redes sociales reclaman que tanto la campaña como las transmisiones de sus eventos se pagan con dinero público que el INE entrega a las candidatas, por lo que claramente no se puede hacer negocio con ello: ¿Porque se permite hacer negocios privados con nuestros impuestos ? Es dinero público el que se usa en la campañas electorales, cuestionó.

    Igualmente cuestionan si ya se ha informado al Instituto Nacional Electoral (INE) y a las autoridades competentes para su fiscalización

  • TEPJF da revés a acuerdo del INE que fiscaliza a los “Amlitos”, al considerar que su venta tiene fines comerciales y no políticos

    TEPJF da revés a acuerdo del INE que fiscaliza a los “Amlitos”, al considerar que su venta tiene fines comerciales y no políticos

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que pretendía sumar a la fiscalización de Morena por la venta de los famosos “Amlitos”.

    En este miércoles, en sesión pública, por mayoría las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, se determinó que no se puede atribuir a Morena que se beneficia con la venta de estos populares peluches.

    También, se señala que la venta de los peluches, en los alrededores de los mítines o asambleas, no tiene el objetivo de posicionar una candidatura sino una finalidad comercial, realizada por personas ajenas al partido.

    En su participación, el magistrado Felipe Fuentes, mencionó que los deslindes que el INE estableció para que Morena los cumpla son difíciles de cumplir, ya que el árbitro electoral solicitó al partido iniciar demandas civiles, pedir a las autoridades municipales prohibir la comercialización de los peluches en los mítines y desalojar a las personas que integran un puesto.

    Incluso, el magistrado Felipe de la Mata, destacó que es un producto de “consumo masivo”, tras una búsqueda en internet, mencionó que, detectó que estos “muñequitos” se producen en China.

     Ante la determinación del Tribunal Electoral el INE deberá dejar fuera de las obligaciones de fiscalización a los “Amlitos”, así como otras medidas sugeridas a Morena.

    Te puede interesar:

  • La UIF y la ASF firman Convenio de Colaboración para intercambio de información 

    La UIF y la ASF firman Convenio de Colaboración para intercambio de información 

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), formalizaron su alianza estratégica al firmar un Convenio de Colaboración.

    Dicho convenio es para el intercambio de información y documentación, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. 

    La colaboración entre ambas instituciones tendrá un impacto significativo en la mejora de la fiscalización del gasto público.

    Además, de la prevención del desvío de recursos, inclusive en la intervención oportuna para evitar su posible blanqueo mediante operaciones irregulares. 

    El acuerdo fue suscrito por el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, y el titular de la ASF Auditor, David Rogelio Colmenares Páramo.

    Te puede interesar: